Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 12 de abril de 2023
Crisis en Ucrania
El pasado 7 de abril, se cumplieron nueve años desde que el Congreso de representantes de las entidades administrativas y territoriales de la provincia ucraniana de Donetsk adoptó la Declaración sobre la soberanía y el acta de proclamación de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk. Además, los delegados decidieron celebrar el 11 de mayo de 2014 un referendo sobre la libre determinación de la RPD. Sus resultados son bien conocidos. En el mapa mundial apareció una república de reciente soberanía que atravesó una complicada trayectoria de desde el estatus de autoproclamada hasta el reconocimiento internacional. A lo largo de estos años, los habitantes de la RPD fueron vinculados inextricablemente con su patria histórica, Rusia. Eso predeterminó eventualmente su decisión de adherirse a la Federación de Rusia según los resultados obtenidos en el referendo de septiembre de 2022. Saben bien cómo se desarrollaban estos acontecimientos.
Hoy la RPD, la RPL, las provincias de Zaporiyia y Jersón están normalizando en plena marcha la vida pacífica. A pesar de todo lo que dice el régimen kievita y los países de Occidente colectivo, habrá paz allí. La gente vivirá en paz y armonía a tenor de los valores que han reivindicado tanto ellos como sus ancestros durante años, décadas y centenarios.
Según el vice primer ministro de Rusia, Marat Jusnulin, cientos de kilómetros de gasoductos se construyeron allí en 2022. En la provincia de Zaporiyia se estableció un sistema de abastecimiento independiente de Ucrania. En Mariúpol fueron reparadas 11.000 casas.
Quisiera acompañar estas palabras y estadística con una serie de expresiones emocionales. Es que todas estas cosas (carreteras, tuberías y edificios) se construyen no simplemente en las condiciones duras, sino a despecho de todo lo que predijeron y tratan de realizar las personas que llevaron años burlándose de los locales. Todos los edificios, gasoductos, carreteras e infraestructuras se levantan, aunque se sabe bien cuán peligrosas para la vida son estas actividades. Hace muchos años surgió la página web Mirotvórets, destacando las posibles víctimas futuras del régimen kievita. Muchas cosas de las mencionadas se están practicando en contra de las personas que se oponen a esta ideología destructiva y producen acciones constructivas.
Cuando oigan sobre las casas, apartamentos, parques infantiles, escuelas y guarderías construidas presentemente allí, recuérdenlo. Conozco bien personalmente a los hombres que están en nuestra región. Han venido de Moscú, la provincia de Moscú y otras regiones de nuestro país, representando departamentos federales, regionales y municipales. Están normalizando la vida pacífica con sus propias manos allí. Justamente así. Sin importar sus vidas (no mencionamos la salud) y las circunstancias de la vida, priorizando no el bienestar personal ni su seguridad, sino el futuro de la gente. Diría las regiones, pero siempre debemos entender que las palabras ‘región’ y ‘territorio’ implican primeramente las personas. No son cifras secas, sino las que contienen la historia de la creación, oposición a la destrucción, amor, lealtad e indudablemente la lealtad a estos mismos valores. No piensen que son pura estadística o registros financieros. No es totalmente así. Son algo mayor. Este año, según fue anunciado, aumentará el ritmo de construcción. Y no justamente el ritmo, sino la contribución y el trabajo mental. Se efectúa para que estas regiones, territorios y personas vivan en paz, prosperidad y armonía no justamente con sí mismos y las futuras generaciones, sino también las anteriores que sacrificaron sus vidas para preservar la paz en estos territorios.
En las regiones nuevas se inicia el programa de la hipoteca preferencial al 2%. El Gobierno de Rusia está elaborando el programa destinada a normativizar el estado de 21.000 kilómetros de carreteras. Pronto se mejorará radicalmente la comunicación celular. Está completamente restablecido el canal de suministro de agua en la RPL destruido por las FF.AA. ucranianas en 2014 que pronto empezará a abastecer con agua la aglomeración de Donetsk.
Es que el agua, la electricidad y las redes eléctricas son otro blanco a batir para el régimen kievita y aquellos detrás de él. Lo hemos abordado durante muchos años, cuando cortaban el agua, minaban las líneas y redes eléctricas, diciendo que aquellos que no les obedecieron (en efecto, es obvio hoy), no hicieron el saludo fascista ante el régimen kievita, van a vivir enteramente en los sótanos. Son aquellos que aceptaron el castigo, martirio, prueba del régimen kievita. Todo será bien para ellos. Nos han dicho que los que decidieron permanecer fieles a las generaciones anteriores y todos aquellos valores nunca tendrán un futuro. No, lo tendrán. Y uno grande.
El 10 de abril celebramos el 79º aniversario de la liberación de Odesa de los ocupantes fascistas alemanes y rumanos. Por desgracia, al pasar tantas décadas, la ciudad ha vuelto a sufrir el horror del nazismo, pero ahora él contemporáneo de origen ucraniano. Odesa, donde hoy dominan los neonazis procedentes de Ucrania occidental, no ha acogido actividades masivas conmemorando esta fecha ya durante mucho tiempo. ¿Significa que los de Odesa ya no tienen esta fecha? ¿La han borrado de los manuales? ¿Y qué sobre la memoria de los ancestros? ¿No les tortura la conciencia? ¿Se puede reproducir las canciones de aquellos años y sobre aquellos acontecimientos, glorificar a sus autores? ¿Y no se debe saber de qué tratan estas canciones, a quién están dedicadas y en cuántos sufrimientos se basan? No debe ser así y no será. Siempre vamos a contar y recordar al respecto. Pese al terrorismo desatado por las autoridades, los nativos de Odesa nunca han olvidado quién les liberó del fascismo y honran sagradamente la memoria de sus libertadores, los militares del Ejército Rojo representando todos los pueblos de la URSS. No se dividían entre sí por motivos de nacionalidad y religión, sino eran multinacionales y pensaban en lo principal, cómo liberar a sí mismos y sus personas íntimas (probablemente a los desconocidos también) del mal amenazando al planeta. Creemos que Odesa pueda eliminar la opresión de los neonazis ucranianos y volverá a ser un lugar libre, “una ciudad soleada a orillas del mar Negro llena de acacias florecientes”, como cantó Leonid Utiósov legendario.
Otra fecha es trágica. Pasado mañana, el 14 de abril, se celebrará nueve años desde que el Presidente Interino de Ucrania, Alexander Turchínov, anunció la operación contra el terrorismo en Donbás, según la llamaban en aquel entonces. Empezó así la supresión de la protesta lanzada por los civiles de la región que se atrevieron a oponer al Gobierno de los nacionalistas radicales. Resalto que ese Gobierno fue no justamente extremista, sino ilegal. Llegó al poder tras el golpe de Estado armado anticonstitucional sucedido en febrero de 2014 en Kiev. Al mismo tiempo, no tuvo el carácter nacional ni interior, sino fue instigado desde el exterior. Recuerden cuántos ministros de Asuntos Exteriores de la UE y EEUU acudieron a estas actividades populares en forma de Maidán. Recuerden qué asistencia tecnológica, material, informativa y política brindaron los países de Occidente colectivo, inclusive sus estructuras de integración como la UE, cómo hacían corros y cantaban canciones cogiéndose las manos, llevando a cabo una destrucción política, socavando los fundamentos y los cimientos del Estado ucraniano. Eliminaban la misma esencia del país, el Estado y la sociedad en el territorio de Ucrania. Es que fueron ellos los que hacían todo. En los Maidán, organizados con sus dineros, apoyo y manos, se repartían cosas con los símbolos correspondientes que no se habría podido producir sin enormes inversiones financieras.
Subrayaré que la operación punitiva lanzada en aquel momento causó miles de muertas entre personas inocentes, incluidas niños y mujeres. Occidente no justamente guardaba silencio, sino participaba enérgicamente en eso. No simplemente lo instigaba y después observaba lo ocurriendo, sino introducía, promovía, financiaba y participaba directamente, y luego gobernaba los procesos relativos. Las consecuencias de esta acción delictiva del régimen kievita son evidentes. Precisamente el volante de las acciones sangrientas girado por la junta de los ucranianos seguidores de Bandera en Donbás durante 8 años obligó Rusia a empezar la operación militar especial para defender a la población de la RPD y la RPL, desnazificar, desmilitarizar Ucrania y eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia procedentes de este territorio.
Los países occidentales no dejan de nutrir Ucrania de armas, exigiendo que continúe las hostilidades sin importar ningunas víctimas. Los anglosajones no ocultan que la opción del posible armisticio es completamente inaceptable para ellos (aunque subrayan máximamente que no son una parte del conflicto) y esperan que Kiev realice acciones decisivas y esté listo para una carnicería sangrienta hasta el último ucraniano.
La escala de la asistencia militar directa prestada por EEUU a Ucrania crece gradualmente. Durante la presidencia de Biden alcanzó 35.000 millones de dólares, lo que supera el PIB anual de Chipre e Islandia y es equiparado al PIB de Estonia. La parte aplastante de estos fondos (34.800 millones de dólares) fue asignada tras el inicio de la operación militar especial. El régimen kievita recibe de Washington distintos tipos de armamentos pesados y ofensivos, municiones y equipos.
Entre 31 países de la OTAN, 28 Estados proporcionan suministros militares a título bilateral. Su monto sobrepasó los 65.000 millones de euros. Aunque los dirigentes de la Alianza de dejan de repetir que la misma organización presuntamente no presta asistencia militar directa a Ucrania y no es una parte del conflicto, los órganos del bloque coordinan la logística, contribuyen a la distribución de las solicitudes ucranianos de armamentos, vehículos militares y modernización de los medios de control de las FF.AA. ucranianas, así como recopilan los datos de información, los presentan y actúan como apuntadores. Todo eso sucede en formas diferentes.
Simultáneamente, la Alianza del Atlántico Norte suministra artículos no letales en el marco del paquete de asistencia integral para Ucrania y varios fondos fiduciarios. Están en marcha o se están elaborando los proyectos por un total de más de 500 millones de euros previendo que se entreguen a Kiev sistemas de comunicación por satélite, medios de lucha contra las aeronaves no tripuladas, equipos de ingeniería y pontones, combustibles y lubricantes, medicamentos, vehículos médicos y de bomberos.
Desde febrero de 2022, la Unión Europea, natural y completamente ha reorientado su Fondo Europeo para la Paz hacia los suministros de armas a los dirigentes ucranianos. Asignó en siete tramos más de 3.600 millones de euros para estos fines, que, al pasar prácticamente menos de un año, agotó los recursos del Fondo previstos para la contribución a la seguridad de todas las regiones del mundo hasta 2027. Es decir, el monto fijado que fue gastado solo en un año para promover las hostilidades en Ucrania había sido planeado para garantizar la seguridad en varias regiones del mundo hasta 2027. El pasado 13 de marzo, los países de la UE tuvieron que hacer una colecta para el presupuesto del Fondo superando 2.000 millones de euros (aumentando su volumen total a casi 8.000 millones), previstos para abastecer ampliamente a las FF.AA. de Ucrania con proyectiles de artillería. Es decir, el dinero de los contribuyentes comunitarios será devorado otra vez por el agujero negro ucraniano y el sector militar e industrial estadounidense, cuyo objetivo principal es prolongar las hostilidades en el continente europeo. En total, la Unión Europea asignó en torno a 13.000 millones de euros para la ayuda militar a Ucrania.
La formación de los militares ucranianos está incrementándose en el marco de la Misión de Asistencia Militar a Ucrania de la UE que contrajo una obligación aún mayor de preparar a 30.000 extremistas ucranianos y batallones neonazis hasta finales de 2023.
El Ejército ucraniano y los mercenarios occidentales usan las armas suministradas por Occidente para exterminar la población civil, incluidas mujeres y niños, de la RPD, la RPL, las provincias de Zaporiyia y Jersón. Se ven atacados sistemáticamente por la artillería ucraniana los barrios residenciales de las ciudades, la infraestructura civil, la central nuclear de Zaporiyia sufre de disparos que puedan traducirse en amenazas de una catástrofe nuclear. Hemos tocado a rebato múltiples veces diciendo que las armas occidentales que vienen a Ucrania, incluidos los sistemas de misiles antiaéreos y antitanques, a la luz de la corrupción observada en todos los círculos políticos y militares de Ucrania, se esparcen por todo el mundo, apareciendo en otros conflictos regionales, llegan a las manos de la criminalidad organizada, terroristas y extremistas, incluso en Europa (en el “jardín” floreciendo que mencionó Josep Borrell). Los retos relacionados no dejarán de lado a nadie, creando amenazas la seguridad nacional de cada Estado en el continente europeo, en particular, en el tráfico aéreo civil.
Es el análisis más fácil disponible para todos. No es tan difícil examinar qué sucedió después de la ocupación y agresión de EEUU y la coalición contra el Iraq en lo que se refiere a Bagdad. Adónde se distribuían las armas, qué ataques terroristas sucedieron, qué grupos terroristas se formaron, qué amenazas a la paz y seguridad existieron. Lo mismo se debe hacer con Libia y la Primavera Árabe. El mundo ya ha visto todo eso. Parece que los regímenes occidentales no hicieran ningunas conclusiones de estos errores (en efecto, una corrección de errores).
El pasado 5 de abril, Nueva York, por iniciativa de Rusia, fue escenario de la sesión informal del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la formula Arria, revisando la enajenación de niños de las refugiadas ucranianas en Europa.
En la bonita parte de Europa (según Borrell) se observa un panorama escandaloso. Las autoridades locales toman a los niños sin consenso de sus padres produciendo irregularidades de procedimiento. Nadie no va a devolverlos.
Otro tema. En marzo de 2022, 85 niños con necesidades especiales fueron trasladados a España del internado ubicado en la RPD, 77 de ellos fueron enviados posteriormente a orfanatos españoles, su destino sigue siendo desconocido.
¿Dónde están las fuerzas apoyando el Tribunal Penal Internacional y gritando que es un organismo correcto? ¿Acaso no quieren preguntar a sí mismos sobre los destinos de esos niños? Se puede obtener información ligada a todo lo contado sobre los papeluchos infames que no respetan las normas jurídicas y tratan de destinos de cada niño. Precisamente en esta sala se celebró la conferencia de prensa muy detallada de la Defensora del Niño dependiente de la Presidencia de la Federación de Rusia, María Lvova-Belova, que no justamente abordó el asunto, sino destacó que está dispuesta para intercambiar la información sobre cada niño. Díganme, ¿qué hipocresía salvaje y deshumanización antihumana es, cuando los niños desapareciendo en el territorio de la UE no interesan a nadie, a masas ni individuos? ¿Cuántos ejemplos hemos dado? Hemos dado muchas citas directas poniendo de relieve que los representantes oficiales y ejecutivos de las fuerzas del orden del poder ejecutivo y legislativo de los países comunitarios explicaron manifiestamente que los ucranianos desapareciendo, incluidas mujeres y niños, que no se registran de ninguna manera al llegar al territorio, fueron un gran problema para ellos. Después se hacen víctimas de la violencia, trata de personas y abusos. No se lo interese a nadie en Bruselas ni Washington. La respuesta a la pregunta "¿por qué?" es simple. No les interesan personas como tales. Les interesa proteger estos flujos financieros de miles de millones, desestabilizar la situación global para sacar provecho, obtener ganancias, beneficios, así como destruir. Solamente de esta manera podrán llevar a cabo su política para que nadie les moleste.
Tal conducta de los países europeos contradice los valores cristianos tradicionales. Reitero que precisamente eso constituye la base de lo formado en el espacio europeo a lo largo de centenarios. Eso contradice también los Derechos Humanos, el nuevo concepto surgido en el continente europeo en el siglo veinte. No hay explicaciones de eso. Salvo a lo que acabo de contarles. Eso demuestra la indiferencia absoluta hacia los representantes de la categoría social más expuesta y vulnerable, los niños.
En Ucrania continúan las represiones contra los sacerdotes ortodoxos. No se ven simplemente perseguidos, sino sufren de experimentos y maltratos severos. El otro día apareció en la red un vídeo mostrando la paliza del obispo de Ivano-Frankovsk y Kolomyia de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, Nikita.
Lo más terrible es que las autoridades locales estimulan tales acciones. Han lanzado una entera campaña de acoso. Las fuerzas de seguridad no persiguen al delincuente cuya cara se ve bien en el vídeo. Todo eso consolida la sensación de permisividad e impunidad en los neonazis ucranianos. Diría más, entienden qué se quiere que hagan. Este objetivo se fija de manera expresiva para ellos.
Por desgracia, las organizaciones Internacionales de referencia, incluidas la UNESCO y la OSCE, así como los miembros de la comunidad mundial no juzgan de ninguna manera los crímenes contra la iglesia ortodoxa. El apogeo del cinismo resultó ser la reacción del Departamento de Estado estadounidense.
Me parece que es el caso más raro cuando millones de personas de todo el mundo prestaron atención al comentario ofrecido por un representante del Departamento de Estado. Vuelvo a decir que el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, declaró que no había oído nada sobre las persecuciones de sacerdotes ortodoxos ni tomas de templos de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica. Es probable que pueda comentarlo más tarde, pero no es seguro.
A pesar de todos los esfuerzos de Occidente colectivo y sus tutelados kievitas de perjudicar a Rusia a cualquier costo, la operación militar especial se continuará hasta que se cumplen los objetivos fijados mencionados por los altos cargos rusos.
En el 240 aniversario de la incorporación de Crimea a Rusia
El 19 de abril se cumplirán 240 años de la incorporación de la península al Estado ruso. Tal día como hoy (recordemos, 8 de abril, O.S.) de 1783 la emperatriz Catalina la Grande emitió un Manifiesto "Sobre la admisión de la península de Crimea, la península de Tamán y toda la parte de Kubán al Estado ruso". La anexión de Crimea a Rusia se convirtió en un hito en el desarrollo del Estado ruso. No se podía hacer demasiado hincapié en su importancia. Después de una larga estancia bajo el dominio turco-tártaro, la península estratégicamente fundamental fue devuelta en 1783 y Rusia pudo regresar al Mar Negro. Este paso fue dictado por el deseo de garantizar la seguridad de las fronteras meridionales de Rusia y resolver las tareas más importantes para seguir fortaleciendo el poder político, militar y económico del Imperio ruso.
La incorporación de Crimea a Rusia se produjo a petición de los propios residentes de la península: los archivos rusos aún contienen numerosas de las llamadas "hojas juradas" en las que los residentes de los asentamientos de Crimea juraban lealtad a Rusia. Esta fue quizás una de las formas más democráticas de adhesión de los nuevos territorios en aquella época. A los pueblos de Crimea se les concedieron los mismos derechos que a otros súbditos del entonces Imperio ruso, lo que contribuyó a preservar su cultura e identidad.
Inmediatamente después de incorporarse a la provincia de Novorossíisk, el potencial industrial y agrícola de Crimea empezó a desarrollarse de forma dinámica, y el clima favorable convirtió la península en una auténtica joya de recreación para muchas generaciones de nuestros compatriotas.
Debido a su posición geográfica estratégica, la península ha sido más de una vez objetivo de agresores. Se opusieron al país en su conjunto. Los que no han estado en estos lugares, en Sebastopol y Kerch, seguro. Ustedes verán y sentirán esa misma historia. Los lugareños se la contarán. A través de los monumentos aprenderán mucho. Entenderán cómo muchas generaciones de nuestros compatriotas y antepasados defendieron nuestros territorios. Resistieron hasta la muerte para que esta tierra no fuera profanada.
Debido a la situación estratégica y geográfica de la península, muchos deseaban apoderarse de Crimea. Permítanme recordarles que la legendaria Sebastopol (fundada en 1783), puerto base de la Flota rusa del Mar Negro, se encuentra aquí, cubierta de la gloria militar de muchas generaciones del ejército ruso. El espíritu heroico de los crimeos queda demostrado por el hecho de que en Crimea hay dos ciudades-héroes de la Gran Guerra Patria: Sebastopol y Kerch.
La pertenencia de Crimea a nuestro país se confirmó durante el referéndum del 16 de marzo de 2014: los ciudadanos de Crimea eligieron conscientemente la reunificación de la península con Rusia.
Teniendo en cuenta la importancia nacional de la adhesión de Crimea a nuestro país, la fecha del 19 de abril de 2018 fue incluida en la lista oficial de "Días de gloria militar y fechas conmemorativas de Rusia".
Por iniciativa del Gobierno de la República de Crimea con el apoyo de la Sociedad Histórica Rusa, Correos de Rusia está preparando una hoja bloque dedicada al 240 aniversario de la firma del Manifiesto sobre la anexión de Crimea a Rusia por Catalina la Grande.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para felicitar al pueblo de Crimea y a todos los ciudadanos rusos en este día y asegurarles que el futuro de Crimea está para siempre con Rusia. Estas no son solo palabras. No son eslóganes. Se trata de un minucioso trabajo diario, que incluye un examen de conciencia. Esto es exactamente lo que los habitantes de la península votaron en el referéndum de marzo de 2014.
Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica
El 12 de abril de 1961, un ciudadano de la Unión Soviética, el primer teniente Yuri Gagarin realizó el primer vuelo alrededor de la Tierra en la nave espacial Vostok 1. Ese fue el comienzo de la era de los vuelos espaciales tripulados. En un instante, Gagarin se hizo famoso en todo el planeta y, de hecho, se convirtió en un cosmopolita.
El lanzamiento del primer cohete tripulado fue un triunfo de la ciencia soviética, que durante muchos años determinó el liderazgo de nuestro Estado en la exploración global del espacio. Creo que en este día deberíamos recordar a aquellos que hicieron realidad una fantasía: el lanzamiento del Vostok fue dirigido por el diseñador de sistemas cohete-espaciales, Serguéi Koroliov, el jefe del centro de pruebas de Baikonur, Anatoli Kiríllov, y el científico de cohetes y piloto de pruebas, Leonid Voskresenski.
El 9 de abril de 1962, en la Unión Soviética se estableció el Día de la Cosmonáutica por el Decreto del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS, que recibió estatus internacional en la conferencia de la Federación Internacional de Aviación en 1968. Por cierto, desde 2011 lleva otro nombre más, el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, sobre el cual el 7 de abril de 2011, por iniciativa de Rusia, en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU, se adoptó una resolución oficial sobre el 50 aniversario del primer paso en la exploración del espacio exterior. Más de 60 Estados copatrocinaron esta resolución.
La Federación de Rusia, como sucesora legal de la Unión Soviética, tiene una postura de principios sobre el desarrollo de programas espaciales. Nuestro país se esfuerza por adoptar las declaraciones conjuntas con otros países sobre la negativa a ser los primeros en emplazar armas en el espacio ultraterrestre y trata así de convertir el espacio ultraterrestre en un espacio libre de armas para la paz y la cooperación, y centrarse en el desarrollo de tecnologías pacíficas.
La declaración de Gagarin es la formulación más clara de la postura moderna de Rusia sobre el espacio: "Dando vueltas alrededor de la Tierra en una nave espacial, vi lo hermoso que es nuestro planeta. Pobladores del mundo, salvaguardemos y aumentemos esta belleza, no la destruyamos". Grandes palabras de un hombre único. Para apreciar la belleza y multiplicarla necesitamos cultura. De hecho, está tejida con lo mejor multiplicado y preservado de la civilización.
En el 60 aniversario de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares
El 24 de abril de 1963 se abrió a la firma la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (a la que nos referimos con mucha frecuencia). Consideramos que la Convención es uno de los instrumentos aplicados más importantes del derecho internacional. Durante sus 60 años de existencia, ha adquirido un carácter universal y se ha convertido en una buena herramienta para organizar el trabajo consular en la mayoría absoluta de los países del mundo. No podemos pasar por alto la cláusula más importante del preámbulo de la Convención, según la cual esta tiene por objeto "promover las relaciones amistosas entre los Estados, cualesquiera que sean sus diferencias de Estado o de orden social".
Al mismo tiempo, las recientes acciones de varios países hostiles a la Federación de Rusia socavan de facto la autoridad de la Convención y su carácter unificador. Las autoridades de sus gobiernos abusan de algunas disposiciones de la Convención (por ejemplo, del artículo 20 sobre el número de personal consular y del artículo 23 sobre las personas reconocidas como persona non grata) para justificar expulsiones masivas de nuestro personal consular y el cierre de oficinas consulares. Así se burlan de las obligaciones establecidas en la Convención de tomar medidas para asegurar los locales consulares, garantizar su inviolabilidad y protección, incluso contra los actos de vandalismo. Lamentablemente, tales actos inamistosos repercuten negativamente en la posibilidad de llevar a cabo eficazmente una de las funciones consulares más importantes: proteger los intereses de los nacionales en el Estado receptor.
Sin embargo, esperamos que, gracias a los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional, sea posible aprovechar la experiencia constructiva adquirida a lo largo de los años de aplicación de la Convención en la regulación de las relaciones consulares y garantizar que se siga liberando su potencial en los decenios venideros.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: El diario estadounidense The Washington Post afirma que las autoridades polacas y ucranianas podrían estar implicadas en el bombardeo de los gasoductos Nord Stream, y el artículo dice explícitamente que los países de la OTAN no buscan llegar a la verdad al investigar el sabotaje. En su opinión, ¿hasta qué punto podemos tomarnos en serio las nuevas versiones que aparecen en la prensa occidental, al tiempo que se nivela absolutamente la supuesta implicación de Estados Unidos, descrita en detalle por el periodista de investigación estadounidense, Seymour Hersh?
Respuesta: Ha habido un atentado terrorista. Otros países probablemente tienen su propia valoración. Nosotros hemos dado la nuestra. Se trata de algún tipo de actividad extremista que ha socavado una infraestructura civil pacífica de importancia crítica.
Se han iniciado investigaciones entre los países y dentro de ellos. Como siempre, las investigaciones no se han llevado a cabo con el deseo de implicar a los países y obtener más oportunidades de descubrir la verdad, sino según el principio de "de quién ser amigos". La falta de cualquier movimiento, ni siquiera noticias o avances, en la investigación en los países occidentales, sus interminables cuchicheos e indeсentes reservas sobre la exclusión de Rusia de la investigación, sus "conjeturas secretas" y palabras sobre alguna dificultad para encontrar la verdad, su reticencia a perseguir de forma activa y transparente un conjunto de medidas de investigación adecuado, todo ello ha generado la cobertura mediática.
Se puede decir que la investigación es una cuestión de la labor profesional. Deben involucrarse los investigadores y expertos. Sin buscar las cámaras y micrófonos. Estamos absolutamente de acuerdo. Pero hay dos puntos cruciales. En primer lugar, todos los casos de alto perfil anteriores se produjeron en los países occidentales de esta misma manera: a través de una transmisión de 24 horas, arrastrando sin cesar al público al proceso de debate. En segundo lugar, se encontró al culpable al instante. Incluso en las historias más complicadas y confusas. Lo encontraron y corrieron al micrófono para contarlo.
Estas dos peculiaridades del comportamiento occidental en años anteriores dejaron perplejo a todo el mundo: a los periodistas, expertos, Estados y organizaciones internacionales. ¿Qué ha fallado esta vez? ¿Por qué no hay declaraciones oficiales sobre la etapa actual de la investigación? ¿Por qué no hay comentarios de los expertos que antes llevaban días transmitiendo? ¿Y por qué no hay ningún movimiento para encontrar la verdad? Esto es tan poco característico de los representantes de partidos políticos, regímenes y administraciones en funciones, que antes manifestaron ser exactamente lo contrario. Todo ello ha dado lugar a varias preguntas y versiones en los medios de comunicación, la blogosfera y para los periodistas de investigación profesionales.
Volvemos a estas teorías. Como saben, son bastantes. Estoy dispuesta a discutir y comentar solo sobre las firmadas por personas reales, por autores que se juegan su nombre y reputación y que lo declaran abiertamente. Las filtraciones anónimas y las fuentes que fluyen de una edición a otra no me interesan. Ya hemos visto el sistema de "filtraciones controladas" de los tabloides británicos sobre las historias anteriores. Todas estas versiones no generan interés ni ganas de comentar.
Si hay una postura, no una suposición, sino una investigación específica con autoría, ¿cómo puede ser que otra vez no haya gente dispuesta a tomar la responsabilidad de sus declaraciones? Sí, hay algunos autores en The Washington Post, pero no revelan sus fuentes, ni siquiera nombran de qué agencias o países son. ¿Cómo puede analizarse esto en términos de revisión por pares?
Volvamos a los antecedentes. Lo más importante, como saben debido a la ficción detectivesca y los documentales, es la motivación. En la motivación se basa todo. Un crimen empieza a investigarse no desde el momento en que se comete, sino desde lo que le precede.
Por el momento, Estados Unidos sigue negando su implicación en lo sucedido. Evidentemente, es el principal beneficiario. Recuerdo que el periodista estadounidense Hersh, un hombre que realmente puso en juego su nombre, su reputación y toda su experiencia profesional de décadas como investigador, dio una respuesta exhaustiva sobre este asunto. Primero, Washington por conducto de sus funcionarios más altos amenazó públicamente con volar los gasoductos, luego el Secretario de Estado Antony Blinken y su adjunta Victoria Nuland hablaron con indisimulado entusiasmo de su destrucción. Informaron de lo contentos que estaban de ver "un montón de chatarra en el fondo del mar Báltico".
Los intentos de la parte estadounidense de limitarse a desmentir enérgicamente los hechos que se habían hecho públicos, a filtrar a través de los medios todo tipo de inventos e ideas escasamente creíbles del tipo “implicación de unas empresas privadas” o de unos tales enviados de Kiev y de Varsovia, junto con las inconexas explicaciones facilitadas por los allegados de EEUU resultan ser una prueba inmejorable de que la versión de Seymour Hersh es verdad.
Recordemos que no es un periodista común y corriente que haya decidido dedicarse a la investigación periodística y se haya hecho con materiales procedentes de fuentes poco fiables. Su actividad profesional es lo que le avala. Fue la persona que en su momento investigó el Watergate, episodio que pasó a formar parte de manuales estadounidenses de política, periodismo, análisis, etc.
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que se celebró el pasado 27 de marzo y la no aprobación de la Resolución relativa a los Nord Stream que se había sometido a consideración del organismo por iniciativa de Rusia y China, las sospechas de que la Administración de EEUU estaba involucrada en los actos subversivos perpetrados en los gasoductos, no hicieron sino incrementarse. Washington y sus aliados hicieron todo lo posible para evitar el inicio de una investigación multilateral de las explosiones en los gasoductos magistrales.
Estamos convencidos de que, si la Administración USA estuviera interesada en establecer la verdad y en castigar a los culpables, habría actuado de otra manera. Y existen ejemplos de este tipo. La verdad, es que en aquellas ocasiones el país en cuestión no estuvo bajo sospecha. Sus representantes acusaron a otros y recorrieron organismos internacionales, deseando promover una investigación, incluso si ello entraba en contradicción con el mandato de dichos organismos.
No cabe la menor duda de que muchos países occidentales, incluidas Dinamarca, Suecia y Alemania, temen que sean hechos públicos, acabada la investigación, los nombres de los autores y ejecutores reales de este atentado, puesto que haría tambalearse la “unidad” del actual mundo transatlántico.
Insistimos en que sea llevada a cabo una investigación internacional abarcadora y abierta, en la que participen sin falta expertos rusos. Partimos de que todos los implicados en las explosiones de los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 serán identificados y los detalles de este crimen, esclarecidos. Rusia hará todo lo posible para no dejar que el Occidente colectivo “traspapele” este tema.
Pregunta: ¿Qué se sabe de la intención del Consejo de Europa de crear un tal “Registro de daños causados por la agresión de Rusia contra Ucrania”? Comente estos planes.
Respuesta: Es una historia sorprendente. El Consejo de Europa nunca ha mostrado la menor preocupación por los daños causados por explosiones en los Nord Stream y eso que fueron ocasionados a los inversores y constructoras, además de a quienes transportaban por ellos sus recursos naturales y habían creado en diferentes países infraestructura civil para mantener y poner en práctica el proyecto en cuestión. ¿Habría de mencionar también el tema de la ecología? Es que forma parte de la agenda del Consejo de Europa. ¿Dónde está el Registro de los daños? No lo hay ni lo habrá. ¿Por qué? Parecen estar dándose cuenta de que durante la investigación podrían identificar a sí mismos como culpables. Estamos hablando de los países que he mencionado y que suelen armar bulla en el Consejo de Europa, aunque ninguno forma parte de esta región geográfica.
Me gustaría ofrecer una evaluación adicional de lo que está comentando. Recordemos que nos despedimos del Consejo de Europa hace más de 1 año. Todo parece indicar que Estrasburgo falla en admitirlo. Es como si quisieran decir, volved y todo será olvidado. Es que se dejan sentir estos ánimos de Resolución en Resolución. Rusia es como una idea fija para ellos, no quieren pensar en nada más que no sea Rusia. Y no es cuestión de la operación militar especial, porque todo empezó mucho antes de su inicio. Ya se ha intentado excluirnos, limitar nuestros derechos, no permitirnos hablar allí. En los últimos años ningún Estado recibió por parte de las estructuras del Consejo de Europa tanta atención minuciosa y parcial, como nuestro país.
No hay nada sorprendentes en que Rusia sea su idea fija. El Consejo de Europa desde hace tiempo está siendo usado por Occidente, en primer lugar, por la OTAN y EEUU, en la guerra híbrida que libran contra Rusia. En primer lugar es usado como herramienta de la “agresión jurídica”. No nos olvidemos tampoco de que dicho organismo ha perdido en gran medida los objetivos iniciales que se plasmaron en el momento de su creación en su Carta. Diría que perdió sus coordenadas paneuropeas, convirtiéndose de hecho en el “Departamento de ideología” de la Unión Europea. Tenemos también presente que en estos momentos desde el punto de vista político, no existe ninguna UE, sólo la OTAN.
A miles de los bien pagados burócratas europeos les cuesta cada vez más poner en mentes de los contribuyentes las ideas necesarias, para probar su eficiencia. De hecho, todo el mundo entiende que estamos hablando de un órgano de la propaganda. Anteriormente, se hizo hincapié en los derechos humanos. Más tarde, al resultar que en la práctica son los primeros en no respetar dichos derechos, se reorientaron a la locura del género. El tema en cuestión pasó a dominar, como si la gente no pudiera comer ni dormir, sin haber hablado antes del género y aprobar la pertinente Resolución.
La propaganda de los derechos de las minorías sexuales ya no ofrece resultados suficientes y Estrasburgo no está acostumbrada a dedicarse a los problemas reales de los europeos, cuyos derechos civiles y sociales están siendo cada vez más limitados. Inicialmente, fue el objetivo para el cual se formó dicho organismo. En los últimos años, se les adiestró a hacer cosas que contradicen al significado de su creación. De modo que toda la energía, potencial y recursos técnicos y materiales son dirigidos a causarle el mayor daño posible a nuestro país.
Como resultado, a alguien se le ocurrió crear un Registro de pretensiones materiales a Rusia por estar llevando a cabo la operación militar especial. Merece la pena señalar al respecto que esta iniciativa no tiene precedentes en la historia del Consejo de Europa. Este organismo no sólo no se atrevió nunca a condenar, sino que apoyó aventuras militares inhumanas promovidas por Occidente. Me refiero, entre otras cosas, a la agresión contra Yugoslavia, Irak, Libia, Siria, en las que además de EEUU, participaron países miembros del Consejo de Europa. ¿Y por qué no calculan, aunque sea muy en rasgos generales, cuánto les deben a los países destruidos?
A diferencia de la operación militar especial, sus actividades no tenían nada que ver con la defensa de los intereses legítimos relacionados con la seguridad. El Consejo de Europa nunca ha calculado los daños que son fruto de crímenes cometidos por los representantes de los países occidentales por todo el mundo. Además de campañas de gran envergadura, hubo cosas “de poca monta”. Parece que Estrasburgo cree que los proyectiles de la OTAN no traen muerte y destrucciones, sino que contienen una “carga” de libertad y democracia. Esa ilusión reina por allí.
Cualquier analista sensato tiene claro que los representantes de Occidente, creando el Registro en cuestión, buscan pasar la responsabilidad por sus propios experimentos a quienes se empeñan en superar las consecuencias de los mismos. Intentan responsabilizar a Rusia por las secuelas de su propia política, la expansión de la OTAN hacia el Este, la promoción de un régimen neonazi en Kiev, la conversión de Ucrania en una zona fortificada, el envío al país de armas y mercenarios, la destrucción de su soberanía y de su Estado. Es decir, por sus propias acciones provocadoras que determinaron la inevitabilidad de la operación militar especial. Y lo que pretenden hacer ahora, es encontrar a un culpable.
En general, habría que empezar por los daños ocasionados a la población y a la infraestructura civil de Donbás desde 2014, como resultado de la acción punitiva lanzada por Kiev. Daños ocasionados por los cortes de agua y electricidad a Crimea. Daños, ocasionados por la introducción contra Rusia y contra dichas regiones de sanciones económicas y financieras ilegales.
Seguramente recordarán, qué esfuerzo tenían que aplicar los habitantes de Donetsk y Lugansk, para poder cobrar las pagas de jubilación, las prestaciones sociales de todo tipo. ¿Recuerdan, cómo se les ultrajó? “Vayan al territorio controlado por el régimen kievita, para poder cobrarlo todo”. Recordamos las aseveraciones del Cuarteto de Normandía, “persuadiremos al régimen kievita para que los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk puedan cobrar dinero y seguir adelante”. No era el paro, ni préstamos para vacaciones, tampoco subvenciones para proyectos políticos. Era el dinero que habían ganado con su trabajo. Sin embargo, nada fue cumplido. De no haber sido por muchos años de ayuda humanitaria rusa a dichas regiones, simplemente no habrían sobrevivido.
Eso lo podríamos tirar al mismo montoncito de “cosas congeladas” que de hecho es robo de los activos rusos en el extranjero. Eso el Consejo de Europa también lo debería calcular. Mientras no lo hacen, lo hacemos nosotros. Es que contamos bien y tenemos buena memoria.
El Consejo de Europa seguramente no se da cuenta de que está abriendo la caja de Pandora. Diría que muchos estados de Asia, África y América Latina deberían tener en cuenta este precedente. Es un detalle interesante. Habría que plantearse la creación de un Registro internacional de daños ocasionados por siglos de la explotación colonial y neocolonial de dichos territorios por parte de Occidente. Un Registro que recoja datos relativos al genocidio de pueblos enteros, saqueo de sus recursos naturales y valores culturales. ¿Y el comercio de esclavos? ¿Ya lo han calculado? La implantación del racismo resultó ser bastante costoso para muchos países y pueblos.
Ni siquiera podría decir, si esta idea del Consejo de Europa tiene más hipocresía, tontería o deshumanización. ¿Se dan cuenta sus promotores de que estos proyectos no hacen, sino agravar el enfrentamiento en el continente, proceso que tiene unas consecuencias poco predecibles?
Hace poco participé en unos debates politológicos. Una de las preguntas estuvo relacionada con EEUU que no deja de hablar de daños y de tribunales. ¿Y cómo tratan a la población autóctona de su país? ¿Han hecho todos los cálculos en relación a los indígenas erradicados por los estadounidenses? No estoy hablando de prestaciones ni de indemnizaciones, pero ¿conoce la generación actual aquello que cometieron sus antepasados en estas tierras? ¿Se imaginan aunque sea una centésima parte de aquellos crímenes? ¿Saben en los huesos de quiénes están construidos los actuales Estados Unidos de América? ¿Saben que la base no fue libertad, democracia ni el deseo de crear una nación libre del difícil patrimonio europeo, un patrimonio esclavo y colonizador? La base fue la erradicación de la población indígena, no esporádica ni ocasional, sino duradera, de años de duración. Fue terrible, puesto que a los indígenas se los ultrajó, se los sometió a terribles experimentos que cesaron su desarrollo como etnia. Lo pueden leer ustedes mismos.
Habría que señalar que se prevé crear el Registro en forma del llamado Acuerdo abierto del Consejo de Europa. Para ello sería necesario el consentimiento de tan sólo 16 de los 46 países miembros. Todo parece indicar que los promotores de la iniciativa tienen claro que incluso en un espacio tan parcial como lo es el Consejo de Europa no podrán contar con total unanimidad. Imagínense lo que empezará dentro del Consejo de Europa, si los países europeos empiezan a calcular los daños históricos que les fueron ocasionados.
No hace falta explicar, por qué las actividades y las decisiones sobre este Registro Rusia las considerará jurídicamente nulas y el hecho de unirse al mismo cualquier Estado serán catalogadas por Moscú como un acto de enemistad con respecto a la Federación de Rusia.
Pregunta: El Centro estadounidense de análisis Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) publicó un informe especial, en el cual supuso que Rusia declararía una tregua, para honrar la Pascua de la Resurrección. ¿Bajo qué condiciones contemplaría Moscú tal posibilidad? ¿Ha recibido Moscú de Kiev alguna propuesta oficial de tregua por la Pascua?
Respuesta: La parte rusa no ha recibido de Kiev ninguna propuesta de tregua por la Pascua y apenas podría ocurrir, dados los ánimos beligerantes que está demostrando el régimen de Kiev, empeñado en continuar con las acciones bélicas. A Kiev y al Presidente Zelenski el humanismo y la misericordia no les son propios. Cometen actos de vandalismo allí, donde nada augura sus manifestaciones. Ni falta que hace mencionar el deseo de normalizar la situación o de pensar en la gente. No es algo que sea “del estilo” de las actuales autoridades ucranianas. La vida humana tampoco tiene ningún valor. Esta ideología implantada por Occidente en el territorio de Ucrania a través de políticos pro occidentales o directamente occidentales se plasma hoy en el concepto de la “guerra hasta que no queden más ucranianos”.
Recordamos perfectamente, cómo a principios del año las autoridades kievitas dieron la orden de no cesar las hostilidades con motivo de la Navidad ortodoxa, es decir, los días 6 y 7 de enero. Se pasó por alto nuestro llamamiento a declarar una tregua.
No habría que esperar misericordia cristiana del régimen kievita.
Pregunta: Los medios estadounidenses informan de que en una serie de redes sociales, incluido Twitter, aparecieron documentos estadounidenses clasificados relativos al conflicto entre Rusia y Ucrania. En uno de ellos hay datos sobre el seguimiento del Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski. El diario británico The Guardian informó el pasado 10 de abril de que la filtración de más de 100 documentos clasificados era posiblemente sólo “la punta del iceberg”. Muchos medios consideran que es prueba de que EEUU y la OTAN están muy implicadas en el conflicto entre Moscú y Kiev. Comente esta información.
Respuesta: Para enterarse de eso no hacía falta leer las filtraciones ni los artículos. Evidentemente la OTAN, EEUU y el Reino Unido no sólo están “muy implicados”, sino que directamente “orquestan” esta situación y provocan por medio del régimen kievita la desestabilización de la situación en dicha región. Nadie lo oculta y las pertinentes declaraciones se hacen todos los días.
Dicen no ser parte del conflicto. Sin embargo, nunca han ocultado su implicación. Todo lo contrario, la ensalzaban sin parar, se adjudicaban un papel histórico especial, lo llamaban “su misión”. No merece la pena esperar nada más ni analizar nada más. Pueden surgir matices, pero apenas alguien en este planeta duda de que detrás de toda esta historia está el Occidente colectivo liderado por EEUU y el Reino Unido.
Y en cuanto al seguimiento, no me gustaría comentar filtraciones ni fuentes anónimas, puesto que es inútil y contraproducente. Lo que ocurre es que tampoco es ninguna novedad. El seguimiento que es realizado en primer lugar a sus aliados, a gente que se fía de ellos. ¿Acaso alguien no lo sabía? Si alguien no lo sabía, es que no está muy atento a lo que ocurre a su alrededor.
Recuerdo que se publicaron hace unos años datos oficialmente confirmados por Alemania y muchos expertos de que todos los teléfonos y medios de comunicación de la entonces Canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel, fueron intervenidos por sus «socios» más cercanos, EEUU. Todos se escogieron de hombros y lo olvidaron. No es una noticia. Así lo demuestran muchos documentos clasificados de archivos que fueron desclasificados oficialmente con el tiempo. No los filtraron, robaron o perdieron, sino que los desclasificaron porque dejaron de funcionar las restricciones temporales.
Recuerden al famoso escritor Ernesto Hemingway, quien decía que se sentía seguido. Todos se reían de él y decían que tenía problemas psicológicos. Después de su muerte, se publicaron materiales de los servicios de inteligencia estadounidenses y se hizo evidente que su vivienda y su automóvil estaban plagados de dispositivos para obtener información de inteligencia. Todo lo que rechazaron anteriormente se confirmó documentalmente, gracias a documentos desclasificados.
No es de extrañar que estén siguiendo a Vladímir Zelenski. ¿Y qué significa «seguirlo»? Todo lo que usa es producido en EEUU, desde medios de comunicación y equipo hasta armas. El segundo bloque es un entorno denso de expertos y asesores, personas que se hacen pasar por los ciudadanos de Ucrania, mientras que tienen pasaportes de EEUU y otros países. En Kiev, los miembros del gobierno durante todo el período desde 2014 han sido ciudadanos de otros países en violación de su legislación. No es ninguna noticia bomba.
Pregunta: ¿Comente la información sobre la filtración de documentos de EEUU y la OTAN sobre Ucrania? Como se dice, los servicios de inteligencia rusos tuvieron algo que ver con la filtración.
Respuesta: Ya lo he comentado. Puede haber tantas versiones como se quiera. Dirán pronto que les hacen mal los extraterrestres. No considero necesario comentar tonterías anónimas. Ahora es hora de que lo comenten todo lo que sucedió los representantes oficiales de EEUU, el Pentágono, los servicios de inteligencia estadounidenses, el Departamento de Estado y la Casa Blanca. Que ellos mismo digan qué está pasando allí. Tan pronto como lo hagan, presenten hechos concretos de lo que ocurrió, entonces, si nos toca, lo comentaremos. Por ahora, más parece a un tipo de conspiración.
Pregunta: Recientemente, comentó que el suministro de municiones de uranio empobrecido por el Reino Unido a Ucrania es una señal de que Londres quiere convertir al país en una tierra «quemada y desierta». Al mismo tiempo, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que Moscú se verá «obligada a reaccionar» si Kiev recibe tales municiones. ¿Se han tomado medidas preventivas contra el suministro de proyectiles de uranio empobrecido a Ucrania?
Respuesta: Las declaraciones del Reino Unido sobre la intención, el deseo y la disposición de suministrar a Ucrania municiones de uranio empobrecido constituyen una grave amenaza, incluso para el pueblo de Ucrania, al que Londres supuestamente pretende ayudar. Nuestras preocupaciones al respecto siguen vigentes. A pesar de las numerosas advertencias, Londres no ha renunciado sus planes, que hemos calificado de malintencionados. Tal vez esperan volver a salirse con la suya, como lo hicieron en Yugoslavia, Irak, etc.
No. Que no lo esperen. Esta vez, no podrán salir impunes de esta actividad criminal.
La parte rusa sigue utilizando activamente todas las plataformas y recursos que tenemos a nuestra disposición para llamar la atención internacional a este problema. Tocamos a rebato, así es. Lo principal es que la comunidad mundial no tenga la sensación de que este problema no los afectará. No. Este problema afectará a todos.
Un ejemplo reciente es lo que sucedió con la central nuclear de Fukushima. Entonces, debido a causas humanas, hubo un desastre allí, y parte de los materiales radiactivos terminaron en el agua. Esta agua llegó rápidamente a otros continentes. Todavía no pueden superar las consecuencias. Nadie debe hacerse ilusiones de que, al contaminar el suelo en un lugar, y no solo el suelo, sino también la atmósfera, esto no tendrá un impacto indirecto, o quizá directo, en otros países y naciones.
Hemos hablado constantemente sobre la inadmisibilidad de suministrar al régimen de Kiev municiones de uranio empobrecido en el Consejo de Seguridad de la ONU y en el Foro de la OSCE de cooperación en materia de seguridad.
El uso de armamentos tan sofisticados en Ucrania desestabilizará aún más la situación, prolongará el conflicto y aumentará el sufrimiento de los civiles, incluso por contaminación radiactiva.
Partimos del hecho de que Londres debe conservar al menos alguna capacidad de pensar claramente. Tal vez esto impida que se lleven a cabo planes imprudentes, irresponsables y criminales. Y si no, ha citado correctamente a los líderes rusos, Rusia actuará en consecuencia.
Pregunta: En el marco la visita a Ankara, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, volvió a lamentar el incumplimiento de los requisitos para exportar productos agrícolas rusos de conformidad con el memorando entre Rusia y la ONU. ¿Hubo algunas propuestas para cumplir con los requisitos rusos, en virtud de este memorando, después de que Rusia declaró que prorrogaría el acuerdo del grano por 60 días? ¿Esperan que durante este período de prórroga se cumplan algunas de las condiciones de Rusia en virtud del memorando?
Respuesta: No debe haber propuestas algunas. Debe realizarse todo lo que se acordó. ¿Qué propuestas? Está escrito allí en blanco y negro qué debe hacer cada país. Todo esto debe implementarse.
Ya lo ha comentado el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Durante sus ruedas de prensa, ha dado evaluaciones detalladas. Ya los ha citado.
Puedo llamar su atención al discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la conferencia Rusia–África en el Mundo Multipolar. También hizo un balance pertinente.
También hubo una declaración del Viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Vershinin. Dijo que «este periodo (60 días) es suficiente para evaluar objetivamente la implementación de las garantías de la ONU para asegurar el desbloqueo de las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado mundial».
Como han declarado los líderes de nuestro país, determinaremos en este plazo nuestras acciones futuras. Hemos indicado qué no nos conviene, hemos emprendido una serie de acciones para demostrarlo con hechos, no con palabras. Después de este periodo de 60 días, tomaremos las decisiones apropiadas. Los motivos son bien conocidos para todo el mundo, así como nuestros requisitos.
Pregunta: En Ankara Serguéi Lavrov declaró también que "las iniciativas destinadas a hacer sentar a Rusia y Ucrania en la mesa de negociaciones son un síntoma de la situación resultante del rumbo de EEUU dirigido a establecer una hegemonía total en las relaciones internacionales" y que es necesario discutir "en qué principios se basará el nuevo orden mundial que todos necesitamos en lugar del orden mundial unipolar de un Estado predominante". El Ministro señaló el principio de la Carta de la ONU directamente violado por el Occidente colectivo. ¿Cuáles son los principios concretos que deben observarse para crear un nuevo orden mundial? ¿Estarán incluidos estos principios en la lista de exigencias de la parte rusa para el inicio de las negociaciones de paz sobre el conflicto ucraniano?
Respuesta: Abogamos por un orden mundial más justo y democrático que garantice una seguridad confiable, la preservación de la identidad cultural y civilizatoria y la igualdad de oportunidades para el desarrollo de todos los Estados. Solo se puede garantizarlo en el marco de un sistema multipolar de relaciones internacionales.
Si nos profundizamos en la lista de principios y los comentamos, esto llevará mucho tiempo. Todos estos principios están estipulados, de una forma u otra, en el nuevo Concepto de Política Exterior, aprobada por el Presidente de la Federación de Rusia el pasado 31 de marzo. Puedo citarlos: es la igualdad soberana de los Estados, la cooperación basada en el equilibrio de intereses, la diversidad de culturas y civilizaciones, y mucho más. En general, es lo que llamamos Derecho Internacional, lo que está estipulado en la Carta de la ONU.
Pregunta: La creación de un nuevo orden mundial y los principios que usted acaba de citar. ¿Se puede caracterizarlo como una exigencia de la parte rusa para iniciar las negociaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania?
Respuesta: Es nuestro concepto de la implementación de la política exterior rusa. Es una postura global de nuestro país para fomentar las relaciones internacionales. Lo haremos todo partiendo de estos principios: fomentaremos las relaciones internacionales, trabajaremos en el marco de las organizaciones internacionales, promoveremos las iniciativas. Son los principios que estarán en el fundamento de la política exterior de Rusia. No voy a hablar por separado, hablo en conjunto. Todos estos principios están formulados en el Concepto de la Política Exterior.
Pregunta: Usted comentó recientemente las amenazas relacionadas con el suministro de proyectiles con uranio empobrecido a Ucrania. ¿Cómo se prevé probar el suministro de tales proyectiles o su empleo en el campo de batalla?
Respuesta: Primero, las propias autoridades británicas lo probaron, al declarar que tenían tal intención. Esto parió de ellos. En segundo lugar, en cuanto a los detalles, son de incumbencia del Ministerio de Defensa de Rusia.
El hecho de suministro de proyectiles con uranio empobrecido o su empleo se puede establecer con precisión; nuestro país tiene todos los medios necesarios para realizar un control objetivo. Como usted entiende, no es el Ministerio de Asuntos Exteriores que lo hace, sino nuestros servicios de seguridad. Tienen todas las posibilidades para realizar el examen correspondiente.
Subrayo que partimos del hecho de que en Gran Bretaña se dan cuenta de lo pernicioso de lo que quieren hacer y de su medida de responsabilidad que asumen en caso de suministrar tales municiones y su uso por el régimen de Kiev.
Pregunta: En el marco de la visita de Serguéi Lavrov a Turquía, también se discutió el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía y el restablecimiento de las comunicaciones regionales. ¿Qué se ha constatado en relación con estas cuestiones?
Respuesta: No quisiera revelar todos los detalles. Como usted entiende, el proceso aún no ha finalizado. La diplomacia debe tener la posibilidad de trabajar diligentemente sobre un tema tan sensible.
Puedo decir sobre la postura de Moscú con respecto a la normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía. Se ha manifestado en reiteradas ocasiones y es bien conocida. Apoyamos la reanudación del diálogo basado en el respeto mutuo entre Ereván y Ankara iniciado con nuestra participación directa en enero de 2022. No voy a contar toda la historia de la normalización paulatina. Se conoce nuestra participación en foros multilaterales dedicados a este asunto.
Estamos convencidos de que este "deshielo" mejorará la situación general en el Cáucaso Sur y contribuirá notablemente a conseguir la estabilidad a largo plazo en la región. Vemos que últimamente el proceso está ganando fuerza. Estamos dispuestos a seguir prestando la asistencia necesaria.
Pregunta: Rusia prorrogó repetidamente el Acuerdo de exportación de cereales. Al mismo tiempo, declaró que sus condiciones en las que insistía no se observaron. ¿Cuál es la probabilidad de que, si esto continúa, Rusia muestre firmeza y se retire del Acuerdo?
Respuesta: Ya he citado al Presidente de Rusia, Vladímir Putin, al Ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y al Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin. No creo que tenga que repetirlo. Después de que se expire el período de 60 días, se sacarán las respectivas conclusiones: si se cumplirá por la parte rusa o no. Se dieron todas estas explicaciones.
Pregunta: Armenia se negó a llevar a cabo las maniobras de la OTSC en su territorio. Al mismo tiempo, decidió participar en los ejercicios militares de los países de la OTAN. ¿Cómo evalúa el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia tal postura de Ereván? ¿Se puede considerarlo como un paso hostil por parte de Ereván, capaz de empeorar las relaciones bilaterales de nuestros países?
Respuesta: No voy a repetir y centro su atención en que acabo de comentar el tema de Armenia y de la OTSC.
En cuanto a la OTAN. La propia Alianza continúa involucrando activamente a los países socios en sus maniobras. Lo hace mediante la introducción de los estándares de la OTAN y busca reformar el sistema de defensa de estos Estados, obtener la influencia en sus procesos de política interna y exterior, el desarrollo de las Fuerzas Armadas. En primer lugar, esto se refiere al espacio postsoviético, que es para la OTAN un campo real para la confrontación geopolítica con Rusia. Estados Unidos y sus aliados están tratando de desacreditar la cooperación de los países de la región con nuestro país. Los atrae a diferentes formatos de interacción de carácter antirruso, a veces rusofóbico. Tales acciones de la OTAN conllevan la desestabilización de la situación en varias regiones, un aumento de la tensión y la creación de nuevas líneas divisorias.
Solicitamos las explicaciones oficiales a nuestros socios armenios sobre su participación en los ejercicios de la OTAN. Decidiremos cómo será nuestra reacción cuando recibamos la respuesta.
Claro está que la renuncia de Ereván a realizar maniobras en el marco de la OTSC en su territorio hace lamentar y no contribuye a mejorar la seguridad regional.
Una vez más le recordaré mi respuesta sobre la interacción de la OTSC y Armenia.