19:38

Principales resultados de la política exterior en 2021

2709-28-12-2021

Un importante resultado en el mantenimiento de la estabilidad estratégica fue la prórroga por cinco años del Tratado ruso-estadounidense sobre la sucesiva reducción y limitación de los armamentos estratégicos ofensivos (febrero). A tenor del acuerdo alcanzado en la cumbre de Ginebra (junio) se reanudó el diálogo ruso-estadounidense sobre la correspondiente problemática.

Con vistas a elaborar garantías de seguridad jurídicamente vinculantes en la dirección occidental que descarten el sucesivo avance de la OTAN hacia el Este y el emplazamiento de sistemas de armamento amenazantes cerca de las fronteras de Rusia, en diciembre, a EEUU y los países de la OTAN les fueron entregados el proyecto de tratado sobre garantías de seguridad entre la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América y el proyecto de acuerdo sobre las medidas para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

En materia de seguridad de la información fue elaborada y aprobada por consenso en la AG de la ONU la resolución ruso-estadounidense “Adelantos en el ámbito de la informatización y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional y la incentivación del comportamiento responsable de los Estados en la esfera de uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC)”. Por iniciativa de Rusia quedó instituido el Grupo de Trabajo de la ONU de composición abierta para cuestiones de seguridad en la esfera de uso de las ICT y de las propias ICR para el periodo de 2021-2025.

Se fue ampliando asimismo la cooperación bilateral en materia de seguridad de la información: se dio inicio a las consultas ruso-estadounidenses sobre esta temática, se concertaron los convenios intergubernamentales con Indonesia, Irán, Kirguizistán, Nicaragua y Uzbekistán. Se dio inicio al diálogo Rusia-ASEAN.

La aprobación por la iniciativa rusa de la resolución de la AG de la ONU sobre no ser los primeros en emplazar armas en el espacio ultraterrestre. Se aprobó el proyecto ruso de resolución sobre las medidas para garantizar la transparencia y fomentar la confianza en las actividades espaciales. Aumento hasta 30 el número de países partes de la iniciativa rusa para prevenir la carrera armamentista en el espacio ultraterrestre (en 2021 se adhirieron a la misma la República del Congo, las islas Seychelles, Sierra Leona y Togo).

Rusia desempeñó el papel clave en el inicio de las negociaciones sobre la reanudación del cumplimiento del Plan de Acción Integral Conjunto sobre el arreglo de la situación en torno al programa nuclear iraní en su versión original, sin anexos ni exenciones.

La participación de Rusia en los esfuerzos por arreglar los conflictos contribuyó a mantener la seguridad regional e internacional.

Los esfuerzos coherentes por garantizar el cumplimiento por las partes del conflicto ucraniano del Paquete de Medidas de Minsk impidió la escalada militar en Donbás. El cumplimiento del Decreto “De la prestación de la asistencia humanitaria a la población de algunos distritos de las provincias ucranianas de Donetsk y de Lugansk” firmado por el Presidente de  la Federación de Rusia (noviembre) está llamado a aliviar la situación socioeconómica de los habitantes de Donbás en medio del sitio impuesto por Kiev.

Rusia contribuyó enérgicamente a normalizar las relaciones entre Bakú  y Ereván, incluyendo la constitución de la Comisión Bilateral para la delimitación de la frontera azerbaiyano-armenia con su posterior demarcación, así como el desbloqueo de los vínculos económicos y vías de transporte en el Cáucaso del Sur. El 10 de diciembre, en Moscú se reunió por primera vez la Plataforma Regional Consultiva 3+3 (tres Estados de Transcaucasia – Azerbaiyán, Armenia y Georgia – y tres países limítrofes, Rusia, Turquía e Irán), de momento, sin la participación de Georgia.

Tras la desbandada del contingente de EEUU y la OTAN de Afganistán y la caída del régimen de Ashraf Ghani  (agosto) Rusia entabló contactos de trabajo con las nuevas autoridades afganas. El 20 de octubre, Moscú acogió la tercera reunión del formato de consultas de Moscú con la participación de Rusia, China, Pakistán, Irán, India y cinco Estados centroasiáticos. Al término de la reunión se adelantó la iniciativa de  convocar una conferencia internacional de donantes para Afganistán bajo los auspicios de la ONU. Rusia prestó ayuda humanitaria urgente al pueblo afgano. Entre noviembre y diciembre, fueron suministrados a Kabul más  de 100 toneladas de alimentos, fármacos y artículos de primera necesidad.

En coordinación con los socios turcos e iraníes, los representantes rusos aseguraron el papel clave del formato de Astaná  en el arreglo de la situación en Siria. Moscú secundó la resolución 2585 del CS de la ONU que estipula la ejecución en Siria de proyectos de “reconstrucción precoz” de la infraestructura de los servicios públicos, la educación y la sanidad.

La política exterior de Rusia seguía priorizando la promoción de los proyectos de integración y cooperación en el espacia de la Gran Eurasia.

El 4 de noviembre, el Consejo Supremo del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia aprobó “Los derroteros principales de puesta en práctica del Tratado de constitución del Estado de la Unión para los años 2021-2023” (incluyendo 28 programas ramales), así como las actualizadas Doctrina Militar y la Concepción de la  Política Migratoria del Estado de la Unión. Durante la reunión conjunta de los ejecutivos del MAE de Rusia y del MAE de Bielorrusia (noviembre) se firmó el Programa de acción concertada en la política exterior para 2022-2023.

La red de socios internacionales de la Unión Económica Euroasiática se desarrolló tras la suscripción del Memorándum de Cooperación entre la Comisión Económica Euroasiática y el Gobierno de Uzbekistán. Entró en vigor el Acuerdo sobre la Zona de Libre Comercio entre la UEEA y Serbia del 25 de octubre de 2019. Se iniciaron las negociaciones sobre la suscripción de un acuerdo permanente y de pleno formato sobre la zona de libre comercio con Irán.

En el marco de la Comunidad de Estados Independientes que celebró en 2021 su 30 aniversario, se firmaron siete acuerdos intergubernamentales, se aprobó una serie de documentos conjuntos, en particular, la Declaración de los líderes de los Estados partes de la Comunidad en relación con la seguridad biológica y la Declaración conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores sobre el reforzamiento del papel del Derecho Internacional.

Junto con nuestros aliados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, aprobamos una lista de medidas prioritarias conjuntas para garantizar la seguridad de las fronteras sur de la OTSC. La primera reunión de los líderes de los Estados partes de la OTSC y la Organización de Cooperación de Shanghái (septiembre) fue dedicada a la coordinación de las posturas en relación con el arreglo en Afganistán.

En la OCS se acordaron las medidas a aplicar para mejorar el mecanismo para contrarrestar los desafíos y amenazas regionales. Se inició el procedimiento para la admisión de Irán a la organización y el otorgamiento del estatus de socio de diálogo a Egipto, Qatar y Arabia Saudí.

La iniciativa rusa para formar una Gran Asociación Euroasiática (GAE) como un espacio de la seguridad y la cooperación económica y humanitaria mutuamente beneficiosa único, amplio y abierto para todos los Estados de Eurasia recibió apoyo en la Declaración de Dusambé con motivo del 20 aniversario de la OCS (septiembre), la Declaración conjunta aprobada en la 4 cumbre de la Federación de Rusia y la Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) (octubre), la Declaración conjunta ruso-china con motivo del 20 aniversario de la firma del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación entre Rusia y China (junio).

Rusia fomentó enérgicamente las relaciones y los vínculos comerciales e inversionistas con los Estados de Asia Pacífico.

El evento más importante en las relaciones ruso-chinas fue el 20 aniversario de la suscripción del Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación prorrogado para los siguientes cinco años por decisión de los líderes de los dos países. El volumen de comercio bilateral con China alcanzó los indicadores récord.  Con la participación de los líderes de los dos Estados se lanzó la construcción de cuatro nuevas unidades de diseño ruso en dos plantas nucleares de China. Finalizó con éxito un proyecto interestatal a gran escala: los Años de la Innovación Científica y Tecnológica entre China y Rusia (2020-2021) (se celebraron más de un mil eventos).

Al término de la visita del Presidente de la Federación de Rusia a Nueva Delhi (6 de diciembre), se aprobó una Declaración conjunta “Rusia-India: la asociación para la paz, el progreso y la prosperidad”; Se celebró la primera reunión de los jefes de departamentos diplomáticos y de defensa de Rusia y la India en formato 2+2. Se llevaron a cabo las maniobras conjuntas de las Marinas de Guerra (julio) y los Ejército de Tierra (agosto).

Se aprobó el Plan de Acción Conjunto para realizar la asociación estratégica entre Rusia y la ASEAN para 2021-2025. Se firmó un Memorándum entre Rusia y la ASEAN sobre la interacción en materia de respuesta a situaciones de emergencia. Un evento importante fue la celebración en diciembre de las maniobras de las Marinas de Guerra de Rusia y la ASEAN por primera vez en la historia.

Las posturas de Rusia en relación con el desarrollo sostenible en la región de Asia Pacífico están indicadas en el manifiesto del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) para los próximos 20 años: el Plan de Acción de Aotearoa para implementar la Visión APEC de Putrajaya 2040 (noviembre). En la 16 cumbre de Asia Oriental (octubre) Rusia incentivó la aprobación de las declaraciones de los líderes en relación con el crecimiento económico garantizado mediante el restablecimiento del sector turístico.

Las relaciones de Rusia con los Estados de Oriente Próximo y el Norte de África fueron mutuamente beneficiosas.

Entró en vigor el Tratado de Asociación Integral y Cooperación Estratégica entre la Federación de Rusia y la República Árabe de Egipto (enero), se reanudó la comunicación aérea entre las ciudades de Rusia y los balnearios de Egipto (agosto). Se organizaron misiones empresariales a Ghana, la República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal, Sudáfrica. En la ciudad de Abuja (Nigeria) se abrió la Cámara de Comercio e Industria Ruso-Nigeriana. En 2021, Rusia prestó ayuda a Burundi, Kenia, Madagascar, Malí, Mozambique, Sudán, República Centroafricana, Sudán del Sur a través del fondo de Programa Mundial de Alimentos.

La cooperación con los países de América Latina y el Caribe abarcó una amplia gama de asuntos: desde la extracción de recursos naturales y la energía hasta la cooperación técnico-militar y científico-tecnológica. El Gobierno ruso aprobó un borrador de acuerdo entre la Federación de Rusia y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) sobre la participación de nuestro país en esta organización en calidad de observador (julio).

Un logro importante fue una ampliación de las herramientas de promoción de los intereses rusos en el exterior, gracias a la adhesión de Rusia a varias alianzas multilaterales.

Finalizó el proceso de formalización de la membresía de pleno derecho de Rusia en la Organización Internacional de Migración (abril). Se obtuvieron el estatus de observador ante el Movimiento de Países No Alineados (julio) y el estatus de socio de diálogo en la Asociación de Cooperación Regional de los Países Ribereños del Océano Índico (noviembre). Rusia fue uno de los cofundadores del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU creado por iniciativa de Venezuela (julio).

Rusia contribuyó a elaborar las decisiones equilibradas de la cumbre del G20 (octubre) y la Conferencia de las partes del Convenio Marco de la ONU para el cambio climático (noviembre).

En la XIII cumbre de BRICS (septiembre) se aprobó la Declaración de Nueva Delhi que refleja la fidelidad de los Estados partes a las posturas multilaterales en relación con la solución de los problemas acuciantes de la agenda internacional. Se firmó el Acuerdo de los países BRICS sobre la cooperación en el ámbito de grupo de satélites de observación de la Tierra a distancia. El valor de la cartera de créditos del Nuevo Banco de Desarrollo ascendió a 29.500 millones de dólares. Se anunció que Bangladés, los Emiratos Árabes Unidos y Uruguay se adhieren al Banco.

Rusia contribuyó a la lucha contra la pandemia de COVID-19 y la superación de sus consecuencias. La vacuna Sputnik V fue legalizada en 71 países, se suministraron grandes volúmenes de las vacunas rusas al exterior, se alcanzaron acuerdos de ubicar la fabricación de los medicamentos rusos en varias regiones del mundo e incrementar sus dimensiones.

El Banco de Desarrollo Euroasiático lanzó la plataforma digital “Viajo sin COVID-19” a que se adhirieron todos los países de la UEEA y la mayoría de los socios de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

En el año cuando se celebra el 75 aniversario de los Juicios de Núremberg y el 80 aniversario del inicio de la Gran Guerra Patria, una gran importancia la tuvo la aprobación de la resolución rusa de la Asamblea General de la ONU “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia” (diciembre).

El VII Congreso Mundial de Compatriotas Rusos celebrado en Moscú (octubre) confirmó el rumbo hacia la ampliación de la interacción con las comunidades rusas y rusófonas en el exterior. Por primera vez el programa de viajes informativos “Buenos días, Rusia” contó con la participación de los compatriotas jóvenes de Donbás.

 


Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска