17:10

Versión taquigráfica de las respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a las preguntas en la Fundación Carnegie, Washington, 7 de mayo de 2009

741-10-05-2009

Pregunta: David Kraner, Fundaciуn Marshall de Alemania. Seсor Ministro, le quisiera preguntar de Irбn: їpiensa usted que la Administraciуn de Barack Obama continuarб desarrollando el sistema de la defensa antimisiles en Polonia y la Repъblica Checa en ausencia de cambios en la postura de Irбn y en ausencia del levantamiento de la amenaza iranн? Otra pregunta: їquй hay de nuevo con respecto a la entrega por Rusia a Irбn de los misiles S-300? El Viceministro de Asuntos Exteriores de Irбn dijo en abril que esa transacciуn sigue siendo actual. Gracias.

Serguйi Lavrov: їPuedo puntualizar su pregunta? їSe refiere a Irбn o a la defensa antimisiles?

Pregunta: De uno y del otro, ya que esos temas estбn interrelacionados.

Serguйi Lavrov: Son dos temas distintos.

Pregunta: El Presidente Barack Obama dijo que el emplazamiento del sistema de la defensa antimisiles depende del grado de amenaza iranн o de su levantamiento.

Serguйi Lavrov: Yo puedo hablar sуlo en nombre de la Federaciуn de Rusia y no de Estados Unidos. Presentamos cбlculos geomйtricos, balнsticos y otros a nuestros colegas estadounidenses, cuando habнa surgido por primera vez la idea de crear las bases de defensa antimisiles en Polonia y la Repъblica Checa habiendo explicado a ellos que esto no tiene nada que ver con la eventual amenaza iranн sino que conllevarб cambios en los arsenales estratйgicos rusos en la parte europea de la Federaciуn de Rusia. Asн que para nosotros serнa un error si ocupбramos la posiciуn: "Vamos a resolver el problema nuclear iranн, y en Europa no habrб el sistema de defensa antimisiles". Sabemos que esas bases de defensa antimisiles tienen relaciуn directa con la seguridad de Rusia. En lo que respecta al problema nuclear iranн, nuestra actitud hacia el mismo sigue estando en el contexto del llamado Grupo "cinco mбs uno"  o "tres mбs tres" que hace poco ha continuado redactando sus propuestas a Irбn, propuestas que fueron presentados a Irбn por las gentes de Javier Solana y que Irбn prometiу examinar. Y de ser aprobadas, de hecho nos acercaremos  al inicio de las negociaciones con Irбn.

No tenemos comprobaciones algunas de que el programa nuclear iranн tenga una orientaciуn militar, pero quisiйramos estar seguros al cien por cien de que es asн, de que ese programa es de carбcter exclusivamente pacнfico y por tanto respaldamos firmemente los esfuerzos continuos de la OIEA en Irбn. Llamamos con insistencia a que Irбn, junto con otros paнses, coopere plenamente con la OIEA y dй pasos adicionales para aclarar cuanto antes todos los problemas que la OIEA quiere aclarar.

Por lo que respecta a las amenazas eventuales de misiles desde la direcciуn meridional como tales, el Presidente Vladнmir Putin en 2007, cuando se encontraba con el Presidente George Bush en Kennebunkport, lo que he mencionado en mi discurso de apertura, propuso un proyecto colectivo que comenzara por el anбlisis colectivo de las amenazas. "Colectivo" significa que Rusia, EE.UU. y los europeos trabajan juntos y podrнan aprovechar de hecho los radares existentes en Rusia y Azerbayбn para controlar la situaciуn en aquella regiуn. En el caso de haber un peligro siempre hay posibilidad de tomar medidas colectivas para que este peligro no se materialice.

Tan sуlo hace unas semanas terminamos un estudio mбs escrupuloso de dicha propuesta aсadiendo varios detalles tйcnicos y la entregamos a nuestros colegas estadounidenses para el  examen; espero que la examinarбn en un plano constructivo. Al menos, lo hemos discutido hoy con la Secretaria de Estado Hillary Clinton, y ella confirmу que la evaluaciуn estratйgica del proyecto de la defensa antiaйrea continъa y que en el contexto de esa evaluaciуn la propuesta que Rusia entregу serб tomada en consideraciуn. Asн que en cuanto termine la evaluaciуn, estaremos dispuestos a reanudar nuestro diбlogo con Estados Unidos sobre este problema.

Por lo que respecta a S-300, sн, hoy hemos tocado otra vez este tema durante la discusiуn. Indistintamente de lo que vendemos a Irбn o a cualquier otro paнs, ello no cae bajo prohibiciones internacionales o nacionales de conformidad con la legislaciуn de la Federaciуn de Rusia, y nuestra legislaciуn es una de las mбs severas en lo que se refiere al control de exportaciones.  Y lo que vendemos sobre todo a Irбn es de carбcter puramente defensivo.

A pesar de esto, siempre prestamos oнdo a los temores que se expresan con respecto a tal o cual aspecto de la cooperaciуn  tйcnico-militar con cualquier paнs. Pero tal como ya he dicho, y lo quisiera subrayar, que indistintamente de lo que hacemos en materia de la cooperaciуn  tйcnico-militar con Irбn, es absolutamente lнcito, y, lo que tambiйn es muy importante, las armas que vendemos a Irбn nunca han sido usadas contra ningъn paнs.

Si hablamos del comercio de armas, las armas vendidas a Georgia se usaba para matar a los rusos, para matar a los civiles y a los pacificadores rusos que hacнan el servicio de conformidad con el convenio internacional firmado por Georgia. Estas armas se vendнan a Georgia menospreciando plenamente los avisos constantes que expresбbamos durante los ъltimos dos o tres aсos sobre el peligro real de armar este rйgimen concreto.

Pregunta: Muchas gracias, seсor Ministro, Paul Saunders, del Centro Nixon. Tanto el Primer Ministro Putin en Davos como el Presidente Medvйdev mбs tarde en la isla de Sajalнn hablaban de la necesidad de un diбlogo mбs intenso sobre los problemas energйticos. їPodrнa usted relatar con mбs detalles presentando su evaluaciуn de la perspectiva de cierto convenio que suprima la Carta Energйtica, el cual, tal como usted sabe, Estados Unidos no quiere firmar y el cual, quizбs, no funcione? їCuбl es, en su opiniуn la perspectiva de tal convenio de los derechos y obligaciones de los suministradores, consumidores y los paнses de trбnsito y, tal vez, algъn mecanismo para resolver los litigios? Gracias.

Serguйi Lavrov: Nosotros, y no sуlo el Primer Ministro Putin en Davos y el Presidente Medvйdev en Sajalнn, hemos planteado esas cuestiones. Las planteбbamos al nivel mбs ato durante varios aсos desde el primer conflicto de gas natural en 2006.

Y explicбbamos por quй la Carta Energйtica no funcionarнa y por quй no quisiйramos ser atados por ella, lo cual declaramos oficialmente hace poco. Rusia firmarнa la Carta Energйtica con tal de que exista el acuerdo de protocolos adicionales a esta Carta que sean discutidos, incluido el protocolo adicional en cuyo contexto podrнamos resolver los problemas de los que usted habla ahora.

Pero no ha sucedido asн. Tampoco se han cumplido otros acuerdos legados con la suscripciуn por Rusia de la Carta Energйtica, en primer lugar, con la Uniуn Europea. Me refiero a la promesa de la Uniуn Europea de resolver el problema de las barreras en el camino de la prestaciуn por Rusia de los servicios en materia de energнa nuclear. Todo ello se encuentra aъn en la fase de consideraciуn.

Cuando estallу la crisis a comienzos de 2006 la UE propuso introducir el mecanismo de prevenciуn temprana entre Rusia y la Uniуn Europea. Dijimos que estamos listos y supusimos que este mecanismo debe comprender asimismo los paнses de trбnsito. La UE recibiу frнamente esta propuesta, no se sabe por quй causa.

Los sucesos de enero de este aсo nos persuadieron de que se necesita algo que funcione, a diferencia de la Carta Energйtica y el convenio de la Carta Energйtica. Es por eso que interviniendo el mes pasado en Helsinki el Presidente Dmitri Medvйdev anunciу nuestra iniciativa nueva que enseguida fue enviada a todos los miembros del G-20, incluidos, desde luego, todos los paнses del G-8, los miembros de la UE, la CEI y todos los paнses que operan directamente en esta situaciуn energйtica en todo el espacio euroatlбntico/euroasiбtico.

Lo discutiremos con nuestros socios directamente el 22 de mayo, durante la Cumbre Rusia–UE en Jabбrovsk. Lo discutimos asimismo en breve la semana pasada con el "trнo" de la UE al nivel de Ministros de Asuntos Exteriores en Luxemburgo.

No sй cуmo reaccionarбn todos nuestros socios. Reconocen lo importante que es buscar las vнas para salir de la situaciуn en que nos encontramos a finales de enero, pero no vemos ninguna iniciativa. Sуlo oнmos cada aсo que nosotros, Rusia, debemos ratificar el convenio de la Carta Energйtica, y es un enfoque poco razonable porque hemos explicado reiteradamente por quй no lo haremos y por quй justamente este rйgimen fijado en el convenio de la Carta Energйtica es imperfecto.

Asн que nuestra propuesta sigue siendo vigente: considerar de manera integral los temas de la seguridad energйtica de los productores, consumidores y los paнses de trбnsito, y no sуlo en materia de petrуleo y gas natural sino tambiйn en materia de otras fuentes de energнa, incluida la energнa nuclear.

Pensamos que a pesar de la experiencia fracasada de los aсos pasados, incluida la experiencia de las obligaciones asumidas por nuestros socios con respecto a la suscripciуn del convenio de la Carta Energйtica, no debemos arriesgar. Debemos considerar la seguridad energйtica en todos los aspectos, lo cual se acordу en la Cumbre del G-8 en San Petersburgo en 2006, cuando se aprobу la declaraciуn en que estaban formulados aquellos principios que actualmente quisiйramos sistematizar.

Pregunta: Ariel Cohen, Fundaciуn Heritage. Seсor Ministro, usted ha mencionado la revisiуn del orden econуmico de Bretton Woods їCuбl es el punto de vista de Rusia o el plan de Rusia con respecto a tal revisiуn: por quй el sistema actual es insuficiente? Y cuando usted menciona la moneda de reserva regional, їusted se imagina el rublo como tal moneda de reserva o usted prevй algo junto con China, por ejemplo, la moneda comъn rublo-yuan? Por que si no se trata de China, el volumen de la economнa, incluso si es una economнa regional, incluidos los paнses de la Comunidad de Estados Independientes, el volumen de esta economнa o el volumen de tal masa de divisas serб comparable con el dуlar canadiense o el franco suizo.

Serguйi Lavrov: Segъn el orden en que usted ha presentado no tanto su pregunta como, dirнa, una breve exposiciуn. їA quй nos referimos hablando de la reforma del sistema monetario internacional? La respuesta es muy sencilla. Se toma el documento final de la Cumbre de Londres, se elabora detalladamente y se realiza. їPor quй el sistema actual es insuficiente? Pues creo que la respuesta es obvia: porque no queremos experimentar otra crisis asн. їNos referimos al rublo cuando hablamos de la moneda de reserva regional? Sн. Le reservo a usted el derecho de comparar el dуlar canadiense y el yuan. Existen diferentes mйtodos para introducir los esquemas de innovaciуn. Por ejemplo, un paнs tan pequeсo como Bielorrusia y un paнs tan grande como China se acuerdan cambiar un volumen determinado de divisas para el comercio bilateral. Ya es una estabilizaciуn de por sн.

Los turcos nos propusieron hacer lo mismo entre su moneda y el rublo. Y, desde luego, en el contexto de la organizaciуn de la Uniуn Aduanera entre Rusia, Bielorrusia y Kazajistбn, en el contexto de las relaciones de Rusia y Bielorrusia no sуlo hablamos cada vez mбs del uso de nuestras monedas y del uso del rublo como moneda de reserva sino que tambiйn damos pasos prбcticos en esta direcciуn.

Asн que creo que sin un apoyo regional serio para el sistema monetario internacional que seguirб siendo dirigido por el FMI y el Banco Mundial, no serб fбcil evitar una crisis similar en el futuro. Por ejemplo, la experiencia de la introducciуn del euro, el papel creciente del yuan y el yen y los proyectos, que se discuten en el contexto de los paнses de ASEAN en Asia Sudeste, de crear una moneda de intercambio comъn, los proyectos que ya se encuentran en el plano prбctico en Amйrica Latina y el Caribe. Esta es la tendencia que debemos seguir y utilizar para no contraponer el FMI a nadie sino que armonizar el papel del FMI y el proceso inevitable de multipolaridad en materia financiera y econуmica.

Pregunta: John Daly, Instituto de Asia Central y el Cбucaso. Usted ha dicho que de los problemas comunes el mбs importante es Afganistбn. Es obvio que el cambio de la prioridad de la Administraciуn de Obama hacia el aumento allн del contingente militar acrecienta la importancia del pasillo del Norte para transportar a travйs de Rusia y los paнses adyacentes. Explique, por favor, їquй nivel de refuerzo de la cooperaciуn es considerado por la Federaciуn de Rusia? En definitiva, їserб esto, por ejemplo, al nivel de suministros que actualmente se realizan a travйs de Pakistбn, incluidos los armamentos, o serб limitado a cargamentos no mortнferos?

Serguйi Lavrov: El trбnsito a travйs de Rusia para las Fuerzas Internacionales de Seguridad (FIS) en Afganistбn comenzу hace mucho. Tan sуlo hace un aсo firmamos el convenio con la OTAN como organismo que se dedica al trбnsito de cargamentos no mortнferos, pero ya durante muchos aсos existe el trбnsito de cargamentos no mortнferos a travйs de Rusia sobre la base los acuerdos bilaterales con Francia y Alemania, y hace poco fue firmado el acuerdo similar con Espaсa.  Pueden transportar equipos y tropas. Cuando transportan las tropas ъnicamente con armas personales, no tienen la necesidad de aterrizar en Rusia. Cuando transportan equipos mortнferos estбn obligados a aterrizar para la verificaciуn. El mecanismo estб ajustado. Tales convenios garantizan el trбnsito alemбn, francйs y espaсol que no estб limitado ъnicamente a sus contingentes nacionales sino tambiйn el trбnsito del contingente de cualquier paнs que participa en las FIS segъn el mandato del Consejo de Seguridad.

En rigor, todo paнs que participa en las FIS puede aprovechar esos medios de trбnsito conforme a los acuerdos ruso-alemбn o ruso-francйs, pero estamos dispuestos a hacer mбs mediante la ampliaciуn de las posibilidades de trбnsito. Deliberamos sobre esto con nuestros colegas estadounidenses, podemos considerar otras varias opciones eventuales.

No sуlo importa recibir el consentimiento de Rusia u otros paнses que se debe atravesar para llegar a Afganistбn sino que convencerse de que en lo que respecta al trбnsito ferrocarril, por ejemplo, la infraestructura realmente es capaz de dejar pasar mбs a medida que aumentan las necesidades de las FIS y la coaliciуn.

Es un problema complejo, y se requiere un enfoque integral, incluyendo, claro estб, el consentimiento de los paнses vecinos directos de Afganistбn porque de lo contrario se puede atravesar Rusia y quedarse en un sitio. Pero tambiйn ello requiere algunos perfeccionamientos infraestructurales.

Pregunta:  Marvin Kalb. Soy del Centro Shorenstein de la Escuela Kennedy. Le quisiera hacer otra pregunta sobre Afganistбn y, posiblemente, en el espнritu de la convergencia intelectual de la que usted habу antes. їEs capaz usted de mirar hacia atrбs, hacia la experiencia rusa en Afganistбn? Podrнa ser ъtil. Si usted mira hacia atrбs, їhubo lecciones que Rusia ha sacado partiendo de esta experiencia que ahora sean muy ъtiles para la nueva Administraciуn de EE.UU.?

Serguйi Lavrov: En rigor, este tema se discutнa por nosotros, los estadounidenses y otros paнses a lo largo de muchos aсos. Hablando brevemente: no se puede resolver los problemas de Afganistбn ъnicamente con mйtodos de fuerza a posar de que contra los terroristas hay que hacer uso de la fuerza. Es por eso que despuйs del 11 de septiembre el Consejo de Seguridad apoyу con seguridad las contramedidas.

La segunda conclusiуn consiste en que es imposible solucionar los problemas que se asocian con el sistema polнtico de Afganistбn con ayuda de esquemas razonables externos. No se puede en realidad estructurar un esquema que se base ъnicamente en un grupo йtnico aun cuando este grupo йtnico es el mayor. No se puede menospreciar otros grupos йtnicos: ademбs de los pastunes, hay allн tayikos, uzbecos, hazareas, y cada una de esos grupos regionales tiene vнnculos йtnicos, histуricos y culturales muy estrechos con tal o cual pueblo vecino de Afganistбn. Se debe tomar en consideraciуn este factor de vecindad. Ya he dicho en mi palabra de apertura que saludamos el hecho de que el factor regional se ponga en primer plano en el enfoque estadounidense actual. Hay que atraer a los vecinos.

Un ejemplo interesante. No tiene gran relaciуn con  Afganistбn pero muestra cуmo pueden prestar ayuda los vecinos. A principios de los aсos 90 del siglo pasado se estallу una guerra sangrienta en Tayikistбn, una guerra civil. Con la mediaciуn directa de Rusia e Irбn que trataban con distintas agrupaciones se hizo posible firmar el tratado de paz  con auspicios de la ONU.

Importa mucho que aparte de la nueva estrategia en Afganistбn, el Presidente Barack Obama envнa una seсal precisa de que busca un diбlogo universal directo sobre Irбn. Es el ъnico camino para actuar en aquella regiуn. La Administraciуn de George Bush atrajo un par de veces a Irбn, pero con tal de que ellos quieran discutir ъnicamente Irak pidiendo que los iranнes no se intervengan los asuntos de una parte de agrupaciones iraquнes. Los iranнes participaban en esas discusiones, pero es un enfoque indefinido. Si timamos el Cercano Oriente y lo ampliamos: la Administraciуn de George Bush hablaba de "Gran Oriente Prуximo", pero el proyecto no ha sido materializado en una idea estratйgica que comprenda el enfoque integral. Y en lo que respecta a Irбn, йste sн que tiene influencia en la regiуn. Irбn tiene influencia y siempre la ha tenido en Afganistбn y ahora tiene influencia tambiйn en la franja de Gaza. Tiene buenas posiciones en el Lнbano. En Gaza la influencia iranн se ha reforzado ya que Occidente renunciу a aceptar los resultados de las elecciones democrбticas hace tres aсos cuando ganу HAMAS. Tratбbamos mucho, junto con la ONU, para hallar una salida para aceptar esos resultados puesto que eran elecciones libres y honestas, pero EE.UU. y la Uniуn Europea decнan en aquel entonces que las elecciones eran democrбticas pero ellos no reconocen el Gobierno. Por eso los palestinos estбn divididos.

Asн que mi respuesta es esta: no hay que apoyarse ъnicamente en la fuerza; hacer mбs hincapiй en el desarrollo econуmico y social, y esto es asimismo parte de la estrategia de Barack Obama; atraer a los paнses vecinos para crear la situaciуn cuando todos los grupos йtnicos en Afganistбn se sientan involucrados en la mejora de su paнs; respetar las tradiciones, y esas tradiciones son tales que Afganistбn jamбs fue un Estado muy centralizado. Y espero que hoy dнa se estб formando el consenso.

Pregunta: Seсor Lavrov, soy Zar Hassan. Soy experto de Azerbayбn. Usted sabe que hoy en Praga los copresidentes del Grupo de Minsk han declarado que los Presidentes de Azerbayбn y Armenia han acordado los principios bбsicos del arreglo de Alto Karabaj. Desde su punto de vista, їes una ruptura que ellos prometieron lograr? Me refiero a que los copresidentes prometieron lograr. їEspera usted que esto debe traer la paz y estabilidad en la regiуn? Muchas gracias.

Serguйi Lavrov: Si los dos Presidentes se han convenido, ello debe traer la paz y estabilidad a la regiуn. Los copresidentes han hecho un trabajo durнsimo. Es el conflicto del cual no provienen ventajas geopolнticas: EE.UU., Rusia y Europa representada por Francia, los tres copresidentes trabajaban al unнsono. De hecho los principios bбsicos de la regularizaciуn fueron transmitidos a Armenia y Azerbayбn en otoсo de 2007 en la reuniуn en Madrid, y esos principios bбsicos se quedaron sobre la mesa. Fueron aceptados por ambos paнses con reservas determinadas en tres o cuatro puntos que todavнa se tendrб que acordar, y el objetivo de la fase corriente del proceso de negociaciones consiste en resolver esos problemas. Claro que no he visto el informe sobre quй fue alcanzado en concreto en el plano de desarrollo, pero espero que el dinamismo alcanzado tras el encuentro en Moscъ en noviembre pasado ahora se manifestу tambiйn en Praga, y los Presidentes de Armenia y Azerbayбn aceptaron la invitaciуn a visitar el Foro Econуmico en San Petersburgo en cuyos pasillos tendrбn la oportunidad de reunirse otra vez. Pienso que este dinamismo anima, y tememos hacer mal de ojo. Es imposible hablar de los detalles de lo discutido por los dos Presidentes, pero, en general, somos optimistas en lo que respecta a la posibilidad del progreso en las negociaciones y al acuerdo rбpido.

Pregunta: Caroline McGregor, Departamento de Energнa de EE.UU. Seсor Ministro, usted ha hablado aquн de una responsabilidad especial de EE.UU. y Rusia en lo que respecta a los temas nucleares. Lo mismo se podrнa decir con respecto a los cambios climбticos. Teniendo en cuenta que tanto EE.UU. como Rusia son economнas gigantescas y, por consiguiente, fuentes de contaminaciуn muy grandes.

Sй tambiйn que hace poco el Gobierno examinaba la doctrina climбtica. їNo podrнa relatar un poco las prioridades de Rusia y quй espera usted de la Conferencia de Copenhague que se celebrarб a finales de este aсo? Muchas gracias.

Serguйi Lavrov: Pienso que las prioridades son las mismas que en los demбs paнses del mundo: preservar el clima y preservar el planeta; hacerlo sin causar daсo a nadie; tomar en consideraciуn el aporte ya hecho por los diversos paнses; tal vez en virtud de la historia y geografнa, los bosques representan un elemento importante en la ecuaciуn.

El rйgimen de Kyoto debe ser universal. Debemos tomar en consideraciуn las necesidades del desarrollo de aquellos paнses que se atrasan en comparaciуn con el "golden billion". Rusia tambiйn quiere desarrollarse mбs rбpidamente. Ahora bien, hay que tomar en consideraciуn esas necesidades, pero nadie debe renunciar a sus compromisos de reducir las expulsiones. Claro que es mбs fбcil decir que hacer. Pero precisamente son aquellos principios que son muy cercanos tambiйn a la postura de Estados Unidos. Se tendrб que negociar muy concretamente.

Se estбn discutiendo diversos planes concretos, incluyendo las estricciones voluntarias por los paнses que requieren, tal como lo piensan, el tiempo para el desarrollo industrial. Pero el compromiso es posible, y ellos esperan que la Conferencia de Copenhague trazarб el plan de acciones para el aсo de 2012 aceptable para todos. Y es un derrotero importante de la cooperaciуn entre Rusia y EE.UU.

Yo destacarнa asimismo a la zona бrtica donde Rusia y EE.UU.. dos de los cinco Estados бrticos costeros y miembros del Consejo Бrtico compuesto por ocho paнses que hace poco celebrу su sesiуn ministerial en Noruega. Da gusto que en el Consejo Бrtico se delibera activamente sobre los temas de los cambios climбticos, los temas de la necesidad de preservar la naturaleza que es allн muy frбgil; de preservar el medio ambiente donde habitan los aborнgenes y, a la vez, de poseer las posibilidades para explotar los recursos de hidrocarburos y otros recursos naturales, y creo que todos nosotros, Rusia y EE.UU.., estamos interesados en  reforzar el espнritu y la prбctica de la colaboraciуn en el Consejo Бrtico. Es un elemento importante de la cooperaciуn en la conservaciуn de la naturaleza.

Pregunta: Toby Gati, empresa Akin Gump. Bueno, me da gusto verle, Serguйi. Su enfoque de la historia es muy importante para avanzar. Pero me quedй sorprendida por su caracterнstica del perнodo 1989-2009. Y, quizбs, usted no lo quiso hacer pero, tal y como me parece, usted establecнa analogнa entre la polнtica exterior de EE.UU. y de la Uniуn Soviйtica, lo cual, creo, serб rechazado por una parte, la mayorнa, de los estadounidenses. Pero en todo caso lo que dice usted es polнtica exterior rusa durante esos 20 aсos. їLe puedo preguntar? їCuбl es la lecciуn de la polнtica exterior rusa durante esos 20 aсos y que deben ustedes reiniciar?

Serguйi Lavrov: Toby, creo que usted me ha oнdo mal ya que lo que yo he dicho, lo he hecho no para comparar EE.UU. con la Uniуn Soviйtica. He dicho que la Uniуn Soviйtica tomу como su modelo econуmico una extremidad, el socialismo que en una etapa llamбbamos incluso comunismo y que EE.UU., sobre todo despuйs de la "guerra frнa" tomу otra extremidad del desarrollo econуmico: le capitalismo liberal; y que ambos modelos extremos resultaron inconsistentes. Usted puede hallar un tйrmino mбs suave para lo que ha pasado con usted, pero en Rusia el sistema socialista sн que no ha conseguido йxitos. Usted misma debe determinar lo que pasу con el capitalismo liberal el otoсo pasado. Hablando francamente nunca he pensado en las lecciones que debemos sacar. No tengo tiempo para sacar enseсanzas. Si lo hago, serб cuando me jubile (risas en la sala).

Pregunta: Seсor Ministro, le saludo. Rich Herold, compaснa BP. Pienso que serб justo decir que la comunidad de negocios espera actualmente que las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU. se mejorarбn en virtud de muchas causas, pero incluso en virtud de los intereses personales, puesto que para los que trabajamos en Rusia creemos que la situaciуn de trabajo serб mejor.

Un elemento que posiblemente tenga importancia para mejorar las relaciones es el diбlogo activo de varios niveles entre los Gobiernos y otras estructuras de ambos paнses. Y hemos oнdo que entre Rusia y EE.UU. se negocia establecer tal diбlogo.

En esta fase, їpodrнa usted compartir sus reflexiones de cуmo y en quй nivel, de parte del Gobierno ruso, se deberнa de efectuar tal diбlogo y cуmo estructurarlo? Gracias.

Serguйi Lavrov: Pues lo discutirбn los Presidentes durante su reuniуn a principios de julio en Moscъ. Usted sabe que tenнamos formatos distintos. Por ejemplo, tenнamos la Comisiуn Chernomirdin–Gore. Durante los ъltimos tres aсos de la Administraciуn de George Bush tenнamos el formato al nivel de Viceministros Primeros de Exteriores que se reunнan y colaboraban, dirнa, con bastantes йxitos. Los Presidentes determinarбn el nuevo formato. No quiero predeterminar el acuerdo, pero le puedo asegurar que ambas pares se esfuerzan por fomentar una cooperaciуn mбs estrecha entre los hombres de negocios de ambos paнses. Me parece que las comunidades de negocios rusa y estadounidense tienen mбs de tres estructuras que actъan intensamente en este plano. Y tendremos que crear un mecanismo intergubernamental con fines de mantener la interacciуn entre el negocio de los dos paнses y contribuir a la soluciуn operativa de los problemas que surgen para nuestros empresarios en su colaboraciуn.

Pregunta: Hola, seсor Ministro. Miles Pomper, Centro de Estudios de la No-Proliferaciуn. Usted ha llamado reiteradamente a que las armas nucleares no se emplacen al margen del territorio de las potencias nucleares. Por lo visto, ello concierne a las armas nucleares tбcticas estadounidenses en Europa y a la retirada de dichas armas de Europa. їQuй estarнa dispuesta a hacer Rusia si Estados Unidos diera pasos pertinentes dimanantes de su propuesta con respecto a las armas nucleares tбcticas? їSerнa Rusia mбs transparente, por ejemplo, en el sentido de consolidar sus armas tбcticas o de cumplir con sus compromisos en el marco de la iniciativa nuclear presidencial de 1991?

Serguйi Lavrov: ЎPruebe a nosotros, y no estarб decepcionado! (risas en la sala). Pero sуlo puedo decir que las armas tбcticas estadounidenses en Europa son, en rigor, parte del arsenal estratйgico estadounidense.

Pregunta: Muchas gracias. Graham Allison. Me da gusto verle, seсor Ministro. El Presidente Dmitri Medvйdev proponнa reiteradamente crear una nueva arquitectura de la seguridad europea. Dice que no estб destinada para sustituir la OTAN y la UE, que estб abierta para EE.UU. y Canadб y que no estб encaminada a desmontar la OSCE. їPodrнa usted relatar con mбs detalles su contenido?

Serguйi Lavrov: Ya lo he tocado en mi discurso de apertura. El problema consiste en que tenemos muchos principios aprobados en el contexto de la cooperaciуn paneuropea en el marco de la OSCE, el Consejo Rusia–OTAN y otros formatos. Pero esos principios no garantizan la seguridad en dicha regiуn. No han podido prevenir los bombardeos de Yugoslavia en 1999, incluidos los bombardeos de agencias de informaciуn y estaciones de televisiуn; incluso se asestу el golpe contra una Embajada. Esos principios que existen en materia de seguridad en Europa no fueron capaces de prevenir lo sucedido en agosto del aсo pasado en el Cбucaso a pesar de que llamбbamos reiteradamente, unos aсos antes de la crisis, a firmar el tratado del no-uso de la fuerza. Nuestros llamamientos fueron recibidos frнamente, y nuestros colegas estadounidenses sуlo nos contestaron que Mijaнl Saakashvili nunca harб uso de la fuerza. Si hace uso de la fuerza, podrб olvidarse de la OTAN: justamente eso me dijo la Dra. Rice. Luego, cuando ello sucediу, yo le hice recordarlo diciendo: "Ahora bien, ha hecho uso de la fuerza. A ver, їquй pasa con lo de la OTAN?" No hubo respuesta.

El sistema actual estб basado en el principio de la seguridad colectiva dentro de la OTAN. La Organizaciуn del Tratado de la seguridad Colectiva tambiйn es un organismo basado jurнdicamente en el principio de la seguridad colectiva. En lo que respecta a la Regiуn Euroatlбntica, no existe otro organismo jurнdicamente obligatorio que tenga el carбcter universal.

El principio bбsico por el cual nos pronunciamos es el principio de la indivisibilidad de la seguridad: en los documentos bбsicos del Consejo Rusia–OTAN estб seсalado que ningъn paнs debe garantizar su seguridad a costa de la seguridad de otros paнses. Cuando hablamos de la aplicaciуn de este principio, por ejemplo, a la extensiуn de la OTAN, teniendo en cuenta que tras la desintegraciуn de la URSS, cuando abandonбbamos Europa Oriental, la Alianza se comprometiу y prometiу no hacerlo. Y hace poco hemos anulado el carбcter secreto de los apuntes de aquellas conversaciones, entre otros, con algunos ex Secretarios de Estado y Presidentes que nos decнan esto. Ahora bien, cuando decimos lo que ustedes ya saben, no nos sentimos seguros al extender la OTAN y emplazar las bases militares en torno a nuestras fronteras, si bien la OTAN se comprometiу a no emplazar sus fuerzas de combate sustanciales en territorios de los nuevos miembros de la Alianza, nos topamos con una actitud frнa. Nos dicen: "No, ello no estб dirigido contra vosotros". Entonces aducimos el argumento de infringirse el compromiso y volvemos a oнr: "No estб dirigido contra vosotros". Tomemos los planes de la defensa antimisiles: presentamos los cбlculos de cуmo ello alterarнa el balance estratйgico, cбlculos cientнficos y prбcticos. Y otra vez oнmos: "No estб dirigido contra vosotros".

Lo propuesto por el Presidente Dmitri Medvйdev consiste en que no exigimos inventar principios nuevos. Nos pronunciamos por hacer todos los principios existentes, sobre todo el principio de la indivisibilidad de la seguridad, jurнdicamente obligatorios, tanto para todos los Estados atlбnticos como para los organismos de seguridad regionales: la OTAN, la UE, la CEI y la OTSC. Tambiйn nos pronunciamos por renunciar a los dobles estбndares en el arreglo de los conflictos. Nos pronunciamos por que al regularizar los conflictos todos nosotros nos basemos en los principios bien conocidos: los de la Carta de la ONU, incluida la integridad territorial, incluida la necesidad de respetar los acuerdos de las partes en conflicto y que las partes se pongan de acuerdo ellas mismas, tal como sucede en el proceso de negociaciones sobre el arreglo del conflicto de Alto Karabaj, descartando las soluciones impuestas. Las partes deben llegar ellas mismas a un acuerdo que sea aceptable para ambas partes: de las necesidades humanitarias de las zonas de conflicto, etc. Me parece que en la Cumbre Euroatlбntica de la Seguridad que el Presidente Dmitri Medvйdev propuso convocar para acordar las vнas del trabajo para redactar el nuevo Tratado se debe abordar asimismo la soluciуn del problema de los armamentos convencionales, problema que de hecho se menosprecia desde el momento de la renuncia por la OTAN a ratificar el Tratado TFACE adaptado. Asн que no se trata de una sustituciуn sino de crear el campo legal ъnico en que cada uno se sienta confortable en materia de seguridad rнgida en la Regiуn Euroatlбntica.

Pregunta: Gracias, seсor Ministro. Jill Dougherty, CNN. Rusia afirma con frecuencia, sobre todo ъltimamente, que posee la esfera de intereses en el espacio postsoviйtico, pero no siempre se determina con precisiуn. їNo podrнa usted determinarla para nosotros y es parte de la doctrina oficial rusa de la polнtica exterior? їLo ha presentado usted en forma oficial a la Administraciуn de Barack Obama?

Serguйi Lavrov: No, los Presidentes Dmitri Medvйdev y Barack Obama discutieron muchas cosas y ambos convinieron, tal como dijo el Presidente Barack Obama, en que no existe mбs la cosa que se llama "esfera de intereses". En particular, hablу de la actitud de EE.UU. hacia Amйrica Latina. Es un enfoque absolutamente igual al nuestro con respecto a nuestros vecinos. Cuando en 2004 el entonces Presidente Vladнmir Putin intervenнa en la reuniуn de los Embajadores rusos que celebramos cada dos aсos, dijo directamente que nuestros vecinos son muy importantes para nosotros, pero ustedes deben entender que no tenemos monopolio en este espacio. Que existe la competencia, que existen los intereses legнtimos que reconocemos de los paнses extrarregionales en materia energйtica, como tambiйn  desde el punto de vista de las rutas de trбnsito, el terrorismo y la amenaza de drogas. Asн que muchos paнses, incluyendo Europa, Estados Unidos, China y otros tienen sus intereses en aquella regiуn.

Lo ъnico que queremos, si ahora no es tiempo del monopolio sino de una competencia de buena fe, que la competencia sea realmente de buena fe. Que los medios de promociуn de tal interйs legнtimo sean asimismo legнtimos, y vamos a desarraigar la actual prбctica, cuando los representantes secretos dicen a nuestros vecinos: Decidid si querйis ser colonias de Moscъ o querйis estar con el mundo libre. En nuestros tiempos no hay secretos, y todos llegan a saber todo lo que se dice de tal o cual persona o paнs.

En lo que respecta a la doctrina rusa, sн, decimos claramente que los paнses de la CEI son nuestros socios privilegiados. Pero es que para ellos Rusia tambiйn es un socio privilegiado. їPor quй? Porque las familias viven a ambos lados de la frontera, porque la infraestructura, el transporte, la esfera social y econуmica y muchas otras cosas nos unen unos con otros. Simplemente es imposible hacer una muralla para aislarse de sus vecinos. En los planos cultural, histуrico y familiar vivнamos juntos durante siglos, y, claro, es muy natural que sean nuestros socios privilegiados. Y es natural que seamos su socio privilegiado, sin hablar ya de los nuevos aspectos de la colaboraciуn, por ejemplo, los migrantes laborales.

Ciando el Presidente Dmitri Medvйdev usу por primera vez el tйrmino de "colaboraciуn privilegiada", me asombrу muchнsimo el alboroto que se armу. En rigor, por primera vez se valiу de este tйrmino hace unos 35 aсos para caracterizar las relaciones entre la Uniуn Soviйtica y Francia, pero entonces nadie armу ningъn alboroto.


Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda