12:30

Sobre la adopción en la Tercera Comisión de la 61Є Asamblea General de la ONU de la Resolución intitulada “La inadmisión de determinadas prácticas que contribuyen a la escalada de las formas modernas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada con éstas”

2022-17-11-2006

Traducción no oficial del ruso

COMUNICADO DE PRENSA

El 16 de noviembre en Nueva York, en la reunión de la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, a iniciativa de la Federación de Rusia fue aprobada la Resolución intitulada "La inadmisión de determinadas prácticas que contribuyen a la escalada de las formas modernas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada con éstas". Fueron coautores de nuestro proyecto Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Benín, Venezuela, Zimbabwe, Cuba, Nigeria, la RSA, Sudán, la República Centroafricana y Etiopía. Votaron por la Resolución 107 Estados; en contra, 3 delegaciones; y 53 países se abstuvieron.

En la Resolución, alegando la sentencia del Tribunal de Nuremberg y los documentos finales de la Conferencia Mundial de la Lucha contra el Racismo (RSA, 2001), se expresa la seria preocupación por el auge de los movimientos extremistas y los partidos políticos que hacen propaganda del racismo, el etnocentrismo y la xenofobia y se dedican a la divulgación de la ideología del fascismo y la superioridad racial.

La Resolución condena la glorificación al movimiento nazi y a los antiguos miembros de la organización de "Waffen-SS", incluso mediante la inauguración de los monumentos y la celebración de los actos públicos a fon de glorificar el pasado nazi, el movimiento nazi y el neonazismo. En el documento aprobado por la Tercera Comisión se subraya especialmente que los monumentos en honor de los soldados de SS, sus marchas y otras acciones similares profanan la memoria de las numerosas víctimas del fascismo, influyen negativamente sobre las jóvenes generaciones y son absolutamente incompatibles con los compromisos de los Estados miembros de la ONU.

Además, en la Resolución se destaca que semejantes acciones representan no la realización sino un claro abuso del derecho a libertad de reuniones y asociaciones pacíficas, así como del derecho a libertad de convicciones y su libre expresión. Más aún, en opinión de la Asamblea General semejantes acciones pueden someterse al Artículo 4 de la Convención Internacional de la Liquidación de todas las Formas de la Discriminación Racial que exige que los Estados partes de la Convención las persigan penalmente.

Se subraya que semejantes prácticas alimentan las formas modernas del racismo, la discriminación racial y la xenofobia y contribuyen a la propagación y multiplicación de del número de diversos partidos, movimientos y grupos extremistas, incluidos los neofascistas y los "skinheads".

Es de lamentar el hecho de que algunos países (EE.UU., Japón, Micronesia) votaron en contra de este documento y varios países, incluidos todos los miembros de la Unión Europea, se abstuvieron de votar el proyecto de resolución que fue apoyado por la mayoría aplastante de los estados miembros de la ONU.

Cualquier tema no se despliega en vacío sino en países concretos los cuales justamente deben tomar medidas respectivas. Pensamos que la genuina solidaridad a los niveles internacional, regional y bilateral debe consistir de los esfuerzos conjuntos para eliminar tales manifestaciones y no en las tentativas de silenciarlas. La Resolución orienta a la cooperación y el diálogo. Los países maduros en el plano democrático deben estar dispuestos a dialogar.

17 de noviembre de 2006


Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda