18:52

Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, en la III sesión de la XVII Cumbre de los BRICS sobre “Medio ambiente, COP 30 y Salud Global”, Río de Janeiro, 7 de julio de 2025

1176-07-07-2025

Gracias, señor Presidente Luiz Inácio Lula da Silva,

Excelencias,

Damas y caballeros:

Apoyamos la tendencia emergente hacia métodos más pragmáticos de transición energética, en vista de lo específico de las posturas nacionales. En este proceso no debe manifestarse discriminación contra algunas fuentes de energía ni tecnologías, en perjuicio del desarrollo socioeconómico.

También es evidente que las sanciones unilaterales de diverso tipo tienen un impacto muy negativo en los esfuerzos por implementar el Acuerdo de París. En el marco del objetivo nacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aprobado por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en 2020, en nuestro país se llevan a cabo programas para reducir emisiones, introducir nuevas tecnologías, fomentar el ahorro energético y mejorar la eficiencia energética. La Doctrina Climática de Rusia prevé alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

Apoyamos los resultados de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el año pasado en Bakú. Su tarea principal fue acordar un nuevo objetivo común en materia de financiación climática. A pesar de los intentos de nuestros colegas occidentales de eludir su responsabilidad de ayudar al Sur Global, se logró aprobar una decisión final equilibrada con objetivos concretos respecto a los volúmenes de recursos destinados. Lo fundamental es que los compromisos de Occidente no vuelvan a quedarse "en papel", como ocurrió con la promesa de destinar 100.000 millones de dólares cada año, como acaba de recordar el distinguido Primer Ministro de Egipto. Intensificar los esfuerzos para movilizar los recursos necesarios y transferir tecnologías a los países en desarrollo es esencial para aumentar su contribución a los esfuerzos globales dirigidos a reducir emisiones.

La Declaración acordada por iniciativa de la presidencia brasileña refuerza los proyectos existentes de los BRICS en materia de cambio climático y desarrollo sostenible, y sienta un fundamento sólido para acciones conjuntas en un futuro, incluso en el marco de la preparación para la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Berlín en noviembre próximo.

La nueva realidad tecnológica y económica requiere enfoques especiales respecto al desarrollo del capital humano, como ya se ha mencionado hoy. Hace ya diez años, en 2015, la Declaración de la Cumbre de los BRICS celebrada en Ufá subrayó la necesidad de cooperar para resolver los problemas globales de salud. En respuesta a la pandemia de COVID-19, se inició el trabajo para crear, en el marco de los BRICS, un sistema integral de alerta temprana sobre riesgos de infecciones masivas.

Proponemos coordinar las acciones de la comunidad BRICS en relación con la reforma de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de contribuir a que retome su mandato original de proteger la salud pública luchando contra enfermedades y monitoreando la situación sanitaria y epidemiológica en el mundo. Es importante resistir los intentos de ciertos países de subordinar las actividades de la OMS a sus propios intereses, especialmente en el ámbito de las tecnologías biológicas, utilizando la organización con fines geopolíticos. Sería conveniente explicar en el foro de la OMS el objetivo de diversas iniciativas de los BRICS en el ámbito de salud. Entre ellas, cabe destacar el exitoso trabajo del Centro de Investigación y Desarrollo de Vacunas de los BRICS, el desarrollo de redes de investigación sobre tuberculosis y salud pública, y la creación, a propuesta de Brasil, de un mecanismo de cooperación para erradicar enfermedades socialmente determinadas.

Consideramos como áreas prometedoras la medicina nuclear, la formación de cuadros profesionales para los sistemas nacionales de salud, la introducción de innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas y otras, así como la producción de radiofármacos e isótopos médicos.

Rusia tradicionalmente presta asistencia a los países en desarrollo en el ámbito de la salud y la lucha contra las infecciones. Los respectivos programas, incluida la creación de laboratorios y la producción de vacunas, se están llevando a cabo en 15 países africanos.

En conclusión, quisiera informar que en septiembre próximo se prevé celebrar en la ciudad de Kronstadt, cerca de San Petersburgo ejercicios internacionales, con la participación de equipos de respuesta rápida ante emergencias epidemiológicas. Esperamos contar con la participación de todos nuestros socios.

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска

Последние добавленные