10:40

Respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey V.Lavrov, a las preguntas de los medios de comunicación de masas rusos después de haber terminado el encuentro con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, y los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea, ciudad de Luxemburgo, el 14 de octubre de 2012

1947-15-10-2012

Pregunta: ¿Cómo se ha realizado el encuentro con los colegas de la Unión Europea?

Respuesta de Serguey V.Lavrov: La conversación con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, y los 27 Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea ha durado cerca de cuatro horas. Nosotros hemos deliberado sobre todas las cuestiones posibles, que están en el orden del día de relaciones de Rusia y la Unión Europea, así como múltiples problemas internacionales y regionales.

En los asuntos bilaterales, la prioridad ha sido dada a la necesidad de preparar debidamente para la cumbre entre la Federación de Rusia y la Unión Europea, que tendrá lugar en diciembre del año corriente en Bruselas. La opinión común consiste en lo que, a pesar de las complicaciones que han surgido en los últimos tiempos y las asperezas en la energética, la elaboración de un nuevo acuerdo básico y en otras cuestiones, es necesario preparar la cumbre en el plan estratégico, tomando en consideración que somos copartícipes estratégicos.

Muchas de las asperezas que tenemos nosotros en la cooperación económica, son vinculadas a que Rusia hace poco tiempo se ha hecho el miembro de la OMC, y los departamentos ministeriales, las compañías y los operadores económicos rusos "se acomodan" a una nueva situación, y nuestros copartícipes de la Unión Europea "se acomodan" a nosotros. Los problemas no son fáciles, mas ellos son salvables. Nuestro criterio común: tenemos que guiarnos por las perspectivas estratégicas, tomando en vista de que la Unión Europea es el mayor copartícipe comercial de Rusia. El año pasado la circulación de mercancías compuso en la práctica 400 mil millones dolares, mas este año superará, probable, esta cifra. Las dos partes tienen la comprensión de que esto no es capricho de alguien, sino la necesidad objetiva, y nosotros debemos ser sumamente análogos uno a otro en todas las esferas.

Nosotros hemos recordado la iniciativa del Presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, presentada en la cumbre de Rusia y la Unión Europea a principios de junio en Strelna, sobre la formación común de los espacios económico y humano desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. Para esto hay todas las premisas, y uno de los instrumentos claves para el logro del objetivo es la transición al régimen de sin visado. Nosotros hemos constatado que la lista de los pasos comunes los cuales es necesario dar para esto por Rusia y la Unión Europea, ya se cumplen. Esta lista fue afirmada hace casi un año. Mas en la próxima cumbre será escuchado el informe de como se hacen pasos coordinados y lo que se queda hacer todavía.

Al mismo tiempo con el movimiento al régimen sin visado nosotros queremos en el futuro próximo terminar con el trabajo en el acuerdo de la liberalización posterior del régimen de visado, el cual extenderá categorías de ciertos ciudadanos que gozan del régimen de privilegio de los viajes, incluso los que pueden viajar sin visados. Mientras la Unión Europea piensa sobre nuestra proposición insistente de incluir en este acuerdo el alivio del régimen de visado de todos, quienes poseen pasaportes de servicio biométricos. Tales ciudadanos en Rusia hay alrededor de 15 mil. Para la comparación, en Alemania hay cerca de 30 mil, mas en general en la Unión Europea 150 mil. Nosotros estamos dispuestos a ponernos a que todos los posesores de pasaportes de servicio en la base mutua usen el régimen sin visado. El enfoque análogo fue arreglado entre la Unión Europea y Ucrania. Más de 50 países gozan en absoluto del régimen sin visado con la Unión Europea para los posesores de cualesquiera pasaportes.

Según mi parecer, nosotros tenemos una actitud honesta y abierta. Y hoy en día nosotros hemos explicado a nuestros copartícipes nuestro enfoque. Yo espero que ellos nos han oído, y este problema va a ser solucionado en el futuro próximo.

Entre los asuntos internacionales, nosotros hemos deliberado, desde luego, sobre la situación en el Oriente Medio y África del Norte, así como en Irán, Siria, Kósovo, el problema ciprio, el problema nuclear de la Península Coreana, el arreglo de Nagorno-Karabakh y de Transnistria. Nuestros colegas se han interesado por nuestras apreciaciones de lo que acontece en Georgia. Nosotros hemos confirmado que esperamos en la formación de un nuevo gobierno y la toma de posesión de los ministros. Sólo luego juzgaremos por los hechos y actitudes, que serán declarados respecto a la Federación de Rusia y, por lo general, a la situación en Cáucaso del Sur.

Pregunta: Antes usted decía, que por el plazo de etapa en las negociaciones acerca del alivio del régimen de visado es el primero de noviembre del año corriente. ¿Merece la pena aguardar una decisión de la Unión Europea respecto a los pasaportes de servicio para esta fecha?

Respuesta de Serguey V.Lavrov: Nosotros tenemos la esperanza. El 1 de noviembre es cuando expira el tiempo de moratoria a introducir el régimen de visado para las tripulaciones de aviones regulares. Según la legislación de Rusia, las tripulaciones de aviones de las compañías extranjeras no se exentan de la necesidad de recibir los visados. Mas durante mucho tiempo ha sido válido, según el acuerdo mutuo el régimen sin visado para las tripulaciones de aviones rusos los que vuelan a Europa, y las tripulaciones de aviones europeas a Rusia. Esto contradice a nuestra legislación. Nosotros queremos que esta contradicción sea quitada, por eso hace falta concluir un acuerdo intergubernamental - el convenio, que hemos conformado con la Unión Europea en todos sus aspectos, excepto la situación sobre la exentación mutua de las exigencias de visado de los posesores de pasaportes de servicio biométricos.

Nosotros prolongamos ya dos veces la moratoria a la introducción de los visados para las tripulaciones. El 1 de noviembre es el último plazo. Y es poco probable que nosotros podamos prolongar la moratoria por más tiempo. Hemos advertido a los copartícipes que, si no podremos firmar el acuerdo en octubre, sus compañías aéreas deberán preocuparse por recibir para sus tripulaciones los visados múltiples apropiados. Estaremos listos a emitir rápidamente estos visados, sin cualesquiera complicaciones. Yo menciono que casi la mitad de los países de la Unión Europea tienen con Rusia acuerdos recíprocos, que exentan de las exigencias de visado las tripulaciones de aviones que hacen vuelos regulares. Esto es más una vía para quitar el presente problema: además de los 12 países, con que nosotros tenemos ya acuerdos semejantes, todavía con los 8 Estados de la Unión Europea negociamos con el fin de concluirlos.

Pregunta: Hoy en día usted ha dicho que Rusia está dispuesta a legalizar en el Consejo de Seguridad de la ONU el Comunicado de Ginebra. ¿Que sobreentiende usted?

Respuesta de Serguey V.Lavrov: Legalizar no es un término cierto. El Comunicado de Ginebra es un documento legítimo, el que es un producto del consenso, alcanzado entre todos los miembros constantes del Consejo de Seguridad de la ONU, Turquía, la LEA, la Unión Europea, el Secretario General de la ONU.

Nosotros propusimos que este documento, absolutamente legítimo y de consenso tuviera la vigencia adicional. Lo principal no sólo consiste en hacerlo jurídicamente obligatorio, sino que él se cumpla. Mas para esto hace falta que todos los que gozan de gran autoridad en las distintas partes sirias, cumplan con dos condiciones básicas de este documento. En primer lugar, ellos tienen que obligar a todas las partes armadas sirias cesar sincrónicamente las violencia al regreso al país de los observadores de ONU, los que controlarán, quienes y como observan sus compromisos. En segundo lugar, hace falta que ellos hagan sentar a la mesa de negociaciones con el fin de convenir la composición del órgano dirigente transitivo, que realizará toda la plenitud de poder y preparar paralelamente un nuevo proyecto de la constitución y elecciones. He aquí todo, esto es muy sencillo.

Mas si nuestros copartícipes van a seguir insistiendo en que primero el gobierno debe cesar sus acciones armadas, retirarse de todas las ciudades y localidades, entonces esto acabará mal. El gobierno no va a hacerlo, pues lo hizo ya un par de veces: en otoño del año pasado y cuando fue aprobado el Plan de K.Annan. Tan pronto como el ejército gubernamental abandona las ciudades, ellas se ocupan por los guerreros. Es necesario que esto sea hecho al mismo tiempo, por dos partes. Mas para esto hace falta echarse plomo sobre todos, quienes combaten: y sobre el gobierno y sobre la oposición.

Pregunta: La organización de defensa de derechos «Hyuman rayts uotch» declaró que las fuerzas aéreas sirias usan containeres para bombas soviéticas. ¿Si hay alguna confirmación de esta información?

Respuesta de Serguey V.Lavrov: No hay ninguna confirmación. Yo eché un vistazo al telerreportaje. No puedo decir nada más.

En esta región hay muchísima arma. Ahora a Siria, y otros países de esta región se dirige ilegal el arma en cantidades enormes. Allá combaten los mercenarios, hay instructores extranjeros. Hay unas confirmaciones de esto ya en la prensa independiente, incluso el periódico inglés «Deyli el telégrafo», la corresponsal de cual visitó la región de Idliba en el campamento de guerreros, donde, como ella contó, descubrió a los instructores - los antiguos miembros de unidades especiales de un país escandinavo. Como comprenden, la geografía de la internacionalización de este conflicto es bastante amplia. Allá hay muchísima arma, la región está repleto con esta arma.

Quien y de donde suministra acullá los pertrechos y otros tipos de armamentos, es muy difícil establecer.

Como usted conoce, hablan que el origen de estos containeres para bombas es soviético. Nosotros todavía con la mayoría de los países de Europa del Este, los que fueron los miembros del Consejo de Asistencia Mutua y el Tratado de Varsovia, no podemos conseguir saber verdad objetiva en cuanto a la conclusión de los acuerdos sobre la regulación de la producción por ellos sin licencia de la antigua técnica soviética. Así que hace falta poner orden.


Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска