Discurso pronunciado por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en la conferencia mundial «Centenario aniversario de la Revolución Rusa: la unión por el futuro Moscú, 31 de octubre de 2017
Buenos días, estimados participantes en la conferencia,
Queridos amigos,
Me es grato saludar a todos Ustedes que se han reunido para tomar parte en este evento dedicado al centenario aniversario de la Revolución Rusa y organizado por la comunidad rusa en el extranjero con ayuda de la Comisión Gubernamental para los asuntos de los compatriotas en el exterior, que tengo el honor de encabezar.
La revolución rusa es un punto de inflexión no sólo en la historia de nuestro Estado sino de la humanidad en general. Al intervenir recientemente en la reunión del Club Internacional de Debates Valdái, el presidente ruso, Vladimir Putin, subrayó que sus resultados habían sido ambiguos mientras las consecuencias negativas y positivas habían resultado estrechamente entrelazados. Hoy en día, cuando Rusia resuelve con éxito las ambiciosas tareas de asegurar su desarrollo interno dinámico, fomenta de forma consecuente sus posiciones en el escenario internacional es necesario volver a las lecciones de un acontecimiento de hace un siglo, sobre todo, para consolidar la reconciliación de la sociedad y consenso público conseguidos.
Al sacar conclusiones de las páginas bastante complicadas de nuestro pasado, tomamos conciencia de lo sin sentido que es imponer cualesquiera ideologías, «exportar» los modelos de desarrollo sin tener en cuenta de la especificidad local. Nuestro país no impone nada a nadie, no alecciona a otros. Partimos de que los pueblos del mundo tienen derecho a elegir por sí mismo su futuro y deben hacerlo.
Una de las consecuencias del trágico 1917 fue la aparición de numerosas comunidades rusas en el extranjero. No es casual que el pasaporte Nansen diseñado por Alto Comisionado de los Refugiados para la Liga de las Naciones, que dio inicio a una nueva dimensión del derecho humanitario, al principio fuese concebido para los emigrantes de Rusia. Entre sus titulares estuvieron destacados compatriotas, escritores, pintores, compositores como Iván Bunin y Vladimir Nabókov, Iliá Repin y Zinaída Serebriakova, Serguéi Rajmáninov e Igor Stravinski.
Al verse fuera de su país, la aplastante mayoría de nuestros compatriotas no sólo se convirtieron en los miembros dignos de las sociedades de los Estados anfitriones, sino también hicieron un aporte muy importante en su desarrollo. Al mismo tiempo consiguieron conservar su identidad nacional, lengua, cultura, valores y fe. Por la llamada del corazón se reunían, abrían escuelas, construían iglesias, editaban periódicos y revistas, creaban museos manteniendo de esta manera unos estrechos vínculos espirituales con la Patria histórica, enriqueciendo el patrimonio cultural nacional y mundial.
El tema de esta conferencia, la unión por el futuro, es muy candente. El mundo ruso posee un potencial creativo realmente inagotable. Constato con satisfacción que en los años transcurridos, gracias a los esfuerzos conjuntos, nuestro trabajo ha adquirido una calidad diferente. Siempre en un estrecho contacto con los representantes de las comunidades en el exterior, creamos unos mecanismos eficaces de interacción. La Comisión Gubernamental para los asuntos de la comunidad rusa en el extranjero está destinada a desempeñar el papel coordinador en estos esfuerzos. Conseguimos involucrar en nuestros programas a los representantes de los poderes ejecutivo y legislativo, de las regiones rusas, de los expertos, las organizaciones no gubernamentales y fundaciones.
En la actual situación en el mundo, sobre el telón de fondo de la sucia guerra de información desatada contra nuestro país, es difícil sobrevalorar el aporte de los compatriotas en la promoción de una imagen objetiva de Rusia, en la defensa de la verdad histórica. Un amplio reconocimiento merecieron sus esfuerzos por cuidar los monumentos y sepulturas de los soldados rusos y soviéticos. Destacaré especialmente la organización en el extranjero de los actos de gran escala como «Cinta de San Jorge» y «Regimiento Inmortal» que reúnen a millares de personas casi en un centenar de los Estados del mundo.
No todos aplauden semejante unión. Se hacen intentos de denigrar la actividad de los compatriotas, sembrar discordia entre sus filas, separar de Rusia. En algunos países, en primer lugar en Ucrania y los países bálticos, no cesa su discriminación directa. El Ministerio de Asuntos Exteriores, nuestras Embajadas y Consulados defienden consecuentemente los derechos de los compatriotas en el extranjero. Para ello hacemos uso tanto de los mecanismos bilaterales como las posibilidades de diferentes organizaciones internacionales. Pueden contar siempre con nuestro apoyo y ayuda. Seguimos con una atención especial las cuestiones relativas a la protección de las posiciones de la lengua rusa, también en los sistemas educativos de los respectivos países.
Queridos amigos,
Apreciamos altamente su complicidad en todo lo que ocurre en Rusia, su invariable disposición de contribuir a sus éxitos y prosperidad. Hoy en día, como nunca, es importante fomentar en la generación joven de los compatriotas el sentimiento de formar parte de un gran patrimonio común. En curso de este año bajo la égida de nuestra Comisión Gubernamental se organizaron más de 20 eventos juveniles de diferente nivel, se ampliaron notablemente su espectro y temática.
Uno de los eventos de mayor envergadura fue el Tercer Foro Juvenil Mundial «Destino de Rusia: ayer, hoy, mañana» celebrado en Sofía. Los jóvenes compatriotas participaron con un gran entusiasmo en los Terceros Juegos Mundiales en Kazán, en el XIX Festival Mundial de la Juventud y Estudiantes. Se está celebrando en Moscú el Quinto Encuentro de los Jóvenes Compatriotas organizado por las agencias federales especializadas con la ayuda de nuestro Ministerio. Estamos diseñando nuevas formas de interacción incluidos los encuentros en línea de los jóvenes compatriotas con la participación de los prestigiosos expertos rusos y blogueros.
Estos esfuerzos traen un resultado práctico. La juventud participa activamente en el trabajo de las organizaciones y asociaciones de los compatriotas en el exterior, en el desarrollo de los lazos económicos y humanitarios con Rusia. Creo que se dan todas las premisas para crear una red juvenil de compatriotas jóvenes. Si toman tal decisión la apoyaremos y contribuiremos a su implementación.
Merece un respeto más profundo la cooperación estrecha y fructífera entre las comunidades rusas en el extranjero y la Iglesia Ortodoxa Rusa. Los sacerdotes forman parte de muchas de sus organizaciones y los templos acogen numerosos eventos que aúnan nuestra comunidad en el exterior.
Un aspecto relevante de nuestra rutina conjunta es un uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y de las redes sociales. A propósito, por primera vez nuestra conferencia se transmite en directo en Internet. De esta manera su audiencia se amplía considerablemente.
En marzo del próximo año se celebrarán las elecciones del presidente de la Federación de Rusia. Consideramos muy importante que los ciudadanos de Rusia residentes en el exterior tomen parte activa en este evento crucial de la vida del país. Contamos con un trabajo enérgico de los consejos coordinadores de las organizaciones de compatriotas para una cobertura correcta de los preparativos y la organización de la votación.
Queridos amigos,
Las lecciones de la historia nos dicen que sólo el trabajo conjunto coordinado podrá asegurar la prosperidad de la Patria y de todos los rusos sin excepciones. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en su último mensaje a la Asamblea Federal en diciembre del año pasado subrayó: «¡Recordemos que somos un pueblo unido, somos un pueblo y tenemos una sola Rusia!»
Estoy convencido de que un aporte útil en los esfuerzos conjuntos de aunar el Mundo Ruso multinacional y multiconfesional hará nuestra conferencia de hoy.
Gracias por su atención. Les deseo un trabajo exitoso y todo lo mejor.