17:43

Intervención del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y sus respuestas a las preguntas de los mass media en el transcurso de la rueda de prensa conjunta dedicada a los resultados de las conversaciones con Konstantín Gríschenko, Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Moscú, 5 de septiembre de 2011

1297-05-09-2011

Buenas tardes,

El Sr. Konstantín Gríschenko y yo hemos examinado hoy el conjunto de temas que figuran en la agenda de las relaciones ruso-ucranianas, como también los aspectos de nuestra colaboración en las estructuras europeas y globales, la cooperación en los diversos temas que preocupan a los europeos y otros miembros de la comunidad mundial. Hemos acordado los preparativos para la quinta sesión ordinaria de la Comisión Interestatal bajo presidencia de los Presidentes de Rusia y Ucrania. Procuraremos que este evento se convierta en otra etapa importante en la profundización de nuestra colaboración estratégica y contribuya a la solución de varios problemas que siguen siendo objeto de las negociaciones activas de expertos, incluido el arreglo del mar de Azov y el estrecho de Kerch y otros temas.

Adicionalmente hemos discutido con detalles los temas relacionados con la estancia en el territorio de Ucrania de la Armada del Mar Negro de Rusia y el perfeccionamiento de la base legal pertinente. Estamos satisfechos de que ese temario en la actualidad está totalmente despolitizado, y el trabajo de la Subcomisión correspondiente es activo, concreto y profesional. Varios documentos han sido acordados y serán presentados para la suscripción en el transcurso de la sesión ordinaria de la Comisión Interestatal. Hemos convenido en acelerar la redacción de otros documentos.

Hemos examinado asimismo los temas fronterizos. Se están redactando bastantes acuerdos útiles e interesantes para nuestra gente. Nos proponemos concluir cuanto antes el proceso preparando para la suscripción dichos convenios.

La cooperación humanitaria ocupa tradicionalmente un lugar importante en nuestras relaciones. El año que viene se celebra el bicentenario del nacimiento de Tarás Shevchenko, y el 11150º aniversario del nacimiento de la estatalidad rusa que está directamente ligado con el Estado ruso antiguo, Rus de Kíev. El mes que viene en Ucrania se tendrá lugar el Foro ordinario de Intelectuales de la CEI. Nos preparamos activamente para este evento. Estamos seguros de que el nivel será muy alto.

Hemos discutido el arreglo de Transnistria en el contexto de la reanudación, este mes, de las consultas en Moscú en el formato "cinco más dos". Nos esforzaremos por que las consultas redunden en un acuerdo de la reanudación de las negociaciones oficiales. Rusia y Ucrania son garantes y mediadores en este proceso. Junto con la OSCE y los observadores de EE.UU. y la Unión Europea, procuraremos que el acto sea productivo.

He aquí lo que hemos discutido hoy de los temas principales. Estoy muy contento de las conversaciones.

Pregunta (a ambos Ministros): Últimamente varios mass media y expertos rusos evaluando la situación conflictiva en materia de gas natural entre ambos países consideran que la presión y el deseo de arrinconar a Kíev no contribuyen a las relaciones estratégicas entre los países. Cómo evolucionarán las relaciones bilaterales?

Serguéi Lavrov (contesta primero): Creo que las tentativas de arrinconar a alguien nunca contribuyen a las relaciones buenas sin hablar ya de las estratégicas. Rusia no recurre a esas medidas. Nos guiamos en las relaciones con Ucrania por los principios de la colaboración estratégica. Concluimos la redacción de la Declaración que concretará el contenido de nuestra colaboración estratégica. Es el rumbo inmutable de las autoridades rusas.

En lo que respecta a los problemas económicos relacionados con gas natural y otros, seguimos en este sentido el principio universal del respeto de los compromisos internacionales, incluidos los contratos y los acuerdos intergubernamentales. Precisamente de ello se trata ahora. Estoy seguro de que quienes se dedican directamente a los problemas relacionados con la cooperación en materia de gas natural, el comercio libre y la liberalización de los regímenes comerciales buscarán profesionalmente, sin politizar ni ideologizar, las respuestas a esos interrogantes. Existe la práctica mundial de los procesos de integración y el conjunto de ventajas que un país obtiene de ello. Esta lógica es aplicable al espacio de la Unión Europea y al de la CEI donde la integración se verifica dentro de la Comunidad Económica Euroasiática, la Unión Aduanera y el Espacio Económico Común. Tratamos de estructurar las relaciones con todos s Estados sobre la base de los principios de los compromisos bilaterales e internacionales.

Pregunta: Sr. Lavrov, cómo aprecia usted la perspectiva del reconocimiento del Estado Palestino en la próxima Asamblea General de la ONU? Se propone Rusia, en cuanto miembro permanente del Consejo de Seguridad, aprovecharse de su influencia para contribuir a esto?

Serguéi Lavrov: Más de una vez he tocado el tema. No vemos problemas en lo que se refiere al reconocimiento del Estado Palestino. Nuestro país lo hizo ya en el siglo pasado. En Moscú trabaja el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Palestina. Estamos en contacto con la dirección de la ANP que nos informa de sus planes, y les expresamos nuestro punto de vista.

Quiero señalar con satisfacción que los palestinos han declarado firmemente, y siguen ateniéndose a esta posición, que su llamamiento a la ONU no es alternativa para llegar a una solución con Israel mediante las negociaciones. Es una cosa de principio porque únicamente mediante las negociaciones es posible garantizar la creación de un Estado Palestino pletórico territorialmente íntegro que coexista en pan y seguridad con Israel y los demás países de la zona. Nos proponemos guiarnos por esos enfoques en Nueva York cuando el tema será presentado a examen de la Organización de las Naciones Unidas.

Pregunta: Las autoridades de Rusia han dicho reiteradamente que en el futuro se organizará una zona de libre comercio entre la Unión Aduanera y la UE. ¿Para qué intentar "meter" Ucrania en la Unión Aduanera, si en el Continente se crea gran espacio común?

Están dispuestas Rusia y Ucrania reunirse en el Arbitraje de Estocolmo? O hay otras opciones?

Serguéi Lavrov (contesta primero): Por lo que respecta a la primera pregunta, no puedo aceptar que queremos "meter" a alguien en algo, tanto más a Ucrania en la Unión Aduanera. El Presidente, el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores lo han dicho reiteradamente. Se trata de que Ucrania haga su opción: ¿tiene interés por ingresar en la Unión Aduanera o no? Lo han explicado claramente los dirigentes rusos. El Presidente de Rusia ha explicado que es imposible estar en la Unión Aduanera a medias y a medias fuera de ésta.

En lo que se refiere a la zona del libre comercio entre la Unión Aduanera y la Unión Europea, este tema debe ser objeto de las negociaciones. Una zona del libre comercio se basa en los principios comunes. Pueden diferir aspectos concretos de tal o cual régimen, por tanto es necesario negociar entendiendo plenamente quién se encuentra en qué estructura.

En lo que respecta al Arbitraje. La Secretaria de Prensa del Presidente de Rusia, a encargo de éste, ha dicho en esos días que estamos dispuestos a defender nuestra posición en cualquier instancia judicial.

Serguéi Lavrov (completando la respuesta de Konstantín Gríschenko): En lo que respecta a la práctica contractual contemporánea, estoy de acuerdo con mi homólogo. Ya he dicho que nos pronunciamos por respetar los acuerdos y contratos internacionales, incluso entre Rusia y Ucrania. Así que me adhiero a las palabras de Don Constantino.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album

Incorrect dates
Advanced settings