DECLARACIÓN DEL PORTAVOZ DEL MAE DE RUSIA, ALEXANDR YAKOVENKO EN RELACIÓN CON EL ACUERDO DE PROPICIO ENTERE ISRAEL Y LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA DE LA RETIRADA DE LAS TROPAS ISRAELÍES DE LAS ZONAS DEL NORTE DE LA FRANJA DE GAZA Y LA CIUDAD DE BELÉN EN CISJORDANIA
Traducción no oficial del ruso
DECLARACIÓN DEL PORTAVOZ DEL MAE DE RUSIA, ALEXANDR YAKOVENKO
En relación con el acuerdo de propicio entere Israel y la Autoridad nacional Palestina de la retirada de las tropas israelíes de las zonas del Norte de la franja de Gaza y la ciudad de Belén en Cisjordania
En Moscú saludan el acuerdo de principio alcanzado el 27 de junio entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina de las tropas israelíes de las zonas del Norte de la franja de Gaza y la ciudad de Belén en Cisjordania. Este paso importante dado en el camino de la estabilización de la situación se ha hecho posible teniendo en cuenta la declaración por parte de las organizaciones palestinas, incluida KHAMAS, del alto al fuego y la renuncia a las acciones terroristas con tal de que Israel ponga fin a las incursiones armadas a los territorios palestinos y a las represalias extrajudiciales con respecto a los militantes de esas organizaciones.
El acuerdo ha sido alcanzado en gran medida gracias a los esfuerzos enérgicos del Primer Ministro de la ANP Mahmud Abbas (Abu Mazen) quien procura con insistencia superar la confrontación armada palestino-israelí y reanudar el proceso de negociaciones de acuerdo con la "carta de caminos" del arreglo en el Cercano Oriente redactada por el "cuarteto" de mediadores internacionales: Rusia, EE.UU., la UE y la ONU.
Ha contribuido al acuerdo el impacto activo ejercido sobre las agrupaciones palestinas por los participantes del "cuarteto" y las partes regionales influyentes, sobre todo Egipto. Ha desempeñado un papel importante la postura constructiva del Jefe de la ANP, Yaser Arafat.
En la última reunión ministerial del "cuarteto" en Jordania, el 22 de junio, sus participantes llamaron a que se ponga fin inmediatamente a cualquier violencia en la zona del conflicto. Por lo tanto consideramos que el mencionado acuerdo es una manifestación de que el Gobierno de Israel, la dirigencia de la ANP y las organizaciones palestinas están dispuestos a actuar teniendo en cuenta las exigencias de la comunidad internacional.
Confiamos en que en adelante ambas partes se abstengan de las acciones violentas que pidieran provocar agravamientos nuevos de la situación. Ello permitiría comenzar el proceso de restablecimiento de la confianza entre palestinos e israelíes basándose en la "carta de caminos" que despeja el camino hacia la paz para todos los pueblos del Cercano Oriente.
28 de junio de 2003