Participación del Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, en la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de los Países No Alineados
COMUNICADO DE PRENSA
Los pasados días 25 y 26 de octubre, en Bakú se celebró la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de los Países No Alineados. El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, encabezó la delegación rusa en este evento.
En el centro de atención estuvieron los asuntos candentes de la agenda internacional. Se subrayó que es indispensable observar rigurosamente la Carta de la ONU y manifestar la fidelidad hacia las normas fundamentales del Derecho Internacional, como la no injerencia en los asuntos internos, la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza, el respeto de la soberanía y la integridad territorial de los Estados. Se hizo hincapié en que es importante fortalecer las capacidades del Movimiento, buscar respuestas conjuntas a los desafíos y las amenazas de la actualidad. Al término de las discusiones, se aprobó la Declaración de Bakú en que se esbozaron las direcciones prioritarias de la actividad del Movimiento para los próximos tres años, la declaración conjunta respecto a Palestina y la declaración conjunta sobre las elecciones presidenciales en Bolivia en apoyo a Evo Morales.
En su discurso Serguéi Vershinin leyó el mensaje de salutación del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, a los participantes de la cumbre, presentó las posturas de Rusia respecto a la interacción con los países participantes del Movimiento y al fortalecimiento del marco legal internacional de la política global.
Al margen del foro, Serguéi Vershinin sostuvo varias reuniones bilaterales, inclusive con el Ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, Ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, Yldiz Pollack-Beighle, Ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, Sabah Khaled Al Sabah, Ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Al Safadi, Viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al Miqdad, así como con los dirigentes de la Secretaría de la ONU y varias otras organizaciones internacionales.