Discurso y respuestas a las preguntas de los medios ofrecidos por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa al término de las conversaciones con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, Moscú, 17 de noviembre de 2020

1973-17-11-2020

Buenos días, damas y caballeros.

Agradecemos a nuestros amigos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), especialmente al presidente, el Sr. Peter Maurer, una visita tan sustanciosa y oportuna a Rusia.

La interacción entre Rusia y el CICR ha sido tradicionalmente constructiva. Reconocemos el alto profesionalismo y el enfoque despolitizado que distingue al comité en sus esfuerzos por facilitar y resolver diversas crisis humanitarias. Reconocemos a sus empleados el mérito de contribuir a aliviar la difícil situación de la población civil afectada por los conflictos y las crisis. Por nuestra parte, participamos intensamente en la ejecución de los proyectos del CICR. Hoy hemos reiterado nuestro compromiso de seguir prestando asistencia en su ejecución. Principalmente, estamos hablando de proyectos destinados a mejorar la difícil situación de la población civil en situaciones de crisis. Para lograr este fin, Rusia ha estado haciendo contribuciones anuales al CICR desde 2018.

Debatimos la situación en varias regiones del mundo. La semana pasada el acuerdo de Alto Karabaj ha pasado a primer plano. Ahora, gracias a nuestros esfuerzos, incluido el despliegue del contingente ruso de mantenimiento de la paz, este proceso ha entrado en una nueva etapa de conformidad con los acuerdos del 9 de noviembre entre los presidentes ruso y azerbaiyano y el primer ministro armenio. Creo que un cese de hostilidades basado en estos acuerdos abre nuevas oportunidades para el CICR, que opera en Armenia y Azerbaiyán, incluido Alto Karabaj. El Sr. Maurer y sus colegas examinarán con más detalle los aspectos correspondientes de su labor en la región en el curso de sus reuniones en el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia y el Ministerio de la Federación de Rusia para la Defensa Civil, Emergencias y Eliminación de las Consecuencias de Desastres Naturales.

Creemos que el CICR es capaz de desempeñar un papel importante y cada vez más notable en la superación de las consecuencias humanitarias de los acontecimientos de Alto Karabaj. Somos conscientes de que el CICR está ayudando en el intercambio de fallecidos y en el traslado de prisioneros y otros detenidos, lo cual es importante si queremos restaurar las relaciones regulares entre las personas de diferentes etnias y creencias.

Esperamos que otros organismos humanitarios, principalmente los de la ONU, concretamente la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, se unan a nosotros. Preservar el patrimonio cultural es un desafío en Alto Karabaj, en lo que la UNESCO también podría desempeñar un papel relevante.

El CICR ha estado presente en la región durante muchos años. Las organizaciones que aún no han comenzado a trabajar allí podrían utilizar su experiencia. Operamos sobre la base de que una fuerte y amplia presencia internacional en la región redunda en beneficio de todos los habitantes de Alto Karabaj y sus alrededores (Armenia y Azerbaiyán).

El sudeste de Ucrania fue uno de los temas de las conversaciones con nuestros colegas del CICR que proporcionan a la población de la región importante ayuda humanitaria. Con el actual bloqueo por la parte de Kiev, esta ayuda, junto con los convoyes humanitarios rusos, proporciona el mínimo esencial a los residentes de allí. Esta es una fuente muy importante de ayuda humanitaria. También observamos que las actividades del CICR en Donbás se llevan a cabo principalmente por su interés y su voluntad de tratar asuntos específicos directamente con los líderes de las autoproclamadas Repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Estamos muy satisfechos con nuestra cooperación en muchos puntos conflictivos del Oriente Medio y el Norte de África, en particular en Siria y Libia. Por nuestra parte, seguiremos prestando apoyo a Siria a varios niveles, sin dejar de estar absolutamente comprometidos con la preservación de su soberanía, integridad territorial y unidad política. Facilitaremos el retorno de los refugiados sirios a su patria y seguiremos ayudando a consolidar los esfuerzos de la comunidad internacional en esta esfera, incluso junto con el CICR.

Un aspecto importante y concreto de nuestra cooperación es la cooperación en el repatriación de los niños rusos de Siria e Iraq.

También admiramos la labor del CICR en Abjasia y Osetia del Sur, especialmente en el contexto de la lucha contra la propagación de la nueva infección por coronavirus en esos países.

En general, los problemas humanitarios en muchas zonas de crisis se están intensificando debido al impacto de la pandemia del coronavirus. Hoy hemos debatido los esfuerzos de la comunidad internacional, incluida Rusia, para neutralizar estos impactos. La experiencia de los médicos rusos es solicitada por varios países. Estamos llevando a cabo el suministro de equipos de protección personal, sistemas, fármacos y equipos, y realizando un intercambio de experiencia, conocimientos y tecnología. Nuestros socios en el extranjero están interesados en las medidas de respuesta al coronavirus empleadas en Rusia. El Presidente ruso Vladímir Putin y sus colegas debaten con regularidad este tema durante sus conversaciones telefónicas, incluyendo ayer con el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu. Consideramos que el CICR desempeña un importante papel en este ámbito, sobre todo a la luz de su autoridad y capacidades únicas. 

Durante su visita, Peter Maurer y su delegación se reunieron en el Ministerio de Salud Pública de la Federación de Rusia, donde este tema fue debatido en detalle.

La propagación del coronavirus hace que la carga de las sanciones unilaterales ilegales sea aún más pesada para millones de personas que no tienen acceso no sólo a la atención médica regular y a la infraestructura, sino también a las necesidades básicas. Siguen existiendo restricciones unilaterales, a pesar de los llamamientos del Secretario General de las Naciones Unidas y del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Esto es lamentable y sólo agrava la crisis y complica el trabajo de las organizaciones humanitarias.

En general, nuestras relaciones son fructíferas. Tenemos una agenda específica, y estamos interesados en desarrollar nuestra cooperación. Quisiera agradecer a nuestros amigos del CICR por la cooperación y reafirmar nuestra disposición a desarrollarla de todas las maneras posibles en el futuro, aprovechando los muy productivos resultados de esta visita.

Pregunta: ¿Se ha debatido la posibilidad del retorno de los refugiados sirios? ¿Cómo evaluaría el resultado de la conferencia internacional sobre el retorno de los refugiados y desplazados internos sirios celebrada en Damasco? Walid Muallem, Viceprimer Ministro de la República Árabe Siria y Ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados, falleció el otro día. ¿Cómo podría describirle como persona y diplomático?

Respuesta: Walid Muallem era mi amigo íntimo, un amigo del pueblo ruso y de todos los diplomáticos rusos que habían trabajado en el Oriente Medio y se pusieron en contacto con él, que lo admiraban como un diplomático talentoso. Era un profesional de primera categoría y una persona muy humana. Pasé mucho tiempo con él, incluso en un ambiente informal. No cabe duda de que su profundo conocimiento y su ilimitada devoción por su país ayudaron a preservar la independencia, la soberanía y los verdaderos amigos de Siria. He enviado un mensaje de condolencia al presidente Bashar al Ásad y he expresado nuestro profundo respeto por el difunto Walid Muallem.

Debatimos el retorno de los refugiados durante la conferencia que se celebró en Damasco el 11 y 12 de noviembre y el papel del CICR en ese evento. En nuestra opinión, los países que enviaron sus delegaciones a Damasco han reafirmado su interés en resolver la crisis siria sin practicar juegos y combinaciones geopolíticos, sino exclusivamente en beneficio del pueblo sirio. En cuanto a los países que no sólo ignoraron deliberadamente la conferencia, sino que también hicieron todo lo posible para evitar que sus aliados enviaran delegaciones a este importante evento, es un pecado en su conciencia. Han actuado en contra de lo principal en la vida y en cualquier conflicto: los intereses de la gente común, en este caso, los sirios. Estoy seguro de que sus intentos fracasarán y que la comunidad internacional aceptará finalmente la responsabilidad de ayudar a los sirios y a otros pueblos en situaciones de conflicto. Esto debe hacerse en estricto cumplimiento del Derecho Internacional humanitario sin ningún sesgo político ni influencia ideológica.

Pregunta: ¿Cómo colaboran el CICR y Rusia en el marco de la misión de mantenimiento de la paz de rusa en Alto Karabaj? ¿Qué medidas se están tomando para ayudar a la población civil a reanudar una vida normal? ¿Cuáles son los principales desafíos en la región?

Serguéi Lavrov (después de Peter Maurer):  Me gustaría confirmar lo que ha dicho Peter. A diferencia de Rusia, el CICR ha estado trabajando en la región durante años, incluso en Alto Karabaj. En su declaración conjunta adoptada el 9 de noviembre, los líderes de Azerbaiyán, Armenia y Rusia acordaron el despliegue de personal ruso de mantenimiento de la paz en Alto Karabaj y a lo largo del corredor de Lachín. Esta es una nueva experiencia para nosotros. La experiencia de nuestros amigos del CICR es inestimable en este contexto. Nos gustaría intercambiar los pronósticos de la situación y compartir recomendaciones. Sentimos la disposición del CICR para cooperar con nosotros.

La fuerza de mantenimiento de la paz tendrá que ocuparse de los problemas humanitarios, en cualquier caso, prestando ayuda a personas concretas, las que habían huido de Alto Karabaj. El componente humanitario del mandato de nuestras fuerzas de mantenimiento de la paz no es menos importante que la protección de la seguridad de los civiles. Además de enviar el contingente de paz, el Presidente de Rusia ha dispuesto instituir un Centro Interdepartamental de Respuesta Humanitaria, que utilizará los recursos combinados del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Emergencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos competentes. Este Centro estará directamente interesado en mantener estrechos vínculos con el personal del CICR.

Ya he mencionado que nos gustaría que las partes en el conflicto tomaran conciencia de la importancia de ampliar su presencia internacional en Karabaj a nivel del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la UNESCO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, porque la reconstrucción es un gran problema en esta zona. Creemos -y coincidimos en eso- que cuanto mayor sea la presencia internacional en Karabaj, tanto más favorables serán condiciones para el restablecimiento de la paz y el acuerdo étnico y religioso.

Pregunta: Un representante del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que Washington y París esperan que Rusia proporcione detalles sobre el acuerdo de paz. ¿Rusia está preparando alguna explicación al respecto?

Respuesta: .Como dijo el poeta Alexander Gálich: “Y me gritan desde el público: «¡Danos más detalles!»”. Me resulta extraño escuchar esto. En cuanto a nuestros colegas franceses, en los últimos diez días los presidentes de la Federación de Rusia y de la República Francesa debatieron, por teléfono, el tema de Alto Karabaj en detalle. Pasé una hora hablando con mi homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, sobre este tema. Nuestros colegas americanos también fueron informados al respecto a nivel de Subsecretario del Departamento de Estado, ya que Michael Pompeo se fue de gira al extranjero durante 10-12 días. No hay duda de que desde el comienzo de los esfuerzos de Rusia para detener la fase caliente de este conflicto, hemos trabajado en estrecho contacto con nuestros copresidentes estadounidenses y franceses.

Los copresidentes estuvieron presentes en la reunión celebrada en este edificio el 10 de noviembre, cuando los ministros de relaciones exteriores de Azerbaiyán y Armenia coordinaban su declaración con nosotros. Estaban totalmente informados. Varios días después, el Presidente francés Emmanuel Macron hizo una declaración sin debatir los detalles con nadie. Presentó una iniciativa que apoyamos sin tratar de verla como una posición independiente que pudiera perjudicar los intereses de la Federación de Rusia. Una semana más tarde se celebró otra reunión en Washington, a la que fueron invitados los ministros de relaciones exteriores de Azerbaiyán y Armenia. Insinúo que no hubo quejas de ninguna de las partes. Los copresidentes estuvieron presentes en esta reunión como lo estuvieron en Moscú.

Creo que declaraciones como esta reflejan la falta de información de quienes las hacen o son el resultado de un malentendido.

Pregunta: Usted observó el otro día que no ve ninguna señal de que alguien esté tratando de descarrilar los acuerdos sobre Karabaj. Al mismo tiempo, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinián, declaró que ahora Ereván considera que su prioridad absoluta es el reconocimiento internacional de Karabaj y su estatuto. Señaló que las tropas armenias garantizarán la soberanía segura de Karabaj. ¿Cómo podría comentar esta declaración? ¿No supone una amenaza para los acuerdos adoptados? ¿Puede explicar algo que no está del todo claro? ¿Implica la declaración del Presidente de Azerbaiyán, el Primer Ministro de Armenia y el Presidente de Rusia que las fuerzas armenias deben retirarse totalmente del territorio de Alto Karabaj, incluidos Khankendi (Stepanakert) y Agdere? ¿Regresaron los refugiados allí? ¿Será esto controlado por las fuerzas de paz rusas? ¿Cuál es el plan para el regreso de los refugiados azerbaiyanos? ¿Cuál es el calendario para esto?

Respuesta: No puedo comentar las interpretaciones que se separan de la esencia de la declaración del 9 de noviembre de los tres líderes. Describe todo lo que se acordó. Todo lo que le añadan los demás es responsabilidad suya. La Federación de Rusia y yo somos responsables de las siguientes palabras: en este momento no vemos ningún intento de revisar la declaración adoptada.

Si estoy en lo cierto, ahora se están llevando a cabo conversaciones difíciles en Armenia. Sin embargo, los 17 partidos que se han unido para apoyar sus intereses nacionales se han opuesto inequívocamente a cualquier intento de revisar esta declaración. Partimos de esto. Haremos todo lo posible para impedir tales intentos o, al menos, impedir que tengan éxito.

La declaración especifica quién regresa y adónde y quién se va de dónde. Todos estos detalles han sido coordinados al más alto nivel. Nuestros líderes, los presidentes de Azerbaiyán y Rusia y el Primer Ministro de Armenia, entienden claramente que todo esto debe llevarse a cabo.

En cuanto al retorno de los refugiados azerbaiyanos y armenios, éstos deben poder regresar a los lugares de su residencia tradicional en condiciones de seguridad y por su propia voluntad, de plena conformidad con las normas del derecho internacional humanitario. Por supuesto, se les debe ayudar a establecerse en los lugares de su antigua residencia, sobre todo si se encuentran en un campo de batalla de enfrentamientos armados y necesitan ser restaurados. Hemos hablado de esto hoy. Los organismos internacionales pueden desempeñar un papel en este sentido. Haremos todo lo que podamos para facilitarlo. Es importante ayudar a los que quieren volver lo antes posible, y hacerlo de la manera más segura y cómoda.


Zusätzliche Materialien

  • Foto

Fotoalbum

1 von 1 Fotos im Album

Falsche Daten