Die UNO
ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL VICEMINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES DE RUSIA, YURI FEDÓTOV, A LA AGENCIA ITAR–TASS SOBRE LOS PROBLEMAS DE LAS AEM EN IRAK
Traducción no oficial del ruso
Pregunta: En marzo se cumple un año desde el inicio de la operación militar en Irak. їSe puede hablar hoy de que esta operación fue un error?
Respuesta: Nuestra apreciación de la operación militar contra Irak, no sancionada por la ONU, como un gran error político sigue siendo vigente. Pero ahora debemos pensar juntos en cómo salir de esta situación. Cómo resolver el problema iraquí de acuerdo con las normas del Derecho Internacional y cómo garantizar al pueblo iraquí una vida mejor.
El tiempo transcurrido desde marzo del año pasado confirma asimismo lo que decíamos en aquella etapa. Las conversaciones de que la ONU se ha agotado y no puede con los desafíos y amenazas actuales y los temores con respecto a la "ruina" de la ONU resultaron exagerados. Tal como demuestra la vida, en definitiva todo vuelve a la ONU. Y justamente ahora se está discutiendo el tema de cuándo y en qué condiciones la ONU pueda reanudar su trabajo en Irak.
Rusia se pronuncia por que la Organización desempeñe en los procesos de arreglo en aquel país el papel rector e independiente, teniendo en cuenta su experiencia rica en el arreglo postconflictivo.
Pregunta: Rusia se pronuncia por que los inspectores internacionales reanuden cuanto antes su trabajo en Irak para aclarar el problema de las AEM iraquíes. їHay un sentido en ello pues las inspecciones no cambiarán la propia situación en Irak?
Respuesta: Sí que hay un sentido. Primero: el los mandatos de los inspectores de la ONU, cuyos cometidos fueron puestos por el Consejo de Seguridad de la ONU, no se han cumplido por completo. La UNMOVIC sigue trabajando presentando los informes al CS cada trimestre. Se está creando una situación jurídica y políticamente ambigua, cuando, de un lado, las sanciones impuestas a Irak están derogadas, y esas sanciones fueron impuestas en relación con las armas de exterminio masivo (AEM), y los organismos que se ocupan en las armas de exterminio masivo siguen actuando. Hay que poner el punto final en este tema.
Segundo: Irak efectivamente desarrollaba armas de exterminio masivo. Parte de esas armas, tal vez todas las armas, fueron destruidas en sus tiempos o por iraquíes o bajo control de los inspectores internacionales. Se trata de si en Irak quedaron componentes prohibidos para el desarrollo. La Comisión estadounidense bajo la dirección de David Kay sacó la conclusión de que no se ha descubierto tales huellas. Si es así, entonces en todo caso hay que confirmar esta conclusión con el prestigio de los inspectores internacionales. Si en Irak quedan armas prohibidas o sus componentes, aunque sea una cantidad insignificante, existe el riesgo de que caigan en manos de terroristas y extremistas. Hay que cortar esta posibilidad.
Pregunta: їCuánto tiempo necesitan los inspectores internacionales para aclarar definitivamente el tema de las AEM iraquíes?
Respuesta: El plazo puede ser muy corto. Pero quiero volver a subrayar que no se trata tanto del regreso de los inspectores internacionales a Irak como de ofrecerles posibilidad de concluir su mandato. Tal vez para ello no se requiera su presencia directa en Irak.
Lo principal es que cualesquiera hallazgos relacionados con las armas de exterminio masivo o con la su ausencia sean certificados por estructuras internacionales independientes.
Pregunta: En su opinión, їes real crear autoridades iraquíes legítimas para comienzos de verano de este año?
Respuesta: Desde luego, es posible crear un Gobierno nuevo en Irak. Se trata de si este Gobierno será legítimo, será apoyado por la población iraquí y por la comunidad internacional. Es por eso que sería importante que la formación de las nuevas instituciones públicas en Irak se realice con la participación activa de la ONU. Quiero volver a subrayar que la ONU debe desempeñar un papel independiente y tener su propia estrategia de la solución del problema iraquí.
Pregunta: їNo cree usted que el reconocimiento del hecho de la ausencia de las AEM en Irak implique secuelas bastante negativas?
Respuesta: No se lo puede descartar. No debemos olvidar que cuando se emprendió la operación militar contra Irak, la mayoría de los países del mundo se pronunciaron en contra.
Pregunta: їCómo resolverá Rusia el problema de la deuda iraquí?
Respuesta: El tema de la deuda iraquí se ha hecho bastante claro tras la visita a Moscú del Presidente del Consejo Administrativo Provisional de Irak y su encuentro con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin. Rusia confirmó su disposición para resolver el problema de la deuda iraquí de acuerdo con las reglas del Club de París cuyo miembro es. Ello supone un alivio considerable de la carga de deudas, pero a la par, la confirmación por la parte iraquí de todas sus obligaciones relativas a la deuda.
Además, según las reglas del Club de París, puede tratarse de tanto del aplazamiento de los pagos como de la refinanciación, pero esta cuestión debe ser acordada con las autoridades iraquíes legítimas.
Pregunta: No es un secreto que existe el "mercado negro" de las armas nucleares. Se expresan los puntos de vista de que las estructuras internacionales controlan mal este proceso, y existe un peligro real de que esas armas caigan en manos de terroristas. їQué medidas propone tomar Rusia para impedirlo?
Respuesta: El peligro de que las AEM caigan en manos de terroristas es una amenaza real. De ello habló en Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en su discurso en la 58Є Asamblea General de la ONU, al igual que otros líderes. En la ONU entienden que mientras no sea tarde hay que tomar medidas que excluyan que las AEM cayeran en manos de terroristas y extremistas.
Se trata de que los Estados asuman obligaciones adicionales que excluyan que las AEM cayeran en manos de tales estructuras extremistas no estatales. En principio, de todos modos están obligados a hacerlo, pero en las circunstancias actuales es necesario reforzar esos compromisos. A nuestro juicio, se lo puede hacer con tal de que se atraiga el prestigio del Consejo de Seguridad de la ONU.
Actualmente se está consultando en el CS de la ONU sobre el particular, y espero que próximamente se logre acordar el rumbo común hacia la eliminación de esta amenaza. No se excluye que puede ser aprobada una Resolución pertinente.
Pregunta: Quizás, vale la pena aprobar una Resolución que garantice a Corea del Norte, por un lado, la seguridad y, por el otro, exija de Pyongyang cumplir con las condiciones promovidas por la comunidad internacional para arreglar el problema nuclear nortecoreano.
Respuesta: El carácter del llamado problema nuclear nortecoreano es tal que es mejor resolverlo en el actual formato de las negociaciones de seis partes. Es necesario alcanzar acuerdos entre los participantes de ese proceso en lo que se refiere al conjunto de temas relacionados con la desnuclearización de la península de Corea, con las garantías de la seguridad y con las condiciones para el desarrollo económico y la prosperidad de todos los países. En las circunstancias actuales plantear este problema en el CS de la ONU difícilmente ayude a resolverlo.
6 de febrero de 2004