00:01

Entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, con el periódico Argumenti y Fakti, Moscú, 4 de abril de 2023

617-04-04-2023

Pregunta: El Presidente chino, Xi Jinping, realizó recientemente una visita oficial a Rusia. ¿Cuál fue el resultado de las negociaciones ruso-chinas?

Respuesta: La visita de Estado del Presidente chino Xi Jinping a Rusia realizada del pasado 20 al 22 de marzo fue su primer viaje al exterior, después de su reelección como jefe de Estado, un hito importante en la historia moderna de las relaciones ruso–chinas que puso en evidencia un nivel sin precedentes y un carácter especial de la interacción bilateral.

Los líderes de Rusia y China se comunicaron durante aproximadamente 10 horas en diversos formatos inclusive una cena a solas y una cumbre que celebraron cerca de una chimenea bebiendo té. Es difícil sobreestimar la importancia de tales contactos personales en el desarrollo de toda la gama de relaciones bilaterales. Como señaló el Presidente Vladímir Putin, el intercambio de opiniones se llevó a cabo "en un ambiente caluroso, amistoso y constructivo". A su vez, el Presidente chino caracterizó la comunicación con el Presidente ruso como "sincera, amistosa y eficaz".

En las negociaciones con la participación de las delegaciones se resumieron los resultados del desarrollo integral de las relaciones ruso-chinas en el último tiempo, se realizó un "inventario" de los problemas actuales de la cooperación en varias áreas. También hubo una reunión productiva de Xi Jinping con el Presidente del Gobierno ruso, Mijaíl Mishustin, en que se discutieron las direcciones principales para aumentar la cooperación práctica.

Los principales resultados de la cumbre se constataron en dos documentos importantes: la Declaración conjunta sobre la profundización de las relaciones de asociación integral y cooperación estratégica que entran en una nueva era y la Declaración conjunta sobre el Plan de desarrollo de las áreas clave de la cooperación económica ruso–china hasta 2030.

Los jefes de Estado hicieron constar lo importante de continuar una estrecha coordinación en el ámbito de política exterior. De manera similar, vemos las causas de los principales desafíos en el ámbito de seguridad internacional. Constatamos que Occidente no quiere mantener un diálogo interestatal partiendo de los principios de igualdad. Nos oponemos al uso de métodos de presión de sanciones y otros instrumentos de competencia desleal. Al mismo tiempo, nuestra cooperación estratégica no está dirigida contra terceros países. Contribuye al desarrollo equilibrado de todo el sistema internacional.

La parte china confirmó su postura equilibrada sobre Ucrania. Acogemos con beneplácito la disposición de Pekín a desempeñar un papel constructivo en la solución política y diplomática del conflicto. Tomamos nota de que las principales disposiciones del documento de posición publicado por nuestros socios chinos sobre la situación en Ucrania son afines a nuestras posturas, especialmente en lo que refiere a la necesidad de garantizar una seguridad igual e indivisible para todos los países de Europa y del mundo en general. Mientras tanto, el proceso de paz se ve obstaculizado por Kiev y sus supervisores occidentales, que están aplicando todos los esfuerzos posibles para prolongar las hostilidades.

La visita del líder de China tuvo una amplia resonancia internacional, literalmente dominó en la agenda informativa global. Esto confirma que la asociación estratégica ruso-china ha ido más allá del contexto bilateral. Es obvio que nuestras posturas comunes claramente formuladas sobre los problemas clave de la actualidad en el mundo fueron oídas.

Pregunta: En vísperas de la visita de Xi Jinping a Rusia, el Embajador chino en Moscú, Zhang Hanhui, declaró: "China continuará fomentando una cooperación estratégica "espalda con espalda" con Rusia". ¿Siente Usted la "espalda" del Ministro de Asuntos Exteriores de China, Qin Gang?

Respuesta: El Ministro Qin Gang, al igual que sus predecesores, el actual miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, Wang Yi, y anteriormente Yang Jiechi, Li Zhaoxing y muchos otros destacados diplomáticos chinos son mis buenos amigos y colaboradores. Por supuesto, tenemos un sentido de codo y una disposición a defender "hombro con hombro" los intereses fundamentales recíprocos, coordinando de forma estratégica nuestros esfuerzos en la arena internacional. Hemos destacado en reiteradas ocasiones que la cooperación ruso-china desempeña el papel más importante en la formación de un orden mundial más justo, equilibrado y policéntrico, basado en el Derecho Internacional y el papel protagónico de la ONU.

Mantenemos una comunicación eficaz con el Ministro de Asuntos Exteriores de China, Qin Gang, un diplomático con mucha experiencia y alto profesionalismo que visitó nuestro país en varias ocasiones, antes de ser nombrado para este cargo responsable. La primera reunión se celebró el 2 de marzo en Nueva Delhi al margen de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G20. Firmamos el Plan de consultas entre los Ministerios de Asuntos Exteriores para el año en curso. En el marco de este importante mecanismo, reanudamos la confrontación de posturas en formato presencial entre los Viceministros y las respectivas unidades de nuestros departamentos de política exterior.

Durante la visita de Xi Jinping, tuve contactos con Wang Yi y Qin Gang. Se planea celebrar reuniones con el Ministro Qin Gang al margen de otros eventos multilaterales también. Las relaciones ruso-chinas continúan desarrollándose progresivamente. Tenemos que aplicar esfuerzos conjuntos a gran escala para resolver muchos problemas concretos.

Pregunta: No es ningún secreto que hay expertos que dudan de la posibilidad de desarrollar relaciones ruso-chinas realmente iguales. En particular, debido a los diferentes niveles de desarrollo económico de nuestros países. ¿Qué responderá usted a estos expertos?

Respuesta: La cuestión de una supuesta "dependencia" y "desigualdad" de las relaciones ruso-chinas se ha propagado, ante todo en los países hostiles desde hace ya mucho tiempo. Este tema fue planteado de nuevo por algunos "expertos" después de la reciente visita del Presidente chino Xi Jinping a Moscú. Vemos en esto un intento de ensombrecer nuestros éxitos, de abrir una brecha en la amistad entre Moscú y Pekín. Estos deseos se adivinan fácilmente, y los rumores tradicionales, como se dice, según las instrucciones, ya fastidian y no confunden a nadie.

Cuando el suministro de recursos energéticos rusos a Europa estuvo en la cúspide, ninguno de los analistas occidentales asustó a Rusia de su dependencia de la UE. Por el contrario, Estados Unidos advirtió a Europa contra la orientación hacia el suministro de hidrocarburos de nuestro país, deseando reemplazarlos con su petróleo y gas de esquisto. Ahora, cuando redirigimos las exportaciones a Asia, decidieron de repente cuidar de nosotros y advertir "amistosamente" contra la dependencia de China. Gracias por el consejo, pero pensaremos con nuestra cabeza, confiaremos únicamente en los intereses nacionales y en nuestros amigos chinos seguros, probados por el tiempo y acciones reales.

Serios expertos que se especializan en los asuntos internacionales entienden que en el actual mundo multipolar hay vínculos ramificados entre los países. China fue el principal socio comercial de Rusia, durante 13 años consecutivos. En los últimos dos años, el comercio bilateral creció anualmente un 33% y en 2022 alcanzó un nuevo nivel récord: 185 mil millones de dólares. Sobre una base mutuamente ventajosa, nos entregamos mutuamente los productos que están en demanda en los mercados de nuestros países. Es importante que más de la mitad de los pagos entre nuestros países se realicen en monedas nacionales, la cooperación no se limita al comercio, sino que abarca un área muy amplia, desde el sector energético y la industria hasta el sector agrícola y espacial. Hemos desarrollado relaciones de interdependencia positiva con China en el ámbito del comercio y economía, y este resultado de nuestro trabajo no puede sino satisfacer.

Pregunta: Después de las declaraciones del Reino Unido sobre los planes de suministrar municiones con uranio empobrecido a Ucrania, el Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, advirtió que "cada vez quedan menos escalones hasta un conflicto nuclear". ¿Qué puede hacer Rusia en el frente diplomático para que el número de estos "escalones" vuelvan a aumentar?

Respuesta: La tarea de la diplomacia es buscar y elaborar métodos pacíficos, político-diplomáticos para resolver las contradicciones y conflictos interestatales. Naturalmente, en las relaciones entre las potencias nucleares también. Y aquí surge el problema que se describe de la mejor forma con una expresión ya bastante trivial, pero bien formulada: "se necesitan dos para el tango".

Rusia promovió en reiteradas ocasiones iniciativas constructivas, hizo propuestas pragmáticas y no politizadas para arreglar los acuciantes problemas internacionales. Entre ellas, la iniciativa presentada en diciembre de 2021 por el Presidente Vladímir Putin para proporcionar a Rusia garantías de seguridad jurídicamente vinculantes en la dirección occidental. Sin embargo, Washington y Bruselas nos hicieron la vista gorda o su reacción fue negativa. Como resultado, esto conllevó la crisis actual en Ucrania.

Hoy, Estados Unidos y sus satélites de la OTAN hicieron una apuesta extremadamente arriesgada para una escalada del conflicto. El Occidente colectivo declara abiertamente la tarea de infligir a Rusia una "derrota estratégica".

Seguimos estando abiertos a los contactos, pero sobre una base equitativa y en caso de que se respeten los intereses rusos, con el fin de mejorar la situación en Europa y el Euroatlántico y reducir los riesgos nucleares a largo plazo. La premisa principal aquí es el rechazo de Occidente de su agresivo rumbo hostil. Sin embargo, no están listos para esto ni para un diálogo constructivo con nosotros, durante las 24 horas del día y 7 días de la semana, están buscando nuevas formas de disuadir a Rusia. El peligro de tal rumbo es obvio. Advertimos de eso a nuestros colegas occidentales con todos los métodos disponibles.

Pregunta: Usted dijo repetidamente cómo los estadounidenses ejercen presión sobre los países de África, utilizando, de hecho, un método de influencia muy primitivo. Washington responde a la pregunta de los africanos "¿qué recibirán a cambio los que se pongan del lado de Occidente?" que no serán castigados. ¿Qué ofrece Rusia a África?

Pregunta: De hecho, Estados Unidos y sus vasallos están haciendo todo lo posible para alcanzar el aislamiento internacional de Rusia. En particular, están tratando de torpedear la segunda Cumbre Rusia-África, programada para fines de julio en San Petersburgo, y disuadir a nuestros amigos africanos de participar en ella.

Otra cosa es sacrificar los intereses indígenas por el bien de Washington y sus secuaces, arrastrar "castañas del fuego" para las antiguas metrópolis coloniales que desean cada vez menos. Por eso los intentos de obstaculizar nuestra cooperación con los Estados del Sur y del Este Global continuarán, pero su éxito no está garantizado.

Nuestra principal diferencia con los occidentales es que nunca enseñamos a nuestros socios extranjeros cómo deben vivir. No tenemos una agenda oculta. No aplicamos un "doble rasero". Fomentamos la cooperación Interestatal sobre los principios del Derecho Internacional, la igualdad de derechos, el respeto mutuo y la consideración de los intereses. Parece que tal enfoque creativo les gusta a los africanos. Y no solo a ellos. A todos los países normales les gusta.

Y claro está que tenemos mucho que ofrecer a nuestros amigos africanos, inclusive para garantizar su seguridad nacional y satisfacer las necesidades humanitarias. Los Estados de África están interesados en que Rusia participe en la capacitación de sus cuadros profesionales. Aquí tenemos posiciones tradicionalmente fuertes: la educación superior soviética y rusa goza de una gran demanda entre varias generaciones de africanos.

Es solo una pequeña parte de las áreas de cooperación multifacética y mutuamente beneficiosa entre Rusia y los países de África, que planeamos desarrollar.

Pregunta: La Segunda Cumbre y el Foro Económico y Humanitario Rusia-África que se celebrará en San Petersburgo en verano próximo obviamente, tendrá éxito si se logra pasar de las palabras y las promesas a la realización de proyectos estratégicos concretos. ¿Prepara Moscú sorpresas?

Respuesta: Consideramos la Cumbre de San Petersburgo como un elemento estratégico de la cooperación entre Rusia y África. La actividad para llenarla con un contenido sustancial se lleva a cabo en estrecha colaboración con nuestros amigos africanos.

La agenda de la Cumbre incluye tales temas como la transferencia de la tecnología, el desarrollo industrial y de la infraestructura crítica en el continente. Planeamos discutir a fondo la participación de Rusia en los proyectos de digitalización de los Estados africanos, el desarrollo de la energía, la agricultura y la minería, la seguridad alimentaria y energética. No es una lista completa de temas que serán el foco de atención.

Estoy convencido de que la Cumbre fortalecerá la asociación estratégica ruso-africana, establecerá un vector de desarrollo para toda la gama de relaciones con el continente Africano a mediano plazo y también contribuirá significativamente a la solución efectiva de los problemas regionales e internacionales.

Pregunta: Usted solía visitar con frecuencia los países de la Unión Europea. Ahora, por motivos comprensibles, la geografía de sus viajes de negocios ha cambiado. ¿Cree Usted que la UE ha perdido a Rusia para muchos años?

Respuesta: De hecho, la geografía de mis viajes al exterior ha cambiado. Ahora refleja las prioridades rusas en la arena internacional estipuladas en el Concepto de la política exterior renovado.

Usted tiene razón, al mencionar que la Unión Europea "ha perdido" a Rusia. Pero es su culpa. Después de todo, son los países miembros de la UE y los líderes de la propia Unión Europea los que declaran abiertamente que es necesario infligir a Rusia, como dicen, una derrota estratégica. Envían armas y municiones al régimen criminal de Kiev, envían a instructores y mercenarios a Ucrania. Por estas razones, consideramos a la UE como una asociación hostil.

Hemos sacado las conclusiones necesarias. En respuesta a las acciones hostiles actuaremos firmemente si es necesario, guiándonos por los intereses nacionales de Rusia y el principio de reciprocidad generalmente aceptado en la diplomacia.

Si los europeos en algún momento se renuncian al rumbo antirruso y optan por un diálogo con Rusia basado en el respeto mutuo, consideraremos sus propuestas y tomaremos decisiones partiendo de nuestros intereses nacionales, como fueron aprobadas por el Presidente Vladímir Putin en el nuevo Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia.


Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска