Declaración del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, a los medios de comunicación tras su visita a la República de Armenia, Ereván, 21 de noviembre de 2020
Buenas tardes,
Concluimos la visita de la delegación interdepartamental rusa a Ereván, conforme al acuerdo entre el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Primer Ministro armenio Nikol Pashinián, que incluía la revisión de todo el abanico de nuestras relaciones. La delegación de la Federación de Rusia estaba compuesta de dos viceprimeros ministros Alexander Nóvak y Alexéi Overchuk, el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko, la jefa del Servicio Federal Ruso de Protección del Consumidor (Rospotrebnadzor), Anna Popova, el jefe de Ferrocarriles de Rusia, Oleg Beloziórov, el viceministro de Finanzas de Rusia, Timur Maksímov. Al mismo tiempo, el ministro de Defensa de la Federación de Rusia, Serguéi Shoigú, y el ministro de Situaciones de Emergencia de Rusia Evgueni Zínichev se reunieron con los dirigentes de Armenia.
En cuanto a la aplicación de los esfuerzos de los departamentos aquí representados, realizamos negociaciones a gran escala. La mayor atención se dio a las tareas relacionadas con asegurar una implementación clara y completa de la Declaración conjunta de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán del 9 de noviembre de este año sobre el cese de hostilidades en Alto Karabaj, la implementación de una operación de la paz y la realización de acciones humanitarias en apoyo de la población civil.
Todos reconocieron que la Declaración es una herramienta única para resolver la situación, que se agravó extremadamente hace unas semanas. Se enfatizó unánimemente que los intentos de cuestionar esta Declaración, no solo a nivel nacional, sino también en el extranjero, son inaceptables.
Reafirmamos nuestra determinación de hacer todo lo posible para que esta Declaración siga funcionando. Los líderes armenios, el Primer ministro Nikol Pashinián y el Presidente Armén Sarkisián, con el que también nos reunimos, destacaron que el acuerdo en cuestión ayudó a resolver problemas más graves y salvar vidas, y que ellos están plenamente comprometidos a garantizar que este documento igualmente se respete en el futuro.
Durante las conversaciones se elogió mucho el trabajo de las fuerzas de paz rusas y el Decreto del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, sobre la creación de un Centro Interdepartamental de Respuesta Humanitaria, que ya está comenzando a funcionar.
Hablamos también sobre asuntos bilaterales actuales, incluidos los planes de celebrar (tan pronto que terminen las restricciones asociadas con la infección por coronavirus) el próximo vigésimo período de sesiones de la Comisión Intergubernamental de Comercio y Cooperación Económica, el Foro Interregional de Rusia y Armenia y otros eventos, incluidos los contactos parlamentarios y de departamentos ministeriales.
Se prestó especial atención a la necesidad de movilizar el apoyo internacional para la implementación del acuerdo del 9 de noviembre de este año. El Comité Internacional de la Cruz Roja ya está trabajando activamente aquí. Nos interesa que las organizaciones del sistema de la ONU muestren la iniciativa correspondiente. Recibimos un llamamiento en este sentido del secretario general de la ONU, Antonio Gutérres. Hay llamamientos similares del alto aomisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y del representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. También trabajamos con UNICEF, con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y, por supuesto, con la UNESCO. Ayer hablé en detalle con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, sobre la necesidad de que esta organización ofrezca sus servicios de forma más activa de acuerdo con las convenciones existentes en cuanto a la preservación del patrimonio cultural, civilizatoria y religioso en Alto Karabaj y sus alrededores. Esta sería una contribución muy importante para asegurar la armonía y la reconciliación interreligiosa e interétnica en esta antigua región. Esperamos que la UNESCO muestre en este caso más interés del que manifestó, cuando prometía a garantizar la preservación de los monumentos culturales en Siria, especialmente en Alepo y Palmira, donde, francamente, nuestros amigos de la UNESCO no consiguieron muchos resultados.
Para concluir, quisiera subrayar que los dirigentes armenios han confirmado el curso del desarrollo y la profundización de las relaciones aliadas con la Federación de Rusia. Pensamos que esta visita es una confirmación más del apoyo a los esfuerzos realizados en Armenia para garantizar la estabilidad de la sociedad, ya expresado más de una vez por el presidente Vladímir Putin, y del rumbo seguido por los dirigentes armenios – el Primer Ministro y el Presidente – para defender la Declaración del 9 de noviembre de este año, que permitió poner fin al derramamiento de sangre y avanzar hacia los procesos de solución pacífica del conflicto de Alto Karabaj.