16:03

Comentarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia sobre la situación en Ucrania

1228-21-05-2014

Hay que llamar la atención una vez más sobre el incumplimiento por parte de las autoridades de Kiev de los acuerdos establecidos en la Declaración de Ginebra el 17 de abril y que se plasmaron en la "hoja de ruta" de la presidencia suiza de la OSCE.

En contra de la obligación de abstenerse de cualquier acción violenta, intimidación y provocación, Kiev no solo no ha cambiado, sino que incrementa constantemente la operación de castigo contra su propio pueblo, somete a las ciudades del este del país a bombardeos nocturnos regulares, incluso con artillería pesada.

Kiev se ha olvidado de su compromiso de desarmar cuanto antes a las formaciones armadas ilegales, sobre todo de los milicianos del Sector de Derechas y otros ultrarradicales, así como de diferentes formaciones militares del estilo de Dniéper, cuestionable desde el punto de vista de la base jurídica de la Guardia Nacional.

Y no solo no los desarman, sino que, por el contrario, intentan legalizarlos y los utilizan junto a mercenarios extranjeros en una operación de castigo en el sureste. No se procede a una investigación abierta, objetiva y transparente de los disturbios de febrero en el Maidán ni de los sangrientos sucesos de Odesa y Mariupol.

La amnistía no se aplica. En lugar de liberar a los políticos encerrados, las autoridades de Kiev cuelgan la "etiqueta de terrorista" a todos los disconformes y multiplican a propósito el número de detenciones. A la par que a los manifestantes, las autoridades persiguen a los periodistas que exponen su punto de vista de forma objetiva, pero que no es del agrado de Kiev. En el país, de hecho, existe una rigurosa censura política.

Señalamos el inicio del trabajo en Ucrania de las "mesas redondas", destinadas a garantizar la reconciliación nacional y una estructura constitucional justa y estable en el país. Por desgracia, hemos escuchado un montón de comentarios negativos sobre los eventos actuales, que en gran medida se realizan "para la galería", sin la participación de los representantes reales de las regiones y de las fuerzas políticas.

En este contexto, hemos conocido el Memorándum de entendimiento mutuo y paz aprobado por la Rada Suprema de Ucrania. Este documento, por supuesto, ha sido el primero transparente y comprensible, aunque sea un paso tardío en la vía hacia el cumplimiento de la Declaración de Ginebra del 17 de abril de 2014, y de la "Hoja de ruta" elaborada por la OSCE.

En general, podemos valorar de forma positiva la condena del uso de las armas y la violencia, que ya ha producido un gran número de muertos, y la disposición a garantizar una reforma constitucional inmediata y a descentralizar el poder. Creemos que hay que apoyar la disposición a garantizar las competencias de las regiones con recursos económicos mediante una distribución equitativa de los presupuestos de ingresos, el deseo de luchar contra la corrupción a todos los niveles del Gobierno y el llamamiento a evitar los conflictos entre confesiones y nacionalidades en el país.

Sin embargo, es sabido que durante la discusión del proyecto de memorándum, preparado por los diputados del Partido de las Regiones, se vaciaron de sustancia cuestiones que hubieran garantizado el entendimiento mutuo y la paz en Ucrania. Así, en el texto del Memorándum falta la disposición sobre el estatus de país no alineado y la Rada Suprema de Ucrania formula de forma imprecisa la tesis para garantizar un determinado estatus a la lengua rusa. Es preciso que Kiev ofrezca aclaraciones y exponga los planes para rebajar la tensión del conflicto, y en concreto, los plazos para el cese de las operaciones militares en el este de Ucrania.

Resulta lamentable que en la discusión del Memorándum no hayan participado representantes de las regiones de Ucrania, que gozan de la confianza de sus paisanos. También recalcamos que el Memorándum no ha recibido el apoyo unánime de los diputados de la Rada Suprema.

Parece que la única cosa en que se concentran los esfuerzos de Kiev es en la celebración de las elecciones presidenciales del 25 de mayo. No cabe duda de que las elecciones a la jefatura del Estado constituyen un paso en la dirección correcta. Y lo más importante es garantizar su carácter verdaderamente plurinacional y libre. La vía para esto pasa por un amplio compromiso de la sociedad ucraniana con respecto a los principios constitucionales del Estado.

Llamamos a las autoridades de Kiev a emprender unas acciones decididas para que cesen las acciones armadas y para buscar vías para un auténtico acuerdo nacional.

21 de mayo de 2014


Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda