Consultas sobre seguridad y estabilidad en Transcaucasia
COMUNICADO DE PRENSA
Del 10 al 11 de diciembre en Ginebra, se celebró la 50ª ronda de los Debates Internacionales de Ginebra sobre seguridad y estabilidad en Transcaucasia con la participación de los representantes de la República de Abjasia, Georgia, la República de Osetia del Sur, la Federación de Rusia y EEUU bajo la copresidencia de la Unión Europea, la ONU y la OSCE. El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, encabezó la delegación de Rusia.
Todos los participantes confirmaron la importancia de los Debates de Ginebra que siguen siendo un foro de negociaciones indispensable que garantiza el diálogo directo entre Tiflis, por una parte, y Sujumi y Tsjinvali, por otra. La existencia de este foro internacional en los últimos 11 años nos permite mantener una relativa estabilidad en la región, que en sí misma puede considerarse como un elemento importante para fomentar confianza en Transcaucasia.
La parte rusa resaltó el carácter imperativo de reanudar el trabajo sobre la declaración de los participantes en los Debates sobre la no utilización de la fuerza. Su aprobación contribuiría realmente a la estabilidad y seguridad en Transcaucasia. Los socios de Abjasia y de Osetia del Sur están de acuerdo con nuestra actitud. Por desgracia, la delegación georgiana, apoyada por EEUU, mantuvo la misma postura negativista.
Se expresó preocupación por la persistencia de las tensiones en la región fronteriza de Georgia y Osetia del Sur, especialmente en las cercanías de la aldea de Tsnelisi. La delegación de la Federación de Rusia volvió a instar a las partes que actúen con moderación y busquen soluciones a las disputas, principalmente en el marco del Mecanismo de Prevención y Reacción a los Incidentes en Ergneti, y también abogó por iniciar lo más pronto posible las negociaciones sobre cuestiones fronterizas entre Georgia y Osetia del Sur.
Los participantes reafirmaron la importancia de resolver los problemas humanitarios, incluida la facilitación de los contactos entre las personas y la simplificación de los cruces fronterizos.
La parte rusa volvió a hacer hincapié en la necesidad de garantizar el acceso de los representantes de Abjasia y Osetia del Sur a los foros internacionales especializados, en primer lugar, al sistema de la ONU. La solución de este problema, junto con la renuncia de Georgia a promover su resolución anual de la Asamblea General de la ONU sobre los desplazados internos y los refugiados, facilitará la consideración sustantiva de este conjunto de cuestiones en el marco de los Debates de Ginebra.
A los márgenes de los Debates, con la mediación de la ONU, Rusia Georgia y Abjasia en una reunión trilateral intercambiaron materiales sobre el llamado caso de Kvaratskhelia.
Las partes acordaron celebrar la siguiente ronda de los Debates de Ginebra a finales de marzo y a principios de abril de 2020.