Die UNO
Discurso pronunciado por el vicembajador permanente de la Federación de Rusia ante la Oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Alexéi Nikíforov, en el 30º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante el diálogo con el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos Ginebra, 14 de septiembre de 2015
Señor presidente:
Tras haber estudiado con detenimiento el discurso del Alto Comisionado, creemos necesario subrayar que compartimos su preocupación por la situación en Ucrania. Según se indica en los informes de la Misión de observadores de la ONU, en Ucrania se sigue viendo limitada la libertad de prensa y de reunión. Sigue habiendo numerosos casos de intimidación, torturas y secuestros por parte de los militares ucranianos. Numerosos crímenes, en concreto, el de Odessa, no son investigados debidamente.
La situación humanitaria en la zona del conflicto sigue siendo grave y con la llegada del invierno se agravará aún más. A pesar de los llamamientos lanzados por las organizaciones internacionales, Kiev no renuncia a la destructiva idea de bloquear económicamente Donbás, que afecta sobre todo a los grupos más vulnerables de la población. El bloqueo impide el funcionamiento normal de las organizaciones humanitarias y los suministros de ayuda a la población civil.
Estamos convencidos de que la única vía de solución del conflicto en el sudeste de Ucrania y de creación de condiciones que garanticen la observancia de los derechos humanos en el país es el cumplimiento por todas las partes de la totalidad de los Acuerdos de Minsk.
Sentimos una profunda preocupación por la agravación de la situación en Oriente Próximo y en norte de África. La región se está precipitando hacia el caos. Es evidente, al mismo tiempo, que es precisamente el terrorismo lo que presenta allí el mayor peligro para los derechos humanos.
La clave para la solución de los problemas de derechos humanos en la región sería la cooperación en el refuerzo de la seguridad y la eliminación de la amenaza del terrorismo internacional. Este es el planteamiento de la iniciativa presentada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Consiste en la creación de una amplia coalición que se dedique a ofrecer resistencia al terrorismo a través de la interacción de los Estados interesados. Estamos convencidos de que, si la comunidad internacional opta por poner en práctica este proyecto, se podrá parar la agravación de la situación de los derechos humanos en la zona e incluso revertir la tendencia con el paso del tiempo.
Sería necesario intensificar de forma paralela el arreglo del conflicto sirio en base al Comunicado de Ginebra y renunciar a los intentos de usar los derechos humanos y este organismo en calidad de palancas de presión sobre el Gobierno legítimo, cuyo Ejército asume la principal carga en la lucha contra el terrorismo internacional.
No podemos permanecer al margen de la catástrofe humanitaria provocada por la llegada al continente europeo de los refugiados procedentes de Oriente Próximo y el norte de África. Las razones de esta crisis migratoria son evidentes. Son resultado de una intervención irresponsable y mal calculada en los asuntos internos de los Estados con el objetivo de cambiar por la fuerza regímenes insumisos. En su momento en más de una ocasión hemos alertado sobre ello, señalando que las consecuencias no serían sino caos y aumento de las actividades terroristas, sufrimientos y víctimas humanas. Fue como ocurrió. No son los regímenes dictatoriales lo que obliga a la gente a abandonar su tierra, sino los grupos terroristas que cometen allí terribles crímenes.
Como consecuencia, nos tenemos que enfrentar a una crisis humanitaria sin precedentes que tiene secuelas globales para los derechos humanos. No encuentra explicación lógica el comportamiento de los países miembros de la UE que, a pesar de la declarada adhesión a la observancia de los derechos humanos y los compromisos humanitarios, están elevando barreras y muros y ofrecen a los refugiados condiciones infrahumanas.
Esperamos que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos preste la debida atención a la situación de los refugiados en Europa.
Gracias por su atención.