ENTREVISTA CONCEDIDA A RIA "NOVOSTI" POR EL PORTAVOZ DEL MINISTERIO RUSO DE EXTERIORES, ALEXANDER YAKOVENKO, CON MOTIVO DE LA CUMBRE RUSIA-UE QUE TENDRÁ LUGAR EN BRUSELAS EL PRÓXIMO 11 DE NOVIEMBRE
PREGUNTA:- El próximo 11 de noviembre Bruselas acogerá la cumbre Rusia-UE. їQué importancia puede tener para el desarrollo de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea?
ALEXANDER YAKOVENKO: -Creemos que la X Cumbre Rusia-UE constituirá un jalón importante en el desarrollo sostenido de las relaciones con la Unión Europea. Los vínculos de asociación estratégica con la UE están adquiriendo el carácter pragmático y dinámico que responde a los intereses reales de las partes y al objetivo imperioso de aunar los esfuerzos para contrarrestar nuevas amenazas y retos.
Los sucesos trágicos ocurridos en Moscú a consecuencia de la toma de rehenes han dejado huella en los preparativos para la cumbre, introduciendo correcciones en la jerarquía de prioridades en nuestras relaciones. Ahora se promueven al primer plano las tareas de intensificar la cooperación entre Rusia y la UE en la lucha contra el terrorismo y en materia de seguridad, así como de agilizar el proceso de puesta en marcha de los planes de creación del espacio jurídico y legal común.
Esperamos que la cumbre diseñará un plan de acciones para impulsar la cooperación antiterrorista de Rusia con la UE, en particular para cortar los canales de ayuda financiera y de otra índole al terrorismo checheno.
Ante esta situación, suscita indignación la actitud de la presidencia danesa que permitió celebrar en Copenhague -poco antes de la cumbre Rusia-UE y el día de luto nacional por los rehenes muertos decretado en Rusia- el llamado "Congreso mundial checheno" en que participaron las personas implicadas en los atentados terroristas en Moscú y en otras regiones del país.
Este hecho, así como la necesidad de separar el diálogo sustancial con la UE de los elementos superfluos y pasajeros, aportados por la presidencia danesa, han sido la causa del traslado de la cumbre de Copenhague a Bruselas.
Esperamos que la parte danesa haya sacado las conclusiones pertinentes de ello.
PREGUNTAS:- їCuáles son las vertientes prioritarias de la cooperación de Rusia con los Quince?
ALEXANDER YAKOVENKO:- Adquiere una especial actualidad la tarea de dar concreción a nuestras acciones conjuntas en materia de política exterior y seguridad, en el contexto de la evolución de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE y de su componente operativo: la Política Europea Común de Seguridad y Defensa (PECSD).
Rusia se pronuncia por conferir carácter estable y a largo plazo a la cooperación en este ámbito, en beneficio de ambas partes y en interés de robustecimiento de la paz y la seguridad internacional y de desarrollo de los elementos clave de la nueva estructura de seguridad europea.
La cooperación entre Rusia y la UE en el área de la justicia y asuntos policiales facilita la creación de los mecanismos estables de represión del terrorismo y de la delincuencia transfronteriza. Las reuniones ministeriales que Rusia y la UE celebran con regularidad permiten definir las prioridades y concordar las acciones en el proceso de formación del espacio jurídico y legal común, así como diseñar las formas concretas de cooperación en este terreno, lo que confirmó el encuentro que el 5 de noviembre celebraron en Moscú los ministros de Justicia y del Interior de Rusia y de la "troika" de la UE. Continúan los preparativos para la firma del acuerdo de cooperación entre el Ministerio del Interior de Rusia y Europol.
También se desarrolla con dinamismo el diálogo energético entre Rusia y los Quince, en el marco del cual el pasado 5 de noviembre fue abierto en la capital rusa el Centro de Tecnologías Energéticas Rusia-UE. En la próxima cumbre está previsto aprobar el tercer informe general sobre el diálogo energético.
También se han registrado avances en el proceso de elaboración del concepto del espacio económico europeo común (EEEC). De acuerdo con el plan de trabajo en este terreno, los expertos independientes rusos realizaron estudios sobre los aspectos conceptuales del EEEC, entre ellos, contabilidad y auditoría, normalización, regulación tecnológica e industria de aluminio. Por su parte, los expertos comunitarios llegaron a la conclusión de que la creación del EEEC a base de un acuerdo amplio sobre la zona de libre comercio entre Rusia y la UE redundará en beneficio de ambas partes.
PREGUNTA:- їQué lugar le corresponde a la problemática de ampliación de la Unión Europea en el diálogo Rusia-UE?
ALEXANDER YAKOVENKO:- La ampliación de la Unión Europea, junto con los cambios venideros en el funcionamiento de los mecanismos de la Unión Europea, es objeto de una especial atención de Rusia. La evolución de la Unión Europea que en buena medida determinará la nueva imagen de Europa, no debe traer aparejadas nuevas líneas divisorias ni menosprecio de los intereses de terceros países. La transformación de la Unión Europea necesariamente requerirá introducir cambios también en el mecanismo de las relaciones de partenariado entre Rusia y la Unión Europea al objeto de ir profundizando la integración.
En el contexto de un desarrollo positivo de la cooperación en determinados ámbitos, no se registran progresos sustanciales en lo que se refiere a las preocupaciones de Rusia relacionadas con la ampliación de la Unión Europea.
Nuestra postura de principio estriba en entablar cuanto antes las negociaciones con la Unión Europea y con los países que se proponen adherirse a ésta para analizar en su conjunto y eliminar las preocupaciones de Rusia.
De lo contrario, este problema podría convertirse en uno de los óbices en las negociaciones sobre la aplicación a los nuevos miembros de la Unión Europea del Convenio sobre el partenariado y la cooperación Rusia-UE.
En el diálogo Rusia-UE un lugar especial le corresponde a la discusión del problema de garantizar una vida normal a la provincia rusa de Kaliningrado en el contexto de ampliación de la UE. Igual que antes, partimos de que al elaborar una fórmula de compromiso sobre los problemas de tránsito han de tomarse en consideración no sólo las exigencias de la UE y Lituania sino también deben respetarse los intereses legítimos de los ciudadanos rusos que tienen pleno derecho de desplazarse libremente entre la provincia de Kaliningrado y el resto del territorio nacional. Se trata, en primer lugar, de mantener para los ciudadanos de Rusia el régimen de viajes sin visado por ferrocarril de/a la provincia de Kaliningrado vía Lituania.
La elaboración de unas soluciones mutuamente aceptables al problema de garantizar una vida normal a la provincia de Kaliningrado está llamada a servir de un testimonio fehaciente y convincente de la vertebración de las relaciones de partenariado estratégico entre Rusia y la Unión Europea, jalonar una nueva etapa en la edificación de una Europa nueva, sin líneas divisorias.
PREGUNTA: -їSe han registrado progresos en la concesión a Rusia del rango de país de economía de mercado por la Unión Europea?
ALEXANDER YAKOVENKO:- Con arreglo a la promesa de reconocer a Rusia como país con economía de mercado, dada por la Unión Europea en la cumbre de mayo de 2002 en Moscú, esperamos que nos confirmen la introducción de las correspondientes enmiendas a la legislación de la Unión Europea en lo referente a las medidas antidumping.
Lamentablemente, las primeras impresiones evidencian la probabilidad de que se mantengan las restricciones discriminatorias respecto a los exportadores rusos de artículos cuya fabricación requiere gran consumo de energía, en caso de que las investigaciones antidumping se basen en la diferencia de los precios de los agentes energéticos vigentes en los mercados interno y externo.
Ya se dan tales casos, y esto suscita la preocupación de la parte rusa, ya que tal actitud trae como consecuencia el menosprecio de las naturales ventajas competitivas de la economía rusa y la continuación de la política proteccionista por parte de la Unión Europea. Creemos que las relaciones de partenariado entre Rusia y la Unión Europea exigen concederle a Rusia el rango de país con economía de mercado en pleno volumen sin salvedades algunas, propiciando de este modo el sucesivo fomento de nuestras relaciones económicas y comerciales.
PREGUNTA:- їCómo avanza la cooperación entre Rusia y los países de la Unión Europea en el ámbito internacional?
ALEXANDER YAKOVENKO:- La interacción con los países de la Unión Europea en varios problemas internacionales de actualidad evidencia la identidad o afinidad de nuestros enfoques en la mayoría de los casos. Nos pronunciamos unánimemente por buscar respuestas conjuntas a los nuevos retos y amenazas globales, por arreglar las situaciones críticas, en particular, en torno a Irak, en Oriente Próximo y Afganistán.