Discurso y respuestas ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a preguntas de los medios al término de las negociaciones del Cuarteto de Normandía, Berlín, 11 de junio de 2018
Por supuesto, no hemos conseguido solucionar todos los problemas relativos a la implementación de los Acuerdos de Minsk sobre el arreglo de la crisis ucraniana. Creo que este encuentro ha sido muy útil.
Hemos vuelto a analizar la situación en los ámbitos de seguridad, reformas políticas, economía, problemas humanitarios. Nuestros anfitriones, los colegas alemanes, hablarán de la conclusión que han sacado de estas negociaciones.
En resumen, hemos confirmado la prioridad de solucionar los problemas humanitarios, de intentar acordar las condiciones para liberar a las personas retenidas. El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su reciente visita a China, discutió este tema por teléfono con el Presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko. Tras su conversación, los representantes especiales para los derechos humanos se pusieron en contacto con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para solucionar cuestiones relativas a la liberación de las personas retenidas. Sin duda, habrá que distinguir entre los detenidos por ejercer su profesión, como su colega Kirill Vishinski, acusado en Ucrania de alta traición, y los que son realmente sospechados y acusados de acciones ilícitas.
Hoy hemos discutido también la necesidad de dar pasos concretos en materia de seguridad en Donbás. Hemos recordado que en octubre de 2016 los líderes del Cuarteto de Normandía se ocuparon personalmente de la situación allí y acordaron realizar la retirada de las tropas y armas pesadas en tres localidades concretas: Petróvskoye, Zolotoye y Stanitsa Lugánskaya. Este acuerdo sigue sin cumplirse. Se llegó a realizar en Petróvskoye y Zolotoye pero más tarde las Fuerzas Armadas ucranianos regresaron a las posiciones abandonadas en estas «zonas grises». En cuanto a Stanitsa Lugánskaya, hoy hemos llamado la atención al requisito del gobierno de Ucrania de iniciar la retirada de tropas y armas sólo en caso de haberse registrado un silencio absoluto y alto el fuego durante siete días. Hoy hemos presentado pruebas de que la misión de la OSCE había registrado en más de 20 ocasiones el cumplimiento de este requisito durante siete y más días. A pesar de ello, la parte ucraniana se niega a cumplir el acuerdo de los líderes del Cuarteto de Normandía en sobre la retirada de fuerzas y armas pesadas. Confiamos en que nuestros colegas alemanes y franceses confirmen hoy la importancia de implementar lo acordado por nuestros líderes.
En cuanto al proceso político, en primer lugar, a las elecciones y el estatus especial de Donbás, previsto por los Acuerdos de Minsk, se había discutido largamente el orden de los pasos: primero la ley sobre el estatus especial de Donbás y luego las elecciones en esta región de Ucrania, o al revés. En 2015 se adoptó la «fórmula Steinmeier», el entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, que solucionaba el problema del orden de los pasos descritos. A pesar de que dicha fórmula fue aprobada en 2015 y confirmada en 2016, nuestros colegas ucranianos siguen sin permitir que se plasme en el papel y cobre fuerza legal. Hoy hemos hablado de ello y nuestros colegas franceses y alemanes nos han apoyado.
Espero que las señales que hoy estamos transmitiendo desde aquí hacia el mundo exterior, tengan su efecto. En primer lugar, me refiero a los acuerdos conseguidos por nuestros líderes: la retirada de las fuerzas y las armas pesadas en tres zonas piloto designadas personalmente por los mandatarios de cuatro países, y la implementación de la «fórmula Steinmeier».
Creo que estos encuentros son útiles. A pesar de que no sólo las Cancillerías, sino también los Ministerios de Defensa y los asesores de política exterior de los Presidentes de los tres países y la Canciller de Alemania están trabajando para encontrar soluciones y poder sincronizar acciones dentro del proceso de implementación de los Acuerdos de Minsk. Estos contactos continuarán, los hemos respaldado enérgicamente, Es de lo que hemos hablado hoy. Sin duda, lo decisivo es que todos los participantes de la reunión de hoy hayan confirmado la vigencia inamovible de los Acuerdos de Minsk. No obstante, nos quedamos con las dudas sobre la actitud de nuestros colegas ucranianos con respecto a estos acuerdos.
Pregunta: ¿Se ha discutido la cuestión relativa a las fuerzas de paz de la ONU?
Respuesta: Sí, la hemos discutido. La postura rusa está absolutamente clara. En septiembre del año pasado, presentamos al Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta de dotar a los observadores de la OSCE de protección por las fuerzas de paz de la ONU. Hemos explicado que las ideas promovidas por los colegas ucranianos y los representantes estadounidenses de convertir esta misión de paz en un cuartel político-militar que controle todo el territorio de las repúblicas proclamadas de Donetsk y Lugansk y decida a quién y cómo elegir, arruinan por completo los Acuerdos de Minsk. Creo que los franceses y los alemanes comprenden nuestra lógica. Los colegas ucranianos, sin embargo, siguen insistiendo en adoptar este enfoque, absolutamente contradictorio al Complejo de Medidas de Minsk.
Hemos reiterado que tenemos preparado el proyecto de la resolución que prevé el respaldo por parte de la ONU de las acciones emprendidas por la OSCE, conforme a los Acuerdos de Minsk. Si algunos colegas quieren comentar este proyecto, pedimos que lo hagan por escrito y formalmente. De momento no hemos recibido ninguna propuesta de cambio de nuestro proyecto de resolución, Nuestros colegas estadounidenses han esgrimido ciertas ideas abstractas, imposibles de plasmar en el papel. El enviado especial del Departamento de Estado estadounidense para Ucrania, Kurt Volker, declara que la pelota está de lado de Rusia. Tal vez no sea muy entendido en cuestiones de diplomacia porque la pelota está precisamente de lado de los que intentan disputar nuestro concepto de la misión de la ONU en apoyo de la OSCE y el Complejo de Medidas de Minsk. Hasta recibir las enmiendas concretas al texto concreto de la resolución, partiremos de lo expuesto.
Pregunta: ¿Han discutido la situación en Donbás en el contexto del próximo Campeonato Mundial de Fútbol?
Respuesta: No, no lo hemos discutido.