Республика Беларусь
Entrevista concedida por el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Andréi Rudenko, a la revista Soyuznoe Gosudarstvo (Estado de la Unión) y publicada el 12 de diciembre de 2019
Pregunta: Señor Viceministro, ¿qué es lo que se ha logrado en los 20 años del Estado de la Unión?
Respuesta: Efectivamente, el 8 de diciembre celebramos el 20 aniversario de la firma del Tratado sobre la creación del Estado de la Unión. Lo más importante que ponen de manifiesto los 20 años de construcción del Estado de la Unión es que una integración estrecha tiene un efecto económico tangible y repercute positivamente en el nivel de vida de la gente.
Los ciudadanos del Estado de la Unión tienen prácticamente el mismo derecho al trabajo, la educación, la seguridad social y los servicios médicos, pueden elegir libremente su lugar de residencia, desplazarse libremente, está en auge el turismo cultural, sanitario y ecológico, lo que facilita en gran medida la ausencia de fronteras entre Rusia y Bielorrusia. Es tan solo una parte de las oportunidades de las que están acostumbrados a echar mano los rusos y bielorrusos.
Pregunta: ¿En qué podría el Estado de la Unión ser un ejemplo para las demás asociaciones de integración en el espacio postsoviético?
Respuesta: No solo "podría ser", sino que ya lo que. Los procesos de integración ruso-bielorrusos han revertido en gran medida las tendencias centrífugas en el espacio postsoviético y se han convertido en la 'locomotora' de la formación de nuevos formatos regionales como la Unión Económica Euroasiática (UEE) o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Los mecanismos de la Unión –el Consejo Supremo Estatal, el Consejo de Ministros, el Grupo de Alto Nivel– brindan la posibilidad de buscar soluciones de beneficio mutuo en cualquiera de los asuntos, cuyo alcance es mucho mayor que en la UEE. Por ejemplo, en materia de migración laboral.
Pregunta: ¿Se puede decir que Bielorrusia es nuestro principal socio estratégico y aliado en las difíciles circunstancias geopolíticas actuales?
Respuesta: Los aliados nunca son de primer o segundo orden. Son fiables o no fiables. Bielorrusia es un aliado fiable. Y el desarrollo integral de las relaciones de aliados con Minsk está consagrado como unas de las prioridades en el Concepto de la Política Exterior de la Federación de Rusia.
Pregunta: ¿Podemos decir que la política exterior de Rusia y Bielorrusia a nivel internacional está coordinada? ¿En qué eso consiste?
Respuesta: Por supuesto que podemos. Nuestros países coordinan estrechamente sus esfuerzos en importantes plataformas internacionales, incluyendo en la ONU y la OSCE. La herramienta de esta coordinación son los programas de acciones coordinadas de los Estados partes del Tratado sobre la creación del Estado de la Unión que se aprueban de forma bienal. Un nuevo programa de este tipo para los años 2020 y 2021 se firmó durante la reunión de las cúpulas directivas del MAE de Rusia y del MAE de Bielorrusia celebrada el pasado 18 de noviembre. Entre otras cosas, prevé la promoción de nuestras iniciativas conjuntas en materia de desarme, defensa de los valores tradicionales, lucha contra la falsificación de la historia, el neonazismo y la trata de personas. Tenemos una práctica única de becas de intercambio, cuando diplomáticos bielorrusos hacen prácticas en nuestras delegaciones de la OSCE y el Consejo de Europa, y el personal ruso, en las unidades correspondientes del MAE de Bielorrusia.
Pregunta: ¿Cuáles son los temas de la actualidad de las relaciones ruso-bielorrusas que usted destacaría en particular?
Respuesta: El diálogo ruso-bielorruso tiene muchas vertientes, por lo que, a mi juicio, no sería correcto destacar algún tema en particular. Por supuesto que el ámbito comercial y económico es un 'pilar de apoyo' muy importante de nuestro diálogo comunitario. Pero los demás temas no son menos importantes, por ejemplo, nuestra interacción estrecha en el campo de la política exterior, o el trabajo en la esfera social dirigido a garantizar la igualdad de los derechos de los ciudadanos de los dos países. O la participación en proyectos conjuntos científicos y de investigación del Estado de la Unión, la cooperación en la industria de la defensa, en los sectores espacial y farmacéutico, en materia de sanidad, cultura y arte. De ahí la respuesta a esta pregunta: todas las numerosas vertientes de nuestro diálogo tienen su función única y son importantes cada una a su manera.
Pregunta: ¿Cuándo cree usted que se alcanzará finalmente el acuerdo sobre reconocimiento recíproco de visados?
Respuesta: El trabajo sobre el texto del proyecto de acuerdo concluyó en noviembre de 2018. La parte rusa ha llevado a cabo los procedimientos internos necesarios para su presentación para la firma. Una vez que recibamos notificación sobre su cumplimiento por la parte bielorrusa, el documento podrá ser firmado. Contamos con que eso ocurra próximo, ya que el acuerdo que crea un marco para que los ciudadanos extranjeros crucen la frontera ruso-bielorrusa de forma legal responde al interés de ambos países y constituirá una contribución real en la formación de un espacio migratorio único.
Pregunta: ¿Usted viaja a menudo a Bielorrusia? ¿Se siente allí en casa?
Respuesta: He estado más de una vez tanto en Minsk como en otras ciudades de Bielorrusia. Las impresiones han sido de lo más positivas, lo que ha sido posible en gran medida gracias a la tradicional hospitalidad bielorrusa que agradezco de corazón.
Pregunta: ¿Qué les desearía a los ciudadanos del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia con motivo del 20º aniversario del Estado de la Unión?
Respuesta: Les desearía lo mismo que a mis amigos, que todas las familias rusas y bielorrusas tengan bienestar, salud y felicidad. Y que siempre tengan presente nuestra historia común, las victorias comunes y la aspiración común de asegurarles la paz y la prosperidad a nuestros nietos y bisnietos.