15:32

Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidos por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta celebrada al término de las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Burundi, Ezechiel Nibigira, Moscú, 5 de noviembre de 2019

Buenos días:

El encuentro con mi colega burundés, Ezechiel Nibigira, transcurrió en un ambiente cordial y benévolo. Nuestras relaciones son amistosas, se basan sobre los principios del Derecho Internacional, del respeto mutuo de los intereses y se apoyan en las profundas simpatías recíprocas que profesan nuestros pueblos.

Hemos hecho constar con satisfacción el desarrollo positivo de nuestros vínculos económico-comerciales. Las cifras absolutas, de momento, no son muy impresionantes, pero en los últimos tres años crecieron en más de cuatro veces.

Esto responde al deseo mutuo de lograr avances cualitativos en nuestra cooperación económica, lo que hemos confirmado hoy. Últimamente, hemos logrado llevar a vías de hecho toda una serie de proyectos exitosos en la industria, la minería y el agro. En Burundi están instaladas varias entidades rusas. En Rusia funciona con éxito una oficina especializada en la venta de té y café burundeses. Hemos acordado continuar los contactos directos entre los hombres de negocios. Entre los derroteros de la cooperación interregional vale la pena mencionar los varios buenos proyectos en Burundi de los que se hará cargo la República de Mordovia.

Los colegas burundeses han informado sobre las medidas que emprende el Gobierno del país con vistas a  superar definitivamente las dificultades internas y prepararse para las elecciones generales a celebrarse en mayo próximo. Por nuestra parte, hemos confirmado con suma claridad nuestra invariable postura de respeto a la soberanía de Burundi, de la inadmisibilidad de la injerencia en los asuntos internos de este país africano y hemos reiterado que precisamente desde esta óptica vamos a considerar en la ONU, incluido su Consejo de Seguridad, las cuestiones atinentes a la situación en Burundi.

Hemos hablado mucho sobre la cooperación en el ámbito de las Humanidades. Ambas partes dieron una evaluación positiva a la capacitación de jóvenes burundeses en las instituciones rusas de enseñanza superior. Si contabilizamos la época soviética, en nuestro país obtuvieron licenciatura más de 4.500 burundeses. Ahora en Rusia unos 120 burundeses hacen carrera en especialidades civiles. Decenas de ciudadanos de este país africano cursan estudios en los centros docentes de los Ministerios de Defensa y del Interior, en los cursos del Servicio Federal de Seguridad.

También hemos acordado continuar el año entrante las pasantías, con cargo a la financiación de la parte rusa, de los diplomáticos burundeses en la Academia Diplomática del MAE de Rusia. El próximo año, se admitirán nuevos grupos de alumnos en los correspondientes cursos. Hoy, el señor Ministro se reunirá con el rector de la Academia Diplomática, Alexander Yakovenko.

Hemos discutido las perspectivas de una iniciativa más. Me refiero a la creación en Burundi del Centro Nacional de gestión de las situaciones críticas. La correspondiente solicitud nos la remitieron las autoridades de este país. Hemos acordado tramitar esta cuestión ya en el plano práctico con el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia y la Organización Internacional de Defensa Civil.

Hemos valorado en alto los resultados de la primera Cumbre Rusia-África celebrada entre el 23 y el 24 de octubre pasado en Sochi. Nos place el que a nuestros amigos burundeses, igual como a los demás colegas que expresaron sus correspondientes opiniones, les haya gustado tanto la organización del evento como su contenido y resultados.

Hemos acordado contribuir a que los documentos suscritos entre Rusia y la Unión Africana, entre la Comisión Económica Eurasiática y la Comisión de la Unión Africana se vayan cumpliendo, concretando de esta manera los multifacéticos vínculos existentes entre Rusia y el continente africano.

Hemos hablado de los asuntos regionales e internacionales. Nos hemos pronunciado a favor de seguir fomentando nuestra interacción con la ONU y otros países, garantizando el respeto de las cláusulas y los principios de la ONU, incluyendo la inadmisibilidad de injerencia en los asuntos internos, el respeto del derecho de los pueblos a elegir libremente las vías y los modelos de su desarrollo.

Burundi tradicionalmente interviene como coautor de las iniciativas de la Federación de Rusia en la Asamblea General (AG) de la ONU, incluyendo tales como la inadmisibilidad de la glorificación del nazismo, el no ser los primeros en emplazar armas en el espacio, la promoción de medidas de transparencia y confianza en el espacio ultraterrestre, la seguridad internacional en el ámbito de información.

Hemos acordado contribuir a que la actual AG de la ONU apruebe una resolución que esté consagrada al 75º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y estipule convocar en mayo próximo la correspondiente reunión solemne en Nueva York.

Hemos intercambiado opiniones sobre nuestra interacción en los organismos de la ONU que se ocupan de los derechos humanos. También en estas cuestiones adoptamos una postura común: es preciso analizar casos concretos sin intentar politizarlos y sin tratar de valerse de la retórica de defensa de los DDHH para injerirse en los asuntos internos de los Estados soberanos.

Quisiera destacar asimismo la importancia de que hoy hayamos confirmado una estrecha coordinación de nuestra labora en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) con tal de impedir los intentos, registrados este año último, que emprenden algunos socios occidentales con vistas a desvaír las fundamentales bases de consenso de la correspondiente Convención e intentar imponer en materia de lucha contra los armamentos químicos y desarme químico completo unas visiones no apoyadas en el consenso, lo que contradice la letra de la propia Convención.

También hemos discutido problemas con los que se enfrentan los países africanos. Rusia plantea invariablemente la necesidad de respetar la opinión de los propios africanos, elaborar estrategias de arreglo de diversas crisis con el apoyo de la comunidad internacional. Seguiremos ateniéndonos a estos principios al discutir la situación en los puntos candentes en el continente africano, sea la República Democrática de Congo y la región de los Grandes Lagos de África en su conjunto, la República Centroafricana, Sudán del Sur o Mali. Hoy, hemos hablado en detalle sobre el arreglo en Somalia y en este contexto hemos valorado en alto la postura de Burundi. Quiero precisar que en la Misión de la Unión Africana en Somalia presta buen servicio el contingente de paz burundés integrado por más de 4 mil efectivos. Ellos hacen un sustancial aporte a la estabilización de este país muy importante, todavía desgarrado por las contradicciones internas y en que continúan haciéndose fuertes los terroristas, en particular, el grupo Al-Shabab.

A rasgos generales, creo que las negociaciones han sido muy útiles. Espero que avancemos en todos los derroteros que hemos discutido hoy, para el bien de nuestras relaciones, países y pueblos.

Pregunta (dirigida a ambos Ministros): Hace poco, el Ministro de Seguridad Pública y Situaciones de Emergencia de Burundi planteó la necesidad de intercambiar datos de información con Rusia referentes a los miembros de los grupos terroristas. ¿Planea Burundi adherirse a la base de datos del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia sobre los terroristas? ¿Se proponen Rusia y la OTSC cooperar con Burundi en la lucha contra el terrorismo?

Respuesta (Serguéi Lavrov responde después de Ezechiel Nibigira): Rusia está interesada en fomentar la cooperación antiterrorista con todos los países, incluidos los del continente africano. Como ya he dicho, la correspondiente división del FSB capacita a los oficiales de seguridad, incluidos los que prestan servicio en el Ministerio de Seguridad Pública de Burundi. Hemos hablado asimismo sobre el banco de datos creado por el FSB de Rusia que permite seguir los desplazamientos de los terroristas extranjeros en tiempo real. Sus participantes son más de 50 países y entidades internacionales, incluida la INTERPOL y muchas otras. Traspasaremos a nuestros amigos burundeses los datos sobre los procedimientos de adhesión a este importante mecanismo internacional.

Pregunta (dirigida a Ezechiel Nibigira): Tras la Cumbre Rusia-África en Sochi, algunas potencias occidentales no disimulan su inquietud ante el enérgico retorno de Rusia al continente africano. Uno de los factores que los irritan es la cooperación técnico-militar. Señor Ministro, ¿qué podría decir al respecto?

Respuesta (Serguéi Lavrov agrega después de Ezechiel Nibigira): Aquellos que se desvelan constantemente por las relaciones entre otros países, por lo visto, son presas de visiones neocoloniales, considerando enormes continentes sus feudos, prohibidos para la entrada de forasteros. Pero el mundo ha cambiado. El próximo año, celebraremos el 60º aniversario de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales aprobada por la Asamblea General de la ONU. Este documento dio origen al África contemporánea, a los contemporáneos Estados independientes en el continente africano. Una coautora y promotora de la Declaración fue la Unión Soviética. Los países africanos recuerdan a qué país en buena medida deben su independencia y liberación del yugo colonial y, lo que es no menos importante, a qué país deben los principales soportes de su entramado institucional, incluyendo las fuerzas de seguridad y las bases de la industria nacional. Por lo tanto, cuando junto con nuestros colegas africanos deseamos proseguir nuestra cooperación, no veo razones legítimas ni morales para que alguien haga preguntas sobre el particular.

Pregunta: Algunos medios extranjeros informan que Rusia y EEUU concertaron ciertos acuerdos secretos concernientes al noreste de Siria. Se trata, supuestamente, de que los militares rusos ocupan las áreas que abandonan los militares estadounidenses. Comente esta información.

Respuesta: Hablando francamente, no tengo la sensación de que hoy por hoy, con EEUU se pueda acordar algo. No veo razones para hablar de unos designios solapados en los acuerdos logrados durante las negociaciones entre el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Turquía, Recep Erdogan, en Sochi el pasado 22 de octubre. El Memorándum aprobado en aquella cumbre es absolutamente diáfano, todas sus cláusulas se cumplen. EEUU primero anuncia la retirada, luego retorna, mañana nuevamente podría anunciar que se retira. Sería no constructivo y contraproducente diseñar una política a largo plazo con vistas a normalizar la situación en la República Árabe Siria, restablecer su soberanía e integridad territorial coordinando las acciones con un país que mantiene su ilegítima presencia en el territorio sirio, en violación del Derecho Internacional.

Por esto vuelvo a subrayar: el Memorándum aprobado por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Turquía, Recep Erdogan, en Sochi se está cumpliendo. En estrecha coordinación con las FFAA de la República Árabe Siria, controlan la zona de 30 kilómetros en la frontera sirio-turca, desde la que fueron retirados los destacamentos de autodefensa kurdos. Nuestros policías militares patrullan junto sus colegas turcos una franja de 10 kilómetros dentro de esta zona de 30 kilómetros.

 

Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

  • Общие сведения

    Загранучреждения МИД РФ

    Бурунди

    Посольство России в Бурунди (Бужумбура)

    Адрес :

    Ambassade de la Federation de Russie en Republique du Burundi, 43, Boulevard de l'UPRONA, B.P. 1034, Bujumbura, Burundi

    Посол - МИХАЙЛОВ Валерий Александрович

    Заведующий консульским отделом - БЕРЕЗОВ Константин Тамазиевич

    Телефон :

    +257-75-77-75-77

    Горячая линия :

    +257-61-28-32-83

    E-mail

    ambrusburundi@mid.ru

    Web

    https://burundi.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Youtube 

    Instagram 

    Telegram 

    Вконтакте 

    Горячая линия

    phone
    • +257 75 83-33-33
    Телефон горячей линии для граждан за рубежом, попавших в экстренную ситуацию.

    Представительства в РФ

    Бурунди

    Посольство Бурунди в России (Москва)

    Адрес:

    119049, г. Москва, Калужская пл., 1, кв. 226-227

    Телефон:

    +7 499 230-25-64

    E-mail

    bdiamb@yahoo.fr

    Фоторепортаж

    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди
    • Бурунди