ООН
Rusia presenta pruebas ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU de genocidio en Donbás por parte de Ucrania
COMUNICADO DE PRENSA
El 18 de noviembre a las 20:00 hora de Moscú, la Federación de Rusia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU materiales de que Ucrania cometió genocidio en Donbás. Esto se hizo como parte de los procedimientos interestatales iniciados por Ucrania en febrero de 2022 con la intención de acusar a Rusia de abusar de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y detener la operación militar especial.
Los planes de Kiev fracasaron: en febrero, la Corte Internacional de Justicia rechazó todos los cargos relacionados con la supuesta violación de la Convención sobre el Genocidio por parte de Rusia ya en la fase provisional del caso. En consecuencia, solo quedaba por examinar la cuestión de si había pruebas de que la propia Ucrania hubiera cometido genocidio.
Dentro del plazo establecido por la Corte, Rusia presentó dichas pruebas. Además, se presentaron demandas adicionales contra el régimen de Kiev relacionadas con otras violaciones de la Convención: complicidad en genocidio, incitación a cometer genocidio y no adopción de medidas para prevenir y castigarlo.
El documento presentado ante la Corte Internacional de Justicia, denominado contramemoria de la Federación de Rusia, consta de 522 páginas de texto principal y más de 10.000 páginas de anexos. Su contenido específico es actualmente confidencial; todos los materiales se harán públicos después de que los procedimientos hayan finalizado. Solo podemos afirmar que se trata de pruebas de más de 140 episodios de destrucción selectiva de la población civil de Donbás, confirmadas por el testimonio procesal de unos 300 testigos y víctimas, los resultados de los exámenes periciales y otros materiales de las causas penales pertinentes.
Las acciones de las FF.AA. ucranianas y los batallones nacionalistas bajo el liderazgo del régimen de Kiev muestran signos de intención genocida, es decir, la intención, bajo el pretexto de combatir el terrorismo y el separatismo, de eliminar a la población rusa y rusoparlante de Donbás, a los ciudadanos de la RPD y la RPL, a los feligreses de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y, en general, a los habitantes de la región como grupo nacional.
Se revela la naturaleza neonazi del régimen de Kiev y su dependencia de la ideología criminal de los sangrientos movimientos nacionalistas ucranianos y del Tercer Reich.
Se presentan pruebas de la discriminación generalizada por motivos étnicos y lingüísticos contra los rusos y los rusoparlantes, y del deseo de borrar por completo la lengua y la cultura rusas.
Una parte significativa de la contramemoria se compone de informes especiales elaborados por 20 expertos en los campos de la historia, la etnología, la lingüística, el derecho y los asuntos militares. Se examina en detalle la historia de Donbás y la formación de su población, sus estrechos vínculos con la lengua y la cultura rusas, y la singularidad de la autoconciencia nacional, especialmente manifestada en periodos de crisis históricas.
Se traza la historia del conflicto intraucraniano, empezando por el golpe de Estado armado anticonstitucional en Kiev en febrero de 2014 y la llegada al poder del régimen neonazi rusófobo, la negativa de la población de Donbás a reconocer a este régimen y el posterior ataque destructivo del régimen contra Donbás con el pretexto de la tristemente célebre operación antiterrorista. La falsedad de este pretexto y de las acusaciones de terrorismo en Donbás fueron expuestas anteriormente por la Corte Internacional de Justicia de en una sentencia dictada en otro caso ruso-ucraniano en virtud del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo.
Ucrania tendrá ahora que responder a la contramemoria rusa. Se esperan nuevas fases de procedimientos escritos. La sentencia definitiva se dictará una vez se hayan completado todos los procedimientos necesarios y se hayan celebrado las vistas orales en La Haya.
Rusia seguirá haciendo todo lo posible para que el criminal régimen de Kiev responda internacionalmente de las atrocidades que ha cometido contra la población de Donbás.