ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES DE RUSIA, ÍGOR IVANOV, Y PUBLICADA BAJO EL TÍTULO “ÍGOR IVANOV: HAY QUE GANAR HONRADAMENTE” EN “ROSSIYSKAYA GAZETA” EL 25 DE JULIO DE 2002
Traducciуn no oficial del ruso
Pregunta: Rusia ha activado sus esfuerzos en el arreglo en el Cercano Oriente. їQuй podemos hacer nosotros y quй se puede hacer en general?
Respuesta: Ante todo, creo que los sucesos habidos en los ъltimos tiempos, desde septiembre de 2000, prueban que nadie puede hacer nada a solas.
Gracias a esta comprensiуn ha surgido el cuarteto: Rusia, EE.UU., la Uniуn Europea y la ONU. En el transcurso de las consultas conjuntas todos llegaron a la conclusiуn de que era necesario unificar los esfuerzos de los paнses y los organismos que participan con la mayor actividad en la bъsqueda de un arreglo.
Ademбs, el cuarteto no pretende, ni mucho menos, ser monopolista en la soluciуn del problema del Cercano Oriente. Estб abierto para cooperar tanto con los paнses бrabes como con otros Estados. Digamos, ahora se estб preparando el programa de la restauraciуn econуmica de Palestina. Se estбn incorporando activamente en este programa Japуn, Noruega, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El cuarteto genera ideas y trata de unificar los esfuerzos de la comunidad internacional. Es necesario resolver paralelamente tres problemas. El primero es la seguridad, lo cual es importante tanto para Palestina como para Israel. Por tanto contribuнamos tanto a que se reanudaren los contactos entre los servicios especiales de Israel y Palestina. Mбs aъn, el cuarteto trabaja activamente para prestar a la Autoridad Palestina una asistencia en la reorganizaciуn de los servicios de seguridad y en la creaciуn de un sistema ъnico de seguridad controlado por уrganos estatales correspondientes.
Desde luego, no podemos justificar ninguna forma del terrorismo. No podemos justificar los atentados de los suicidas a raнz de los cuales mueren decenas y centenas de civiles, niсos inclusive. Pero paralelamente a la garantнa de la seguridad debe verificarse el proceso de soluciуn de los problemas humanitarios y econуmicos en los territorios palestinos. Hay que sacar Palestina del estado de desolaciуn, tanto la polнtica, desde el punto de vista de la formaciуn de su propio Estado, como la econуmica. Cuanto mбs plazas de trabajo haya, tanto menos personas desearнan tomar el fusil y echar bombas.
A finales de agosto el grupo especial organizado por el cuarteto con la participaciуn del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, como tambiйn de Japуn y Noruega, redactarб propuestas concretas para restablecer la infraestructura econуmica en Palestina.
Y la tercera direcciуn, la mбs complicada, es el arreglo polнtico. Es complicada porque existen posturas que se excluyen mutuamente. Por una parte, Israel, la dirigencia de la Autoridad Palestina y la comunidad internacional se pronuncian por efectuar en Palestina comicios democrбticos, la dirigencia palestina declarу que a principios del aсo que viene estб dispuesta a celebrar tales comicios. Pero para ello se requieren condiciones pertinentes. Una de ellas es la eliminaciуn de la ocupaciуn. Cuando la ocupaciуn es muy difнcil hablar de comicios democrбticos. De momento no estб claro cуmo se puede eliminar esta contradicciуn.
En los ъltimos dнas apareciу algo esperanzador. He hablado con nuestro enviado especial, Andrйi Vdovin. Me llamу desde Gaza donde se celebraron las negociaciones y donde se entrevistу tanto con lнderes palestinos como con los representantes de Israel, los cuales entablaron contactos y comenzaron a discutir problemas reales. Y de repente, el golpe aйreo nocturno de Israel contra barrios residenciales en Gaza. Por supuesto, ello hace el juego a quienes quisieran hacer volver todo al cauce de las soluciones de fuerza. Y no puede haber una soluciуn de fuerza, lo reconocen tanto los Estados Unidos y Europa como Rusia. La soluciуn sуlo puede ser la ъnica: la existencia de dos Estados soberanos, Israel y Palestina, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas y seguras. Si para Israel lo principal es la seguridad de las fronteras, para Palestina deben ser fronteras internacionalmente reconocidas ya que hasta la fecha no existen.
Pregunta: їY el problema de Arafat sigue o no?
Respuesta: Los Estados Unidos han fijado su postura: estбn decepcionados de las actividades del Presidente Arafat y creen que para el pueblo palestino serнa mejor tener otro lнder. Esta es la opiniуn de los Estados Unidos, tienen el derecho a determinar su postura.
La postura de las Naciones Unidas, la Uniуn Europea, Rusia y la aplastante mayorнa de los otros Estados consiste en que es la tarea de la poblaciуn palestina elegir a sus lнderes. A comienzos del aсo que viene se celebrarбn los comicios. Si eligen a Arafat, serб Arafat. Si eligen a otro, serб el otro. A propуsito, quiero hacer recordar que en 1986 no fue Arafat quien se nombrу a sн mismo. Pasу a ser Presidente como resultado de las elecciones reconocidas por la comunidad internacional.
Los nuevos comicios de celebrarбn conforme a los criterios democrбticos con la participaciуn de observadores internacionales. Si reconocemos esos comicios, reconoceremos asimismo a quien serб elegido por el pueblo palestino.
Pero hoy dнa no podemos hacer pausa esperando las elecciones. Hoy dнa debemos hablar con quien representa de hecho las estructuras del poder.
Pregunta: Usted decнa que es imposible celebrar las elecciones democrбticas en los territorios palestinos cuando la ocupaciуn. Pero tampoco es posible celebrarlas en las circunstancias cuando allн actъan casi legalmente organizaciones terroristas.
Respuesta: No es casual que haya empezado por el problema de la seguridad. Se trata justamente de crear, durante el perнodo hasta las elecciones, una estructura de seguridad que pueda aislar a los grupos extremistas y garantizar la libertad de voliciуn de la poblaciуn.
Pregunta: їPor quй Rusia no plantea formalmente el tema del ingreso en la Uniуn Europea?
Respuesta: Tampoco planteamos el tema del ingreso en la OTAN. Hay que partir del anбlisis real de la situaciуn. La Uniуn Europea no sуlo tiene la dimensiуn econуmica, sino tambiйn la polнtica y, tal vez, tendrнa la militar. Es irreal hablar hoy de la integraciуn teniendo en cuenta ъnicamente el criterio econуmico.
A propуsito, todavнa no estб claro cуmo soportarб la Uniуn Europea la venidera ampliaciуn. Miren, cuбntos problemas surgen, por ejemplo, en relaciуn con Polonia. Los principales son la agricultura y la mano de obra. El ingreso de Polonia se aplaza cada vez mбs.
Yo trabajaba en Espaсa cuando se verificaba el proceso de su ingreso en la CEE. Necesitу diez aсos para adaptarse. ЎY tomen Rusia con todos sus problemas!
Y luego. Hay que calcular quй le es ventajoso para Rusia y quй no es, se precisan cбlculos econуmicos imparciales. Ello se refiere tanto a la Uniуn Europea como a la Organizaciуn Mundial de Comercio.
Todavнa no estoy seguro de que la participaciуn nos ofrezca mбs que unas amplias relaciones de socios sin barreras artificiales algunas.
Pregunta: їCуmo aprecia usted la situaciуn en la Comunidad de Estados Independientes?
Respuesta: Reconocemos enteramente su soberanнa y, por consiguiente, estructuramos nuestras relaciones como con Estados soberanos. Simplemente unos Estados se encuentran mбs cerca y otros, mбs lejos. No sуlo geogrбficamente sino tambiйn polнticamente.
Pienso que la CEI ha desempeсado en la primera fase un papel muy importante. No permitiу "desmoronarse" tan fuertemente para no comenzar el proceso de integraciуn inverso. Si bien ese proceso se verifica muy dolorosa y difнcilmente. Los paнses emprendieron las vнas de desarrollo tan distintas que hoy dнa la integraciуn cuesta mucho trabajo.
En la primera fase la CEI amortiguу problemas y conflictos algunos manteniendo el espacio ъnico, por lo menos polнtico.
Hoy dнa afrontamos tareas mбs concretas. Los dirigentes de la CEI propusieron a Rusia encabezar el grupo de trabajo y redactar las propuestas para optimar las actividades de los organismos de la CEI para la prуxima cumbre que tendrб lugar el 7 de octubre en Chisinau.
Ya ahora hay que ver, pues tenemos la experiencia, quй funciona y quй no. Y separar paulatinamente todo lo que no funciona. Y tomar lo principal. Nuestra cooperaciуn, pese a todo, debe centrarse en la economнa. Y consideramos que es preciso seguir consolidando y fomentando la Comunidad Econуmica Eurasiбtica.
Es un organismo viable que puede resolver de hecho los problemas que afrontan nuestros paнses.
La CEI es, por decirlo asн, un contorno. Dentro de su marco los procesos de integraciуn son de distintas velocidades, de distintos niveles y de distintos formatos.
Por ejemplo, Rusia y Bielorrusia resolvieron avanzar mбs creando el Estado Federado.
En todos casos, es muy difнcil detener los procesos de integraciуn. De todos modos seguirбn desarrollбndose. Pues trabajamos en un mercado ъnico y en un espacio econуmico ъnico.
Pregunta: їCуmo fue el reciente encuentro del Presidente con los embajadores?
Respuesta: La intervenciуn del Presidente en la reuniуn de los embajadores figura en la pбgina web del Presidente, asн que el texto es conocido. Desde luego, ante todo se planteaban tareas polнticas, desde el punto de vista de la determinaciуn del lugar e intereses de Rusia en la comunidad internacional. Pero, ademбs, fue trazada toda una serie de direcciones concretas, siendo la economнa y el apoyo al negocio ruso una de las prioridades. Hoy dнa nuestro negocio ya es bastante maduro y ya existen compaснas poderosas que son bien capaces de competir con grandes empresas extranjeras. No necesitan el apoyo ni la ayuda que eran necesarios en la йpoca de la Uniуn Soviйtica, en las circunstancias del monopolio en el comercio exterior. Hoy se requiere un apoyo profesional, pero aъn mбs polнtico, y por tanto la importancia de la dependencia diplomбtica va en aumento. Nuestras compaснas pueden contratar a cualesquiera juristas y economistas, pero ъnicamente las estructuras de Estado correspondientes pueden prestar el apoyo polнtico. El Presidente siempre tiene esos temas en su campo visual. No es casual que el Presidente de Rusia y el Presidente de Francia se encuentren hablando del "aerobъs".
Es un fenуmeno normal.
Pregunta: їUsted tambiйn tiene que "ocuparse en negocios"?
Respuesta: Sн. Hoy dнa las embajadas estбn apuntadas a cabildear, en el sentido bueno, los proyectos. Digamos, hay un concurso en tal o cual paнs. Y en este sentido mucho depende de la actividad con que se emplean las palancas polнticas. Por tanto, tenemos relaciones muy estrechas con la mayorнa aplastante de las grandes compaснas que trabajan tanto en Rusia como en el exterior. Es natural que colaboramos con el Ministerio de Desarrollo Econуmico y Comercio. Luego se plantea el problema de cуmo optimar nuestros recursos, me refiero a los del personal y a los financieros. Para no duplicar uno a otro, debemos hallar las formas que permitan unificar los pequeсos recursos de que disponemos utilizбndolos con eficacia. Pienso que hallaremos una soluciуn junto con el Ministerio de Desarrollo Econуmico y Comercio.
No se trata de la supeditaciуn de tal o cual estructura econуmica, si serб supeditada al Ministerio de Desarrollo Econуmico y Comercio o al MAE. Desde luego, el Ministerio de Desarrollo Econуmico y Comercio debe definir la ideologнa. Elabora los enfoques de la economнa, del comercio y de otros problemas relacionados con las actividades econуmicas exteriores. Pero en el exterior debe haber un puсo ъnico y una coordinaciуn ъnica. Por lo tanto, es el embajador quien debe coordinar todo el trabajo: es el funcionario mбs alto que representa los intereses de Rusia en el exterior y es nombrado por el decreto del Presidente.
Pregunta: El MAE es una estructura conservadora. їEstбn listos los propios diplomбticos para esas nuevas funciones?
Respuesta: Hoy dнa muchos problemas se encuentran en el empalme de diversas dependencias. Por eso en nuestras Embajadas hay representantes de estructuras diversas: el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Economнa, el Ministerio de Finanzas, etc. Es una forma normal.
Pregunta: їCуmo aprecia usted las actividades de las estructuras de Estado que tienen encomendada la revisiуn de la propiedad en el exterior y organizaciуn de su administraciуn?
Respuesta: De acuerdo con el decreto del Presidente hay dos dependencias que hoy responden por nuestra propiedad en el exterior. El MAE responde por la propiedad que pertenece a las Embajadas, los Consulados Generales y los Consulados. Los hemos revisado ya y tenemos un fichero completo. Y no podemos utilizar esta propiedad para los fines que difieran de los de las misiones diplomбticas. La segunda parte es todo lo que utilizaban decenas de ministerios y dependencias y lo que actualmente reъne la Direcciуn de los Asuntos del Presidente. Efectъa ahora un gran trabajo para inventariar todas esas propiedades, sean los inmuebles o los terrenos, para determinar en el futuro cуmo utilizarlas racionalmente. Es un trabajo muy complicado y todavнa no estб concluido. Se trata justo de utilizar racionalmente y no vender. Considero que no se puede vender la propiedad en el exterior. Pues luego se tendrб que comprar dos o tres veces mбs caro. Nos hemos convencido de ello mбs de una vez, por ejemplo en Israel.
Pregunta: Esa historia con la empresa NOGA. Es un marasmo que no podemos exponer nuestros aviones en los salones de aviaciуn.
Respuesta: Este no es mi problema. Es el Ministerio de Finanzas el que se ocupa en ello. Puedo expresar mi punto de vista: es necesario encontrar una soluciуn a este problema. La forma de la soluciуn concierne directamente a quienes negociaban y siguen negociando ahora. Pero no cabe duda de que debe hallarse una soluciуn jurнdica.
Pregunta: Usted se ha expresado reiteradamente a favor de la adopciуn de una ley especial del servicio diplomбtico. їEs importante esto?
Respuesta: El MAE y el servicio diplomбtico poseen su especificidad, y la mayorнa de los Estados que actъan en la palestra internacional disponen de leyes especiales sobre el servicio diplomбtico. En йstas estбn reflejados la especificidad de la dependencia y muchos problemas relacionados con la protecciуn social a los diplomбticos. Queremos que el servicio diplomбtico sea atractivo y que al servicio diplomбtico vengan los juristas, politуlogos y economistas altamente profesionales, no aquellos quienes no pueden encontrar el trabajo en otro lugar. El factor moral es alto, claro estб, se mantiene y funciona, pero debe completarse con la protecciуn. El diplomбtico, al igual que cualquier funcionario de Estado, debe saber que cumpliendo con sus deberes obtendrб una compensaciуn correspondiente.
Pregunta: Antes se decнa sobre el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscъ que es el Instituto de los "seсoritos". Y ahora, їtienen los funcionarios del MAE el deseo de que sus hijos estudien en este Instituto?
Respuesta: A mediados de los aсos 80, con el comienzo de la perestroika, en algunos apareciу, no se sabe por quй, la idea de combatir el nepotismo y el proteccionismo, incluso en el marco de nuestro Ministerio. No tengo un hijo, pero si lo tuviera, quisiera que siguiese mis huellas. Lo saludarнa nada mбs. Tenemos el museo de la "Historia del servicio diplomбtico", y allн hay una foto muy interesante: junto con Troyanovski, nuestro embajador en Japуn, estб un chico de unos 10 u 11 aсos. Mбs tarde este chico se convirtiу en un diplomбtico eminente y tambiйn embajador en Japуn. їQuй es de malo? Al contrario, estб bien. Uno se educa en este medio y siente mucho de lo que no se puede sentir desde fuera. Otra cosa es que no se debe crear condiciones exclusivas para los hijos de los diplomбticos, deben matricularse sobre un pie de igualdad. Los hijos de muchos diplomбticos nuestros estudian en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscъ. Y no sуlo de los diplomбticos sino tambiйn de otros funcionarios de Estado.
En una йpoca, en la primera mitad de los aсos 90, los egresados del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscъ aspiraban a trabajar en las estructuras comerciales y bancarias. Pero en los ъltimos cuatro o cinco aсos la situaciуn ha cambiado, y aspiran a trabajar en el MAE. Contratamos anualmente entre 100 y 130 personas, la mitad provienen del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscъ, la otra mitad, de otros centros de enseсanza superior, tales como la Universidad Estatal de Moscъ y el Instituto de Lenguas Extranjeras. Y ahora para entrar a trabajar en el MAE hay un concurso serio: de tres a cuatro personas por plaza. Asн que en nuestro Ministerio se produce una viva rotaciуn del personal.
Pregunta: їA quй se debe, en su opiniуn, este crecido interйs?
Respuesta: En el servicio de Estado el sueldo nunca es mбs alto que en las estructuras privadas, ni aquн ni en ningъn otro paнs. Por tanto, lo fundamental es el prestigio. Y el interйs por la carrera. Ademбs, ejercen su influencia asimismo la notable activaciуn en los ъltimos aсos de la polнtica exterior de Rusia y el aumento de nuestro papel en los asuntos mundiales. Pero paralelamente tomamos medidas tambiйn para resolver los problemas de la remuneraciуn de nuestros funcionarios. En el exterior, creo yo, nuestros diplomбticos tienen un sueldo que les permite vivir con dignidad.
Pregunta: En la йpoca soviйtica usted era embajador en Espaсa. Si comparamos aquella йpoca y la actual, їcuбndo el trabajo diplomбtico era mбs interesante?
Respuesta: A mi parecer, este trabajo siempre ha sido y sigue siendo interesante. El perнodo mбs complicado fue el que siguiу la desintegraciуn de la Uniуn Soviйtica. Complicado porque uno casi no recibнa instrucciones algunas, mientras que los representantes de la dirigencia hacнan en ocasiones declaraciones diametralmente contrarias. Y habнa que buscar la soluciуn que respondiera a los intereses nacionales.
Hoy dнa, claro estб, la situaciуn ha cambiado cardinalmente. Hoy se coordina todo. Hoy existe el Presidente que determina la polнtica exterior. Pero a la vez, desde luego, aparecen tareas nuevas. Hay que encontrar y determinar el nuevo lugar de Rusia en la palestra internacional considerando todos los factores, tanto los internos como los internacionales. Y, claro, mucho depende del profesionalismo y la competencia con que los diplomбticos formulen sus propuestas.
Todos los servicios diplomбticos del mundo experimentan escasez del personal de alta cualificaciуn. Hoy la diplomacia tiene que resolver no pocos problemas nuevos, "no tradicionales": desde la ecologнa y el espacio extraterrestre hasta la lucha contra el terrorismo, el narcotrбfico y otras amenazas y desafнos de la йpoca actual.
Sobre el telуn de fondo general la diplomacia rusa tiene un aspecto bastante digno. Nuestros diplomбticos defienden con profesionalismo los intereses de Rusia en todas las negociaciones. Y nuestros socios destacan y reconocen ese profesionalismo.
Nuestro cuerpo diplomбtico cuenta hoy con tres mil funcionarios, mбs de la mitad de los cuales trabajan en las misiones en el exterior.
La aplastante mayorнa del sistema del MAE de Rusia estб formado por diplomбticos profesionales. A propуsito sea dicho, para formar un diplomбtico que pueda negociar y cumplir independientemente otras funciones se requiere no menos de 12 a 15 aсos. Por lo tanto, dedicamos gran atenciуn al trabajo con los jуvenes. La polнtica en materia de personal del MAE no sуlo nos permite solucionar los problemas propios del Ministerio, sino tambiйn, de ser necesario, proveer de especialistas en asuntos internacionales a otras estructuras de Estado. Nuestros diplomбticos trabajan con йxito en los aparatos del Gobierno y de la Asamblea Federal.
Muchos colegas nuestros trabajan en la Administraciуn del Presidente, sobre todo en la Direcciуn de la Polнtica Exterior, encabezada por el diplomбtico de carrera, Serguйi Prijodko. Otro diplomбtico, A. Grуmov, encabeza el Servicio de Prensa del Presidente.
Todos ellos pertenecen a la reserva del personal de nuestro Ministerio y forman parte de la gran familia del MAE.
El MAE dio asimismo acceso a la vida a muchos hombres de negocios rusos quienes en la actualidad dirigen las mayores compaснas y bancos del paнs, como tambiйn a los periodistas internacionales. Hay diplomбticos tambiйn entre el cuerpo de diputados.
Todo ello confirma convincentemente el que ъnicamente la persona con profundos y diversos conocimientos y con un horizonte amplio puede ser diplomбtico moderno.
Pregunta: Pronto usted irб a Corea del Norte y del Sur. їSerб una diplomacia de lanzadera?
Respuesta: Estas visitas estбn programadas en el marco de una gira mбs amplia por los paнses asiбticos. Despuйs de la visita del Presidente Putin a Corea del Norte se activу notablemente el proceso del arreglo intercoreano. La visita de Putin abriу de hecho una etapa muy importante del reconocimiento internacional de Corea del Norte. Siguiу una recua de establecimientos de las relaciones diplomбticos, con la Uniуn Europea inclusive. Nuestro enfoque es este: Corea del Norte debe integrarse activamente en los procesos regionales internacionales. Serнa asimismo un paso dado hacia el arreglo intercoreano. Siempre saludбbamos el diбlogo entre el Sur y el Norte. Hace poco en el mar Amarillo tuvo lugar un incidente que complicу un poco los contactos entre Seъl y Pyongyang. Consideramos que hay que hacer todo lo posible, y Rusia, por su parte, hace esfuerzos para ello, para que el diбlogo no se interrumpa sino que, por el contrario, se amplнe. Es importante para nosotros y para nuestros vecinos, para la regiуn de Asia y el Pacнfico en general.
Claro estб, al igual que en el caso del Cercano Oriente, no pretendemos desempeсar el papel monopуlico en las relaciones con Corea del Norte. Creemos que se debe establecer el diбlogo entre Washington y Pyongyang y entre Tokio y Pyongyang. Todos los Estados interesados deben participar activamente en este proceso.
Pregunta: Nuestro papel es especial, algo como un mediador...
Respuesta: No es que sea especial, sino que es un papel activo y de iniciativa. No nos atravesamos en el camino de nadie. Si alguien quiere participar en este proceso con la misma actividad, lo saludaremos. Lo hemos dicho tanto a Washington como a Tokio.
A propуsito, mi suplente, Alexandr Losiukov, ha partido para Tokio para reanudar de hecho las consultas sobre el Tratado de Paz. Siempre nos pronunciбbamos por que este diбlogo no se interrumpa. Lamentablemente, en virtud de varias circunstancias, estas consultas no se efectuaban durante casi un aсo. Ahora las reanudamos, e importa que Tokio ocupe asimismo una postura constructiva. Espero que luego siga la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Japуn a Rusia, en octubre de este aсo, lo cual tenemos acordado previamente, para continuar negociando sobre el conjunto de las relaciones bilaterales, incluido el Tratado de Paz. Ello crearб una base indispensable tambiйn para la cumbre posterior.
Pregunta: Otro suplente suyo, Alexandr Saltбnov, partiу para la regiуn del golfo Pйrsico...
Respuesta: Realizarб consultas en Irak, Kuwait y Arabia Saudн. Entre otras, se discutirбn las cuestiones del arreglo de la situaciуn en torno a Irak. Irak actualmente es el punto mбs vulnerable. Existen todos los indicios de que los estadounidenses han intensificado sus actividades. Pienso que en el Consejo de Seguridad puede comenzar un movimiento para preparar a la opiniуn pъblica que los sucesos puedan ser peligrosos. Consideramos, sin embargo, que el potencial polнtico-diplomбtico del arreglo de la situaciуn en torno a Irak no estб agotado, ni mucho menos. Y hay que trabajar activamente, tanto con Irak como con otros Estados, para lograr, por una parte, el cumplimiento completo de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, lo cual garantizarнa la falta en Irak de las armas de exterminio masivo y del potencial para su fabricaciуn. Irak debe tener la perspectiva del levantamiento de las sanciones. Son dos direcciones en las que debemos trabajar. Y lo estamos haciendo. Serнa muy importante que Irak prуximamente admitiera a los observadores internacionales que pudiesen, de acuerdo con la resoluciуn existente del Consejo de Seguridad, cumplir el volumen de trabajo que confirme las declaraciones de la dirigencia iraquн de que realmente no existen armas de exterminio masivo ni los programas del desarrollo de tales armas. Tal conclusiуn positiva de la comisiуn despejarнa el camino para levantar las sanciones impuestas a Irak. Consideramos que ъnicamente las vнas diplomбticas son las que ofrecen la salida del atolladero en que, lamentablemente, se halla en los ъltimos aсos el arreglo iraquн.
Pregunta: їExisten polнticos con los que le gusta o no le gusta entrevistarse?
Respuesta: Uno no selecciona con quiйn tiene que entrevistarse. Uno negocia con todos los que se tiene que negociar. Otra cosa es que unas negociaciones te dan un бnimo y las otras, el otro. Y la tarea consiste en no revelar este бnimo. Claro que hay personas con quienes es mбs agradable negociar. No porque siempre dice "sн". Tambiйn es interesante negociar con un socio complicado si es un profesional verdadero, y no simplemente un testarudo que no quiere escucharte ni aducir sus razonamientos. Siempre agrada cuando negociaste con un "adversario", un socio complicado y lograste lo que querнas. Porque con frecuencia no sabe quй tareas te has planteado, porque en ocasiones no son visibles. Y cuando, en el transcurso de una polйmica dura, logras lo que quieres, por supuesto, experimentas una satisfacciуn interna. Pero tambiйn tienes que hablar con quienes no perciben tu argumentaciуn y esquivan la polйmica, no hay otra salida. Hoy los contactos son tan intensos, que es mejor, claro estб, que tengas con tus socios relaciones personales, ademбs de las de negocios. Pero no es obligatorio, ni mucho menos. Lamentablemente, sucede que tienes que decir cosas poco agradables, y no sуlo las agradables. Y si tengas con tu socio relaciones buenas, es un "amortiguador" bueno, se entiende mejor uno a otro.
Existen principios que nunca deben ser violados. Ante todo, nunca se debe traicionar a tu socio, incluso si los enfoques son diametralmente opuestos. Nunca se debe desinformarlo. Le causas disgusto, y pasado maсana tendrбs que entrevistarte con йl otra vez. Las relaciones deben ser normales, las de socios y respetuosas. Si se convierten en amistosas, serб bien, pero no es lo que importa.
Pregunta: Gracias por la conversaciуn, seсor Ivanov.