09:10

Comentario de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, sobre la aprobación de la resolución de la Asamblea General de la ONU "Garantizar la indemnización de los daños y el pago de reparaciones por la agresión contra Ucrania"

2355-16-11-2022

El 14 de noviembre, durante el 11º periodo extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU reanudado, se aprobó por votación la resolución "Garantizar la indemnización de los daños y el pago de reparaciones por la agresión contra Ucrania". De hecho, los que votaron a favor de este documento asumieron la responsabilidad de recomendar la creación de un "mecanismo internacional" que se gestionará por un grupo de países no sujetos a rendir cuentas al sistema de la ONU.

A pesar de su carácter abiertamente antirruso, la resolución aprobada no tiene valor ni efecto alguno de conformidad con el Derecho Internacional, porque la Asamblea General no tiene poder ni competencia para tomar tales decisiones. Tampoco tiene derecho a determinar el hecho de agresión y responsabilizar a alguna de las partes. Todo esto es prerrogativa del Consejo de Seguridad de la ONU, de donde los partidarios occidentales de Kiev, incapaces de encontrar fórmulas de compromiso, intentan retirar el proceso de toma de decisiones sobre los asuntos relacionados con la situación en Ucrania y en torno a este país.

Mientras, cuando fue necesario justificar el robo descarado de activos rusos, los Estados occidentales desestimaron tales trámites como poderes estatutarios de los órganos principales de la ONU. Desestimaron hasta el hecho de que la idea de obtener reparaciones por centenas de años de guerras y ofensivas contra Estados soberanos, la dependencia colonial y la trata de esclavos refrescó la memoria histórica en muchos rincones del mundo.

Los resultados de la votación hablan por sí mismos. La resolución aprobada recibió el menor respaldo en comparación con otros documentos aprobados, durante el periodo extraordinario de sesiones de emergencia antirruso. Más de la mitad de los Estados miembros se negaron a respaldar el documento. De ellos, 73 se abstuvieron y 12 no participaron en la votación. Estamos agradecidos a los 13 Estados que, junto con Rusia, votaron en contra del documento, guiándose por el concepto de justicia y defendiendo firmemente el derecho al desarrollo soberano. La mayoría aplastante de los que respaldaron el proyecto antirruso no tendrán ninguna influencia en cómo funcionarán los mecanismos lanzados. Aún no se han dado cuenta de que los recursos cuya apropiación arbitraria intentaron autorizar no se destinarán para cubrir las necesidades de los ucranianos, sino para financiar armas nuevas o ya entregadas para continuar el derramamiento de sangre y aumentar el número de víctimas de las hostilidades en Ucrania.

Apreciamos altamente la postura de los Estados partes del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU que no solo no respaldaron el documento, sino también insistieron en discutirlo en la Asamblea General antes de que tomase la decisión, en contra de los planes iniciales de sus autores. Merece respeto también una creciente renuencia de los Estados partes del Movimiento de los Países No Alineados a votar a favor de similares iniciativas odiosas.

El 11º período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU es un claro ejemplo del dogma occidental del "orden basado en reglas", cuando las "reglas" cambian según la situación, pero invariablemente en interés de un conocido círculo de países. Los acontecimientos en Ucrania y en torno a este país son consecuencia directa de esta política irresponsable. El único resultado admisible es establecer una multipolaridad real basada en el respeto incondicional por todos de la Carta de la ONU.


Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска