Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, en la reunión de los directores de los órganos de seguridad y servicios de inteligencia de los Estados miembros de la CEI, Moscú, 30 de septiembre de 2022
Estimado señor Naryshkin,
Estimados participantes de la reunión,
La Reunión anual de los jefes de los órganos de seguridad y los servicios de inteligencia de los Estados miembros de la CEI es una demostración clara del alto nivel de cooperación, confianza y comprensión mutua que existe entre nuestros Estados.
Hoy en día, nuestro trabajo conjunto es más relevante que nunca. El Occidente colectivo, encabezado por EEUU, no tiene la intención de renunciar a su política de asegurar la supremacía en el mundo y resolver las tareas de su propio desarrollo a costa de los intereses de otros miembros de la comunidad internacional. Ayer, durante la reunión, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló de esto con Ustedes en detalle. Para encubrir sus planes agresivos desde el punto de vista ideológico, Washington usa el concepto del orden mundial basado en reglas. Es de naturaleza abiertamente neocolonial y supone la división del mundo en un grupo de elegidos, mil millones dorados y los demás países que están obligados a seguir la política occidental en detrimento de sus intereses nacionales fundamentales. Es evidente que tal actitud es incompatible con las aspiraciones de la gran mayoría de los países del mundo interesados en establecer un orden mundial justo y en democratizar verdaderamente las relaciones internacionales.
No es secreto para nadie de Ustedes que Occidente aplica activamente la filosofía de divide y vencerás en relación con los Estados de la antigua URSS. El objetivo es claro: fragmentar aún más el espacio postsoviético, abrir una brecha entre nuestros países y pueblos, imponer esquemas de interacción no rentables y empujarnos al patio trasero de los procesos globales.
El resultado más notable de este curso tan destructivo es que Ucrania se ha convertido en un trampolín antirruso. Este ha sido el objetivo de los años de esfuerzos para establecer un régimen neonazi y rusófobo en Kiev y nutrir sus fuerzas armadas y formaciones nazis con armas modernas. Hoy, Washington, Londres y Bruselas no ocultan sus intenciones de seguir invirtiendo imprudentemente en la lucha contra Rusia en el campo de batalla con las manos y las vidas de los ucranianos, que se consideran únicamente como algo desechable.
Aplicando su política absurda (como ellos dicen) de cancelar a Rusia, los anglosajones han logrado a someter incondicionalmente a todo el Occidente colectivo, incluida la OTAN, así como la Unión Europea, que ha perdido su ambición de autonomía estratégica por completo y está sufriendo pérdidas colosales por las políticas en las que se ha visto involucrada por EEUU.
La política irresponsable de Occidente en el espacio euroasiático no se limita solo a Ucrania. Recordamos cómo hace dos años se intentó llevar a cabo el escenario de una revolución de color en Bielorrusia. El pueblo sabio de este país hermano y vecino no se dejó engañar. Pero es evidente que ningún Estado miembro de la CEI es inmune a tales interferencias en los asuntos internos.
Esto se observa con claridad en las acciones descaradas de EEUU, la OTAN y la UE en Asia Central y el sur del Cáucaso.
Estimados colegas,
La rapidez de los cambios en el mundo hace necesario el fomento de una cooperación justa, equitativa y mutuamente beneficiosa entre nuestros países, incluso para reforzar la seguridad regional y nacional. Señalamos la eficacia del trabajo de tales estructuras especializadas de la CEI como el Consejo de los Ministros del Interior, el Centro de Lucha contra el Terrorismo, el Consejo de los Jefes de las Fuerzas Fronterizas y esta Reunión.
A fin de responder eficazmente a las amenazas y retos externos comunes, incluidos los que proceden de Afganistán, consideramos muy importante profundizar la cooperación en el marco de la OTSC. Una clara prueba de la madurez y alta fiabilidad de la Organización son las acciones eficaces de sus fuerzas de mantenimiento de la paz para ayudar a Kazajistán en enero pasado a estabilizar la situación política interna después de los disturbios masivos apoyados desde el exterior.
Actualmente, se está debatiendo la posibilidad de utilizar a los observadores de la OTSC para facilitar la creación de condiciones favorables para hacer que los acuerdos de los líderes de Azerbaiyán, Armenia y Rusia funcionen, en particular el acuerdo sobre la delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y sobre la normalización de las relaciones entre Bakú y Ereván, incluida la firma de un tratado correspondiente. Creo que el apoyo de la CEI también sería necesario.
En el contexto de los nuevos desafíos y amenazas, el tema de la seguridad biológica merece una atención especial. Como confirman los hallazgos descubiertos durante la operación militar especial, los programas militares y biológicos no declarados realizados (o desarrollados) en Ucrania con el apoyo del Pentágono representaban una seria amenaza directa no solo para Rusia. No es una coincidencia que los estadounidenses hicieran todo lo posible para encubrir sus experimentos en los territorios ahora liberados. Cuando descubrimos estos laboratorios por primera vez, en una audiencia en el Congreso, Victoria Nuland declaró que existían los riesgos de que la información sobre las actividades de los laboratorios del Pentágono cayera en manos de expertos rusos. Así que hay algo que ocultar. Existen motivos fundados para creer que, de hecho, en la proximidad inmediata de las fronteras de Rusia, se estaban creando componentes de armas biológicas y se desarrollaban mecanismos para desestabilizar la situación epidemiológica.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, en el marco de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas, exigimos que EEUU proporcionara las explicaciones necesarias y asegurara la plena transparencia y legitimidad de sus programas biológicos en todo el mundo. Esperamos una respuesta adecuada.
La lucha contra la migración ilegal, así como la adaptación simultánea de los mecanismos para regular las relaciones laborales a las necesidades del desarrollo socioeconómico de nuestros Estados, sigue siendo una tarea importante en el marco de la cooperación entre las fuerzas de la seguridad, los ministerios de asuntos exteriores y los servicios de inteligencia.
Teniendo en cuenta la compleja naturaleza de nuestros desafíos y amenazas comunes, consideramos necesario no cejar en nuestro empeño para mejorar la interacción dentro de la CEI, así como en el marco de la OTSC y la OCS, y desarrollar acciones coordinadas en ámbitos similares entre estas estructuras. Hoy son ejemplos exitosos de cooperación práctica y equitativa y de una auténtica diplomacia multilateral. Todas estas organizaciones han establecido relaciones con la Secretaría de la ONU. Es importante consolidar este vínculo en el contexto de nuestro trabajo común para desarrollar los procesos de integración en la zona de la gran Eurasia.
Estimados colegas,
De nosotros, de nuestra labor coordinada en todos los ámbitos, dependen las perspectivas de nuestras asociaciones comunes, la capacidad de neutralizar cualquier intento de ejercer presión desde el exterior, y al mismo tiempo de reforzar la seguridad regional y asegurar la prosperidad de nuestros pueblos.