Excerpta de la rueda informativa ofrecida por portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 28 de agosto de 2024
Crisis en Ucrania
En el contexto del "Día de la Independencia" de este Estado antaño próspero (o que tenía todas las posibilidades de un futuro próspero), que fue celebrado por los neonazis ucranianos el 24 de agosto, podemos constatar que el país, que ha perdido incluso la apariencia de democracia, hace tiempo que dejó entre renglones su independencia y está bajo el control y la gestión directa de las élites occidentales.
Ha pasado de ser una república soviética otrora próspera a algo -ni siquiera puedo calificarlo de un Estado- neonazi saqueado. Por un lado, la administración estatal está presente; por otro, un país "democrático" moderno, privado de un desarrollo normal, sigue una lógica completamente pervertida. Todo esto se debe a los actos criminales del régimen de Kiev, que a todos los niveles está sumido en la corrupción y ha moldeado un cuasi-estado. A la junta de Zelenski no le importa el bienestar del pueblo ucraniano. Roba a la población local y la priva de lo que queda de sus derechos y libertades legales.
El 24 de agosto, el dictador vencido de Kiev pronunció un discurso patético a la nación. En realidad, por los labios de Zelenski fluía el veneno. En lugar de hablar del futuro ucraniano y de promesas quizá vacías, pero al menos en las que alguien pudiera creer, se centró en Rusia. Insultó, humilló a nuestros ciudadanos y a los dirigentes del Estado ruso. Creo que lo hizo no solo por rabia impotente acumulada, sino también por orden de sus curadores de ultramar. Necesitan algo en el umbral de los procesos electorales en EEUU. Está dispuesto a cumplir las órdenes de sus amos, haciendo caso omiso de todas sus declaraciones sobre el futuro de su país.
Resulta un verdadero oxímoron. Por un lado, celebran el «Día de la Independencia», pero por una extraña coincidencia, el Presidente polaco Duda y la primera ministra lituana Šimonytė visitaron el país el mismo día. Con su llegada confirmaron la ausencia hoy de la independencia de Ucrania. ¿Por qué? ¿Y a qué se debe esta extraña dúo en torno a Zelenski en el "Día de la Independencia"? Estos son los líderes de los países que formaban la unión polaco-lituana, conocida en la historia como la Mancomunidad de Polonia-Lituania-Rutenia. Fue por ella por qué los antepasados lejanos de los actuales neonazis buscaron protección del Zarato ruso. Me refiero a los antepasados de quienes fueron expulsados de su país por los neonazis de Kiev, destruidos o puestos a su servicio. Los que buscaron la protección del Zarato ruso ni siquiera podían imaginar lo que pasaría con sus descendientes y en qué los convertiría el régimen de Kiev. Entonces, eso llevó al hecho de que el 18 de enero de 1654 fue firmado el Tratado de Pereyáslav, que suponía el juramento del hetman cosaco Jmelnitski y sus hombres de lealtad al zar Alexéi Románov. ¿Se dio cuenta el propio Zelenski de que fue utilizado como payaso para crear estas alusiones históricas?
Pero lo más fuerte, hasta casi dejar una huella indeleble en la historia, se pronunció Šimonytė, que en su discurso nazi-rusófobo en la Plaza Sofía de Kiev se permitió proferir groseros insultos contra el pueblo ruso y declaró también que con su lucha los ucranianos defienden no solo su propio Estado, sino también las libertades y los valores de Lituania, Europa y el mundo democrático. Pidió a Occidente una cruzada contra Rusia. Además, prometió al régimen de Zelenski celebrar juntos su victoria, cito, "con luz, gas y sin algunos rusos alrededor". Recuerdo bien quién hace unas décadas celebraba "con luz" y sobre todo "con gas" para que, como dice Šimonytė, no hubiera "algunos rusos". Fueron los nazis y hitlerianos, cuando llevaban a eslavos, judíos y gitanos a las cámaras de gas. Ya a este nivel se ha rebajado la neonazi. Los liberales pro-occidentales fueron demasiado lejos al promover su visión distorsionada de la democracia.
Esto no es más que una flagrante incitación de los actuales banderistas al exterminio total de los rusos y ciudadanos rusoparlantes, y no solo en Ucrania. De este modo, la primera ministra lituana confirmó de nuevo la naturaleza odiosa de la junta de Kiev y sus patrocinadores occidentales, incluida Lituania. Esto demuestra una vez más de forma convincente que Ucrania debe liberarse de los nazis, lo que es una de las principales tareas de la operación militar especial.
Me gustaría llamar su atención sobre el artículo de los señores Shevchenko y Popov publicada en la edición nueva del diario Mezhdunaródnaya Zhizn, que se llama "La creación de Ucrania y el papel estructural del nacionalismo/nazismo ucraniano". Allí se demuestra todo de forma convincente y objetiva.
Para el "Día de la Independencia" ucraniano se programó una acción realmente satánica de Zelenski: la firma de la ley "Sobre la protección del orden constitucional en la esfera de actividad de las organizaciones religiosas", destinada a la liquidación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, que tiene millones de feligreses. En esencia, el régimen de Kiev ha acabado por refrendar su naturaleza antipopular y su total dependencia de los caprichos de sus patrocinadores occidentales.
Al mismo tiempo, Zelenski cometió una blasfemia al justificar públicamente la adopción de la ley antieclesiástica alegando que la ortodoxia ucraniana está dando un paso hacia la liberación de los "demonios de Moscú". ¿Y quién es el propio Zelenski? Es un auténtico impostor, ahora también vencido. Además de la complicidad directa en el acto ilegal de destruir la mayor iglesia canónica de Ucrania, ha demostrado ser un absoluto impío a que no le importan los sentimientos de los creyentes. Ninguna persona que crea de verdad en Dios, profesando una u otra religión, jamás se permitiría hacer algo así. En realidad, solo se preocupa por los intereses de Occidente que le da dinero (Washington y Londres). Cumple las instrucciones de quienes están fastidiados por la ortodoxia y llevan mucho tiempo urdiendo planes para destruir la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica. Vemos que no solo en Ucrania, sino en todas partes los cristianos, en particular los cristianos ortodoxos, han sido perseguidos durante las últimas décadas.
La creación de una base legislativa para la prohibición y liquidación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana es una clara evidencia de que la situación de los derechos humanos en Ucrania continúa deteriorándose. Me veo obligada a hablar de ello, ya que es nuestro deber respetar el marco jurídico internacional. Pero al mismo tiempo comprendemos que no se trata solo de degradación, sino de un abismo sin fondo en el que han caído los derechos humanos ucranianos bajo el régimen de Kiev. Hablamos de una violación flagrante de la libertad religiosa en la práctica mundial, acompañada de la persecución del clero, el robo en iglesias y monasterios y su traspaso a una organización pseudoreligiosa controlada por las autoridades, y la intimidación descarada de los feligreses. Esta barbarie conlleva una escisión aún mayor de la sociedad ucraniana, ya atormentada por el régimen criminal de Zelenski.
Kiev prosigue su persecución masiva de sacerdotes ortodoxos por motivos políticos. Y no se trata de un cambio en la interpretación de los cánones o rituales, sino de motivos políticos. En sus represiones, el régimen ucronazi muestra una indiferencia absoluta y un cinismo extremo. Así, el 22 de agosto, en la siguiente vista judicial sobre la prórroga de la medida cautelar, las fuerzas de seguridad arrastraron al metropolita Pável, vicario del monasterio de las Cuevas de Kiev, que padece una grave enfermedad y a quien se le acusa de cargos penales inventados que van hasta la traición al Estado e incitación a la lucha interreligiosa. Como consecuencia de tan repugnante presión por parte de los banderistas, la salud del anciano clérigo volvió a deteriorarse y fue hospitalizado. No se abrió alguna causa contra los neonazis, que se burlaban de las personas por su nacionalidad, lengua o religión, las humillaban, golpeaban y torturaban.
El carácter terrorista del régimen de Kiev es cada vez más odioso. Con frenesí maníaco, sus patrocinadores occidentales no dejan de presionar a sus títeres kievitas para que prolonguen la aventura loca y suicida de las FF.AA. ucranianas en la provincia de Kursk.
El 21 de agosto, el jefe de la diplomacia europea, Borrel, afirmó que "el levantamiento de las restricciones sobre el uso de las capacidades contra el ejército ruso" conducirá a reforzar la autodefensa ucraniana, salvar vidas, reducir la destrucción en Ucrania y avanzar en los esfuerzos de mantenimiento de la paz. Si esta frase se hubiera transmitido a una audiencia ucraniana, Borrell habría sido abucheado o se le habría arrojado cualquier otra cosa que hubiera allí.
El 22 de agosto, la portavoz adjunta del Pentágono, Singh, se pronunció de manera aún más franca y agresiva. Dijo que los planteamientos de Washington permiten a Ucrania llevar a cabo contraataques para defenderse de los ataques rusos desde las provincias fronterizas, que incluyen las ciudades de Kursk y Sumy. Ahora, el jefe de Defensa estadounidense pretende discutir con la parte ucraniana si las FF.AA. planean mantener territorios en la provincia de Kursk.
La oficialidad occidental lo ha tergiversado todo y, de hecho, declara abiertamente que los ataques de las FF.AA. ucranianas contra Rusia, es decir, la agresión militar y el terror, contribuirán a la paz. ¿Qué tipo de paz? ¿Real, sobre el terreno? ¿Qué hay ahí para hablar? Todo el mundo ve muy bien lo que está ocurriendo allí. ¿Paz en la mesa de negociaciones, pero con quién? ¿Con los que matan a civiles y maltratan a ancianos y mujeres? ¿Quién se sentará a la mesa de negociaciones con ellos? En realidad, sus declaraciones no son más que una justificación y un estímulo de los crímenes del régimen de Kiev. Este es el notorio apoyo al terrorismo. ¿Por qué notorio? Porque en los países occidentales está tipificado como uno de los delitos más graves, de los que siempre hablan. Resulta que lo hacen ellos mismos.
En este contexto, no es sorprendente la publicación de The New York Times del 23 de agosto, que, citando a funcionarios estadounidenses, informa de que EEUU y el Reino Unido proporcionaron a Ucrania imágenes de satélite e información de inteligencia sobre la provincia de Kursk tras el comienzo de la invasión por parte de las FF.AA. ucranianas. Llevamos dos años y medio hablando de esto. ¿Dónde ha estado alguien de The New York Times todo este tiempo?
No hay ningún indicio de condena occidental de los métodos terroristas utilizados por las FF.AA. ucranianas contra la población civil de la provincia fronteriza rusa. Por el contrario, además de elogios, se demuestra descaradamente la coordinación de estas acciones. Se trata de la creación de una organización terrorista bajo la forma del régimen de Kiev y su apoyo militar, político y financiero.
Las pruebas de los atroces crímenes de guerra de Kiev contra la población civil rusa se acumulan. Incluso la organización occidental Reporteros Sin Fronteras ha contabilizado ya más de 1.000 casos de utilización de símbolos nazis por parte de los militares ucranianos que invadieron la provincia de Kursk.
Se siguen recibiendo testimonios espeluznantes de combatientes capturados según los cuales el mando de las FF.AA. ucranianas dan órdenes directas a los soldados de matar a civiles y saquear en territorio ruso.
Se registran numerosos hechos de saqueos de casas y tiendas por parte de ucronazis. Incluso se encontró a uno de los prisioneros en posesión de cruces y joyas robadas a los habitantes de los pueblos de Kursk. Iconos antiguos robados en la provincia de Kursk han aparecido a la venta en subastas ucranianas de Internet, con una referencia abierta a su origen como trofeos. También hay varias fotografías de residentes de la provincia de Kursk asesinados por combatientes ucranianos que no tuvieron tiempo de evacuar, que muestran que a muchos de ellos les dispararon a quemarropa.
De este modo, se pone de manifiesto el carácter masivo e intencionado de las atrocidades y los actos de pillaje cometidos por los banderistas en territorio ruso. La culpabilidad de las FF.AA. ucranianas en graves crímenes se ha hecho aún más evidente para la audiencia mundial. La propaganda de Kiev es incapaz de ocultar la verdad con celebraciones del "Día de la Independencia" ni con declaraciones del podrido Zelenski.
En este contexto, los patéticos intentos de la propaganda ucraniana de urdir falsedades sobre los invasores aparentemente inofensivos y atentos a las necesidades de la población civil rusa parecen absolutamente cínicos. Se lanzan historias falsas de que están distribuyendo alimentos y ayudando a los residentes locales a resolver sus problemas. Todo esto queda al descubierto al instante y se publican desmentidos.
Los "soldados de fortuna" extranjeros también participan de manera activa en el ataque a la provincia de Kursk. Mercenarios estadounidenses publicaron ostentosamente en Internet una fotografía de una escuadra de morteros ucraniana cerca de un parque infantil. Los combatientes se enorgullecen de la violación del derecho humanitario y no les preocupa lo más mínimo la población civil, incluidos los niños, y están dispuestos a cubrirse con ellos, como hicieron en su día los fascistas al asaltar la fortaleza de Brest y los terroristas en la historia reciente.
Me gustaría señalar que el pasado 24 de agosto, en la localidad de Kramatorsk que se encuentra bajo el control de Kiev, como resultado de un ataque con misiles lanzado contra el hotel Sapfir falleció el asesor de seguridad de la Agencia Reuters R.Evans quien era ex agente del servicio secreto británico MI-6. Entendemos perfectamente que no existen ex agentes de los servicios secretos. Ello es muestra evidente de que los servicios secretos occidentales literalmente encargan a los medios que tienen a su disposición que lancen campañas informativas antirrusas. Naturalmente, eso no tiene nada que ver con el periodismo imparcial. Merece la pena señalar que, junto con este “asesor”, fueron abatidos otros mercenarios extranjeros.
En base a las pruebas recogidas por el Comité de Investigaciones de la Federación de Rusia, los organismos competentes rusos se están aplicando a fondo, para proceder a la persecución judicial de los criminales de guerra, incluidos los mercenarios que forman parte de las FF.AA. ucranianas.
El pasado 19 de agosto, un miembro del batallón nacionalista Azov, V.Tsebrik, fue condenado a 20 años de privación de libertad por haber asaltado a los civiles que residían en Mariúpol.
El pasado 27 de agosto, un juzgado ruso dictó una sentencia contra el ciudadano de EEUU, Caleb Viktor Devaux, quien había participado en las acciones bélicas contra militares rusos y le condenó a 14 años de prisión. Se ha emitido la orden de su busca y captura.
Ninguno de los criminales logrará escapar de la justicia. Serán procesados, acorde con la legislación rusa.
Los ucranianos no piensan cesar en sus actividades terroristas dirigidas contra las provincias rusas. La noche del 21 de agosto, las FF.AA. ucranianas lanzaron un ataque masivo contra Moscú y las provincias de Bélgorod, Briansk, Kaluga y Kursk. Se utilizaron para el mismo 45 DRONes que fueron abatidos por el sistema de defensa antiaérea ruso.
El pasado 22 de agosto, lanzaron un ataque contra el ferry civil Cáucaso que se encontraba en el territorio de Krasnodar y transportaba 30 cisternas con combustible. Como resultado del ataque, se produjo el incendio y el barco se hundió. Fueron rescatadas 17 persones, 4 de ellas, con lesiones, 1 personas fue declarada desaparecida.
La noche del 25 de agosto las FF.AA. ucranianas atacaron con sistemas de lanzamisiles múltiples los barrios residenciales del distrito Rakitianski de la provincia de Bélgorod, causando 5 muertos y 14 heridos, entre ellos, 3 menores de edad.
Me gustaría también señalan que en otros continentes también se avisa de que Ucrania está directamente implicada en actividades terroristas. El pasado 20 de agosto, Mali y Níger que antes habían roto las relaciones diplomáticas con Ucrania, junto con Burkina Faso, llamaron al Consejo de Seguridad de la ONU a que tomara medidas contra Ucrania, dado el apoyo que le está ofreciendo al terrorismo internacional, en concreto, en la zona del Sahel. La actuación destructiva de las FF.AA. ucranianas en África fue condenada también por Senegal. La renuncia de Occidente de reconocer el carácter terrorista y criminal del régimen de Vladímir Zelenski aumenta la carga de su responsabilidad directa por los sangrientos crímenes de los neonazis ucranianos.
Presintiendo su próximo fracaso, el grupo delictivo de Kiev continúa destruyendo frenéticamente los monumentos a quienes combatieron contra el nazismo alemán. La envergadura de estas vándalas actividades es monstruosa. El pasado 21 de agosto, en la plaza del Dolor de la localidad de Kolomiya (provincia de Ivano-Frankovsk) los neonazis ucranianos procedieron a destruir, utilizando una excavadora, la fosa común en la que yacían los restos mortales de 570 soldados rusos que habían sacrificado sus vidas por liberar la tierra ucraniana. Esta bárbara actividad fue calificada con cinismo como “misión de exhumación”. He visto numerosas películas sobre numerosas guerras, entre ellas, muchos documentales. Sin embargo, es algo que se escapa a mi entendimiento, ni falta que hace mencionar los aspectos éticos y morales. Entre los que manipulan dichas excavadoras, haciendo desaparecer las fosas comunes y transportando los restos mortales a otras partes para dejarlos abandonados podrían estar los descendientes de aquellos hombres.
Los hechos enumerados vuelven a confirmar plenamente el carácter actual de los objetivos de la operación militar especial que son la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania, así como la eliminación de las amenazas que se perciben desde su territorio. Tal y como han indicado las autoridades rusas, dichos objetivos serán alcanzados sin falta.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: Comente el ultimátum formulado por el MAE ucraniano, por el medio del cual se exige que las tropas bielorrusas sean retiradas de la frontera. Se hizo, tras varias provocaciones con DRONes por parte de los ucranianos lanzadas contra el territorio de Bielorrusia.
Respuesta: Es una nueva declaración arrogante del MAE ucraniano hecha el pasado 25 de agosto. Esta vez contenía descaradas amenazas a Bielorrusia y las “exigencias” de que retirara sus tropas de la frontera con Ucrania a una distancia tal y como indicaba el equipo del Ministro Kuleba, que “superara el alcance de los sistemas de armamentos a disposición de Bielorrusia”.
Consideramos la reacción del MAE bielorruso ofrecida el pasado 26 de agosto al mencionado ultimátum formulado por Kiev, irónica e implacable a la vez. Se señala con toda razón que el comportamiento agresivo y arrogante de Kiev carece de lógica, puesto que precisamente las incesantes provocaciones por parte de los ucranianos en la frontera, para los que se utilizan, entre otros medios, los DRONes, así como el despliegue en la zona de un gran número de efectivos ucranianos, el envío de terroristas al territorio de la República de Bielorrusia, su apoyo y financiamiento, las labores del minado total de la zona fronteriza y otros pasos inamistosos que va dando Kiev le obligaron a Bielorrusia a usar sus Fuerzas Armadas para cumplir la tarea de garantizar la seguridad de la República y de sus ciudadanos. Por nuestra parte, podemos añadir que es una táctica habitual para el régimen kievita y para sus patronos occidentales. Consiste en tergiversar con cinismo los hechos y pasarles la responsabilidad a otros.
Minsk ha sacado también las conclusiones correctas de la irrupción terrorista efectuada por los seguidores de Bandera a la provincia de Kursk en Rusia. Todo les quedó claro incluso a los que habían visto con escepticismo nuestros avisos. Se puso de manifiesto la naturaleza criminal del grupo delictivo instalado en Kiev y su propensión a emprender aventuras militares y terroristas. En condiciones de constante incitación de este grupo criminal por parte de diferentes políticos occidentales de lanzar ataques militares no solo contra Rusia, sino, en caso de necesidad, contra Bielorrusia, nadie, en su sano juicio, se tomará en serio las aseveraciones de Kiev de “no tener intenciones de efectuar acciones inamistosas contra el pueblo bielorruso”. Además, con este paso de reforzar la defensa de la frontera con Ucrania donde está al poder un régimen neonazi nuestros aliados bielorrusos cumplen concienzudamente los compromisos de “no permitir que Rusia sea atacada por la espalda”. Lo apreciamos enormemente.
Consideramos que esta acción dirigida contra Minsk que fue emprendida por el régimen de Zelenski que había agotado su mandato es inaceptable y muy alejada de la realidad. Tras haber fallado en sus cálculos criminales, es que la situación de las unidades ucranianas a lo largo de toda la línea del frente se está volviendo cada vez más difícil, Kiev, parece haber decidido a recurrir a su método favorito, histerismo en público pensado para llamar la atención de la comunidad internacional.
A nuestro modo de ver, sería necesario recordarle a la gente muy activa y no demasiado avispada tanto en Kiev, como en las capitales europeas, que la Doctrina militar del Estado de la Unión renovada en 2021 contempla la defensa común de nuestras fronteras comunes, hecho anunciado en más de una ocasión por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin. En el documento se indica la determinación de los Estados miembros de garantizar la seguridad militar del Estado de la Unión con todos las fuerzas y medios que tengan a su alcance.
Se sabe que en el país hermano, en la tierra bielorrusa están desplegados en estos momentos el Grupo de tropas regionales, así como los modernos sistemas de defensa y las armas nucleares tácticas. La puesta en práctica de cualquier amenaza dirigida contra Minsk entraña el peligro de unas secuelas nefastas no solo para la Ucrania neonazi, sino también para sus patronos. Dada esta circunstancia, les recomendaría a los altos cargos de la OTAN y de sus principales miembros a enfriar los ánimos de sus frenéticos protegidos que son capaces de arrastrarle con su actuación a la Alianza en un conflicto militar de gran envergadura.
Me gustaría subrayar que el régimen de Vladímir Zelenski realmente estuviera interesado en alcanzar la paz, sus reacciones a la famosa iniciativa de paz formulada por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin fueran constructivas. Fueron múltiples y se ofrecieron soluciones del problema ucraniano. Sin embargo, los últimos acontecimientos volvieron a desenmascarar la verdadera naturaleza neonazi de las actuales autoridades ucranianas.
Pregunta: Comente la publicación hecha el pasado 18 de julio por la edición española del Periódico. Habló de un tal “ecosistema de desinformación por parte de Rusia en España”. Se desprende de la misma, entre otras cosas, que las Fuerzas Armadas españolas están controlando intensamente el espacio informativo del país. Como resultado, en la lista de los “agentes de influencia rusa” están siendo incluidos cientos de personas que comparten en Internet opiniones alternativas, entre ellos, expertos conocidos por su pensamiento crítico.
Respuesta: El artículo no apareció en medio de la nada.
Tras haber sido aprobado en pasado marzo en el Parlamento Europeo la Ley sobre la liberad de medios en la UE, el Congreso de los diputados de España anunció el proyecto de Ley titulado Plan de acción por la democracia que provocó notable preocupación en la sociedad informativa española, por tener el documento en cuestión postulados poco transparentes relativos, en primer lugar, a la definición de las llamadas noticias falsas. De esta manera, el Gobierno de España que acusa en voz alta a Rusia de difundir la desinformación de una manera masiva y de hacerlo con regularidad no tiene nada en contra de hacerse con una nueva herramienta que le permita limpiar el espacio informativo de las opiniones alternativas.
Ejemplo de esta “libertad de expresión a la española” fue el destino que corrió el artículo titulado “Descolonización y cultura: nueva inquisición antiimperial” publicado en otro diario español, La Razón el mismo día, 18 de agosto.
Sin embargo, a diferencia del artículo rusófobo publicado por el Periódico, la publicación de la Razón enseguida fue eliminada de todos los recursos electrónicos y no fue casual. Se indicaba directamente en la misma que “EEUU estaba implicando a sus aliados en sus guerras, a pesar de los ánimos predominantemente pacifistas de los ciudadanos de dichos países. En estos casos no había cabida para la democracia”. Todo parece indicar que es la información que no deben conocer los ciudadanos españoles. Fue por este motivo porque se retiró el artículo.
Este tipo de casos permiten entender mejor la situación real con la libertad de expresión en la UE, en concreto, en España. En las mejores tradiciones de las dictaduras militares del siglo XX, a las Fuerzas Armadas se les encomienda vigilar la existencia de opiniones discrepantes. Es un fenómeno antidemocrático que le conducirá al país a una nueva “caza de brujas” y bloqueará los procesos democráticos.
Pregunta: En cuanto a las organizaciones internacionales, permanecen calladas con respecto a los pasos que va dando Kiev contra la población rusoparlante.
Respuesta: No es así. Hoy he aducido el ejemplo de Reporteros sin fronteras, es una organización internacional. Estoy de acuerdo con que se ha perdido el momento de la distensión, pero ellos también vieron las insignias neonazis, las de las SS que llevan los militares ucranianos.
Cuando volvemos a subrayar que estos organismos guardan silencio, entendemos cuál es su naturaleza. Está relacionada con la presión del llamado Occidente colectivo que es ejercida en los representantes de las estructuras internacionales.
No he oído que los representantes de los países occidentales presionen a los organismos internacionales para que eviten ciertas fórmulas, al evaluar la situación en Alto Karabaj. ¿Quién podría estarlo haciendo? ¿París, por ejemplo? Díganoslo. Nosotros estamos citando ejemplos concretos.
Por ejemplo, el Vaticano por la boca del Papa ha hecho una detallada declaración, en la cual se indica que la Ley aprobada en Ucrania y dirigida a perseguir la religión ortodoxa canónica es inadmisible. Es una reacción de los católicos.
¿Cómo que no están reaccionando? Están empezando a hacerlo.
Pregunta: El Enviado Especial de China, Li Hui, ha comunicado que las autoridades de Brasil, Indonesia y Sudáfrica se muestran preocupadas por el uso de las armas occidentales en el territorio de Rusia. Se refirieron a las provincias de Kursk y Bélgorod. Al mismo tiempo, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, ha manifestado que Washington no le permite a Kiev lanzar ataques adentrándose en el territorio ruso. ¿Se podría asegurar que EEUU toman en consideración la posición colectiva del Sur Global?
Respuesta: Lo que está diciendo, entre otras figuras, John Kirby no es verdad. No percibimos ningunos indicios de que EEUU esté tomando en consideración la postura de nadie. Tiene una única idea fija, la de su propia hegemonía y unas desmedidas ambiciones. Se guían por las mismas, sin tener en cuenta los intereses y las posturas de otros países. Está cruzando todas las líneas divisorias en la medida que lees útil y solo para, al encontrarse con resistencia. No entienden otro tipo de comportamiento.
Una nueva confirmación de ello fueron las declaraciones del Coordinador de las comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, hechas durante la rueda de prensa del pasado 26 de agosto. A la pregunta sobre las perspectivas de la ampliación de la zona de ataques lanzados por las FF.AA. ucranianas contra el territorio ruso, señaló que, de hecho las pertinentes negociaciones entre Washington y el régimen neonazi y, de acuerdo con los últimos acontecimientos, también terrorista de Kiev se están manteniendo “en privado”.
De todo eso solo se puede sacar una única conclusión. El régimen kievita ha recibido luz verde para lanzar operaciones contra provincias rusas. Según todo parece indicar, la Administración de Joe Biden se está preparando para dar nuevos pasos y permitirle a Vladímir Zelenski utilizar casi cualquier tipo de armamento estadounidense, también para ataques que se adentren en el territorio ruso. El rumbo de EEUU hacia la escalada de tensiones se está volviendo cada vez más arrogante. Da la sensación de que las élites políticas estadounidenses han renunciado del todo al sentido común y supone que todo les está permitido. Se están enfrentando a las elecciones, de modo que se jugará “la carta ucraniana”.
Pregunta: Las tropas de EEUU y de sus vasallos irrumpieron en Kursk. Es presupuesto militar de la OTAN supera 20 veces el presupuesto militar de Rusia y el número potencial de efectivos es 7 veces mayor. Es decir, en estas condiciones, Rusia sería destruida inevitablemente, mientras que a los corruptos líderes europeos no les importa su propio pueblo que acabarán sacrificando. ¿Cuándo estaremos listos para crear una verdadera amenaza al centro de toma de decisiones que es EEUU?
Respuesta: Le recomendaría que consultara sobre el particular al Ministerio de Defensa de Rusia o al Consejo de Seguridad de nuestro país.
Pregunta: ¿Podemos hablar en las condiciones actuales del régimen estadounidense de Kiev, en vez del régimen de Kiev? Es que fue precisamente EEUU el organizador del Maidán y el creador de este régimen.
Respuesta: No, tiene el nombre del régimen terrorista de Kiev.
Numerosas organizaciones terroristas fueron financiadas por diferentes fuentes, británicas, estadounidenses y demás, pero entraron en la Historia bajo su propio nombre. Y Vladímir Zelenski y su grupo delictivo entrarán en la Historia como el régimen terrorista de Kiev.