14:26

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 26 de julio de 2023

1501-26-07-2023

 

Crisis ucraniana

 

Últimamente el régimen kievita ha empezado a practicar las actividades terroristas al estilo de las organizaciones prohibidas, tales como el Estado Islámico  y Al-Qaeda. Ante todo, eso se debe al obvio fracaso de la contraofensiva de las FF.AA. ucranianas financiada generosamente por EEUU y otros países de la OTAN.

El pasado 17 de julio, el puente de Crimea fue atacado. El pasado 24 de julio, dos drones ucranianos intentaron asestar varios golpes en Moscú, 17 drones trataron de atacar unos objetos en Crimea. Las fuerzas de la defensa aérea y los medios de lucha radioelectrónica rusos repelieron exitosamente dichos atentados. No hay víctimas. Previamente, el pasado 20 de julio, una nave aérea no tripulada ucraniana asestó un golpe contra la aldea Razdólnoye en Crimea. Por desgracia, no se logró evitar muertes. Falleció una niña de 14 años, una alumna del octavo grado. Los pobladores de Crimea están de luto por ella y traen flores al memorial espontáneamente creado en el centro de la localidad en memoria de la niña difunta.

El régimen de Zelenski no tiene escrúpulos en responsabilizarse públicamente por los ataques terroristas por estar seguro de que el denominado mundo occidental “civilizado” no lo va a denunciar. El ministro de Desarrollo Digital de Ucrania, Mijaíl Fiódorov, confirmó la implicación de Kiev en los ataques de drones a Crimea y Moscú, pero al mismo tiempo prometió cínicamente que su continuarían y crecerían en número

Tengo una pregunta a los estadounidenses, y no al Departamento de Estado ni la Casa Blanca, sino a los ciudadanos comunes. ¿Han olvidado los ataques terroristas en Manhattan? Los suelen llamar el “9/11” (el 11 de septiembre de 2001). Reitero para aquellos que no lo recuerdan. En EEUU dos aviones se estrellaron contra los edificios del centro de negocios. En gran medida, fueron los símbolos de la potencia económica estadounidense.

Tras el acontecimiento, Estados Unidos revisó su política internacional. Además, arrancaron varias operaciones en el extranjero con miras a prevenir los posibles ataques terroristas de este tipo en su territorio. Me gustaría recalcar las palabras del Presidente de EEUU, George W. Bush. Dijo que “este ataque contra EEUU fue calificado literalmente como declaración de guerra a Washington”. Han pasado muchos años. Durante estos años, la comunidad internacional se unió en su repudio al terrorismo internacional. La Federación de Rusia fue literalmente la primera en tender la mano de ayuda a EEUU y le brindó asistencia necesaria en la lucha contra el terrorismo.

Me encantaría preguntar a los estadounidenses comunes: ¿cuál es la diferencia entre los drones que se dirigen a casas residenciales, centros de oficinas, instalaciones de la infraestructura humana y las cosas experimentadas por los ciudadanos de EEUU en 2001? ¿Se diferencian en la magnitud? ¿Esperan ver algo enorme? ¿O tal vez vuelven a las ideas básicas acerca de que el terrorismo internacional no puede ser justificado y aún menos respaldado?

Subrayo para los estadounidenses ordinarios que Estados Unidos y Gran Bretaña, dos aliados, pagan por todo los sucediendo ahora, aquellos mismos ataques terroristas contra la infraestructura civil perpetrados por los drones del régimen kievita. En esencia, Washington y Londres financian todo con el dinero de los bolsillos de sus contribuyentes.

Los pueblos de EEUU y el Reino Unido deben entender que están involuntariamente involucrados en la situación, cuando se convierten, aunque no de manera directa, sino indirecta, en los promotores del terrorismo internacional.

El Comité de Investigación ruso investiga escrupulosamente todos estos crímenes. Los culpables serán indudablemente identificados y castigados. Nos reservamos el derecho a adoptar duras contramedidas.

El régimen kievita empezó a emplear enérgicamente en combates las municiones de racimo suministradas por EEUU. El pasado 22 de julio, con empleo de estos armamentos fue atacado un vehículo civil con periodistas. Murió el corresponsal de guerra de RIA Novosti, Rostislav Zhuravliov. Sus cuatro colegas resultaron con heridas de distinta gravedad.

Según los mensajes del gobernador de la provincia de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, el sábado, las FF.AA. ucranianas emplearon las municiones en racimo para disparar al pueblo Zhuravliovka. En una mañana, esta localidad civil en la provincia de Bélgorod se sometió a disparos de 21 piezas de artillería, tres municiones en racimo de los lanzamisiles múltiples y se usó también un dron kamikaze y un lanzagranadas.

Anteriormente, la comunidad internacional, los políticos de decenas de países, los representantes de las organizaciones de referencia exhortaron a no abastecer al régimen kievita con municiones en racimo y no usarlas en Ucrania. Además, aquellas personas resaltaron que tales actos infringirían las normas humanitarias. Sin embargo, parece que ningunas advertencias puedan hacer entrar en razón a los nazis ucranianos y sus patrocinadores occidentales. Lo único que puede cesar dichos actos improcedentes es una respuesta dura y adecuada.   

Ha de enfatizar que, antaño, la comunidad internacional igualmente quedó aterrorizada por los planes de EEUU, Gran Bretaña y sus satélites encaminados a agredir al Iraq. La comunidad internacional publicó cartas abiertas, formó “cadenas humanas” para impedir que Estados Unidos cometiera el crimen. A los estadounidenses les dio igual. Hicieron lo que hicieron. Entendemos bien qué está haciendo Washington hoy. Planeó dicha “historia” hace mucho tiempo y hoy la está poniendo en práctica a gran escala. Si miramos en la cantidad de dinero asignado al régimen kievita para que, siendo una herramienta en las manos de Washington, realice las intenciones agresivas de EEUU contra nuestro país, resulta que dicha escala no tiene precedentes tanto en lo relativo a la cantidad de fondos, como la magnitud de asistencia militar, los recursos materiales y el apoyo político.

Las autoridades ucranianas siguen exterminando los monumentos a los combatientes soviéticos. Tan solo durante un día, el 22 de julio, los vándalos nazis desmantelaron en la provincia de Leópolis 9 conjuntos conmemorativos a los militares soviéticos. Han sido derribados los memoriales en las localidades de Oréjovchik, Brodi, Rudnikí, Sujovolia, Yazlóvchik, Ponikóvitsa, Semiguínov, Skelevka y Podkamen.

Los medios informan que uno de estos días, en Leópolis, se intentó excavar la tumba y robar las cenizas del agente de inteligencia soviético, Héroe de la Unión Soviética, Nikolái Kuznetsov. Eso ya parece a necrofilia. En el curso de la Gran Guerra Patria, Nikolái Kuznetsov liquidó a más de una decena de generales alemanes.

¿Acaso me quieren contar, estoy dirigiéndome a nuestros “no socios” occidentales, que en Ucrania no existe nazismo? ¿Cómo puede ser? Ustedes lo han restablecido y están enérgicamente financiando. En aquel entonces, hace 80 años, no lograron completar lo que habían intentado, y ahora quieren la revancha. Por eso, están derribando primeramente los monumentos a los combatientes de la Gran Guerra Patria.

Lo que mejor saben hacer los neonazis ucranianos es combatir contra los monumentos y combatientes soviéticos caídos. Es inútil apelar a la conciencia o a la memoria histórica del actual régimen kievita, puesto que brillan por su ausencia. Cuando habremos alcanzado los objetivos de operación militar especial, definitivamente repararemos los monumentos y memoriales desmantelados en Ucrania. En Rusia hay especialistas en la reconstrucción de postguerra. El ejemplo de su labor y profesionalismo denodados es la reparación de Palmira en Siria.

A diferencia del régimen kievita, honramos a los héroes de la gran Guerra Patria que lucharon con abnegación contra los nazis y los traidores colaboracionistas ucranianos.

El 22 de julio de 1944, hace justamente 79 años, se terminó la batalla de Brodi, donde las unidades del Ejército Rojo rodearon y derrotaron ocho divisiones alemanas, entre las cuales estuvo la 14º División de Granaderos de las SS Galizische formada de traidores ucranianos. En las filas del ejército alemán, los traidores sobresaltaron principalmente en las acciones punitivas y, al mismo tiempo, mostraron la incapacidad de hacer frente a las unidades regulares soviéticas en combates abiertos. Los mismos jefes militares alemanes llamaron la división Galizische “la chusma armada”. ¿Acaso no podemos decir hoy lo mismo sobre el régimen kievita?  Hoy lo podemos llamar la chusma armada por Occidente. Los tiempos cambian, pero la calidad de los grupos armados nazis de Ucrania y la moral de sus extremistas permanecen inalterables.

Desde el punto de vista de Washington, la guerra beneficia a la economía mundial. Lo declaró la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. Y para ayudar más al mundo a desarrollarse económicamente, la funcionaria exhortó a doblar la asistencia para el régimen kievita. Tal cosa es posible en un país donde los hombres se llaman a sí mismos las mujeres y las mujeres-hombres afirman que hay muchos de “ellos” existiendo en su cuerpo (se les otorga el certificado para ayudarles con los problemas de coexistencia de varias personas en un solo cuerpo, así como se les dan drogas con fines médicos). Y las palabras de la Secretaria se encajan en este paradigma. Para todas las personas sanas del globo, las hostilidades y los conflictos armados significan miseria, muertes de gente, flagelo de pueblos enteros, destrucciones, pero no lo son para el Gobierno estadounidense. Para él es otro motivo para pensar en su propio provecho. ¿Y cómo las cosas eran antes? ¿Acaso eran diferentes?

Es particularmente fácil para uno diseñar planes geoestratégicos a largo plazo cuando lucha no con las manos propias ni en su territorio. Según el asesor de Seguridad Nacional del Presidente estadounidense, Jake Sullivan, las autoridades de Washington mantienen consultas con Kiev acerca de cuándo Ucrania debe lanzar las fuerzas principales en la contraofensiva.

Y con todo esto, los estadounidenses dicen que no son una “parte del conflicto” y que no tienen nada que ver con el mismo. Entonces, ¿es una lucha presuntamente del pueblo ucraniano por la independencia? ¡De qué están hablando!

Entretanto, Jake Sullivan admite que las FF.AA. ucranianas ya han tenido bajas considerables. Los dueños occidentales acaudillan manifiestamente a los extremistas ucranianos, decidiendo cuándo y cómo enviarlos a la muerte. Este estado de cosas debería causar repulsión y protesta justa a los habitantes de Ucrania. Pero aquellos que recibieron el pago y aquellos (cómo dijo Zelenski) que están descansando en los balnearios lujosos simplemente no tienen tiempo para pensar en qué está sucediendo con su pueblo.

Las numerosas pruebas de los militares rusos confirman que los blancos principales de los francotiradores nazis de las FF.AA. ucranianas son los médicos militares rusos. Violando las normas del derecho humanitario internacional, los extremistas ucranianos intentan exterminar al personal médico ruso. El comando nazi de las FF.AA. ucranianas incluso anuncia premios por los médicos asesinados.

Según lo estipulado en el Convenio de Ginebra de 1949, los médicos, incluidos los que participan exclusivamente en la evacuación de los heridos, y las entidades sanitarias no son combatientes ni objetivos militares. No pueden ser sujetos a ataques y deben ser patrocinados y respetados por todas las partes del conflicto. Desde hace mucho tiempo, el régimen kievita y sus extremistas pasan por alto dichas normas por dos razones: la naturaleza nazi y los métodos terroristas. Estos dos factores lo caracterizan desde el “mejor” lado. No podemos encontrar una descripción más precisa para ello. La comunidad internacional llevó mucho tiempo buscando palabras para evaluar este hecho, algunos mencionaban “las aspiraciones democráticas” de los ucranianos, otros hablaban de “las democracias recién establecidas” y “la búsqueda de la identidad nueva”. En realidad, todo es sencillo: la identidad es justamente vieja, la nazi, pero ha subido a la superficie. Y los métodos que Kiev ha empezado a aplicar son indudablemente novedosos. Son una mezcla de las metodologías de los terroristas internacionales y las capacidades técnicas de los países occidentales avanzados.

El pasado 21 de julio, el Ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, expresó esperanza de que el conflicto ucraniano se acabe pronto. Sostuvo que ha llegado el momento para hacer todos los esfuerzos por buscar la vía hacia un arreglo pacífico y negociaciones. Este enfoque merece apoyo. Sin embargo, en este caso, las palabras no coinciden con las acciones. Se debe iniciar las conversaciones sobre la paz solo cuando se ponga término a los suministros masivos de armas a Kiev. Los occidentales, sí que ven ustedes que es inútil. El régimen aprovecha las armas no solo con fines terroristas contra nuestro país y pueblo, sino también las comparte con otros terroristas y criminales en todo el mundo.

Lo confirmó el informe recién redactado por el Pentágono. Es muy probable que Occidente de crédito a este documento. Los medios estadounidenses divulgaron su contenido. El informe constata que una parte de los armamentos occidentales enviados a Ucrania fue robada. El mismo documento afirma que entre febrero y septiembre de 2022 los estadounidenses no pudieron supervisar las armas suministradas y solo a finales de octubre de 2022 enviaron la comisión correspondiente a Ucrania. ¿Y qué pasó antes de octubre de 2022? Los estadounidenses llevaron más de medio año enviando armas incontrolablemente. Nosotros entendemos bien quiénes son los funcionarios kievitas. No sienten pena por su propia madre, y a Zelenski le da igual su propio abuelo. Solo podemos adivinar cuántas armas se filtraron en mercados negros durante este tiempo y si esta comisión del Pentágono podría garantizar que los restos armamentos y vehículos de combate sean protegidos de saqueadores y revendedores. Sin embargo, los números de dichas armas pronto se manifestarán. Es obvio que volverán a aparecer en distintas regiones del globo y, por desgracia, los terroristas y delincuentes ya se han apoderado de estos armamentos.

Todos los acontecimientos y hechos actuales, así como los datos nuevos que van surgiendo constantemente, prueban la relevancia de los objetivos y las tareas de la operación especial militar.

 

Día del Recuerdo de los Niños Víctimas de la Guerra en Donbás

 

El 27 de julio, la RPD celebra una fecha trágica, el Día del Recuerdo de los Niños Víctimas de la Guerra en Donbás, establecido por decreto del Jefe de la República el 11 de julio de 2022.

En este día se recuerda a los niños cuyas vidas fueron arrebatadas por la guerra desatada por el régimen de Kiev en 2014 en Donbás. Desde entonces, casi 200 niños han muerto en la región, y varios cientos más han resultado heridos. La víctima más joven de la agresión ucraniana tenía 27 días el día de su muerte.

Los niños mueren y sufren heridas graves como consecuencia de los bombardeos de artillería y los disparos de francotiradores, explotan por las minas colocadas por el ejército ucraniano allá por 2014-2015 en caminos forestales y cerca de cuerpos de agua. Se han registrado 11 casos de niños que han muerto por la explosión de minas antipersonal de onda explosiva prohibidas, PFM-1. Desde hace nueve años, los niños de Donbás nacen, estudian, viven y crecen bajo los constantes bombardeos de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Los neonazis ucranianos atacan cínicamente guarderías, escuelas y centros médicos. Antes lo negaban, pero ahora están orgullosos de ello. Hemos repetido e incluso citado en varias ocasiones cómo los políticos de Kiev afirman que colocan sus armas y equipos no solo cerca de objetos civiles, sino en las inmediaciones de instalaciones sociales como escuelas, guarderías y hospitales.

En los últimos años, Estados Unidos y sus aliados han estado alimentando a Ucrania con armas de manera constante, que el régimen de Kiev está utilizando contra civiles, incluidos menores de edad. Todos los que le suministran armas son cómplices de crímenes contra los niños y deben responder por ello.

Si piensan por un segundo que esto es el resultado del último año o año y medio, y que antes no existía tal cosa, se equivocarían. Recuerden las palabras del ex Presidente ucraniano Piotr Poroshenko, que dijo, dirigiéndose a sus ciudadanos, que los residentes de Donbás, incluidos los niños (hablaba de niños en primer lugar) vivirían en sótanos. Esto es lo que profesan los neonazis. Construyen su actitud hacia la gente basándose en esta lógica. Hay gente de primera clase, y hay todos los demás. Servirán a los de primera clase o no tendrán derecho a vivir. Esta es la lógica del colonialismo, del imperialismo, del nazismo y del fascismo. Ahora estamos hablando del siguiente nivel de ello.

Cuando recordamos a los niños cuyas vidas fueron trágicamente truncadas, decimos: "No olvidaremos y no perdonaremos". Es algo que no se puede perdonar. Esto nos llevará al fin de la historia.

Es nuestro deber garantizar que los niños no solo de Donbás, sino de toda Rusia, dejen de morir por las balas y los proyectiles del régimen de Kiev. Por eso luchan los militares rusos que participan en la operación militar especial.

 

Próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la persecución de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana 

 

El 26 de julio está prevista, por iniciativa de Rusia, una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la persecución de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.

Esta sesión será el segundo acto oficial del Consejo de Seguridad sobre la persecución de la ortodoxia en Ucrania que nuestro país organiza este año. A ello se suman los materiales adicionales que publicamos y enviamos diariamente a las organizaciones internacionales.

El debate se centrará en el ulterior deterioro de la situación de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en vista de la creciente y brutal presión que ejerce Kiev sobre la Iglesia. En particular, Rusia señalará los continuos hechos inaceptables de acoso, detenciones y palizas a clérigos, monjes y feligreses de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Haremos hincapié en las amenazas surgidas tras la adopción de decisiones ilegítimas y discriminatorias por parte de las autoridades de Kiev, que provocaron la incautación de varios edificios del Monasterio de las Cuevas y el uso de la violencia contra los creyentes.

La cuestión del saqueo de los santuarios ortodoxos en relación con la información sobre la exportación de valores culturales e históricos del Monasterio de las Cuevas al extranjero, llevada a cabo en las peores tradiciones colonialistas de los países occidentales, merece una atención especial.

No obstante, hay ejemplos de tales casos también en la actualidad. Recordemos que cuando Estados Unidos, el Reino Unido y otros países europeos atacaron Iraq, saquearon inmediatamente las colecciones más ricas de los museos de Bagdad. Estos objetos de valor acabaron en subastas y colecciones privadas occidentales. ¿No es por eso por qué los occidentales "implantan la democracia" en estos países? Para poner la base de recursos bajo su propio control y sacar todo lo que puedan.

 

Informe sobre las acciones ilegales del régimen de Kiev contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, suы clérigos y parroquianos

 

Hoy, el 25 de julio, el sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha publicado un informe sobre las acciones ilegales del régimen de Kiev dirigidas contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, sus clérigos y parroquianos, basado en datos de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Proporciona información sobre la opresión sistémica de la Iglesia canónica. No son, ni mucho menos, exhaustivos y cubren un periodo concreto de 2022-2023, lo que no significa que nos detengamos ahí. Vamos a sistematizar todos estos datos, como hemos hecho antes. Esto es solo una instantánea de un año. Varios datos de los casos individuales aún no pueden publicarse, ya que esto pondría en peligro la vida y la salud de los clérigos y parroquianos que ahora están sufriendo momentos de verdadera confesión y martirio en Ucrania.

Justo el otro día, el 20 de julio, se publicó el discurso del Abad del Monasterio de las Cuevas, el mitropolita Pável a la hermandad. Escuchen sus palabras, pronunciadas en el año 2023: "Les escribo desde la prisión de Lukiánovka de Kiev, donde los hermanos de nuestro Monasterio de las Cuevas fueron encarcelados en los años 1920 y 1930. Me exigieron que abandonáramos el Monasterio para someterlos a ustedes y a sus familiares a futuros chantajes e inspecciones por parte del Servicio de Seguridad ucraniana, cosa que no hice. Todas las acusaciones son mentiras. Los testigos malvados, incluso los de la hermandad, no pueden acusarme de nada. Los abogados son muy capaces, pero nadie les escucha. Doy fe de ello porque en mi cuerpo penitenciario están todos los presos políticos. Las sentencias están redactadas de antemano. El fiscal, el investigador y el juez son nada más que peones...". Año 2023. Ucrania.

Es difícil imaginar que en nuestro siglo XXI estemos asistiendo a una persecución a gran escala de una iglesia de muchos millones de personas, que no se ha manchado en modo alguno. Al mismo tiempo, Occidente y las organizaciones de defensa de los derechos humanos se muestran sordos y ciegos, dispuestos a armar un escándalo mundial por casos de una magnitud totalmente incomparable. Hemos visto de todo. Pero en este caso nos encontramos con un silencio sepulcral. No porque no vean u oigan, sino porque son los creadores de esta crisis y tragedia. Es [la tragedia] obra del hombre, no tiene causas naturales. Se ha ido construyendo pieza a pieza durante muchos años y luego la hicieron estallar.

El informe presenta hechos y circunstancias recogidos de diversas fuentes que demuestran la magnitud de la arbitrariedad política y el atropello legal que se está produciendo en el país con respecto a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, y la flagrante violación sistémica por parte del régimen de Kiev de los derechos de los cristianos ortodoxos. Examina detalladamente las recientes leyes y proyectos de ley discriminatorios ucranianos, las actuaciones de los servicios de seguridad y las fuerzas del orden, las autoridades locales y los órganos de autogobierno. Cita numerosos hechos de incautación de iglesias de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y de reinscripción ilegal de comunidades, la presión de las autoridades estatales y regionales sobre los monasterios, da varios ejemplos de discursos de odio, agresiones inmotivadas y violencia contra los clérigos y parroquianos de la Iglesia. Además, recoge la reacción de algunas organizaciones internacionales de derechos humanos.

Si tal informe fuera publicado directamente por los representantes de las confesiones, aplicarían otras palabras: "demonización" y "satanismo". Utilizamos afirmaciones y definiciones jurídicas internacionales de ciencias políticas. Sin entrar en argumentos filosóficos y debates religiosos, manteniéndonos en el marco de la terminología jurídica internacional, vemos cómo se ha pisoteado todo lo que la humanidad ha desarrollado en los últimos 20, 30, 40 y 50 años para proteger la religión, la diversidad religiosa y la libertad de culto.

Las acciones del régimen kievita sorprenden por su maldad inhumana y su cinismo profundo. Las autoridades registran a clérigos y parroquianos, fabrican y meten subrepticiamente pruebas, humillan a sus víctimas, por ejemplo, obligándolas a desnudarse y fotografiándolas para publicar luego esas imágenes en las redes sociales con comentarios insultantes. El mundo ya ha pasado por esto muchas veces. Ahora patean y golpean con medios disponibles a creyentes, por lo general a los que ya están derribados. Irrumpen en las iglesias durante los oficios. En Internet las plataformas estadounidenses, tan preocupadas en otras situaciones, ni siquiera intentan segregar o filtrar este tipo de vídeos (por considerarlos peligrosos). Youtube dispone de innumerables vídeos, de informes de testigos oculares de la escena. En mi opinión, esta plataforma no debería tanto bloquear esto, como alarmar a todos, al ver la crueldad que se difunde.

Occidente, concretamente Estados Unidos, es en gran parte responsable de la situación en la que se encuentra hoy la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Sus juegos geopolíticos con las religiones y la manipulación del Patriarcado de Constantinopla, que se ha convertido en un peón de Washington, han provocado el sufrimiento de numerosos creyentes.

Vuelvo a repetir que la crisis de la ortodoxia en Ucrania es una historia inventada y poco natural, que Estados Unidos y sus satélites han expandido.

Estoy segura de que la publicación del informe captará la atención de la gente interesada. Sé que existen tales personas, también en Occidente. Se trata de la comunidad internacional, que no sólo está formada por los que han caído de ánimo, sino también por los que se preocupan por defender la verdad, las organizaciones internacionales, que están integradas por personas interesadas, y los medios de comunicación de Occidente, que tienen conciencia. Estoy segura de que reaccionarán, sobre todo porque el informe se ha traducido a varios idiomas (1,2,3).

 

Doble rasero de la Secretaría General de la UNESCO

 

Con gran desconcierto vimos los comunicados de prensa publicados en el sitio web de la UNESCO, en los que se habla de condena de los ataques rusos contra la zona colchón del Patrimonio de la Humanidad "Centro Histórico de Odessa".

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha abusado una vez más de su poder al declarar a Rusia culpable de actos de agresión y de destrucción deliberada de objetos culturales. ¿Dónde estaban ella, su Secretaría y sus predecesores hace 10 años? ¿No vieron, no notaron nada en Ucrania? ¿Cuántas veces podemos listar el número de monumentos que se han destruido y se siguen destruyendo?

Rechazamos enérgicamente las falsas declaraciones sobre la supuesta violación por parte de nuestro país de la Convención de la Haya para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado de 1954, frente a los numerosos casos confirmados de empleo por parte de las FF.AA. ucranianas de instituciones culturales y educativas para alojar su personal y para desplegar su material bélico y municiones. Será mejor que Audrey Azoulay hable con el Representante Permanente de Ucrania ante la UNESCO (si no se ha salido ya) y cite las palabras de su gobierno, que se enorgullece de colocar material bélico en instalaciones en territorio ucraniano. Ambos tendrían mucho que discutir.

Como se ha subrayado varias veces, la planificación y ejecución de las operaciones militares son realizadas por el Ministerio de Defensa ruso en base a la necesidad del pleno cumplimiento de las obligaciones internacionales de nuestro país. Sólo las instalaciones militares pueden ser designadas como objetivos. En el caso de Odessa, se emplearon armas de alta precisión para atacar puntos en los que se preparaban actos terroristas contra Rusia utilizando lanchas sin tripulación. En particular, con su ayuda se produjo la explosión en el puente de Crimea el 17 de julio de este año, que mató a civiles.

Les recuerdo que era una familia. La madre y el padre murieron, la niña quedó huérfana. Pero no será huérfana en nuestro país. Sí, perdió a sus padres, pero todo el país, al unísono, le expresó su simpatía y apoyo, declaró que ahora todos somos su familia.

¿Dónde estaba la UNESCO? ¿Por qué las fotos de esta familia y la hija no están en las paredes de la sede en París? ¿Dónde están los títulos de periódicos que cuenten cómo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó su compasión con dichas personas? ¿O la zona de protección del centro histórico de Odesa es más importante? Me asombra que hayan inventado eso, “la zona de protección del centro histórico”. ¿Y no le importa de alguna manera a Azoulay el mismo casco histórico, el centro real y no inventado, dónde se ubicó la estatua a la Emperatriz Catalina la Grande que había fundado dicha ciudad?

Un comento más sobre el centro histórico de Odesa. Como si no entendiéramos que la decisión tomada de prisa, en violación de los procedimientos jurídicos, las reglas y todos los reglamentos, de incluirlo en la Lista del Patrimonio Mundial tuvo el único objetivo: cubrir con los mecanismos de la UNESCO las actividades militares del régimen kievita en el territorio de la ciudad. Es verdad. Acusamos a la Secretaría de la UNESCO de eso, en particular, de hacerle el juego a del régimen kievita en sus actividades terroristas. En caso contrario, habrían hecho muchas preguntas a Kiev. ¿Adónde fueron miles de objetos de los que no todos pertenecieron al Patrimonio Mundial de la UNESCO? Es un problema sistémico y un genocidio contra la cultura, sin mencionar el idioma, la literatura, la quema y la prohibición de libros. Ahora solo estamos abordando los monumentos. En la antesala de dicha decisión, en el marco de la guerra contra la historia desatada por Zelenski, se desmanteló el memorial a Catalina la Grande ubicado en el centro de la ciudad. ¿Qué hizo la UNESCO al respecto?

Además, pese a las numerosas exhortaciones de Rusia, la Directora General también hizo caso omiso del ataque terrorista ucraniano contra el sitio del patrimonio mundial “Kremlin de Moscú y la Plaza Roja”. Puede ser que la UNESCO no tiene inscrito tal sitio o no es muy notable. Todas estas preguntas están dirigidas a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Dichos crímenes infringen gravemente las disposiciones de la Convención de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y la Convención de 1972 para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Del mismo modo, la UNESCO de facto favoreció al régimen kievita y pasó muchos años haciendo la vista gorda al daño que las FF.AA. ucranianas causaban a las entidades educativas, culturales y científicas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

A propósito, la naturaleza y la protección. ¿No le preocupan a Azoulay proyectiles con uranio empobrecido? ¿Existe este tema en la agenda de su organización?

Lamentablemente, observamos los intentos de usar la organización internacional para satisfacer los intereses de los neonazis ucranianos y sus patrocinadores occidentales, desacreditar Rusia y las acciones profesionales del Ejército ruso. La Constitución de la UNESCO prevé explícitamente que el Director General y el personal “se  abstendrán  de  actuar  en  forma  alguna  que  pueda  menoscabar  su  condición  de  funcionarios internacionales”.

Es posible que el carácter sesgado y la parcialidad crecientes de la Secretaría suban la posición de Azoulay en la arena de política interior francesa. Pero definitivamente no pueden “contribuir  a  la  paz  y  a  la  seguridad  estrechando,  mediante  la  educación,  la  ciencia  y  la  cultura,  la  colaboración  entre  las  naciones”. Es una cita del documento fundamental de la organización.

Me gustaría preguntar a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay: “Dígame, si hubiera sido la Directora General de la Organización que todavía no había sido establecida en los años cuarenta (por ejemplo, en 1945), ¿habría defendido exactamente de la misma manera el Reichstag y se habría preocupado por su preservación o le habría perturbado algo?”. Miren a las actividades terroristas del régimen kievita. Entiendan que ellos, aquellos que se consideran personas, pero han perdido el aspecto humano, aplican métodos terroristas contra objetos civiles.

 

Denunciando las acciones proucranianas de la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania 

 

Hemos analizado las actividades de la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania. Reitero que su mandato se concluyó el 31 de marzo de 2022. Mostró que, con el transcurso de tiempo, los dirigentes de esta presencia sobre el terreno de la OSCE empezaron a servir a los patrocinadores occidentales del régimen kievita, mientras su actuación pasó a ser sesgada, por no decir más. En realidad, ya no se trata justamente del sesgo, sino del juego de un solo lado.

Todos los esfuerzos por observar la situación en Ucrania fueron concentrados en Donbás. Se pasó por alto lo sucediendo en otras regiones del país, incluidas las obvias manifestaciones del nacionalismo, la persecución de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y el ruso. En los informes públicos, la Misión silenció conscientemente los crímenes de guerra cometidos por las FF.AA. ucranianas, hizo la vista gorda a los trabajos de fortificación y aumento de las capacidades militares ejercidos por los ucranianos y demostró deliberadamente el panorama distorsionada de los acontecimientos.

Reconocemos los méritos de muchos observadores de la Misión Especial, particularmente en los primeros años de sus actividades, cuando su presencia producía un efecto disuasorio, por lo menos parcialmente, en el régimen kievita. En la Misión Especial de Observación trabajaron diligentemente los rusos que beneficiaron mucho no justamente a nuestro país, pero, en general, a la OSCE y los principios en los que la Organización había basado su funcionamiento.

Sin embargo, varios empleados de la Misión, incluidos los ciudadanos de Ucrania enlistados localmente, actuaban en contra del mandato de la Misión, practicaban espionaje, recolectaban y transferían los datos a los servicios secretos extranjeros y las FF.AA. ucranianas. Fueron los datos, por ejemplo, sobre la ubicación de los vehículos militares, los lugares de despliegue de unidades, la información sobre fábricas y empresas en la RPL y la RPD. Se descubrió que los vehículos de la Misión Especial se habían usado para registrar las violaciones del régimen de cese del fuego en la línea de contacto, responder a las necesidades de las FF.AA. ucranianas, hasta para corregir el fuego. Muchos habitantes de Donbás sufrieron de dichas acciones.

Las fuerzas del orden abrieron causas penales contra ciertos empleados de la disuelta Misión Especial de Observación de la OSCE sospechosos de actividades improcedentes.

Al mismo tiempo, el Secretario General de la OSCE, Helga María Schmid, se empeña en “blanquear” el trabajo de la Misión Especial de Observación y presentar como víctimas inocentes a los detenidos exempleados de la Misión con la ciudadanía ucraniana. El pasado 13 de julio, en la sesión del Consejo Permanente, planteó la pregunta sobre su liberación o canje. Lo último, en particular, efectivamente significa la admisión de culpa de los exempleados de la Misión.

 

Día de la Independencia del Perú

 

El 28 va a celebrarse la fiesta nacional de la República del Perú, el Día de la Independencia (1821).

Rusia y Perú están vinculados por las tradiciones de amistad y cooperación de larga data. Durante el intercambio de mensajes con motivo del 160º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales que se celebró este año (el pasado 17 de enero), los Ministros de Asuntos Exteriores de nuestros países destacaron que las relaciones ruso-peruanas gozan de una importancia histórica y se caracterizan por el espíritu de amistad, cooperación y hermandad. Es la realidad objetiva de las relaciones entre dos pueblos con la historia milenaria y los intereses propios que se han formado durante siglos y coinciden en muchos aspectos.

La solidaridad bilateral se mostró, por ejemplo, en los acontecimientos relacionados con el terremoto devastador que sucedió en Perú en 1970 y cobró decenas de miles de vidas. En el marco de la asistencia abarcadora brindada por la URSS, socorristas, médicos, pilotos y otros profesionales se enviaron a la ciudad afectada de Yungay, convirtiéndose simultáneamente en embajadores de buena voluntad que consolidaron el fundamento de nuestros vínculos humanitarios.

El 18 de julio de 1970 pasó a ser página trágica en la historia de las relaciones bilaterales. Este día, sobre el Atlántico Norte, se estrelló uno de nuestros aviones de transporte que trasladaba a médicos y rescatistas, así como carga humanitaria, a Perú. En la catástrofe aérea fallecieron 22 nuestros compatriotas. Estamos agradecidos por haber preservado con cuidado la memoria de ellos a los amigos peruanos, en particular, la Embajada de Perú en Moscú celebrando anualmente la ceremonia de colocación de una ofrenda floral al memorial con nombres de los difuntos que se ubica en el Cementerio Novodevichi.   

Es fundamental que los pueblos de nuestros Estados compartan el único “código”. Éste incluye el verdadero entendimiento de las nociones básicas que lo forman, tales como la familia, la justicia, la democracia, los Derechos Humanos y mucho más. En el escenario internacional son, entre otras cosas, los principios de la igualdad de los Estados, su soberanía y la no injerencia en los asuntos interiores.

Estamos convencidos de que los intentos de ciertos países de destruir estos valores o usarlos como pretexto para invadir o realizar su política neocolonial agresiva seguirán chocando contra la sabiduría y los intereses vitales de nuestros pueblos.

En el contexto de la venidera celebración de Perú, me gustaría mencionar el Festival de la Cultura de América Latina y el Caribe que arrancó el pasado 21 de julio en Moscú y que presenta las películas y la cocina famosa peruanos que ya han recibido elogios de los visitantes y los participantes del Festival.

 

Respuestas a algunas preguntas:

Pregunta: Uno de estos días, tras un ataque de los neonazis ucranianos, murió nuestro colega, el corresponsal de guerra Rostislav Zhuravliov, otros tres sus compañeros fueron seriamente heridos. ¿Cómo reaccionaron los organismos internacionales de referencia a este crimen cometido por el régimen kievita, y reaccionaron ellos en realidad si tenemos en cuenta la parcialidad que demuestran muchas instituciones de ese tipo en relación con periodistas y medios rusos?

Respuesta: Hemos observado que, finalmente, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, usó su mandato para atraer la atención a la muerte del periodista ruso y sus colegas afectados. Igualmente, vimos el “carácter parcial” absoluto de esta declaración. Calificó el asesinato de Rostislav Zhuravliov justamente de “muerte”. ¿Simplemente murió o qué? Fue matado. Si señora Azoulay no lo sabe, quiero volver a indicarle algo. En vez de hablar sobre “condenación” (condemn) uno ha de “deplorar” (deplore). Lo consideramos lógico: si alguien muere, otra persona lo deplora. ¿Para qué condenar la muerte (desde la perspectiva de señora Azoulay)? Y si se trata del asesinato, entonces, se debe condenarlo. No lo hizo.

Al mismo tiempo, el 12 de noviembre de 1997, la 29ª sesión de la Conferencia de la UNESCO aprobó la resolución “Condena de la violencia contra los periodistas” que encomienda al Director General el mandato precisamente de censurar tales actos. Incluso el título de la misma resolución contiene la palabra “condena”. Este término lo usa señora Azoulay si se trata de los periodistas occidentales o ucranianos. Pero no rusos. Es segregación. Es lo que llamamos la intolerancia por motivos de nacionalidad y lo que debe combatir la UNESCO. La Directora General viola gravemente los instrumentos constitutivos de la Organización. Dicha acción constituye tanto una infracción como un precedente muy peligroso.

A pesar de una gestión diplomática por parte de la Federación de Rusia, esperamos en vano la condena de los asesinatos a sangre fría de los periodistas rusos Daria Dúguina, Oleg Klókov y Vladlen Tatarski (Maxim Fomín) cometidos por los nacionalistas ucranianos. La directora general Audrey Azoulay desestimó tanto los ataques recientes como los anteriores contra los redactores jefe, periodistas y presentadores de televisión rusos. No dijo ni una palabra al respecto. Y esto no es cuestión de tiempo. Si se trata de un reciente intento de asesinato de Margarita Simonián, pero las amenazas recibió durante muchos años. El intento de asesinato de Vladímir Soloviov tuvo que realizarse hace un año. Gracias a Dios, los servicios de seguridad rusos lograron prevenirlo. Incluso vimos los resultados de la investigación. Pero la Sra. Azoulay guarda silencio ahora, al igual que lo hizo antes.

Esperamos que la directora general cumpla debidamente con sus responsabilidades en relación con todos los empleados de los medios de comunicación afectados, sin hacer distinciones según su nacionalidad o ciudadanía, y que la UNESCO no se convierta en un portavoz politizado para la propaganda ucraniana.

Si la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera al menos posible mencionar el nombre de la persona fallecida, la representante de la OSCE para la libertad de los medios, Teresa Ribeiro (una figura controvertida que ha destruido este cargo), mostró una vez más la falta de profesionalismo, al hacer un comentario sin sentido. Su deplorable mensaje en Twitter del 25 de julio no puede calificarse como una reacción seria ante el ataque inhumano del régimen de Kiev con el uso de municiones de racimo contra un grupo de periodistas rusos. Quiero enfatizar nuevamente: uno de ellos murió y otros tres colegas suyos resultaron gravemente heridos. Al decidir desestimar otro monstruoso crimen de los neonazis ucranianos, el Instituto de la OSCE, con Teresa Ribeiro, mostró su propia incompetencia y sesgo político. Aparentemente, ya es una norma para los funcionarios de la OSCE.

Pregunta: La misión de observación de la Unión Europea en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán sigue expandiéndose. Ahora Canadá también se ha unido a ella. En este contexto, el Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, declaró en una entrevista con DerStandard que Ereván esperaba más apoyo de la OTSC en relación con los incidentes en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. ¿Cómo puede caracterizar estos procesos?

Respuesta: Hemos enfatizado repetidamente que la actividad de la misión de observación de la UE en Armenia se regula por la tarea de confrontación geopolítica con Rusia. No se trata de contribuir a la normalización de las relaciones entre Bakú y Ereván.

Parece que la tensión en las relaciones bilaterales tan sólo aumentó debido a la misión de la UE. Naturalmente, la misión no se ha convertido en una panacea para prevenir los enfrentamientos en la frontera armenio-azerbaiyana. Esto confirma de nuevo nuestras evaluaciones de que uno de los principales mecanismos de desescalada debería ser el trabajo de la Comisión bilateral para la delimitación de la frontera azerbaiyano-armenia. Aplaudimos su cuarta reunión que tuvo lugar el 12 de julio después de una larga pausa, y reafirmamos nuestra disposición a brindar consultas a las partes.

La aparición de los canadienses en Armenia confirma claramente que la Unión Europea, que ha perdido por completo su independencia en política exterior, está sirviendo los intereses de Estados Unidos y la OTAN. Esto explica por qué la misión de la UE en Armenia, que cuenta con unas cien personas, necesitó un par de "especialistas" de Canadá. Podemos imaginar cómo son estos "especialistas". Estamos bien informados sobre las particularidades del mantenimiento de paz canadiense; fueron sus especialistas quienes prepararon a los combatientes ucranianos en el marco de la operación "UNIFIER" desde 2015.

En cuanto a su pregunta sobre los contactos de los funcionarios armenios con el Pentágono, vemos que los países de la OTAN, inclusive EEUU y Turquía, muestran un creciente interés en el Cáucaso del Sur. Estamos seguros de que la implicación de la alianza en los asuntos de la región contribuirá a la desestabilización y retrasará un real arreglo pacífico, integral y duradero.

Pregunta: En 2022, el Comité de Instrucción de Rusia abrió un caso penal por el asesinato masivo de los militares rusos capturados por los representantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Hace una semana, la OSCE hizo declaraciones sobre este tema. ¿Qué significa esto y cómo son las relaciones entre Rusia y la OSCE hoy? ¿Tiene la OSCE algo que ver con el intercambio de prisioneros y el control de las condiciones de detención de prisioneros de guerra?

Respuesta: En primer lugar, no establecemos relaciones ni contactos con la OSCE, ya que Rusia es uno de los países fundadores de la organización y es miembro de ella. En segundo lugar, la OSCE no tiene un mandato para controlar las condiciones de detención de prisioneros de guerra y organizar su intercambio. Es necesario que cada uno se ocupe de sus propios asuntos. La organización tiene muchas oportunidades para mostrar sus capacidades.

En cuanto a los periodistas asesinados por el régimen de Kiev, es un asunto de la OSCE. Deberían actuar a plena capacidad. Además, dada la clara incompetencia de Teresa Ribeiro, tal vez alguien del Secretariado de la OSCE pueda ayudarle.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album