19:37

Discurso y respuestas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey V. Lavrov, a las preguntas de los medios de comunicación de masas durante la conferencia de prensa conjunta después de haber sido realizadas las negociaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Tadzhikistán, Hamrohon Zarifi, ciudad de Dushanbé, el 24 de abril de 2012

857-24-04-2012

Estoy muy contento de encontrarme en Tadzhikistán en el mes, cuando se cumple el 20º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países. Al final del mes de junio también se cumplirá el 15º aniversario de firma del Acuerdo de cese de la guerra fratricida en Tadzhikistán, que duró unos años y llevó a muchas vidas. Rusia desempeñó uno de los papeles iniciadores claves para poner el fin a esto. Estamos contentos de que desde entonces en la tierra tadzhik se estableció la paz, las relaciones bilaterales hallaron un carácter de coparticipación estratégica y aliada. Nuestros países son los miembros de la Organización del Tratado sobre la Seguridad Colectiva (OTSC), que garantiza firmemente la tranquilidad en la Región Centroasiática. También cooperamos en el marco de la Comunidad de los Estados Independientes (CEI) y la Comunidad Económica Euroasiática (CEEA). Los procesos de integración profundos, que se realizan en la Comunidad Económica Euroasiática a través de las relaciones triples de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, están abiertos para Tadzhikistán y todos los otros países interesados. Estoy seguro de que esta tendencia acumulará fuerzas y se extenderá.

Durante el encuentro hemos discutido todo el espectro de las relaciones ruso-tadzhik bilaterales. Ambas partes han expresado el interés por el trabajo activo de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Comercial. Nos hemos puesto de acuerdo incorporar más activamente las regiones de nuestros países y al respecto hoy en día nosotros junto a Hamrohon Zarifi hemos firmado el Acuerdo entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Tadzhikistán sobre la Contribución a la Cooperación entre las Formaciones Territoriales de dos países.

Hemos examinado las cuestiones de acción recíproca humanitaria. Hemos apreciado el curso firme del Presidente de la República de Tadzhikistán, Emomali Rahmon, el cual él ha confirmado en el transcurso del encuentro de hoy con la delegación de Rusia, su apoyo a la lengua rusa y la educación de Rusia. El 17 de abril de 2012 en Dushanbé ha sido abierta la filial de la Universidad Tecnológica de la Investigación Nacional "MICiS". Este curso, como ha subrayado el Presidente de la República de Tadzhikistán, será continuado. A su vez, Rusia está interesada en el refuerzo de la base jurídica, que garantiza el trabajo normal de los trabajadores migrantes de Tadzhikistán en la Federación de Rusia. Ha sido quedado de acuerdo sobre la activación del estudio de los documentos intergubernamentales, que sean necesarios para esto.

Entre las cuestiones regionales, la atención especial ha sido prestada a la situación en Afganistán y alrededor de este país. Nosotros queremos que la amenaza del terrorismo y el narcotráfico, que continúan saliendo del territorio de la República Islámica de Afganistán (IRA), no afecten a nuestros Estados. Rusia y Tadzhikistán han expresado el interés en la lucha eficaz contra estas amenazas. A este respecto han sido discutidos los planes de las Fuerzas Internacionales de Asistencia a la Seguridad de su retirada de Afganistán para el año 2014. Nuestro criterio común consiste en lo que tal retirada debe ser proporcionada a la situación real en materia de seguridad dentro de Afganistán y a la capacidad de las estructuras de fuerzas afganas de controlar la seguridad en propio país. Hasta ahora, por desgracia, esto no es así ni mucho menos. En este sentido nosotros estamos interesados, y yo lo he dicho muchas veces, en el arreglo de la cooperación entre Organización del Tratado para la Seguridad Colectiva y las Fuerzas Internacional de Asistencia a la Seguridad, la base de las cuales forman parte los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Hemos discutido también las cuestiones, relacionadas con la permanencia de la base militar de Rusia en el territorio de Tadzhikistán, que garantiza la seguridad colectiva común en el contexto de las decisiones aprobadas en la Organización del Tratado para la Seguridad Colectiva. Las subdivisiones, situadas en la base, forman parte de las Fuerzas Colectivas de Reacción Operativa. Hoy ha sido confirmado el interés de los dirigentes de Tadzhikistán por la conservación de la base militar de Rusia, tanto como otros objetos.

Hemos estudiado también las cuestiones vinculadas a la interacción de Rusia y Tadzhikistán en otros organismos internacionales, a saber: la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), la Comunidad de los Estados Independientes (CEI), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). En la mayoría de problemas nuestras posiciones coinciden. Vamos a seguir fomentando nuestra coordinación, basándose en las instrucciones colectivas aprobadas en la Organización del Tratado para la Seguridad Colectiva a nivel de los Ministros de Asuntos Exteriores, para los representantes de nuestros Estados junto a las organizaciones internacionales.

Estoy contento de como se han llevado a cabo las negociaciones. Nosotros hemos destacado la ausencia de problemas serios en las relaciones bilaterales. Con todo eso, quedan las cuestiones que tendremos que coordinar definitivamente a través de los organismos especializados y competentes de los departamentos ministeriales y llegar a los acuerdos de objeto. Esto reforzará sólo nuestra coparticipación estratégica y relaciones aliadas.

Agradezco al Presidente de la República de Tadzhikistán, Emomali Rahmon, a mi colega, Hamrohon Zarifi, por su hospitalidad y organización excelente de mi visita.

Pregunta: ¿Si puede Usted contar el componente económico de relaciones entre Rusia y de Tadzhikistán? ¿Cómo se realizan los acuerdos en campo de la energía hidráulica?

Respuesta de Serguey V. Lavrov: Yo he hecho notar ya que ambas partes aprecian positivamente las relaciones económicas entre Rusia y Tadzhikistán. Hoy en día el Presidente de la Presidente de la República de Tadzhikistán, Emomali Rahmon, ha destacado las buenas relaciones en los campos de comercio, telecomunicación, energética y actividad de inversiones. Sin reservas, Rusia está interesada por el refuerzo de las relaciones comerciales y económicas con Tadzhikistán, ya que existen posibilidades para esto.

La energía hidráulica es uno de los campos más perspectivos de la interacción bilateral. Nuestros países están interesados que los proyectos de las tres Centrales Hidroeléctricas en los ríos internos de Tadzhikistán tengan un sentido práctico y se comiencen a realizar. Pienso que en el contexto de arreglo de todos los aspectos del funcionamiento de la Central Hidroeléctrica-1 de Sangtudin, incluso la organización de exportación de la energía eléctrica (al respecto hay unos acuerdos, que hace falta cumplir lo más rápidamente), la perspectiva de cooperación entre Rusia y Tadzhikistán en el campo de energía hidráulica será lo más favorable.

Pregunta: ¿Si puede Usted precisar, en que fase se encuentra el proyecto del acuerdo sobre la base militar de Rusia en el territorio de Tadzhikistán?

Respuesta de Serguey V. Lavrov: El proyecto del acuerdo se encuentra en fase de negociaciones que serán continuadas. Al respecto el Presidente de la República de Tadzhikistán, Emomali Rahmon, ha dicho que dará unos encargos que sean necesarios a activar este proceso. Rusia está preparada también para esto.

Pregunta: ¿Cómo aprecia Usted la presencia de los observadores internacionales en Siria?

Respuesta de Serguey V. Lavrov: Estoy convencido de que la presencia de los observadores ha jugado ya un papel positivo. Espero que en el futuro muy próximo su número ascenderá a los 300, como prevé la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, aprobada el 21 de abril de 2011, que fue iniciada por la Federación de Rusia. Cuanto más será los observadores en Siria, tanto más informaciones recibiremos, las cuales se apoyan en los hechos objetivos y serán libres de las especulaciones. Desgraciadamente, tales especulaciones en los reportajes de diversos medios de comunicación de masas hay muchas. A menudo las referencias se hacen a las fuentes, las cuales ni mucho menos inspiran confianza. Por eso el trabajo de los observadores en Siria, sin duda, es un hecho positivo. Espero que los que tratan de provocar la paralización del trabajo de la Misión de Observadores de la Organización de las Naciones Unidas en la República Árabe Siria, no pondrán realizar sus planes.

Pregunta: ¿Si puede Rusia, usando su papel dominante en las organizaciones regionales, contribuir a resolver lo más rápidamente las cuestiones en litigio entre Tadzhikistán y Uzbekistán?

Respuesta de Serguey V. Lavrov: En seguida digo que Rusia no juega el papel dominante, porque en todas las organizaciones regionales está en vigor el principio de consenso, si otro no está previsto por los documentos constituyentes. Este principio sigue observándose.

Rusia no puede contemplar indiferentemente las complicaciones en las relaciones entre Tadzhikistán y Uzbekistán, porque estos países son nuestros coparticipantes estratégicos y vecinos desde hace mucho. Durante mucho tiempo vivíamos en un Estado. Todo está entretejido con miles de hilos que nos unen. Quisiéramos que las relaciones entre Tadzhikistán y Uzbekistán sean normales y de buena vecindad, como se debe. El único camino hacia la solución de los problemas existentes entre dos Estados es el de diálogo, al comienzo del cual Rusia invita con insistencia lo más rápidamente. Hoy durante el encuentro los amigos tadzhik han dicho que los contactos mutuos tienen lugar. Pero todavía no han llevado al inicio del diálogo de pleno valor en todas las cuestiones que inquietan a las dos partes. Yo parto de que todos los Estados que desarrollan las relaciones de coparticipación con los países de la Región Centroasiática, incluso Tadzhikistán y Uzbekistán, deben contribuir al movimiento por este camino, al comienzo del diálogo y las negociaciones, que llevarían a los resultados mutuamente aceptables en cuestiones de todas las divergencias.


Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album