11:01

Comentario de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, sobre el mensaje del Departamento Federal de Justicia de Alemania remitido a la Fiscalía General de Rusia en relación con el llamado caso Alexéi Navalny

1902-06-11-2020

Seguimos esperando de las autoridades de Alemania las respuestas a las solicitudes de Rusia del 27 de agosto, 14, 24 y 28 de septiembre de 2020 de prestación por los departamentos relevantes de Alemania de un apoyo legal en el marco de la investigación prejudicial de las causas de hospitalización urgente del bloguero Alexéi Navalny en Omsk el 20 de agosto de 2020 llevada a cabo por el Ministerio del Interior de Rusia. La parte alemana bajo varios motivos y pretextos inventados tarda conscientemente en satisfacer estas solicitudes, a pesar de las propias declaraciones y compromisos de conformidad con la cooperación internacional en el ámbito de orden público.

No ha cambiado nada. Tan sólo el 30 de octubre de 2020, la Fiscalía General de Rusia recibió del Departamento Federal de Justicia de Alemania una carta en relación con el caso Navalny. Nuestros colegas de la Fiscalía General ya comentaron este mensaje. El MAE de Rusia lo leyó también. Este documento confirma la falta de disposición y deseo de Berlín de cooperar constructivamente para aclarar las circunstancias reales de lo sucedido con nuestro ciudadano. Sorprende que los organismos del orden de Alemania hayan tardado casi tres meses para formular esta corta respuesta burocrática. En vez de dar respuestas a las preguntas concretas formuladas por Rusia en cuatro solicitudes mencionadas, el Departamento Federal de Justicia de Alemania, sin dar información alguna, sólo hace sus preguntas confirmando que las autoridades de Alemania renuncian a presentar algunas pruebas concretas de que Alexéi Navalny fue envenenado por el presunto agente nervioso Novichok, inclusive sus pruebas biológicas y resultados de sus análisis. En este contexto, quisiéramos recordar que anteriormente, por insistencia de la parte alemana, se eliminó toda la información importante del informe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas sobre la prestación a Alemania de apoyo técnico en este asunto. Surgen las preguntas justificadas: ¿qué ocultan nuestras contrapartes alemanes y la publicación de qué temen?

Moscú espera que Berlín cumpla sus compromisos a tenor del Convenio Europeo de Asistencia Legal Mutua en Materia Penal de 1959 y empiece a interaccionar a nivel bilateral en relación con el caso Alexéi Navalny, a tenor del Artículo IX de la Convención sobre la prohibición de las armas químicas. Esperamos que el Gobierno alemán se abstenga de seguir politizando artificialmente la situación en torno al bloguero ruso que causa un serio daño a las relaciones ruso-alemanas.