11:01

Entrevista del Secretario de Estado y viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Grigori Karasin, con el diario Kommersant publicada el 2 de octubre de 2017

1853-03-10-2017

Pregunta: No es la primera vez que Chisinau exige la retirada del Grupo Operativo de las Tropas Rusas (GOTR) de Transnistria. Con anterioridad, las autoridades de la Federación de Rusia ya citaron múltiples razones por las que esto no se puede hacer. ¿Moscú sigue estando en contra?

Respuesta: Absolutamente. La Federación de Rusia y otros muchos países miembros responsables de la ONU ven con escepticismo esa iniciativa al percibir en ella una amenaza de que surja una nueva fuente de tensión abierta en el sureste de Europa. ¿Acaso no tenemos suficiente con los focos de confrontación que ya existen allí?

La solución real al problema de Transnistria no consiste en anunciar desde la alta tribuna de la ONU propuestas “revolucionarias” detrás de las cuales se vislumbran claramente intereses y pretensiones ajenos, sino en un trabajo metódico de la Conferencia Permanente sobre Cuestiones Políticas en el marco del proceso de negociación para solucionar el conflicto de Transnistria (formato “5+2”). Este mecanismo internacionalmente reconocido es precisamente la plataforma en la que se ha de buscar una fórmula de solución factible. No acabo de entender por qué los representantes de la OSCE demoran este proceso.

Pregunta: La operación de paz en Transnistria supone un problema más en las relaciones entre Chisinau y Moscú. Moldavia considera que se debe transformar en una misión policial. Moscú dice que esto podría provocar un conflicto. ¿Usted cree de verdad que es posible la reanudación de la fase aguda del conflicto en Transnistria?

Respuesta: Subrayaré que buscamos precisamente una solución política al problema de Transnistria. Rusia actúa en calidad de mediador y garante desde el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Moldavia. Todo intento de una de las partes de eludir la responsabilidad en el cumplimiento de lo previsto en el Acuerdo de 1992 sobre principios del arreglo pacífico del conflicto armado en la región de Transnistria de Moldavia resucita la amenaza de que el conflicto retroceda a su fase violenta, dada la situación actual de un diálogo estancado entre Chisinau y Tiráspol.

No se puede permitir que el tema de arreglo del conflicto transnistrio se convierta en otro objeto de los juegos geopolíticos que entrañan consecuencias de lo más imprevisibles. Ya se ha derramado sangre sobre la tierra bondadosa de esta región, y hay que hacerlo todo para que no vuelva a pasar. Disertar sobre la posibilidad de quebrar el formato vigente de la operación de paz y de retirar a los militares rusos de la orilla izquierda del Dniéster es alejarse de la realidad e ignorar por completo la opinión de la población de Transnistria, que ve en las fuerzas rusas la garantía de una vida pacífica.

Pregunta: ¿Qué es lo que le permite hacer esta conclusión? No recuerdo que se hayan realizado allí grandes encuestas sobre el tema.

Respuesta: Lo evidencia la actitud de los propios transnistrios respecto a las fuerzas de paz que se hizo patente, por ejemplo, hace muy poco, el pasado 29 de julio durante la celebración de los 25 años de la operación de paz en el Dniéster. Mientras Chisinau se distanció al máximo de este aniversario, en Transnistria miles de ciudadanos de a pie participaron en los actos conmemorativos.

Pregunta: ¿Es decir que, según usted, los ánimos se notan sin sondeos?

Respuesta: Desde luego. Son evidentes. Y aún más para los que han estado allí. He estado allí muchas veces y hay un consenso total.

Pregunta: En cambio, en Chisinau son cada vez más frecuentes las voces a favor de la retirada de los militares rusos de la orilla izquierda del Dniéster. Lo reclaman no sólo el primer ministro y su partido, sino representantes de algunas otras fuerzas políticas.

Respuesta: Los que intentan promover la idea de la retirada de los militares rusos tienen una memoria histórica demasiado corta. Recordaré que fueron precisamente las acciones de los militares rusos las que permitieron detener el derramamiento de sangre en 1992. En aquel entonces, según diversas estimaciones, murieron cerca de 1.000 personas de ambos bandos y otras 4.500 resultaron heridas.  Sólo en el bando transnistrio hubo unos 600 muertos, casi 900 heridos y 50 desaparecidos. Se causó un enorme daño a la infraestructura y las instalaciones sociales de la ciudad de Bender... Las acciones de combate impedían incluso retirar los cuerpos de fallecidos de las calles de Bender, creando el riesgo de epidemias en las condiciones de altas temperaturas del mes de junio. Fueron dañadas 46 empresas de industria, transporte, el sector de la construcción. Gracias a los militares y fuerzas de paz rusos se pudo evitar la ulterior escalada de tensión.

Pregunta: Eso fue hace 25 años, ¿tal vez haya llegado la hora de irse?

Respuesta: Los transnistrios mantienen viva la memoria de aquellos acontecimientos. El dolor y el miedo siguen en los corazones de la gente. Y la presencia de militares rusos en el Dniéster continúa infundiendo a la población la confianza de que el día de mañana habrá paz y tranquilidad. Desde hace un cuarto de siglo el contingente militar ruso permanece como garante de la estabilidad en el Dniéster, circunstancia es especialmente importante en el contexto de las continuas provocaciones de los partidarios de opciones como bloqueos de todo tipo o el uso de la fuerza para solucionar el conflicto de Transnistria.

Pregunta: Pero desde Chisinau afirman que el Gobierno moldavo nunca ha dado la autorización necesaria para el despliegue de tropas rusas.

Respuesta: Se omite una circunstancia relevante: este planteamiento es en general incorrecto, porque la 14º Unidad de Armas Combinadas del Ejército soviético, de la que es sucesor el actual Grupo Operativo de las Tropas Rusas en la región de Transnistria de Moldavia, fue emplazada de forma permanente en un vasto territorio durante la época de la URSS. Los dos componentes de la presencia militar rusa en el Dniéster –el contingente de fuerzas de paz en la zona de seguridad y el Grupo Operativo de las Tropas Rusas para las misiones de protección de los almacenes de municiones en la localidad de Cobasna– son consecuencia de la falta de solución del conflicto. Y Moldavia, por cierto, tiene una parte importante de responsabilidad en esta situación.

Pregunta: ¿Es decir que, desde el punto de vista de Moscú, existen motivos legales para la permanencia de las tropas rusas en la orilla izquierda del Dniéster?

Respuesta: Por supuesto. Es el Acuerdo sobre principios de la resolución pacífica del conflicto armado que fue suscrito el 21 de julio de 1992 por los presidentes de Rusia y Moldavia en presencia del líder de Transnistria. En virtud de este documento se crearon y actúan el Grupo Operativo de las Tropas Rusas y las fuerzas de paz dependientes de éste que incluyen contingentes ruso, moldavo y transnistrio. En cumplimiento de este acuerdo el 28 de julio de 1992 se aprobó un protocolo sobre el número y el emplazamiento de las fuerzas de paz. Este documento estipula la presencia en el territorio de Moldavia de seis batallones rusos (uno de ellos de reserva), así como de una escuadrilla de helicópteros y un grupo de comunicaciones. A día de hoy, esta cuota está lejos de ser agotada por la parte rusa. 

Pregunta: El Gobierno de Moldavia destaca que no exige la retitrada de las tropas de paz sino del Grupo Operativo de las Tropas Rusas y acusa a Moscú del incumplimiento de los compromisos internacionales.

Respuesta: Una parte de los militares rusos pertenece formalmente al contingente de paz, aunque cumple la misión no menos importante estando de guardia en los almacenes del poblado de Kolbasna donde, tras la desintegración de la URSS, quedaron muchas municiones. Gracias a nuestros militares, estas municiones están bien protegidos del robo. Estamos responsables por lo que estas municiones no caigan en manos peligrosas. Se puede retirar nuestras tropas sólo en caso de que las autoridades interesadas presten apoyo y garanticen la seguridad. Y no se trata tan sólo de las autoridades de Transnistria, sino también de las de Moldavia y de Ucrania, lo que es más importante, porque en este caso tendremos que usar la vía férrea bloqueada, de hecho, debido a la ausencia de acuerdos entre Chisinau y Tiráspol.

Cabe recordar también que la parte rusa está dispuesta a ser fiel al documento de consenso de la OSCE: la Declaración del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OSCE en Porto en que “se alabó el compromiso de Rusia a finalizar la retirada de las tropas rusas en los plazos más cortos si hay las condiciones necesarias”. En 2003, cuando las respectiva coyuntura política lo permitía, llevamos a Rusia 42 trenes con municiones y equipos militares. Es decir, casi una mitad del volumen total.

Pregunta: ¿Cuántas municiones quedan en Kolbasna?

Respuesta: Unas 20.000 toneladas.

Pregunta: ¿Y por qué el proceso de su retirada no se finalizó cunado fue posible, es decir, antes del inicio del conflicto en Ucrania?

Respuesta: El proceso de retirada de las municiones es demasiado complicado y, desgraciadamente, no se interrumpió por nuestra culpa. Después de 2003, no hubo las condiciones políticas necesarias para finalizarlo. Como ya he dicho, Transnistria, Chisinau y Ucrania tienen que dar el visto bueno para la retirada de las municiones. No es tan fácil como parece.

Pregunta: Sea lo que sea, en Chisinau afirman que la presencia del Grupo Operativo de las Tropas Rusas en Transnistria es ilegal.

Respuesta: Es difícil entender esta lógica. A tenor del Acuerdo sobre los principios del arreglo pacífico del conflicto armado en la región moldava de Transnistria del 21 de junio de 1992, el estatus de las tropas rusas se indica como sujeto a determinación en el curso de las negociaciones entre Rusia y Moldavia. Debe considerarse de ese modo. En caso de que el marco jurídico de las relaciones entre Rusia y Moldavia durante los últimos 25 años se valore de modo objetivo, se podría citar muchos borradores de acuerdos y protocolos a nivel gubernamental dedicados al arreglo de este problema. El vector nunca ha cambiado, cuando se establecían las respectivas condiciones políticas la parte rusa empezaba a reducir la presencia de sus tropas y reanudaba la retirada del equipo militar.

Pregunta: La iniciativa de desplegar a las tropas de paz de la ONU en el este de Ucrania propuesta por el presidente ruso, Vladímir Putin, empezó a discutirse enérgicamente. ¿No le parece que el despliegue de los cascos azules en Transnistria podría arreglar muchos problemas en torno a la operación de paz en esta región?

Respuesta: La operación de paz singular que se lleva a cabo en la región de Dniéster prueba su eficacia ya durante 25 años. Nadie tira allí, nadie muere. La sustitución de las tropas de paz desplegadas allí por los cascos azules sólo puede agudizar peligrosamente la situación. Y en lo que se refiere a la solución del problema de Transnistria, todo depende del deseo y la capacidad de las partes de buscar fórmulas de compromisos, en lo que centramos la atención continuamente, durante muchos años.

Pregunta: Las relaciones de Moscú y Chisinau parecen malas desde todos los ángulos. Ni siquiera consuela el presidente moldavo, Ígor Dodon, que es incapaz de hacer algo para mejorarlas. ¿Hay posibilidades de reducir la tensión o reiniciar las relaciones?

Respuesta: El saneamiento de las relaciones bilaterales siempre depende de la disposición de ambas partes. En Moscú están preparados para su desarrollo positivo. Aplicamos los respectivos esfuerzos.

  • Общие сведения

    Загранучреждения МИД РФ

    Молдова

    Посольство России в Молдавии (Кишинев)

    Адрес :

    2004, г. Кишинев, пр. Штефан чел Маре, 153

    Посол - ОЗЕРОВ Олег Борисович

    Телефон :

    +373 22 23-49-41
    +373 22 23-49-42
    +373 22 23-49-43
    +373 22 23-49-44

    Горячая линия :

    +373 68 63-93-86

    Факс

    +373 22 23-51-07

    E-mail

    embmoldova@mid.ru

    Web

    https://moldova.mid.ru

    Twitter 

    Facebook 

    Telegram 

    Молдова

    Консульский отдел Посольства России в Кишиневе

    Адрес :

    2004, г. Кишинев, пр. Штефана чел Маре, 153

    Заведующий консульским отделом - АНДРЕЕВ Александр Павлович

    Телефон :

    +373 22 22-62-42

    Горячая линия :

    +373 68 63-93-86

    E-mail

    moldova@kdmid.ru

    Web

    https://moldova.mid.ru/ru/cons/

    Facebook 

    Горячая линия

    phone
    • +373 68 63-93-86
    Телефон горячей линии для граждан за рубежом, попавших в экстренную ситуацию.

    Представительства в РФ

    Молдова

    Посольство Молдавии в России (Москва)

    Адрес:

    г. Москва, ул. Кузнецкий мост, 18

    Телефон:

    +7 495 624-53-53
    +7 495 624-80-91

    Факс

    +7 495 625-53-82,

    E-mail

    moscova@mfa.md

    Web

    http://www.rusia.mfa.md/

    Фоторепортаж

    • Молдавия
    • Молдавия
    • Молдавия
    • Молдавия