17:18

Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidos por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta celebrada al término de las negociaciones con el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, Moscú, 27 de febrero de 2018

Hemos mantenido unas sustanciosas negociaciones con mi colega, el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian. A pesar de que es la primera reunión personal este año, durante las conversaciones telefónicas confrontamos con regularidad nuestras posturas sobre los temas clave de la agenda bilateral y sobre el quehacer internacional.

Hoy, hemos dedicado mucha atención a los preparativos para la visita a la Federación de Rusia del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, prevista para mayo próximo, incluyendo su participación en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Nuestros líderes también tienen previsto participar en la primera sesión del Comité coordinador del Foro ruso-francés de sociedades civiles Diálogo de Trianón, creado por iniciativa del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin y del Presidente de Francia, Emmanuel Macron al término de su encuentro en Versailles el año pasado. Confiamos en que los resultados de la visita hagan un ponderable aporte a la intensificación de los vínculos ruso-franceses en todos los dominios.

Hemos hecho constar con satisfacción el continuo crecimiento de los intercambios comerciales. Hemos acordado aplicar esfuerzos por afianzar e impulsar esta dinámica positiva.

Hemos valorado en alto el nivel de intercambios culturales. Acaba de concluir el Año Dual de Turismo Cultural. En marzo se pondrá en marcha otro proyecto ambicioso: el Año de las Lenguas y Literaturas Rusa y Francesa. Desarrolla enérgicas actividades la Comisión ruso-francesa para la cooperación en los ámbitos de la cultura, la educación y los intercambios juveniles cuya próxima reunión está prevista para mediados de marzo del corriente. Hemos dedicado mucha atención a la situación en Siria. Nos hemos manifestado por el más pronto restauración de la paz y la estabilidad en este país, manteniendo indefectiblemente su integridad territorial y respetando su soberanía. He informado al Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, sobre los resultados del Congreso del Diálogo Nacional Sirio celebrado el pasado 30 de enero en Sochi para cumplir las tareas planteadas en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Entre los resultados del Congreso cabe mencionar la aprobación de la Declaración final sobre los principios de la institucionalización de Siria que recoge las recomendaciones formuladas por la ONU. El documento subraya asimismo que cualesquiera acuerdos relativos a la institucionalización del Estado sirio después del conflicto deben reflejar el consenso entre las propias partes sirias. El Congreso aprobó asimismo el Llamamiento a la comunidad internacional invitándola a prestar ayuda en la solución de los problemas humanitarios de Siria, así como las cuestiones atinentes a la reconstrucción de la infraestructura, la industria y la economía en su conjunto.

Estamos satisfechos con los resultados del Congreso al que en calidad de observadores fueron invitados representantes de los países vecinos de Siria, así como representantes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo Francia, que destinó al Congreso de Sochi a un empleado de la Embajada de Francia en Moscú.

También hemos abordado otros temas de la política internacional. Mantenemos con Francia el diálogo sobre el arreglo en Ucrania. En el marco del Cuarteto de Normandía se reúnen y conversan por teléfono nuestros líderes, sus asesores, ministros de Asuntos Exteriores. Tal contacto debía haberse celebrado al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, pero, debido a la diferencia de cronogramas, por lo visto, se celebraría más tarde.

Desarrollamos la interacción en las cuestiones referentes a las relaciones entre Rusia y la Unión Europea, al Consejo Rusia-OTAN que casi no funciona, a la situación en la Península de Corea, a otras crisis, aparte de Siria, en el Oriente Próximo y el Norte de África. Me refiero, desde luego, a Libia, Yemen e Iraq.

La agenda de nuestros departamentos diplomáticos es muy densa en contenido y hemos acordado impulsarla enérgicamente.

Pregunta: El grupo Jaysh al-Islam aceptó a rasgos generales la iniciativa de decretar una pausa humanitaria, pero al propio tiempo se negó a soltar a los civiles de Guta Oriental, atribuyendo esta decisión a que semejantes condiciones no aparecen en la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU. ¿En qué medida esta circunstancia podría obstaculizar los objetivos del armisticio?

Respuesta: Me permitiré discrepar de la afirmación hecha por Jaysh al-Islam acerca de que la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU no estipula permitir a los civiles abandonar Guta Oriental, en vista de lo cual, aceptando la propuesta rusa de decretar las treguas diarias humanitarias de cinco horas, los de Jaysh al-Islam no permiten a los civiles deseosos de abandonar Guta Oriental hacerlo. Si mal no recuerdo, el acápite 10 de la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU enumera las exigencias a todos quienes asediaron los poblados: levantar el sitio de Guta Oriental, del campamento de refugiados palestinos Yarmuk, de los enclaves chiíes Al-Fu'ah y Kfaria. Quienes mantienen el sitio, deben asegurar el suministro de la ayuda humanitaria, los fármacos, de todo lo necesario y no poner trabas a los que deseen voluntariamente abandonar estas áreas, incluida, desde luego, Guta Oriental. Por lo tanto, la actitud de Jaysh al-Islam induce a reflexionar sobre su sinceridad cuando informaba al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su disposición a cumplir la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU, como acaba de referirnos el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian.

Pregunta (dirigida a Jean-Yves Le Drian): En comparación con lo que pasa hoy en Guta Oriental, el problema de Mosul se ha relegado a un segundo plano. ¿Qué sería necesario emprender, según Francia, para normalizar esta situación? ¿Aplicará Francia esfuerzos para poner fin a la catástrofe humanitaria en Mosul, tal como hace en Guta Oriental?

Respuesta (Serguéi Lavrov agrega tras Jean-Yves Le Drian): Aplaudimos los avances que ha conseguido el Gobierno iraquí con apoyo externo. Participamos también en la Conferencia de Kuwait dedicada a las tareas de restablecimiento de la vida normal en Irak. Vemos que en este camino se han logrado éxitos importantes que se deben, ante todo, al hecho de que Irak resolviera el problema principal: impidió al Estado Islámico crear un califato. A pesar de que varios grupos aislados del Estado Islámico que siguen perpetrando atentados terroristas queden en Irak, este país tiene más posibilidades de centrar sus esfuerzos en el retorno a la vida normal, en la reconstrucción de todo lo destruido por la guerra.

En lo que se refiere a la situación humanitaria en varias partes de Siria, ésta deja mucho que desear todavía (hemos hablado de eso en detalle hoy). Ustedes conocen nuestra postura en relación con Guta Oriental. Apoyamos la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la necesidad de declarar el régimen de alto el fuego con la participación de todos los bandos, para que esta tregua sea omnímoda y se extienda  a todo el territorio de Siria. Anunciando esta decisión, la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU exhortó a todos los actores externos que tienen influencia en la situación a influir en las fuerzas de las que depende la suscripción de tal armisticio global. Está claro que estamos lejos de esto todavía. La última información citada aquí confirma que es menester cumplir la resolución llegando a un acuerdo en el teatro de operaciones.  Mientras, entendiendo bien lo complicada que es la situación humanitaria en Guta Oriental, Rusia no quiso esperar a que todos los bandos llegasen a un acuerdo sobre las acciones concretas. Anunciamos unlateralmente, junto con el Gobierno sirio, una tregua humanitaria de cinco horas cada día a partir de hoy. En el marco de estas treguas, se organizan corredores humanitarios por los que se suministrará la ayuda humanitaria y se realizará la evacuación médica. Por estos corredores podrán salir todos los civiles que lo quieran, de conformidad con el acápite 10 de la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya he dicho. Comprobaremos en qué medida corresponden a sus verdaderos propósitos las declaraciones de tres grupos extremistas, que supuestamente se distancian del Frente al Nusra, sobre su disposición a cumplir la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Hemos oído a muchos países manifestar una preocupación profunda, censurar lo que pasó hace un año en Guta Oriental cuando Rusia ayudaba al Ejército sirio a liberar Alepo Oriental. En aquel entonces, fueron evacuados muchos civiles para poder aniquilar a los terroristas que renunciaron a abandonar Alepo Oriental. En aquel momento, se afirmaba que era una operación de riesgo, porque los habitantes que saldrían de Alepo Oriental no podrían regresar a  esta ciudad. Que sería una purga étnica. Me parece que ayer, el gobernador de Alepo declaró que unos 200.000 habitantes que habían abandonado la ciudad ya regresaron. Se reconstruyó un 30% de instalaciones afectadas por la guerra. El proceso continúa.

Desgraciadamente, no sabemos qué pasa en la ciudad de Raqqa liberada de los terroristas por la coalición estadounidense. Ya hemos hecho la respectiva declaración oficial. A juzgar por las fotografías y videocontenidos que tenemos en nuestra disposición (pocos pueden entrar en esta ciudad), la ciudad de hecho fue reducida a escombros. Sí, se asestaron ataques aéreos contra los terroristas. La mayoría de ellos fallecieron, pero muchos lograron escapar de Raqqa. Según la información de la que disponemos, en las calles están tendidos cadáveres, sin que nadie los retire. La situación epidemiológica es muy complicada: no hay agua potable, el alcantarillado no funciona. Hemos propuesto a la ONU o al Comité Internacional de la Cruz Roja enviar urgentemente una misión que ayude a la comunidad internacional a hacerse una idea de lo que pasa en Raqqa y de la situación humanitaria existente en esta ciudad. Esto correspondería plenamente a la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de la ONU que exige resolver los problemas humanitarios en todo el territorio sirio.

A través del mismo prisma se debe enfocar lo que pasa en el campo de refugiados Rukban controlado por los estadounidenses que no permiten salir a nadie de este campo. Se estima que allí se encuentran unos 60.000 refugiados, pero es una información aproximada. Quisiéramos que a este campo sea garantizado el suministro de la ayuda humanitaria o al menos se despliegue una misión que permita entender lo que realmente pasa en esta zona.

Pregunta (dirigida a Jean-Yves Le Drian): ¿Comparte Francia la idea del Presidente de EEUU, Donald Trump, de que es necesario reformar el Plan de Acción Integral Conjunto en relación con el programa nuclear iraní para extenderlo al programa de misiles de Irán. Si la postura de Francia es así, ¿qué piensa Rusia al respecto?

Respuesta (Serguéi Lavrov agrega tras Jean-Yves Le Drian): Igual que Francia, consideramos necesario cumplir plenamente el Plan de Acción Integral Conjunto. Será muy peligroso cambiarlo. Si hay deseo de abordar algunos otros asuntos relacionados con Irán en el formato que aprobó el Plan o en algún otro, habría que hacerlo con la participación obligatoria de Irán y en pie de los principios sobre los que se concertó el Plan de Acción Integral Conjunto, es decir, no a través de ultimátums sino por consenso.

En lo que se refiere a la postura de Rusia hacia el Plan de Acción Integral Conjunto, nos llaman con frecuencia en los documentos doctrinales estadounidenses como “país revisionista”, acusándonos de revisar las normas fundamentales sobre las que descansa el  orden mundial. Mientras, si nos fijamos en lo que piensa Washington sobre el Plan de Acción Integral Conjunto, en su postura respecto al Acuerdo de París sobre el cambio climático, en el calificativo “desastre” que dio a la Organización Mundial de Comercio (OMC), cabe reflexionar sobre quién y qué revisa en el mundo y en los acuerdos alcanzados y aprobados por todos a nivel universal.

Pregunta: ¿Está interesada Rusia en un proceso especial de las negociaciones sobre el programa balístico iraní en que insisten los países occidentales? Comente la afirmación de que Irán es un país que desestabiliza la región. ¿Cree que la operación en Afrin es una operación de la lucha contra el terrorismo y por eso no se extiende a ésta el armisticio que Rusia intenta decretar en la región?

Respuesta: Su pregunta incluye la idea de cómo valora Rusia la modificación del Plan de Acción Integral Conjunto. La valoramos negativamente. Creo que Jean-Yves Le Drian dirá qué temas se abordan en el marco del grupo creado “EEUU y tres países europeos”. Quería preguntarle a Jean-Yves Le Drian durante el desayuno de trabajo, pero si no es un secreto, quizás lo comente en público.

En lo que se refiere a su segunda pregunta sobre nuestra opinión en relación con el papel desestabilizador de Irán en la región, es incorrecta. La región se desestabiliza debido a muchos factores. La desestabilización comenzó con la invasión en Irak, la desintegración de este Estado en que desde aquella época se opera un complicado proceso de recuperación de la unidad nacional. Fue resultado de una acción irresponsable realizada, ante todo, por Washington y Londres que en aquel período Moscú, París y Berlín condenaron, no apoyaron y tuvieron razón. La desintegración de la región continuó con la agresión contra Libia que conllevó también un colapso de sus estructuras institucionales y convirtió este país en un “agujero negro” a través del que en la dirección sur, incluso al Sahel donde Francia tiene intereses especiales, se infiltran los terroristas y se practica el tráfico ilícito de armas y en la dirección contraria (hacia Europa) pasan flujos de inmigrantes ilegales. No olvidemos lo complicado que es la situación en Yemen y en el resto de la región. No olvidemos que el problema palestino no se ha arreglado. Son muchas las fuerzas que desestabilizan la región.

Cuando se emprenden intentos de acusar a Irán de todo eso exigiendo, de hecho, que quede en sus fronteras y renuncie a cualesquiera intentos de proyectar sus intereses legítimos fuera de su territorio, creo que es injusto. Es imposible restringir el derecho legítimo de un país como Irán, igual que Egipto, Arabia Saudí y muchos otros Estados de la región, a promover las relaciones con el mundo externo. Por otro lado, estas relaciones deben ser transparentes, indistintamente del país. Rusia exhortó a ello proponiendo, durante muchos años, organizar un diálogo sobre la confianza y la seguridad en la región del Golfo Pérsico con la participación de seis Estados árabes del Golfo, Irán, cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, la Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica. Esta propuesta sigue en vigor. Últimamente, hay muchos indicios del interés hacia esta iniciativa. La iremos promoviendo enérgicamente. Es posible resolver los problemas de la región tanto dentro de un país (Siria, Libia, Irak, etc.) como a nivel interestatal, entre los países a través de un diálogo inclusivo y constructivo.

Creo que la condición más importante para que la región comience a avanzar en esta dirección es la reconciliación dentro del mundo islámico – entre los sunitas y chiíes -, para que nadie se atreva a aprovechar el factor religioso, incluido el factor de discordia que existe en el Islam, para promover sus intereses geopolíticos.

En lo que se refiere a Irán concretamente y a las aspiraciones de varios países a acusar de todo a este país, quisiera centrar su atención en que, en diciembre pasado, los veteranos de la CIA, el FBI y de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EEUU enviaron un mensaje público al inquilino de la Casa Blanca sobre el tema: cuál es el papel de Irán en la región y en qué medida es justa la política que aplica EEUU en relación con Irán. Citaron documentos estadounidenses, ante todo, la lista de atentados terroristas en que fallecieron ciudadanos de EEUU confeccionada por el Departamento de Estado de EEUU. Casi todos los atentados terroristas perpetrados en el mundo en los últimos años, incluidos los en que murieron o resultaron heridos ciudadanos de EEUU, los organizó el Estado Islámico, Al Qaeda, Boco Haram, Frente al Nusra que declaran en sus documentos fundamentales que Irán es su enemigo e Irán los considera como su enemigo también.

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU redactó un Índice Global del Terrorismo que incluye a 14 grupos islamistas que amenazan directamente a los intereses estadounidenses. De estos 14 grupos, todos, excepto uno, mantienen la postura antiiraní. Saquen la conclusión de estos datos estadísticos. Repito que no lo inventé yo, sino los veteranos de los servicios secretos de EEUU lo declararon en su mensaje público al Presidente de EEUU.

La pregunta de Usted pone en evidencia que este mensaje no centró la atención de un medio de peso como Reuters que en otros casos presta atención a asuntos de menor importancia. Así las cosas, espero que ustedes tomen nota de este mensaje de los veteranos y den su valoración periodística a su sentido.

Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

  • Общие сведения

    Загранучреждения МИД РФ

    Франция

    Посольство России во Франции (Париж)

    Адрес :

    40-50, Boulevard Lannes, 75116 Paris

    Посол - МЕШКОВ Алексей Юрьевич

    Телефон :

    +33 1 45-04-05-50

    +33 1 45-04-40-30

    Горячая линия :

    +33 1 45-04-61-23

    Факс

    +33 1 45-04-17-65

    E-mail

    ambrusfrance@mid.ru

    Web

    https://france.mid.ru/ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Youtube 

    Instagram 

    Telegram 

    Flickr 

    Вконтакте 

    Франция

    Консульский отдел Посольства России

    Адрес :

    40-50, Boulevard Lannes, 75116 Paris

    Заведующий отделом - ПОПОВ Алексей Викторович

    Телефон :

    +33 1 45-04-05-01

    Факс

    +33 1 45-04-44-09

    E-mail

    consulat.russe@gmail.com

    consulat.russe.sos@gmail.com

    Web

    https://france.mid.ru/ru/consulat/

    Франция

    Генеральное консульство России в Марселе

    Адрес :

    3, avenue Ambroise Paré, 13272 Marseille Cedex 08

    Генеральный консул - ОРАНСКИЙ Станислав Валерьевич

    Телефон :

    +33 491 77-15-25
    +33 491 76-26-79

    Горячая линия :

    +33 491 76-26-79

    Факс

    +33 491 77-34-54

    E-mail

    consrusmarseille@wanadoo.fr

    Web

    https://marseille.mid.ru/

    Facebook 

    Youtube 

    Flickr 

    Instagram 

    Франция

    Генеральное консульство России в Страсбурге

    Адрес :

    6, place Sébastien Brant, 67000 Strasbourg

    Генеральный консул Российской Федерации в Страсбурге - ПАВЛОВ Владислав Валерьевич

    Телефон :

    +33 388-36-97-85
    +33 388-36-73-15

    Горячая линия :

    +33 388 36-73-15

    Факс

    +33 388 35-34-81

    E-mail

    strasbourg@mid.ru

    Web

    https://strasbourg.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Telegram 

    Франция

    Группа по делам Совета Европы Посольства России во Франции

    Адрес :

    75, allée de la Robertsau, 67000 Strasbourg, France

    Телефон :

    +33 388 24-20-15

    Факс

    +33 388 24-19-74

    E-mail

    refcoe@rfmfa.ru

    Web

    https://france.mid.ru/ru/russiacoe

    Франция

    Постоянное представительство России при ЮНЕСКО в Париже

    Адрес :

    Adress: 8, rue de Prony, 75017 PARIS; Postal adress: UNESCO Office MS1.23 1, rue Miollis 75732 Paris Cedex 15

    Постоянный представитель Российской Федерации при Организации Объединенных Наций по вопросам образования, науки и культуры (ЮНЕСКО) в Париже, Франция - АЛЯУТДИНОВ Ринат Жафярович

    Заместитель постоянного представителя - ДОВГАЛЕНКО Татьяна Евгеньевна

    Телефон :

    +33 1 42-12-84-30

    +33 1 45-68-26-83

    Факс

    +33 1 42-67-51-99 (rue de Prony), +33 1 45-68-26-82 (rue Miollis)

    E-mail

    dl.russie@unesco-delegations.org

    RUSDELUNESCO@MID.RU.

    Web

    https://russianunesco.mid.ru/ru/

    Вконтакте 

    Facebook 

    Twitter 

    Франция

    Канцелярия в Вильфранш-сюр-Мер Генерального консульства России в Марселе

    Адрес :

    17 bis, rue de l`Eglise, 06230 Villefranche-sur-Mer

    Руководитель - ГАЛАКТИОНОВ Сергей Дмитриевич

    Телефон :

    +33 493-88-73-59

    Горячая линия :

    +33 615-50-05-79

    Факс

    +33 967-54-73-59

    E-mail

    chancerymarseille@mid.ru

    villefranche@mid.ru

    Web

    https://villefranche.mid.ru/

    Горячая линия

    phone
    • +33 1 45-04-61-23
    Телефон горячей линии для граждан за рубежом, попавших в экстренную ситуацию.

    Представительства в РФ

    Франция

    Посольство Французской Республики в России (Москва)

    Адрес:

    117049, г. Москва, ул. Б. Якиманка, 45 (Канцелярия), ул. Воронцово Поле, 16, строение 1 (Французский культурный центр)

    Телефон:

    +7 495 937-15-00

    +7 495 937-14-41
    +7 495 937-14-42 (Административный отдел)

    +7 495 937-15-65 (Отдел Прессы)

    +7 495 937-15-98 (Визовой отдел)

    +7 495 915-79-74
    +7 495 915-71-68 (Французский культурный центр)

    +7 495 937-73-52 (Бюро Военного Атташе)

    Факс

    +7 495 937-14-30, +7 495 937-15-65 (Отдел Прессы), +7 495 916-12-56 (Французский культурный центр), +7 495 937-73-50 (Бюро Военного Атташе)

    Web

    https://ambafrance-ru.org/-Russkij-

    Фоторепортаж

    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция