23:17

Discurso y respuestas a preguntas de los medios ofrecidos por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en el curso de una rueda de prensa al término de las negociaciones con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, Moscú, 20 de junio de 2017

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, y yo hemos mantenido unas negociaciones muy fructíferas celebradas en aras de implementar los acuerdos conseguidos por los presidentes ruso y francés, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, durante su reciente encuentro en Versalles, que nos han permitido analizar de forma sustancial y detallada un amplio abanico de cuestiones, trazar las líneas de colaboración prioritarias y elaborar la agenda de contactos a diferentes niveles.

Este año celebramos una fecha significativa en la historia de las relaciones bilaterales, el 300 aniversario de la visita a Francia del zar ruso Pedro I, que sirvió de telón de fondo simbólico para las negociaciones de los líderes de nuestros países en Versalles. Es verdad que ahora el diálogo entre nuestros Estados se está desarrollando en una complicada situación en el continente europeo. Mi colega francés, Jean-Yves Le Drian, coincidimos en que estamos dispuestos a hacer todo lo posible para conservar el sólido capital de amistad acumulado durante muchos años. Por nuestra parte, estamos abiertos a reanudar el funcionamiento de los mecanismos de cooperación interestatal congelados en los últimos cuatro años.

Hemos discutido brevemente la cooperación económica y comercial. El año pasado, tras una brusca caída, el intercambio comercial presentó tendencia al crecimiento que persistió durante los primeros años del año en curso. Hemos acordado contribuir a mantenerla, tanto más que se registra un manifiesto interés por parte de los círculos empresariales. Todas las empresas francesas que trabajaron en Rusia se quedan aquí y se muestran interesados en desarrollar los contactos con sus colegas rusos. 80 empresas líderes de Francia estuvieron presentadas en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde, por primera vez en su historia, se celebró una mesa redonda dedicada a la cooperación ruso-francesa. Como Ustedes saben nuestros mandatarios discutieron la iniciativa del presidente Macron de crear un mecanismo de cooperación permanente entre las sociedades civiles, el Diálogo de Trianon. Hoy hemos discutido las posibilidades de ponerla en práctica. Espero que en breve podamos presentar a nuestros presidentes unas ideas concretas al respecto.

Hablando de los problemas internacionales hemos hecho hincapié en la situación en Siria. Coincidimos en que la solución de la crisis en este país está en el diálogo nacional inclusivo con el apoyo enérgico de la comunidad internacional, según está previsto en las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, sin cesar de luchar contra el EI, Jabhat al-Nusra y otras organizaciones calificadas de terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Hemos hablado de la marcha del proceso de Astaná, en concreto, la elaboración de los parámetros del concepto de las «zonas de desescalada» con fines de consolidar el cese de hostilidades, garantizar el acceso libre de la ayuda humanitaria, crear las condiciones favorables para el proceso político. Está claro que estamos prestando una especial atención a los preparativos de la nueva ronda de las negociaciones entre las partes sirias que inaugurará el 10 de julio en Ginebra el representante especial del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura. Unos días antes, el 4 y el 5 de julio, se celebrará otro encuentro en Astaná.

Hemos hablado de Ucrania. Nuestra postura común consiste en la necesidad de implementar plenamente el Complejo de Medidas de Minsk. Creemos que este compromiso no tiene alternativas. La parte rusa cree que para implementar los Acuerdos de Minsk hace falta que las autoridades de Kíev demuestren mayor buena voluntad. Por supuesto estamos dispuestos a continuarla interacción (de esto también hemos hablado hoy) en el marco del Cuarteto de Normandía que sirve de un muy importante mecanismo externo de apoyo al Grupo de Contacto que permite un diálogo directo entre los representantes de las autoridades de Kíev y de los territorios de Donbás controlados por las repúblicas proclamadas.

Cabe mencionar que la agenda ruso-francesa incluye otras crisis regionales donde podemos unir nuestros esfuerzos, tales como la de Libia, Yemen y otros. Hemos acordado entablar un proceso de consultas entre nuestros ministerios.

En cuanto a nuestras relaciones con la Unión Europea, Rusia está interesada en que vuelvan a la normalidad. Permanecemos fieles a las iniciativas y evaluaciones entregadas hace un año al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en los márgenes del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Esperamos la respuesta a las propuestas mencionadas. Confiamos en que la Comisión Europea reaccione ante la propuesta de entablar los contactos de trabajo con la Comisión Económica Euroasiática.

Creo que la conversación ha sido muy útil. Mi colega, el ministro La Drian, me ha invitado a visitar París para no perder tiempo al realizar los acuerdos de los presidentes de nuestros países conseguidos en Versalles. Estoy convencido de que nuestros subordinados llevan a cabo todos los acuerdos conseguidos por nosotros.

Pregunta: No es la primera vez que los aviones de EEUU, que encabeza la coalición internacional en Siria, atacan las Fuerzas Armadas de este país árabe. Hay han derribado un avión militar sirio no tripulado, recientemente lo hicieron con el caza de la Fuerza Aérea de Siria a modo de respuesta a que Rusia suspendió la vigencia del memorando de cooperación con EEUU para prevenir incidentes aéreos. En el contexto de la escalada de tensión Irán, por primera vez en mucho tiempo, ataca las posiciones de los terroristas en Siria. ¿A qué podrá conducir esta nueva escalada de tensión? ¿Cómo reaccionará Rusia ante estos acontecimientos?

Respuesta: Es verdad que en Siria los participantes del conflicto son muchos y están apretados, tanto en la tierra como en el aire. Están las Fuerzas Armadas de Siria; las denominadas fuerzas progubernamentales, incluida Hezbolá apoyada por los iraníes; la oposición armada; los terroristas; los militares turcos, como Ustedes saben; las unidades de élite de varios países de la región y de Occidente. Está también la aviación: la Fuerza Aeroespacial de Rusia y la coalición liderada por EEUU. Una parte de los participantes en el proceso fue invitada por el gobierno sirio, otra no, pero llegó con un noble objetivo de luchar contra el terrorismo. Es lo único que une a todos. Es más, gracias a los esfuerzos conjuntos de Rusia, Irán y Turquía se está consiguiendo un objetivo muy importante, el de poner fin a las hostilidades entre el gobierno sirio y la oposición armada, que se separó de los terroristas. Si las iniciativas que se están implementando, como la de crear las zonas de desescalada, llegan a realizarse, nos veremos por primera vez durante la crisis siria en la situación cuando estén separados los participantes del régimen de cese de hostilidades y los terroristas y su cómplices que no quieren unirse al régimen. Este equilibrio es muy frágil pero si todos somos honestos, si todos nos guiamos por el objetivo de luchar contra el terrorismo tendremos todas las posibilidades para impedir que la situación desemboque en el caos e incidentes impredecibles.

Como ya he dicho, existe el mecanismo Rusia-Turquía-Irán que funciona con el apoyo y consentimiento del gobierno sirio. Las decisiones aprobados por él reciben aprobación de Damasco. Existe el mecanismo entre los militares rusos y estadounidenses que funcionaba muy bien antes de ser suspendido por haber derribado EEUU el avión. Como saben Ustedes nuestro Ministerio de Defensa pidió explicaciones detalladas al respecto y esperamos obtenerlas. Naturalmente los estadounidenses en esta situación no representaban sólo su país sino todos los que integran la coalición. Turquía como miembro del proceso de Astaná influía en ciertas unidades militares en el terreno, Irán, como otro miembro de este proceso, tenía influencia en otros grupos.

Si analizamos la situación, especialmente ahora cuando el proceso de Astaná se ha estabilizado, vemos que existen todas las condiciones para concentrarnos en la lucha antiterrorista. No quiero insinuar que esto no les guste a todos, que los ataques contra las fuerzas gubernamentales sirias ponen de manifiesto la intención de socavar la eficacia de los esfuerzos antiterroristas pero no podemos dejar de recordar que durante esta crisis, desde el momento en que lanzamos el proceso junto con John Kerry con la participación de nuestros militares y servicios secretos, ha venido configurándose la sensación de que nuestros socios estadounidenses, queriendo o sin querer, a diferencia del EI siempre han protegido a Jabhat al-Nusra de los ataques. Nosotros hablamos abiertamente de ello con los estadounidenses. Volveré a plantear esta cuestión al secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, en breve. Esta cuestión requiere una claridad absoluta. Lo más importante es que los hechos reales demuestren que la coalición realiza ataques contra las posiciones del EI pero no nos consta que lo haga con la misma energía contra Jabhat al-Nusra o como se llame ahora, ya que cambia de nombres constantemente pero no de esencia.

Otra observación. Si todos nosotros realmente estamos luchando contra el terrorismo deberíamos planear las acciones combativas en el terreno partiendo de este objetivo común. A veces, al analizar los movimientos de diversas fuerzas y sus operaciones, da la sensación de que lo hacen influenciados por los intentos de introducir el aspecto religioso en nuestros esfuerzos. Nos parece, es más, estamos convencidos de ello, que las tendencias insanas que se dan dentro del islam y ahora se observan en Siria deben ser neutralizadas. Todos los países, también los musulmanes, deben unirse en torno al mismo objetivo – la lucha antiterrorista.

Las últimas complicaciones en sus filas nos preocupan. Aplaudimos la búsqueda de los compromisos y todos los pasos que permitan a la Liga de Estados Árabes y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo estar unidos y concentrar todas sus fuerzas y posibilidades en la lucha contra el mal común.  

Pregunta: ¿Considera posible que tras el encuentro en Versalles de los dos presidentes las relaciones ruso-francesas mejoren?

Respuesta: Calificar el estado actual de las relaciones entre Rusia y Francia como mejor o peor le propongo a Usted que es periodista. Debe analizar lo que ocurre y evaluar la situación. Decida Usted.

Pregunta: Debido a la situación en Ucrania EEUU impuso nuevas sanciones contra Rusia. ¿Cómo influirá en el ambiente de la próxima cumbre bilateral?

Respuesta: No mejorará precisamente el ambiente. Una vez más se imponen sanciones sin motivo aparente. Creo que la alegación de la situación en Ucrania hace sonreír a todos los observadores serios que siguen el proceso.

Lamentablemente nuestros colegas de la Unión Europea se escondieron tras esta ingeniosa fórmula: las sanciones se levantarán en cuanto Rusia implemente los Acuerdos de Minsk. Invitamos a nuestros colegas europeos a volver a leer los Acuerdos de Minsk. Allí está bien explicado qué se tiene que hacer, quién lo tiene que hacer y en qué orden. Sólo puedo lamentar la obsesión rusófoba de nuestros colegas estadounidense que ya sobrepasa todos los límites.

Cuando el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, no puede cumplir con sus compromisos según los Acuerdos de Minsk se imponen las sanciones contra Rusia; cuando en Siria se dan unos procesos muy complicados la culpa la tiene exclusivamente Rusia y, claro está, el régimen de Bashar Asad. Se podría dar muchos ejemplos de cuando de cualquier cosa que pase en el mundo y no sea de agrado de los congresistas estadounidenses en seguida se le acusa a Rusia. Incluso cuando algunos países árabes tuvieron el «altercado» con Catar se publicaron noticias falsas de que todo había sido organizado por los hackers rusos. Naturalmente las publicaciones desaparecieron un par de hora después. Al quedarse evidente que era absurdo. Pero nadie pidió disculpas por ello. Ya nos hemos acostumbrado a estos chismes.

Pregunta (dirigida a ambos ministros): Se planea llamar el posible diálogo ruso-francés el Diálogo de Trianon. ¿Qué temas abarcará? ¿Estará relacionado con los derechos humanos, la libertad de expresión y manifestaciones de LGBT?

Respuesta (contesta después del ministro La Drian): Al fin y al cabo, todo está relacionado con los derechos humanos. También la solución de los problemas económicos y de empleo. A mediados de los años 60 fueros aprobados dos pactos sobre los derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se aprobaron conjuntamente ya que las personas deben hacer uso de sus derechos realizando actividades socio-económicas. De ello estamos convencidas muchas personas que queremos comprender lo que está ocurriendo en varios países de Europa y en el mundo. Estoy completamente de acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, el señor Le Drian, en que el diálogo social tiene que ser global y realizarse con la participación de todos los sectores de la sociedad civil incluidos los defensores de los derechos humanos, los interesados en promover la cultura, los empresarios que quieran fomentar los cimientos de las relaciones entre nuestras naciones.

Repito que estamos trabajando en configurar este mecanismo cuyas actividades reflejarán el carácter global de nuestras relaciones y profundizar los avances conseguidos en el pasado. Antes contábamos con el foro social ruso-francés que estaba orientado fundamentalmente a los ámbitos de interacción económicos. Queremos que el diálogo sea mucho más amplio. Destacaré que este año ha sido el Año Dual de Trismo Cultural ruso-francés. Estamos discutiendo los parámetros de un nuevo evento dual para el año que viene que será dedicado a la lengua y literatura rusa y francesa.

Pregunta: ¿Cómo va a reaccionar ante la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que reconoció discriminatoria la ley rusa contra la propaganda homosexual?

Respuesta: No recuerdo haber oído o leído sobre tal decisión. Hay muchas de este tipo, muchos se quejan. Repetiré lo que hemos dicho en reiteradas ocasiones. En Rusia no existen persecuciones por motivos de orientación sexual. Lo único que queremos evitar y que prohíbe nuestra ley es la imposición de esta orientación a los ciudadanos rusos menores de edad. No voy a extenderme ahora sobre el tema pero si a Usted le preocupa tanto será que su interés concierne a todos los países del mundo. Así que puede comparar.

Pregunta (dirigida al ministro Le Drian): Ahora en esta sala están presentes numerosos periodistas extranjeros. ¿Por qué en Rusia tienen derechos a asistir a los eventos similares mientras en Francia nos acusan de calumnia hagamos lo que hagamos. Es fácil de comprobar visitando nuestro sitio web. ¿Por qué no nos conceden acreditación para poder trabajar de forma normal? ¿Acaso esto no se llama la censura?!

Jean-Yves Le Drian: El presidente de Francia Emmanuel Macron ya se pronunció sobre el tema. Dijo lo que quería decir. No crea que voy a contradecir a mi presidente ahora que estoy en Moscú.

Serguéi Lavrov: Yo tampoco voy a contradecir a mi presidente.

Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

  • Общие сведения

    Загранучреждения МИД РФ

    Франция

    Посольство России во Франции (Париж)

    Адрес :

    40-50, Boulevard Lannes, 75116 Paris

    Посол - МЕШКОВ Алексей Юрьевич

    Телефон :

    +33 1 45-04-05-50

    +33 1 45-04-40-30

    Горячая линия :

    +33 1 45-04-61-23

    Факс

    +33 1 45-04-17-65

    E-mail

    ambrusfrance@mid.ru

    Web

    https://france.mid.ru/ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Youtube 

    Instagram 

    Telegram 

    Flickr 

    Вконтакте 

    Франция

    Консульский отдел Посольства России

    Адрес :

    40-50, Boulevard Lannes, 75116 Paris

    Заведующий отделом - ПОПОВ Алексей Викторович

    Телефон :

    +33 1 45-04-05-01

    Факс

    +33 1 45-04-44-09

    E-mail

    consulat.russe@gmail.com

    consulat.russe.sos@gmail.com

    Web

    https://france.mid.ru/ru/consulat/

    Франция

    Генеральное консульство России в Марселе

    Адрес :

    3, avenue Ambroise Paré, 13272 Marseille Cedex 08

    Генеральный консул - ОРАНСКИЙ Станислав Валерьевич

    Телефон :

    +33 491 77-15-25
    +33 491 76-26-79

    Горячая линия :

    +33 491 76-26-79

    Факс

    +33 491 77-34-54

    E-mail

    consrusmarseille@wanadoo.fr

    Web

    https://marseille.mid.ru/

    Facebook 

    Youtube 

    Flickr 

    Instagram 

    Франция

    Генеральное консульство России в Страсбурге

    Адрес :

    6, place Sébastien Brant, 67000 Strasbourg

    Генеральный консул Российской Федерации в Страсбурге - ПАВЛОВ Владислав Валерьевич

    Телефон :

    +33 388-36-97-85
    +33 388-36-73-15

    Горячая линия :

    +33 388 36-73-15

    Факс

    +33 388 35-34-81

    E-mail

    strasbourg@mid.ru

    Web

    https://strasbourg.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Telegram 

    Франция

    Группа по делам Совета Европы Посольства России во Франции

    Адрес :

    75, allée de la Robertsau, 67000 Strasbourg, France

    Телефон :

    +33 388 24-20-15

    Факс

    +33 388 24-19-74

    E-mail

    refcoe@rfmfa.ru

    Web

    https://france.mid.ru/ru/russiacoe

    Франция

    Постоянное представительство России при ЮНЕСКО в Париже

    Адрес :

    Adress: 8, rue de Prony, 75017 PARIS; Postal adress: UNESCO Office MS1.23 1, rue Miollis 75732 Paris Cedex 15

    Постоянный представитель Российской Федерации при Организации Объединенных Наций по вопросам образования, науки и культуры (ЮНЕСКО) в Париже, Франция - АЛЯУТДИНОВ Ринат Жафярович

    Заместитель постоянного представителя - ДОВГАЛЕНКО Татьяна Евгеньевна

    Телефон :

    +33 1 42-12-84-30

    +33 1 45-68-26-83

    Факс

    +33 1 42-67-51-99 (rue de Prony), +33 1 45-68-26-82 (rue Miollis)

    E-mail

    dl.russie@unesco-delegations.org

    RUSDELUNESCO@MID.RU.

    Web

    https://russianunesco.mid.ru/ru/

    Вконтакте 

    Facebook 

    Twitter 

    Франция

    Канцелярия в Вильфранш-сюр-Мер Генерального консульства России в Марселе

    Адрес :

    17 bis, rue de l`Eglise, 06230 Villefranche-sur-Mer

    Руководитель - ГАЛАКТИОНОВ Сергей Дмитриевич

    Телефон :

    +33 493-88-73-59

    Горячая линия :

    +33 615-50-05-79

    Факс

    +33 967-54-73-59

    E-mail

    chancerymarseille@mid.ru

    villefranche@mid.ru

    Web

    https://villefranche.mid.ru/

    Горячая линия

    phone
    • +33 1 45-04-61-23
    Телефон горячей линии для граждан за рубежом, попавших в экстренную ситуацию.

    Представительства в РФ

    Франция

    Посольство Французской Республики в России (Москва)

    Адрес:

    117049, г. Москва, ул. Б. Якиманка, 45 (Канцелярия), ул. Воронцово Поле, 16, строение 1 (Французский культурный центр)

    Телефон:

    +7 495 937-15-00

    +7 495 937-14-41
    +7 495 937-14-42 (Административный отдел)

    +7 495 937-15-65 (Отдел Прессы)

    +7 495 937-15-98 (Визовой отдел)

    +7 495 915-79-74
    +7 495 915-71-68 (Французский культурный центр)

    +7 495 937-73-52 (Бюро Военного Атташе)

    Факс

    +7 495 937-14-30, +7 495 937-15-65 (Отдел Прессы), +7 495 916-12-56 (Французский культурный центр), +7 495 937-73-50 (Бюро Военного Атташе)

    Web

    https://ambafrance-ru.org/-Russkij-

    Фоторепортаж

    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция
    • Франция