Республика Эквадор
Discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la inauguración de la exposición “Año conmemorativo: de México a Argentina” con motivo de aniversarios de las relaciones diplomáticas entre Rusia y varios países de América Latina y el Caribe, 15 de abril de 2025
Estimado señor decano del grupo de Estados latinoamericanos y caribeños en la Federación de Rusia,
Sus Excelencias
Damas y caballeros, amigos,
Durante este año celebramos aniversarios en la historia de relaciones diplomáticas de Rusia con muchos Estados latinoamericanos: Argentina (140 años), México (135 años), Colombia (90 años), Bolivia, Venezuela, Guatemala, la República Dominicana, Ecuador (80 años), Honduras (35 años). Está también el 65º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. A este respecto, organizamos aquí, en la plaza Smolenskaya-Sennaya, una exposición integral. Me es grato darles la bienvenida en su inauguración.
En primer lugar, me gustaría agradecer a los colegas del Departamento Histórico-Documental y el Departamento Latinoamericano de nuestro Ministerio. Doy las gracias a los pintores de la Asociación para el Desarrollo de la Cultura y el Arte “Tvorcheski Soyuz” (Unión Creativa) por su trabajo altamente profesional y creativo en organizar el evento de hoy.
Se exhiben no solamente documentos y fotografías únicos narrando sobre los acaecimientos más resaltantes en los anales de las relaciones entre nuestro país y América Latina, sino también diversas muestras que ilustren toda la identidad del continente latinoamericano.
La historia de nuestras relaciones se remonta al Imperio Ruso. Desde aquel entonces han pasado muchos años. Constato con satisfacción que, pese a los cambios tanto en nuestro país como en el mundo en general, logramos promover la cooperación con nuestros socios de esta región en los ámbitos más diversos. Los resultados de nuestro trabajo conjunto con muchos de ellos se presentan en esta exhibición.
Siempre hemos respetado la determinación de los pueblos latinoamericanos de preservar su identidad de civilización, obtener y consolidar la verdadera soberanía, mantener su destino en las manos propias. Durante la guerra por la libertad de las antiguas colonias españolas, el Imperio Ruso se atuvo firmemente al principio de la no injerencia.
Hoy nuestro país aboga coherentemente por elevar el papel de los Estados y las uniones de integración latinoamericanos en el emergente orden mundial multipolar más justo. Compartimos con los amigos latinoamericanos el firme compromiso con democratizar las relaciones internacionales y vertebrarlas según los principios del Derecho Internacional, ante todo, la Carta de la ONU, que estipula el principio de la igualdad soberana de Estados.
Este año celebramos el 80º aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial y el 80º aniversario del establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, vinculado con este acontecimiento. En la exposición, hay un mostrador aparte dedicado a la contribución de países latinoamericanos y caribeños a la derrota del nazismo. Por ejemplo, la Fuerza Expedicionaria Brasileña luchó contra tropas alemanas e italianas. En 1945, el Escuadrón Aéreo de Pelea 201 de la Fuerza Aérea mexicana, más conocido como Águilas Aztecas, combatió en el teatro del Pacífico contra Japón. Ciudadanos de muchos países latinoamericanos participaron en el movimiento de solidaridad con la URSS, brindando todo tipo de asistencia.
Aprovechando la oportunidad, me gustaría volver a agradecer a los amigos latinoamericanos la postura solidaria que toman con nosotros en las plataformas multilaterales, cuando se examinan iniciativas sobre la inaceptabilidad de glorificar el nazismo y falsificar la historia, y la imposibilidad general de revisar la II Guerra Mundial y los resultados de la Gran Victoria.
Estimados colegas, amigos,
Son realmente inmensas las capacidades de las relaciones ruso-latinoamericanas que evolucionan sobre la base pragmática, mutuamente beneficiosa y desideologizada. Estamos dispuestos a colaborar para ampliarlas en la política, el comercio y las inversiones, la ciencia y las tecnologías, la cultura y las Humanidades, la educación, los deportes y, por supuesto, todos los demás ámbitos. El elemento transcendental del éxito son las tradiciones de amistad, confianza y simpatía recíproca que nuestros países comparten desde hace mucho tiempo.
Gracias por la atención y les deseo a todos que disfruten de las muestras.