Азербайджанская Республика
Versión taquigráfica de la rueda de prensa del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dedicada a los resultados de las conversaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiján, Elmar Mamedyarov, Bakú, 12 de marzo de 2009
Versión taquigráfica de la rueda de prensa del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dedicada a los resultados de las conversaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiján, Elmar Mamedyarov, Bakú, 12 de marzo de 2009
Serguéi Lavrov: Estimados colegas,
Hoy nos reunimos aquí en el marco de nuestro intenso diálogo bilateral tradicional. El tono y el contenido de este diálogo son determinados por los Presidentes de los dos países de plena conformidad con la Declaración de la Amistad y la Colaboración Estratégica firmada en julio del año pasado.
Hemos analizado la perspectiva del avance de toda la gama de nuestras relaciones. Estamos satisfechos del rápido crecimiento de la circulación mercantil y estamos seguros de que ese proceso será aún más eficaz. En particular, estamos interesados en el funcionamiento activo de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica y Comercial. Tenemos no pocas ideas que se están estudiando por nuestras dependencias. Se trata de grandes proyectos energéticos, particularmente, hay una buena perspectiva en materia de altas tecnologías e inversiones recíprocas. Pienso que el volumen de de la colaboración práctica entre Rusia y Azerbaiján incrementará en beneficio de nuestras economías y, desde luego, de nuestros ciudadanos.
Valoramos altamente los lazos con Azerbaiján en materia humanitaria y la atención que las autoridades de Azerbaiján prestan a la lengua y la cultura rusas. Hace poco, con la participación del Presidente de Azerbaiján, Ilham Aliyev, en Bakú fue inaugurada la Filial de la Universidad Estatal de Moscú "Mijaíl Lomonósov". Existen planes de la organización recíproca en el futuro próximo de las filiales de centros de enseñanza superior de nuestros países. Hay planes de realizar otros proyectos humanitarios.
Hemos discutido asimismo la problemática regional, sobre todo los temas del arreglo de Nagorni Karabaj. La Declaración firmada a finales del año pasado en Moscú, con la participación de los Presidentes de la Federación de Rusia, Azerbaiján y Armenia, contiene referencias claras del avance sucesivo, y parámetros que pensamos alcanzar dentro del proceso en que son mediadores los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE: Rusia, EE.UU. y Francia.
Hemos examinado asimismo la problemática del mar Caspio, los pasos dados para cumplir las resoluciones de la segunda Cumbre del mar Caspio celebrado a finales de 2007 en Teherán, ante todo, las medidas en mateia de cooperación económica de los Estados del mar Caspio, como también los contactos que se efectúan a fin de aumentar la eficacia de la garantía de la seguridad en el Caspio. Creemos que en los próximos meses podremos avanzar en esas cuestiones y preparar el terreno para la Cumbre ordinaria del mar Caspio que ya en Teherán se decidió convocar en la capital de Azerbaiján.
Hemos discutido también los temas de mutuo interés de la colaboración internacional, en particular, la cooperación en Europa y la ONU. Nuestras delegaciones en las estructuras pertinentes de la ONU, la OSCE y el Consejo de Europa colaboran estrechamente prestando apoyo recíproco de conformidad con los principios de las relaciones entre los socios estratégicos.
Concluyendo quisiera volver a agradecer a nuestros anfitriones azeríes su hospitalidad. Espero continuar dialogando con Elmar Mamedyarov a quien invito a Moscú cuando quiera.
Serguéi Lavrov (respondiendo la pregunta relativa a la cooperación técnico-militar): Rusia la realiza con muchos países sin violar los compromisos internacionales ni su propia legislación, sin permitirse suministros desestabilizadores a cualquier región. Justamente en esos principios cooperamos en materia técnico-militar con Azerbaiján y Armenia. Nadie hace secreto de ello.
En lo que se refiere al agiotaje surgido en torno a cierto documento aparecido en los medios de comunicación azeríes y rusos, ese documento, tal como ya se ha declarado reiteradamente y se ha probado, es una falsificación. En rigor, no responde a ningún criterio de semejantes documentos y contiene información que no está basada en nada, y, lo cual es importante, contiene faltas gramaticales que suscitan interrogantes sobre dónde se redactaba el documento.
Pregunta: їProlongará Rusia el contrato del uso del radar de Gabalá?
Serguéi Lavrov: Rusia está interesada en cooperar con Azerbaiján en utilizar el radar de Gabalá. Por supuesto, vamos a realizar este interés a través de los acuerdos con nuestros colegas azeríes.
Pregunta: їExiste un diálogo sobre el problema de Karabaj entre Ankara y Moscú?
Serguéi Lavrov: El arreglo rápido del problema de Karabaj responde a los intereses de muchos países, incluidos los situados en esa región. Discutimos este tema con nuestros socios turcos exclusivamente en el cauce de los esfuerzos que se hacen con la mediación de tres copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Nadie efectúa negociaciones algunas que contradigan dicho formato.
Pregunta: їSe negocia actualmente el aprovechamiento conjunto por Rusia y EE.UU. del radar de Gabalá?
Serguéi Lavrov: Ustedes saben que, con el consentimiento de las autoridades de Azerbaiján, Vladímir Putin hizo tal propuesta en julio de 2007 en el contexto del paquete de propuestas para entablar el trabajo conjunto para efectuar el seguimiento de los riesgos de la proliferación de misiles. No hemos recibido la respuesta, al menos una respuesta satisfactoria. La propuesta sigue válida. Si nuestros socios estadounidenses y europeos, en calidad de una alternativa para los planes no constructivos del despliegue de la Tercera Zona de Posiciones, manifiestan interés por esa propuesta, entonces estaremos dispuestos a volver a ella, naturalmente si las autoridades azeríes confirman su consentimiento.
13 de marzo de 2009