Vídeo
Translation (original)
Translation (original)
Intervenciones del Ministro
Discurso y respuestas a las preguntas de los medios ofrecidos por el Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la rueda de prensa conjunta al término de las negociaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, Moscú, 1 de diciembre de 2020
Estimadas señoras y señores,
Las negociaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, han transcurrido en un ambiente de confianza y han sido muy sustanciales. Nuestro colega está en Moscú en calidad del jefe de la diplomacia uruguaya con una de sus primeras visitas de trabajo tras haber asumido el cargo en julio del corriente. Aprovechando la ocasión, me gustaría desearle éxitos en este cargo de responsabilidad para el bien de su país y toda la región de América Latina.
Estamos satisfechos con que las relaciones entre nuestros países continúan desarrollándose de forma dinámica a pesar de la pandemia global, que, no obstante, ha afectado la agenda bilateral y multilateral. Hemos analizado las perspectivas del desarrollo de nuestra interacción que es respaldada por los antiguos lazos amistosos formalizados como relaciones diplomáticas hace 163 años. Esta fecha se celebrará el próximo 10 de diciembre.
Hemos hablado de la importancia de fomentar la cooperación interdepartamental en diferentes ámbitos. Concedemos un papel especial a la Comisión Mixta ruso-uruguaya para la cooperación comercial y económica. Hemos estudiado las inversiones de varias empresas rusas en la economía, industria, transporte, farmacéutica y sector de energía de Uruguay. Hemos discutido planes de fomentar esta forma prometedora de interacción.
Hemos evaluado altamente la sólida base jurídica. Últimamente se firmaron acuerdos entre los Ministerios de Defensa, cúpulas directivas de los Consejos de Seguridad, en materia de deporte. Hemos destacado el trabajo prácticamente finalizado sobre una serie de documentos, como el acuerdo sobre el sistema de preferencias entre Uruguay y la UEEA; sobre la protección de patentes; entre las instituciones encargadas de proteger el orden público (sobre la lucha contra el crimen organizado); en materia de propiedad intelectual. Dentro de la Comisión instituida funciona el respectivo Grupo de Trabajo para la cooperación técnico-militar.
Hemos subrayado el interés en el desarrollo de los lazos culturales y humanitarios, que recibieron un importante impulso al firmarse en 2011 entre los Gobiernos de Rusia y Uruguay el Convenio sobre las condiciones para suprimir los visados para los viajes de los ciudadanos de nuestros países. Francisco Bustillo Bonasso trabajó durante mucho tiempo en el sector turístico, por esto nos apoyamos no sólo en el interés mutuo, también en sus conocimientos profesionales de cómo promover las respectivas áreas. La Universidad de la República de Uruguay, donde se imparte la lengua rusa, tiene vínculos estrechos con varias universidades rusas. Apreciamos el respaldo de estos programas y proyectos por parte de nuestros socios. Uruguay cuanta con una comunidad rusa grande y activa integrada por los oriundos del antiguo Imperio ruso y de la Federación de Rusia. Hacen su aporte a fomentar el Estado de Uruguay, su economía. Estamos interesados en que este eslabón sirva para fortalecer los contactos entre personas.
Creo que las negociaciones sobre la agenda bilateral han demostrado que tenemos un gran potencial para intensificar la cooperación en diferentes ámbitos. Recientemente se aprobó la decisión relativa al nombramiento del nuevo Embajador de Rusia en Uruguay En breve se tomará la decisión sobre el nuevo Embajador de Uruguay en Rusia. Los jefes de misiones empezarán su trabajo en las respectivas capitales simultáneamente. Estamos convencidos de que tendrán mucho que hacer para el provecho de nuestras relaciones.
Hemos intercambiado opiniones sobre los problemas internacionales, hemos constatado la cercanía de posturas en cuanto a nuestra voluntad de fomentar el Derecho Internacional y el papel central de la ONU respetando la Carta de la misma. Abogamos por el arreglo de todos los problemas por los medios político-diplomáticos, sin sanciones unilaterales, ultimátum e intervenciones en os asuntos internos de los Estados soberanos.
Hemos hablado de la interacción regional en América Latina y el Caribe. Aplaudimos los esfuerzos de Uruguay de promover los procesos integracionistas en el continente latinoamericano, también en calidad de presidente de MERCOSUR durante el segundo semestre de 2020. Hemos intercambiado opiniones de cómo podemos entablar cooperación entre las asociaciones regionales en nuestra región y América Latina, en las que participen Rusia y Uruguay.
Considero que las negociaciones han sido muy oportunas y útiles. Agradezco sinceramente a mi colega esta conversación confiada, concreta y proyectada al futuro.
Pregunta (a ambos ministros): Sabemos que en Uruguay la situación epidemiológica por coronavirus se ha agravado. ¿Significa Su visita a Rusia que hay posibilidad de cooperación para acceder a la vacuna Sputnik V? ¿Planea usted negociar con Rusia para obtener esta vacuna?
El próximo 6 de diciembre se celebrarán las elecciones parlamentarias en Venezuela, en unas circunstancias complicadas. El país se encuentra bajo las sanciones de EEUU. ¿Enviará la Duma de Estado de la Federación de Rusia a sus observadores a Venezuela para supervisar las elecciones en cuestión?
Respuesta (responde después del Sr. Bustillo Bonasso): Me gustaría añadir un par de palabras sobre la primera pregunta. Hoy hemos intercambiado los datos estadísticos. No tenemos la sensación de que Uruguay atraviesa complicaciones en cuanto a COVID-19. Precisamente, los índices bastante bajos manifiestan que las medidas adoptadas por el Gobierno de Uruguay para prevenir la propagación de la enfermedad están dando resultado: menos de 6.000 casos de contagio en todo el periodo de la pandemia.
Hemos hablado también de las investigaciones en el área de desarrollo de vacunas. Hemos informado sobre dos vacunas ya registradas en Rusia y sobre la tercera que está por venir. Hemos comentado que otros países de América Latina están celebrando negociaciones sobre la vacuna Sputnik V: Argentina, Brasil, México, Perú. Nuestros amigos uruguayos saben cómo es la vacuna, qué posibilidades de su aplicación existen. Según ha dicho el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, la decisión se tomará a base de comparación de las características de las propuestas sobre el tapete.
En cuanto a las elecciones en Venezuela. Usted ha dicho que la situación allí es complicada. Creo que no es más complicada, sino mucho más simple que en muchos países que se presentan como las democracias avanzadas. Hace unos meses, visité Venezuela, donde me reuní también con los representantes de la oposición, y pude apreciar que durante los preparativos para las elecciones el Gobierno venezolano promovía abiertamente y con fuerza la idea del diálogo nacional, invitando a participar en él a todas las fuerzas de oposición. Creo que las elecciones serán competitivas y bien organizadas. Confío en que los que observen la situación en Venezuela desde el extranjero se guíen por los resultados objetivos en lugar de intentar encajar las evaluaciones de la votación en sus preferencias geopolíticas y de política exterior.
La Federación de Rusia envía un grupo de observadores para monitorear las elecciones. Estoy seguro de que estarán allí presentes los observadores de otros países. Su participación permitirá presentar a la comunidad internacional un panorama objetivo.
Comentarios y declaraciones del portavoz oficial del MAE
Comentarios y declaraciones del portavoz oficial del MAE
-
6 noviembre 202011:01Comentario de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, sobre el mensaje del Departamento Federal de Justicia de Alemania remitido a la Fiscalía General de Rusia en relación con el llamado caso Alexéi Navalny
-
22 febrero 201821:24Comentario ofrecido por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de la visita a Serbia, Belgrado, 22 de febrero de 2018
-
19 diciembre 201715:28Comentario del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en relación con el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Jerusalén vetado por EEUU
-
16 noviembre 201711:16Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE de Rusia en relación con el recrudecimiento del embargo de Cuba por parte de EEUU
-
24 octubre 201720:35Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en relación con la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a la resolución sobre la prolongación del mandato del Mecanismo Conjunto de Investigación de la ONU y la OPAQ
-
27 septiembre 201711:32Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE ruso sobre el ataque armado en la localidad de Har Adar en Cisjordania
-
27 septiembre 201709:43Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE de Rusia sobre el referéndum del Kurdistán iraquí
-
12 septiembre 201710:24Comentario del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en relación con la aprobación en Ucrania de la Ley de la Educación
-
8 septiembre 201715:22Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE ruso sobre el comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
- Ver más
Sesión informativa de el Vocero de la cancillería
Sesión informativa de el Vocero de la cancillería
-
15 enero 202115:07Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 15 de enero de 2021
-
24 diciembre 202021:46Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 24 de diciembre de 2020
-
16 diciembre 202019:59Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 16 de diciembre de 2020
-
10 diciembre 202019:24Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 10 de diciembre de 2020
-
3 diciembre 202020:11Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 3 de diciembre de 2020
-
27 noviembre 202019:21Rueda informativa ofrecida por la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, Moscú, 27 de noviembre 2020
- Ver más
-
15 septiembre 202016:17Mensaje del Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, con motivo del Día de la Independencia de los países de América Central (Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador), 15 de septiembre de 2020
-
5 agosto 201913:30Discurso introductorio pronunciado por el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Riabkov, durante la rueda informativa con motivo de la pérdida de la vigencia del Tratado sobre la Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto, Moscú, 5 de agosto de 2019
-
21 marzo 201821:29Rueda informativa ofrecida por el jefe del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Vladímir Yermakov, Moscú, 21 de marzo de 2018
-
2 septiembre 201611:44Discurso pronunciado por el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Igor Morgúlov, en el foro universitario Rusia-ASEAN, Vladivostok, 2 de septiembre de 2016
-
31 marzo 201621:05Mensaje del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, dirigido a la Vicepresidenta, ministra de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, con motivo del 25º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la República de Panamá, 31 de marzo de 2016
- Ver más