22:24

Respuestas a preguntas de los medios de comunicación rusos ofrecidas por el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al término de la reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, con el presidente de EEUU, Donald Trump, al margen de la cumbre del G20, Hamburgo, 7 de julio de 2017

1337-07-07-2017

 

Pregunta: ¿Cómo ha pasado esta reunión larga?

Respuesta: Si los presidentes ven que hay cuestiones a discutir y no quieren simplemente intercambiar opiniones sino decidir algo, creo que el tiempo no desempeña el papel principal. La discusión, de hecho, ha sido muy larga. Mi sensación se ha confirmado: el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente de EEUU, Donald Trump, se rigen, ante todo, por los intereses nacionales de sus respectivos países y estos intereses consisten en la necesidad de buscar acuerdos mutuamente beneficiosos, no promover escenarios confrontacionistas ni crear problemas donde no los hay. Abordaron de este modo los temas sobre Siria, Ucrania, la península de Corea, la seguridad cibernética, etc.

Han acordado cosas concretas.

Primero. Los expertos de Rusia, EEUU y Jordania han concluido hoy su trabajo en la capital de Jordania, Amman, y han consensuado un memorándum sobre la creación de una zona de distensión en el suroeste de Siria, cerca de Daraa, Al Quneitra y Suwayda. En esta zona regirá el alto el fuego a partir de las 12.00 hora local de Damasco del 9 de julio.

Rusia y EEUU han asumido el compromiso de garantizar la observación del alto el fuego por todos los bandos que actúan allí, así como garantizar el acceso de ayuda humanitaria y establecer contactos entre los opositores que estén en esta región y el Centro de monitoreo que se crea en la capital jordana. Al inicio, la seguridad en torno a esta zona de distensión se garantizará con el uso de las fuerzas de la policía militar rusa en la coordinación con los estadounidenses y jordanos. Es importante también que en este documento esté confirmada claramente la fidelidad de Rusia, Jordania y EEUU a la soberanía, la integridad territorial de Siria y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que sentaron las bases para promover el arreglo político. Es otro acuerdo que han alabado hoy los presidentes.

Segundo. Al abordar la situación en Ucrania, la parte estadounidense ha dicho que se nombró a un representante especial para promover los esfuerzos dirigidos a arreglar la crisis en Ucrania. Se ha acordado crear un canal de comunicación entre los representantes de Rusia y EEUU para aprovechar las posibilidades que tiene EEUU para promover el arreglo a tenor con los Acuerdos de Minsk y recurriendo a las capacidades del Grupo de Contacto y del Formato de Normandía. Esperamos que próximamente el representante de EEUU para el arreglo en Ucrania llegue a Rusia para celebrar consultas.

El tercer tema es la seguridad cibernética que ha estado en el centro de atención por causas comprensibles. Los presidentes han coincidido en que esta área implica cada vez más riesgo. En el espacio cibernético nacen amenazas, incluida la terrorista, amenazas provenientes de otras esferas del crimen organizado, amenazas que ponen en riesgo el funcionamiento normal de las sociedades, como la pornografía infantil, la pedofilia y las llamadas redes del suicidio. El presidente Donald Trump ha mencionado también que varios círculos en EEUU siguen abordando el tema de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses aunque no pueden probarlo.

Se ha acordado que todas estas cuestiones, incluida la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el ciberataque en todas sus formas serán objeto de una cooperación ruso-estadounidense. Con este fin se creará un grupo de trabajo bilateral.

El cuarto acuerdo acelera los trámites necesarios para nombrar a nuevos embajadores de Rusia en EEUU y de EEUU en Rusia.

Pregunta: ¿Se ha abordado la cuestión sobre la propiedad diplomática rusa en el territorio de EEUU?

Respuesta: Sí. Vamos a continuar exigiendo que se restablezca la justicia.

Pregunta: ¿No se ha logrado llegar a un acuerdo al respecto durante esta reunión?

Respuesta: Si he dicho que vamos a continuar entonces queda algo que hacer todavía.

Pregunta: Usted es diplomático. Usted ve detalles. No hay detalles insignificantes en la diplomacia. ¿Cómo ha sido el ambiente, de qué se ha caracterizado? ¿Cómo pueden desarrollarse las relaciones en un futuro?

Respuesta: El ambiente ha sido constructivo. Como ya he dicho, se ha caracterizado por lo que ambos presidentes están dirigidos por promover los intereses nacionales de Rusia y EEUU, respectivamente. Además, se ha caracterizado por el entendimiento que cada país puede hacerlo de modo más eficaz si cooperamos y buscamos un equilibrio de nuestros intereses y si aplicamos esfuerzos para estabilizar la situación en varias regiones donde ésta es muy intranquila hoy: en Oriente Próximo y el Norte de África, la península de Corea o Afganistán.

Pregunta: ¿Han llegado las partes a algunos acuerdos sobre Ucrania? El presidente de EEUU, Donald Trump, ha hecho propuestas en relación con un otro plan.

Respuesta: No me acuerdo que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha propuesto algún otro plan. La reunión celebrada esta mañana con el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, no ha revelado algunas desviaciones de los Acuerdos de Minsk tampoco. Se ha constatado, como también ayer en París, durante la conversación con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, que hay un interés y la orientación a acelerar el avance en lo que se refiere al cumplimiento de los Acuerdos de Minsk.

Pregunta: ¿Cómo se ha comentado la injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses?

Respuesta: Ya he comentado este tema.

Pregunta: Ha anunciado usted, de hecho, que se ha llegado a un acuerdo sobre el sur de Siria. Hace dos días en Astaná el resultado fue nulo, aunque el tema del sur de Siria se abordó también. ¿Es nuevo el formato Rusia-EEUU-Jordania mencionado por usted? ¿Se incluirá en la agenda de reuniones de Astaná? ¿Se lo discutirá mañana con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan?

Respuesta: Lea el Memorándum aprobado el pasado 4 de mayo en Astaná. Se trata de cuatro zonas de distensión en Siria: una zona en el norte del país (cerca de la ciudad de Idlib), una zona al norte de Homs, una zona que abarca la mayor parte de Guta Oriental y una zona en el suroeste de Siria. Está claro que en el suroeste será difícil encontrar fórmulas de compromiso sin apoyo de los jordanos y los estadounidenses que representan los intereses de la coalición en esta región. Hace dos días en Astaná se abordaron, ante todo, otras tres zonas. Como ya hemos dicho, hay un entendimiento en relación con las zonas cerca de Homs y Guta Oriental. Continúa la discusión de la zona en el norte.

Pregunta: ¿El presidente de EEUU, Donald Trump, ha abordado el tema de injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses en el contexto de que considera infundadas estas acusaciones?

Respuesta: El presidente de EEUU, Donald Trump, (estoy seguro de que lo dirá él mismo o el Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson) ha dicho que esta campaña adquiere un carácter extraño, porque no se ha presentado ni un sólo hecho durante los muchos meses cuando se oyen estas acusaciones. Lo reconocen los representantes del Congreso quienes encabezaron esta campaña en una etapa e interrogaron a varios representantes de la administración de EEUU. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho que ha oído las declaraciones claras del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de que no es verdad y que las autoridades rusas no se han injerido en estas elecciones. Ha dicho que acepta estas declaraciones. Es todo.

Pregunta: ¿Se ha abordado el tema de Corea del Norte?

Respuesta: No me escucha usted. He dicho ya dos veces que el tema de la península de Corea se ha abordado. Se ha encomendado al Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, y a mí a continuar e intensificar la cooperación directa de nuestros departamentos diplomáticos y en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU en el ámbito de todos los aspectos de la agenda internacional, incluida la península de Corea.

Pregunta: ¿Se ha abordado la posibilidad de adhesión de EEUU al Formato de Normandía?

Respuesta: Como ya he dicho, el canal bilateral se crea para contribuir a los esfuerzos que se emprenden por el Grupo de Contacto y en el marco del Formato de Normandía.

Pregunta: ¿Ha solicitado Moscú a Washington que ejerza la influencia en sus socios en Kiev?

Respuesta: Es una solicitud constante dirigida a Washington y las capitales europeas.

Pregunta: ¿Y cómo es la respuesta?

Respuesta: Todos están interesados en que las partes de los Acuerdos de Minsk, y Ucrania es la parte principal, cumplan lo estipulado en estos documentos. Les aseguro que nuestros socios occidentales, lo sentimos, entienden perfectamente que es necesario ejercer una influencia adicional en este proceso que sigue siendo muy lento todavía.

Pregunta: ¿Se sienten como colegas, socios o posiblemente amigos los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, al término de su reunión?

Respuesta: Son bellas letras ya. He iniciado con anunciar en qué ambiente han pasado las negociaciones. Resuélvalo usted mismo.

Pregunta: ¿Ha dado Donald Trump algunas explicaciones en relación con las palabras que pronunció en Polonia?

Respuesta: Esto no se ha discutido. Partimos de que se abordan las cuestiones que están realmente en la agenda de una u otra reunión. He contado de qué hemos hablado hoy. Confirmo de nuevo que ambos presidentes han manifestado que están firmemente dispuestos a buscar soluciones que responden a los intereses nacionales de Rusia, EEUU y toda la comunidad internacional.

Pregunta: La cumbre del G20 es sobre todo un foro económico. ¿No está programada la discusión de los asuntos políticos en un formato político?

Respuesta: La reunión de Vladímir Putin y Donald Trump ha sido puramente política y se ha celebrado al margen. El foro puede ser de cualquier formato, incluido el deportivo.

Pregunta: ¿Se ha abordado durante la reunión el tema de los presos rusos: Víctor Bout y Konstanín Yaroshenko?

Respuesta: Continuamos trabajando en esto. Partimos de que el carácter humanitario de estas situaciones es evidente y esperamos que nuestros colegas estadounidenses hagan una elección correcta y tomen una decisión justa.

Fechas incorrectas
Criterios adicionales de búsqueda