20:37

Intervención del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la reunión con los representantes del cuerpo social esrilanqués, Colombo, 26 de octubre de 2009

Estimadas señoras y señores,

Queridos amigos,

Ante todo, permítanme agradecer a los dirigentes de Sri Lanka su hospitalidad y la oportunidad concedida de intervenir ante los representantes de los amplios círculos de la opinión pública de su país.

El mundo se encuentra hoy día en una etapa crucial, verdaderamente histórica, de su evolución. Ante nuestros ojos se producen cambios impetuosos en la palestra internacional, y el proceso adquiere cada vez mayor aceleración. En rigor, se trata de la finalización del período de veinte años en cuyas entrañas maduraban los cambios que ahora van poniendo las relaciones internacionales en un nivel cualitativamente nuevo. A este proceso le confiere una agudeza especial la crisis financiera y económica que pasó a ser la primera crisis de gran envergadura de la época de la globalización. Probó convincentemente que el modelo del desarrollo económico que predominaba era inadecuado, al igual que la política de inercia que se realizaba por muchos y se alimentaba de conclusiones falsas sacadas una vez terminada la "guerra fría".

Ahora todos tienen que reconocer que la perspectiva de la creación de un mundo unipolar sólo era una ilusión. Se perfilan cada vez más los contornos del orden mundial policéntrico en formación que entraña, por la primera vez en la historia, la diversidad cultural y civilizacional del mundo y, así como su falta de homogeneidad. La realidad multipolar se impone inevitablemente en todos los niveles creando la base para restablecer la dirigibilidad de la evolución mundial.

Un orden mundial más justo y diplomático sólo es posible basándose en el respeto riguroso del Derecho Internacional. Se requiere que sean universales tanto el entendimiento como la aplicación de sus normas. El principio de la supremacía de la Ley no sólo importa en los las relaciones entre los Estados sino también en los asuntos internacionales. A este respecto es primordial la consolidación del papel coordinador central de la ONU y del Consejo de Seguridad como mecanismo singular por su legitimidad del mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo. Basándose en la ONU, en su Carta, se debe edificar un nuevo sistema internacional de la dirección global que parta de los principios de la igualdad soberana de los Estados.

Todos los Estados afrontan retos globales, tales como la proliferación de las armas de exterminio masivo, el terrorismo internacional, la delincuencia transfronteriza, el narcotráfico, las epidemias y los cambios climáticos. La propia escala de esos problemas y la imposibilidad de resolverlos a solas o hasta con fuerzas de un grupo de Estados imponen una agenda positiva y unificadora en la política mundial y la necesidad de renunciar a la política de bloques y los esquemas ideológicos y prejuicios del pasado.

Uno de los retos más peligrosos pasa a ser la amenaza de la división de las civilizaciones. El objetivo prioritario de la comunidad mundial consiste en prevenir tal desarrollo. Pues el enfrentamiento según el indicio civilizacional puede ser aún más peligrosa que las líneas divisorias de los tiempos de la "guerra fría". De ahí se siente cada vez más la necesidad del diálogo de las civilizaciones, la consolidación de la concordia entre las civilizaciones, la estructuración de una colaboración de los Estados verdaderamente equitativa y constructiva independientemente de su pertenencia a las tradiciones culturales y religiosas diferentes y la afirmación de la tolerancia. Lo entienden muy bien aquí, en Sri Lanka, al igual que en toda Asia del Sur y en la Región Asia–Pacífico en general.

La contribución a la comunicación constructiva entre los representantes de diversas confesiones, culturas y civilizaciones es prioridad incondicional de nuestra política, tanto dentro del país como en la palestra internacional. Es el derrotero más importante de la armonización de las relaciones internacionales con el apoyo en la aproximación y la interpenetración de las economías y culturas.

Estamos convencidos de que los problemas actuales no tienen una solución por fuerza. Las tentativas de valerse de la violencia para alcanzar los fines políticos se deben detener. Al mismo tiempo, es necesario luchar no contra los efectos sino contra las causas de los nuevos desafíos y amenazas. Ello se refiere en plena medida también a la lucha contra el terrorismo internacional, que debe comprender una respuesta resuelta a los ataques terroristas, así como las medidas para reducir la pobreza, el hambre y el analfabetismo y el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la vida de la gente. Estamos categóricamente en contra de las tentativas de asociar el terrorismo que pisotea los cánones de toda creencia con una religión o pertenencia étnica.

El incremento de la colaboración en los diversos formatos multilaterales, sobre todo dentro de la ONU, como también en el Grupo de los Veinte, G-8 y diversas estructuras regionales en la Región Asia–Pacífico y otras, contribuya a la formación del mecanismo de liderazgo colectivo de los Estados más importantes, liderazgo representativo en los sentidos geográfico y civilizacional. También es una de las condiciones más importantes para restablecer la dirigibilidad en las relaciones internacionales y garantía de los principios colectivos y jurídicos en éstas, así como de los principios de la diplomacia multilateral.

Otro proceso significativo en las relaciones internacionales s la regionalización de la política global. Se trata de la consolidación del nivel regional de la dirección en las circunstancias cuando fallan los mecanismos mundiales y de la búsqueda de las soluciones regionales a las situaciones conflictivas y críticas, lo cual ocurre en el mundo entero, Asia del Sur inclusive. Ello se refiere en plena medida al arreglo de la situación en torno al programa nuclear de Irán, la estabilización en Irak y Afganistán, donde se requieren soluciones integrales en el contexto regional. Los pactos comerciales regionales y subregionales y otras formas de cooperación económica pasan a ser uno de los medios para protegerse de la crisis y superar sus reincidencias. En particular, reconocemos los esfuerzos de Sri Lanka para fomentar la cooperación con los países vecinos en el marco de la Asociación de la Cooperación Regional en Asia del Sur (SAARC) y para cumplir las resoluciones aprobadas el año pasado en la 15ª Cumbre en Colombo de la SAARC. Destacamos la excelente preparación y celebración en Sri Lanka de la reunión ministerial del Diálogo para la Cooperación en Asia a comienzos de octubre.

En junio de 2009 a Sri Lanka le fue concedida la condición de socio del diálogo en la Organización de Cooperación de Shanghái. Ello le permitirá a su país participar más activamente en la cooperación regional, incluidos los diversos proyectos de la OCS.

Hoy día se amplían las posibilidades para superar las barreras ideológicas y para comprender lo que está pasando en el mundo en categorías más fundamentales. Por lo tanto, tal como dijo hace poco el Presidente Dmitri Medvédev, actualmente se requieren una política racional y el pragmatismo del Estado.

Precisamente en tal enfoque se basa la política exterior rusa que está abierta para las acciones conjuntas con todos los Estados interesados para solucionar los problemas comunes sobre la base de la igualdad de derechos, el respeto mutuo y la consideración de los intereses de cada cual.

Consideramos la Región Asia–Pacífico como una de las regiones más dinámicas del mundo a donde se desplaza paulatinamente el centro de gravedad de la economía global. Nos pronunciamos por crear un sistema de seguridad transparente en la Región que se base en los principios colectivos y la consideración de los intereses de todos los Estados de la RAP.

Rusia está interesada en consolidar los vínculos multifacéticos con nuestros socios tradiciones en Asia, entre los cuales su país ocupa un lugar importante. Las relaciones entre nuestros pueblos siempre se caracterizaban por los sentimientos de la amistad y simpatía recíproca ya desde los tiempos de la Unión Soviética, cuando prestábamos asistencia multifacética al desarrollo económico de Sri Lanka.

Para mí personalmente esta visita tiene una importancia especial ya que en los años 70 mi carrera diplomática empezaba en la Embajada de la URSS en Colombo. Desde aquel entonces guardo los recuerdos más claros sobre su bello país y los amigos que entonces hallé aquí.

Espero con impaciencia el encuentro con el Presidente de Sri Lanka, señor Mahinda Rajapakse, que se planea efectuar por la tarde. Ya conversé con mi homólogo Rohitha Bogollagama y el Ministro de Desarrollo de la Exportación y el Comercio Internacional, Gamini Lakshman Peiris. Hemos coincidido en que nuestra cooperación es muy prometedora. Los criterios de Moscú y Colombo de los problemas clave de la época actual son cercanos o coinciden, en particular, en lo que respecta a la formación de un orden mundial más justo.

Un ejemplo bueno de nuestra cooperación es la lucha conjunta contra el terrorismo. Respaldábamos consecuentemente la actuación de las autoridades esrilanquesas para desarraigar el terrorismo, incluso en el marco de la ONU.

Valiéndome de la ocasión quiero felicitarles con motivo de la consumación del conflicto armado. Es el mejor tributo a la memoria de Lakshman Kadirgamar, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Sri Lanka. Expreso mi respeto a su viuda, Suganti Kadirgamar. Espero que el hallazgo de la paz y estabilidad se convierta en una base para el desarrollo exitoso de la comunidad esrilanquesa unida sobre la base de la reconciliación nacional y el respeto de los derechos de todos los grupos étnicos y religiosos que habitan el país. Rusia contribuye a la creación de las condiciones favorables para tal desarrollo. Hace un tiempo hicimos una aportación voluntaria al presupuesto de la Dirección del Alto Comisario de la ONU para los Refugiados para la realización de los programas en Sri Lanka a favor de las personas internamente desplazadas. A comienzos de octubre enviamos a Colombo una ayuda humanitaria y a un grupo de expertos para el desminado que deberá a comenzar a trabajar próximamente. Nos proponemos seguir prestando a ustedes una asistencia necesaria.

Estamos satisfechos del desarrollo intenso de los lazos entre los Parlamentos de Rusia y Sri Lanka. Los diputados rusos han visitado reiteradamente su país, y el año pasado una delegación representativa del Parlamento de Sri Lanka, encabezada por el Presidente del Parlamento, señor Lokubandara, visitó Moscú. Estoy seguro de que los intercambios parlamentarios contribuyan al incremento de la colaboración entre nuestros países en los campos más diversos.

La cooperación económica y comercial tiene un potencial importante. En goza de una demanda tradicional el té ceilanés que compramos más que cualquier otro país. Quisiéramos que mercancías rusas se despejen el camino a Sri Lanka y que nuestra experiencia en las obras industriales e infraestructurales sea requerida aquí. Justamente esto lo discutimos hoy, incluidas las posibilidades para que compañías rusas participen en la exploración y la extracción del gas natural en la plataforma continental de Sri Lanka, la modernización de la refinería de petróleo en Sapugaskanda construida por la URSS y en la reconstrucción de puertos marítimos.

Estamos reconocidos al Consejo de Negocios Sri Lanka–Rusia adjunto a la Cámara de Comercio e Industria de Ceilán y a todos los hombres de negocios esrilanqueses interesados en cooperar con nuestro país. Confiamos en que el entusiasmo que tenemos será realizado próximamente en la práctica.

Valoramos altamente el componente humanitario y cultural en nuestras relaciones. Cientos de estudiantes esrilanqueses continúan estudiando por tradición en los centros de enseñanza superior rusos. Saludo a los representantes de la Asociación de los Matriculados de los Centros de Enseñanza Superior Soviéticos y Rusos, que están presentes aquí. Se están ampliando asimismo los intercambios turísticos. El año pasado 16,000 turistas de Rusia visitaron sus magníficas playas, montañas y notabilidades históricas. El interés va creciendo. Continúan los contactos entre las comunidades budistas rusas y esrilanquesas: lo saludamos y estamos dispuestos a seguir prestando asistencia necesaria.

Un reconocimiento aparte es para los literatos, traductores y periodistas esrilanqueses que dan a conocer al pueblo de Sri Lanka el riquísimo patrimonio cultural de Rusia; traducen las obras de Antón Chéjov quien visitó Sri Lanka y cuyo 150ª aniversario se celebrará en enero del año que viene; como también de otros autores rusos.

Estoy convencido de que el potencial de nuestra colaboración es enorme, en buen de nuestros países y pueblos y de la consolidación de la paz y seguridad en la Región.

26 de octubre de 2009

Documentos adicionales

  • Fotografías

Album de fotos

1 из 1 fotos en el album

  • Información general

    Representación exterior del MAE de Rusia

    Sri Lanka

    Ambassade de la Russie à Colombo

    Dirección :

    404, Bauddhaloka Mawatha, Colombo-7, Sri-Lanka

    -

    -

    Telefono :

    +94 11 269-70-36

    Línea directa :

    +94 77 289-17-34

    Fax

    +94 11 267-84-01

    E-mail

    rusemb.srilanka@gmail.com

    Web

    https://sri-lanka.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Instagram 

    Telegram 

    Sri Lanka

    Direction des affaires consulaires de la Russie ambassade à Colombo

    Dirección :

    404, Bauddhaloka Mawatha, Colombo-7, Sri-Lanka

    -

    Telefono :

    +94 11 269-70-42

    Línea directa :

    +94 77 289-17-34

    +94 77 728 7988

    Fax

    +94 11 267-84-01

    E-mail

    rusemb.srilanka@gmail.com

    Web

    https://sri-lanka.mid.ru/ru/consular-services/consulate/

    Representación en la Federación de Rusia

    Sri Lanka

    Ambassade de la République socialiste démocratique de Sri Lanka à la Fédération de Russie

    Dirección:

    129090, г. Москва, ул. Щепкина, 24

    Telefono:

    +7 495 688-16-20
    +7 495 688-16-51
    +7 495 688-14-63

    Fax

    +7 495 688-17-57

    E-mail

    moscow@srilankaembassy.org

    Web

    https://srilankaembassy.ru/ru/

    Fotoreportaje

    • Шри-Ланка
    • Шри-Ланка
    • Шри-Ланка
    • Шри-Ланка
    • Шри-Ланка