17:15

Respuestas ofrecidas por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a preguntas del periódico Rossiyskaya Gazeta, Moscú, 4 de febrero de 2020

Pregunta: La situación en Idlib se está haciendo más tensa. Se oyen declaraciones duras de todas las partes. Muere la gente. ¿Cómo podría Rusia actuar en esta región? ¿Podríamos ayudar a mejorar las relaciones diplomáticas entre Siria y Turquía y reducir la tensión al menos temporalmente?

Respuesta: Nadie puede ayudar por sí solo, ni siquiera Rusia con sus capacidades en relación con el arreglo sirio que se incrementaron en los últimos años. A partir del momento cuando el círculo de terroristas empezó a cerrarse en torno a Damasco, el Gobierno legítimo de Siria nos solicitó prestar la ayuda militar y por decisión del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, atendimos esta solicitud, la situación cambió drásticamente.

Recuerdo que en aquel período, en verano de 2015, ninguno de nuestros socios de Occidente y de otras regiones ni siquiera mencionó la necesidad del proceso de paz. Todos esperaron la victoria militar sobre el 'régimen de Bashar Asad', como lo llamaron. Cuando este 'régimen' que, de hecho, es el Gobierno legítimo del país, miembro de pleno derecho de la ONU, no sólo resistió con apoyo, ante todo, de Rusia, y de Irán (la respectiva solicitud legítima se envió a este país también) sino también reconquistó la mayor parte del territorio perdido, las conversaciones del proceso político empezaron a sonar de forma más persistente en las regiones donde no se habían sostenido anteriormente. Naturalmente, esto cambia la situación. Recuerdo que el papel decisivo en incentivar un proceso político lo desempeñaron Rusia, Turquía e Irán.

El anterior Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, bajo una enorme influencia de los países occidentales retrasó el inicio de las negociaciones justas y equitativas entre el Gobierno y la oposición intentando conseguir para los opositores de Bashar Asad condiciones más favorables en el foro de Ginebra. En 2016, las negociaciones se pospusieron varias veces. Todo se inició de abril, se pospuso a mayo, posteriormente a agosto, septiembre, octubre.

Al final, nada tuvo lugar en Ginebra. Entonces, a finales de 2016, Rusia, Turquía e Irán tomaron la iniciativa, crearon el formato de Astaná que por primera vez buscó sentar a una mesa de negociaciones al Gobierno de Bashar Asad con los representantes de la oposición militar, a diferencia de la oposición extranjera que no entiende nada y vive bien en las capitales de los países de la región y en Europa. Es decir, por primera vez los que suelen mirarse a través de visores en Siria se sentaron a una mesa de negociaciones.

El proceso de Astaná resultó eficaz. Pasado un año después de que se inició, el grado de violencia en Siria se redujo drásticamente, se celebró el Congreso de Diálogo Nacional sirio en Sochi al término de que se aprobaron los documentos que pusieron inicio al proceso político que observamos hoy, incluidos sus 12 principios. El proceso de Astaná ayudó al nuevo Enviado Especial del Secretario General de la ONU para Siria, Geir Pedersen, a formar organismos viables de la oposición, delegación gubernamental y representantes de la sociedad civil, acordar el régimen de trabajo, trámites, etc. Subrayo que esto se realizó con un apoyo constante y consecuente de Rusia, Turquía e Irán, a pesar de las acciones de los países occidentales que intentaron hacer fracasar la formación del Comité Constitucional. Como resultado, este Comité comenzó a actuar un año más tarde que habría podido si nuestros colegas alemanes y franceses cumpliesen lo acordado en la cumbre de Rusia, Turquía, Francia y Alemania celebrada en Estambul el 27 de octubre de 2018.

Sin embargo, el Comité comenzó a actuar. Simultáneamente, como se sabe, el proceso de Astaná dio inicio a la concepción de zonas de distensión. Se acordaron cuatro zonas de este tipo. Todas se formaron. En tres antiguas zonas de distensión se restableció el poder del Gobierno legítimo. La oposición armada se adhirió al proceso político. Los que representan grupos terroristas calificados como tales por el Consejo de Seguridad de la ONU se aglomeraron en la última zona de distensión, la de Idlib, y en las cercanas ciudades de Alepo y Hama. En relación con esta zona existen acuerdos especiales conseguidos por el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el Presidente de Turquí, Recep Tayyip Erdogan.

Este tema se abordó dos veces: en septiembre de 2018 y en octubre de 2019. En ambos casos se aprobaron los documentos concretos en que están estipulados los compromisos de Rusia y Turquía como patrocinadores de este formato de Idlib, ante todo, en lo que se refiere a la seguridad de los civiles, el suministro de la ayuda humanitaria (alimentos, medicamentos y otras cargas humanitarias), la seguridad, en general, desde el punto de vista del cese del conflicto. Se concertó un acuerdo de que se declara la tregua en esta zona, el régimen de alto el fuego con la condición que este régimen no se extiende ni puede extenderse a los grupos terroristas incluidos en la lista del Consejo de Seguridad de la ONU. Simultáneamente se acordó crear dentro de esta zona de distensión una franja desmilitarizada de 10-20 kilómetros. Esto se hizo para reducir riesgos de ataques lanzados por las fuerzas radicales dentro de la zona de Idlib contra la infraestructura militar y civil siria y contra la base aérea rusa de Hmeimim atacada decenas de veces con el uso de vehículos aéreos no tripulados de combate.

Hablé ayer de nuevo con mi colega, Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, nuestros militares mantienen contacto permanente.

Lamentablemente, en la etapa actual la parte turca no pudo cumplir un par de compromisos clave para resolver radicalmente el problema de Idlib. Primero, se preveía disociar de la oposición armada que coopera con los turcos y está lista para el diálogo con el Gobierno en el marco del proceso político a los terroristas del Frente al Nusra que ahora se hace llamar Hayat Tahrir al Sham. Ambas organizaciones están incluidas en las listas de los terroristas del Consejo de Seguridad de la ONU, por eso los terroristas del Frente al Nusra ni Hayat Tahrir al Sham no tienen nada que ver en Idlib. Lo máximo que acordamos ya en 2019 es que el régimen de silencio debe observarse si todos lo respetan. Mientras, hasta tras el tercer recuerdo por Rusia y Turquía a todos los que se encuentran en la zona de Idlib, los extremistas que mencioné no cesaron sus acciones provocativas. Anteayer, se emprendió un nuevo intento de atacar a nuestra base en Hmeimim con un vehículo aéreo no tripulado. Este ataque se repelió con sistemas de defensa antiaérea desplegados en la base. Los ataques contra las posiciones de las fuerzas sirias y la infraestructura civil fuera de la zona de Idlib se lanzan regularmente.

Otra causa de esta situación consiste en que dentro de la zona de Idlib no se creó una franja desmilitarizada de 10-20 kilómetros. También recordamos esto a nuestros socios turcos. Continuaremos consiguiendo que se cumplan todas las cláusulas de las decisiones tomadas por los Presidentes de Rusia y Turquía. Llega la información sobre el despliegue de las tropas turcas en la zona de Idlib, el inicio de combates entre ellos y las unidades del Ejército sirio. Nuestros militares siguen el desarrollo de los acontecimientos. Según la información disponible, que ya comunicó el Estado Mayor General, los militares turcos avanzaron hacia ciertos objetivos dentro de la zona de distensión de Idlib sin avisar de estos movimientos, por eso no pudimos informar de esto al Ejército sirio. Se asestaron golpes, la parte turca amenaza con emprender medidas de respuesta. Es triste. Exhortamos a cumplir rigurosamente los acuerdos en relación con Idlib de 2018 y 2019.

El segundo aspecto está vinculado con riesgos y amenazas provenientes de la zona de distensión de Idlib y consiste con el traslado de centenas de yihadistas, incluidos los terroristas del Frente al Nusra ni Hayat Tahrir al Sham, a Libia para participar en el incremento de hostilidades en este país. Subrayo de nuevo, en vista de todos los factores que he mencionado, Rusia no puede resolver este problema por sí sola, pero puede insistir en que los acuerdos vigentes en relación con Idlib cumplan en pleno volumen. Lo discutimos con nuestros socios turcos.

Pregunta: Durante su visita a Kiev el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ofreció su evaluación de la situación de los tártaros de Crimea residentes en la península.

Respuesta: Con respecto a la postura de Turquía sobre los tártaros de Crimea no se hizo público nada nuevo. El Presidente de Turquía durante las negociaciones que mantiene con regularidad con su homólogo ruso, Vladimir Putin, expresa siempre dicha postura y conocemos la opinión de Ankara. Partimos de que es recomendable formarse una idea sobre lo que está ocurriendo en Crimea evaluando la situación por su cuenta y no desde fuera. Todos los visitantes de Crimea que son cada vez más numerosos, no sólo los representantes del mundo de la cultura que participan en diferentes eventos, como el festival de jazz en Koktebel y los foros humanitarios y económicos. Además de los representantes de la sociedad civil, círculos empresariales y la esfera de la cultura, acuden a Crimea muchos políticos, también de los países occidentales, miembros de la OTAN, representantes de sus Parlamentos. Enseguida se dan cuenta de que cuanto se dice sobre la violación de los derechos de los tártaros de Crimea son puras calumnias.

Todos los llamamientos de permitir la estancia de los observadores dirigidos a Rusia no son sino ideas malévolas y palabrerías. Si alguien quiere ir allí, por favor, que lo hagan sin problemas recorriendo el territorio de Rusia y cruzando nuestro maravilloso puente. Sin embargo, aquellos que se empeñan en la presencia en la zona de los observadores, pasan por alto el hecho de haber estado ya en la región la gente realmente interesada. Se sigue insistiendo en poder entrar desde Ucrania y subrayar de esta manera el carácter politizado de su paso. Con toda seguridad estos últimos apoyarán la idea delictiva de Mustafá Dzhemílev y de otros líderes del llamado Mejlis de los tártaros de Crimea que anunciaron su intención de dirigirse a Crimea a principios de mayo y de no pararse ante nada. Los defensores occidentales de esta postura con respecto al problema de los tártaros de Crimea apoyan estas iniciativas que pueden acabar muy mal. En todo caso, no permitiremos que se amenace a la seguridad de los habitantes de Crimea.

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan cuenta con una invitación de visitar Crimea que no rechazó. La misma le fue formulada con motivo de la inauguración en Simferópol de la mezquita más grande. En Crimea nunca hubo mezquita, porque bajo el poder ucraniano nadie nunca se planteó la necesidad de respetar ningunos derechos religiosos de los tártaros de Crimea. Como seguramente sabe, la lengua de este pueblo adquirió la condición de estatal, junto con el ruso y el ucraniano, únicamente después dela reincorporación de Crimea a Rusia. Fue cuando se llevó a cabo la amnistía política y catastral. De modo que nadie nunca presentó ninguna prueba de que los derechos de los tártaros de Crimea o de cualquier otra etnia se vieran violados.

Sin embargo, cuento con que nuestros vecinos turcos enfoquen de manera objetivo sus relaciones con Ucrania, por una parte, y con Crimea, por la otra y no alienten a las fuerzas nacionalistas y radicales que planifican ya actos, las marchas contra Crimea, incluido el uso de la fuerza, como tampoco estimulen dichos ánimos, recurriendo al retórica similar a la usada por Stepán Bandera.

Pregunta: Ahora los medios informan con frecuencia de que Washington está preparando unas maniobras de gran envergadura en una serie de países de Europa del Este. Dado el evidente enfriamiento de las relaciones entre Rusia y la OTAN, ¿no estaremos presenciando hoy una nueva Guerra Fría? Hacen suponer eso, por ejemplo, las maniobras Defender Europe 2020.

Respuesta: En la época de la Guerra Fría se llevó a cabo una operación muy grande, cuyo objetivo era elevar la presencia militar en Europa, incluida la presencia estadounidense. Incluso se llevó a cabo la operación Return of Forces to Germany (REFORGER), en el transcurso de la cual EEUU instalaban sus fuerzas en Alemania, donde hay en la actualidad decenas de bases militares. En la Alemania actual se observa una presencia colosal de militares extranjeros. Es, por otra parte, un asunto de la OTAN.

 “Defender” quiere decir “defensor”. ¿Y de quién pretenden defenderse? Se indica que no de Rusia, sino de un rival con un potencial equiparable al de la OTAN. En este sentido no es fácil encontrar a un rival que corresponda con estos requisitos de la equiparabilidad, porque, si estudiamos los datos oficiales, no los rusos, sino de los países extranjeros, nos daremos cuenta que en todos los gastos militares, sin excepción alguna, es decir, tanques, aviones de combate, helicópteros de ataque, carros de combate de la infantería, vehículos blindados, únicamente de los países miembros de la OTAN, sin incluir a EEUU, superan nuestras Fuerzas Armadas aproximadamente dos veces. No le sabría decir, dónde han encontrado a un rival equiparable. Con toda seguridad no representamos a la fuerza militar dominante en Europa, porque lo es la OTAN. A pesar de que ya todo el espacio que abarca esta organización está saturado con instalaciones militares, a pesar de que el avance de la OTAN hacia el Este ya ha creado unos problemas bastante graves para la estabilidad estratégica en Europa y de que la OTAN se sigue fusionando con la UE. Los países de la OTAN intentan llevar a cabo maniobras conjuntas, logran que se unan a las mismas los países que mantienen la neutralidad, como Finlandia y Suecia. Para la cooperación de la OTAN y la UE se ha inventado incluso la fórmula de “Schengen militar” que supone la modernización de todas las arterias de transporte hasta las fronteras orientales de la alianza, para que los equipos militares de más tamaño pudieran desplazarse sin mayor dificultad al Este. Creo que este único hecho sería suficiente para que uno se dé cuenta del peligro que entrañan estos juegos políticos. Por supuesto, hemos de responder a ellos. Las maniobras Defender prevista para los próximos abril y mayo, pero llevan bastante tiempo preparándose, suponen que serán destinadas en la zona, además de los contingentes habituales, de otras 30.000 unidades de equipo técnico estadounidense y de más de 20.000 efectivos estadounidenses. Las maniobras fueron anunciadas de manera formal como estadounidenses, pero con aliados de la OTAN invitados. Es curioso y no sé, a qué se debe. Una de las posibles razones consiste en que a Washington le es más fácil planificarlo todo y llevarlo a cabo por su cuenta y no verse atada ni siquiera de manera simbólica por la disciplina de la OTAN. Aunque en el marco de la OTAN el Jefe del Mando Europeo de los Estados Unidos es al mismo tiempo Comandante de las fuerzas de la OTAN en Europa. En total participarán en las maniobras en cuestión más de 40.000 personas. Por supuesto, reaccionaremos a ello. No podemos pasar por alto estos procesos que provocan serias preocupaciones, pero, al reaccionar, evitaremos riesgos innecesarios.

Es inevitable. Espero que todo militar sensato y todo político sensato lo entiendan. Quienes promueven la idea de estas maniobras completamente injustificadas, desean que haya medidas de respuesta y se aviven tensiones. Existe, sin embargo, un factor muy importante: todo cuanto hagamos a modo de respuesta a las nuevas amenazas por parte de la OTAN, lo hacemos en nuestro territorio. Así mismo, nuestras armas nucleares se encuentran en nuestro territorio, a diferencia de las armas nucleares de EEUU.

Additional materials

  • Photos

Photo album

1 of 1 photos in album

  • General Information

    Diplomatic and consular missions of Russia

    Turkey

    Embassy of Russia in Ankara

    Address :

    Andrey Karlov sokağı, No 5, 06692, Çankaya (P.K. 35 Kavaklıdere), Ankara Türkiye

    -

    -

    Phone :

    +90 312 439-21-83

    Hotline :

    +90 312 439-21-83
    +90 531 261-64-46

    Fax

    +90 312 438-39-52
    +90 312 442-90-20

    E-mail

    rus-ankara@yandex.ru

    press-ankara@mail.ru

    Web

    https://turkey.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Telegram 

    Vkontakte 

    Turkey

    Consular Division of the Russian Embassy in Ankara

    Address :

    Andrey Karlov sokağı, No.5, 06692, Çankaya (P.K.35 Kavaklıdere), Ankara, Türkiye

    -

    Phone :

    +90 312 440-94-85

    Fax

    +90 312 440-14-85

    E-mail

    ankarakons@yandex.ru

    Web

    https://turkey.mid.ru/ru/konsulskie_uslugi/

    Turkey

    Consulate General of Russia in Antalya

    Address :

    07100 Park Sokak 30, Yenikapı, ANTALYA

    -

    Phone :

    +90 242 248-32-02

    Hotline :

    +90 541 417-87-78

    Fax

    +90 242 248-44-68

    E-mail

    ruskonsant@yandex.ru

    Web

    https://antalya.mid.ru/

    Facebook 

    Vkontakte 

    Telegram 

    Turkey

    Consulate General of Russia in Istanbul

    Address :

    Rusya Federasyonu İstanbul Başkonsolosluğu, İstiklal Caddesi, 219-225a, 34430, Beyoğlu, İstanbul, Türkiye

    -

    Phone :

    +90 212 292-51-01
    +90 212 292-51-02

    Hotline :

    +90 530 941-03-68

    Fax

    +90 212 249-05-07

    E-mail

    stambul@mid.ru

    Web

    null

    Twitter 

    Facebook 

    Vkontakte 

    Telegram 

    Turkey

    Consulate General of Russia in Trabzon

    Address :

    Consulate General of the Russian Federation in Trabzon,Refik Cesur Cad.6, Ortahisar, Trabzon, Türkiye

    -

    Phone :

    +90 462 326-26-00
    +90 462 326-27-28

    Hotline :

    +90 530 520-18-00

    Fax

    +90 462 326-26-01
    +90 462 326-26-77

    E-mail

    trabzon@mid.ru

    trabzon@yandex.ru

    Web

    https://trabzon.mid.ru/en/

    Twitter 

    Facebook 

    Representative offices in Russia

    Turkey

    Embassy of Turkey to the Russian Federation

    Address:

    г. Москва, 7-й Ростовский пер., 12

    -

    Phone:

    +7 495 994-48-08

    +7 499 246-99-89

    +7 495 994-93-59

    +7 499 246-04-89

    +7 499 245-25-63

    +7 499 246-52-52

    +7 499 246-29-89

    +7 499 245-67-35

    +7 499 246-87-75

    Fax

    +7 495 956-55-97, +7 499 245-65-08 (Отдел по религии), +7 499 246-92-52 (Бюро Военного Атташе), +7 499 246-77-52 (Отдел прессы), +7 499 246-49-89 (Торговый отдел), +7 499 245-67-36 (Отдел образования), +7 499 721-19-46 (Отдел культуры)

    Turkey

    Consulate General of Turkey in Kazan

    Turkey

    Consulate General of Turkey in St. Petersburg

    Turkey

    Consulate General of Turkey in Krasnodar

    Photo

    • Турция
    • Турция
    • Турция
    • Турция
    • Турция