the Republic of Tajikistan
Comentario y respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la pregunta de los medios de comunicación sobre los resultados de su conversación con el Presidente de la República de Tayikistán, Emomali Rahmon, Dushanbé, 30 de julio de 2014
Me he reunido con el presidente de la República de Tayikistán, Emomali Sharipovich Rahmon. Hemos estado hablando de los aspectos claves de la alianza entre Rusia y Tayikistán y su asociación estratégica a la luz de las tareas que fueron acordadas en el último encuentro entre los presidentes de nuestros países en 2012 en Dushanbé, en agosto de 2013 en Moscú y en febrero de este año en Sochi. Ambos hemos reconocido que se están llevando a cabo estas tareas de forma eficaz. El Presidente de Tayikistán valoró positivamente el trabajo de la Comisión Interestatal para la Cooperación Económica, así como la actividad encaminada a aplicar los acuerdos en el ámbito militar, económico y humanitario.
No cabe duda de que todavía será necesario dedicar un gran esfuerzo para cumplir los acuerdos que acordaron nuestros presidentes. Hoy hemos acordado los hitos fundamentales de este trabajo, que incluirán los contactos que están previstos entre los líderes de los respectivos organismos y la celebración de las reuniones de la Comisión Interestatal para la Cooperación Económica antes de que finalice el año. Asimismo, se han fijado medidas adicionales en el área de la migración, cuyo objetivo es establecer un sólido marco jurídico que sea cómodo para los ciudadanos tayikos a lo largo de toda su vida laboral, garantizará su protección social y evitar que sus derechos sean violados.
Hemos prestado una especial atención a la problemática regional, sobre todo de cara a los preparativos de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Dushanbé, en septiembre de este año. La situación en Afganistán, y en torno a ella, a juzgar por todo, será el centro de atención de los líderes cuando se reúnan aquí para debatir los problemas actuales. Somos partidarios de que la OCS desempeñe un importante papel proactivo en la organización del diálogo político sobre los problemas ligados a Afganistán, dado que Afganistán y todos sus vecinos forman parte del marco de la Organización ya sea como miembros o como observadores. Teniendo en cuenta los mecanismos con los que cuenta la OCS, estoy convencido de que es una plataforma óptima para examinar, tal como he dicho ya, los aspectos políticos de la situación afgana. Por supuesto, no se trata de intervenir en los aspectos militares de lo que está ocurriendo en este país. Está absolutamente descartado.
Hoy, en las conversaciones que he mantenido con el Ministro de Asuntos Exteriores, Sirodjidin Aslov, hemos constatado el rumbo de coordinación de nuestra política exterior dentro del marco de la OTSC, la OCS, la CEI, la ONU, la OSCE, y otros formatos internacionales con el beneplácito del Presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon. Asimismo, hemos reafirmado que se deben poner en práctica las resoluciones que fueron adoptadas dentro del marco de la OTSC sobre la prestación de ayuda a Tayikistán para reforzar las fronteras tayik-afganas, y que Rusia se valdrá de su influencia en la OTSC para lograr cuanto antes esta meta, de conformidad con las resoluciones de los presidentes de los Estados-miembro de la Organización.
Pregunta: ¿Cuál será la reacción de Rusia ante la nueva ola de sanciones de la Unión Europea?
Serguéi Lavrov: Hay quien se atreve a decir que Rusia no reaccionará en absoluto. Ya he señalado que para nosotros, naturalmente, no son ningún plato de buen gusto. No pretendemos hacer como si no pasara nada. Sacaremos conclusiones. No vamos a tratar de contestar aplicando la llamada "ley del talión". En política no hay que dejarse llevar por los agravios, sino por el sentido común. Aunque, por otra parte, no puede encajarse el sentido común en lo que está pasando. Se anunciaron las nuevas sanciones justo el día en el que, a petición de nuestros socios occidentales y los mismos ucranianos, se ubicó en los puestos de control de la frontera ruso-ucraniana, en la parte rusa, a los observadores de la OSCE en los puntos que están controlados por los milicianos desde la parte ucraniana. Nos lo habían pedido hacía tiempo y desde hacía tiempo habíamos enviado la invitación. Debido a la posición de los estadounidenses y los ucranianos en la OSCE se tardó en resolver la cuestión dos semanas. Por fin se consiguió arreglar y el día en que se envió a los puestos de control a los observadores de la OSCE por petición de nuestros socios occidentales, se anunciaron las sanciones. Esto sucedió además el mismo día en que estos observadores y muchos representantes de los medios de comunicación pudieron ver con sus propios ojos los bombardeos de Ucrania al territorio ruso, en particular en la localidad y el puesto de control "Gukovo", viéndose amenazados una vez más los ciudadanos rusos, y el mismo día en que continuaba la avalancha de refugiados ucranianos hacia nuestro territorio huyendo de los combates, que tienen lugar también en la zona del accidente del "Boeing" de Malaysia Airlines, atrapada en una continúa la violencia generalizada, sobre todo por parte del ejército ucraniano que viola flagrantemente la resolución del CS de la ONU. Las sanciones fueron anunciadas el mismo día en que se emitió el anuncio de la próxima reunión de las partes ucranianas ante la mediación de Rusia y la OSCE en Minsk. Las sanciones se anunciaron alegando que Rusia debía cambiar su política. Dentro del contexto de todo lo que he enumerado, me surge la siguiente pregunta -¿a dónde quieren llegar concretamente nuestros socios? No acabamos de recibir una respuesta clara a esta pregunta. Por eso, cuando unos políticos que deben ser serios se guían en sus actuaciones prácticas por cualquier tipo de agravio y, además, a juzgar por todo, por agravios que tienen un carácter personal, pierden su credibilidad.
Analizaremos la situación. Sabemos cuáles son nuestros intereses y los vamos a defender con todos los medios de los que disponemos de conformidad con el derecho internacional.