Türkei
Comentario del Departamento de Información y Prensa del MAE de Rusia con respecto a la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución sobre la lucha con el EI y otras organizaciones terroristas y la financiación de las mismas
El pasado 17 de diciembre, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó de forma unánime la resolución 2253 preparada conjuntamente por Rusia y EEUU y relativa a la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (Daesh, en árabe, y proscrito en Rusia) y otras organizaciones terroristas. 68 Estados miembros de la ONU colaboraron como coautores en el proyecto de la resolución.
El documento contiene el complejo de medidas destinadas a detectar y suspender los canales de la financiación ilegal del EI y las agrupaciones asociadas, mejorar el trabajo de los mecanismos sancionadores y de monitoreo de la ONU. Se prevé también involucrar a este trabajo el Grupo de Acción Financiera en contra de Lavado del Dinero (FATF).
La resolución adoptada en virtud del capítulo VII de la Carta de la ONU es, en muchos aspectos, la continuación del trabajo en el seno del Consejo de Seguridad impulsado por Rusia y destinado a poner fin al comercio ilegal de petróleo, en primer lugar, con el EI, Jabhat Al-Nusra y otras agrupaciones terroristas, y acentúa la necesidad de implementar la resolución 2199 sobre el mismo tema. Lamentablemente, no todos los Estados cumplen estrictamente sus compromisos de cortar los canales de financiación del EI, en particular, el mayor volumen del petróleo y derivados exportados por el EI se comercializa a través de Turquía.
El nuevo documento contiene el llamamiento a los Estados de coordinar, sin reservas, sus acciones para investigar los delitos relacionados con la financiación del EI, Al-Qaeda y las organizaciones asociadas, incluida la extradición y el enjuiciamiento de los culpables. Se hace una especial hincapié, en este sentido, en la interacción con los países en cuyo territorio se perpetraron los ataques terroristas o cuyos ciudadanos resultaron víctimas de los mismos.
La resolución destaca la independencia del EI con respecto a Al-Qaeda, la actividad de aquél se califica como la amenaza terrorista más grave. De ahí que se tomó la decisión de dar otro nombre y corregir las competencias del comité sancionador especial del Consejo de Seguridad, que a partir de ahora se llamará Comité de Sanciones contra el EI y Al-Qaeda. De la misma manera recibe otro nombre la lista de sanciones que prevé la aplicación contra los terroristas y sus cómplices tales medidas como el congelamiento de activos, la suspensión de los canales de financiación y otros recursos económicos, la prohibición de viajar y el embargo de armas.
La resolución insta al secretario general de la ONU a preparar el informe sobre la actividad del EI, en particular con respecto a las fuentes de la financiación ilegal de los terroristas. Confiamos en que dicho informe contendrá datos concretos y evaluaciones objetivas.
Apelamos a todos los miembros de la comunidad internacional para que implementen estrictamente las disposiciones de la resolución 2253.