16:30

Entrevista ofrecida por el Embajador de Rusia en Austria, Dmitry Lubinskiy, a la Agencia de Información Internacional Rossiya Segodnya, el 26 de diciembre de 2019

27-12-2019

Pregunta: ¿Ha afectado la crisis interna en Austria las relaciones con Rusia? ¿Qué espera Rusia del nuevo Gobierno de Austria?

Respuesta: Este año no fue fácil para Austria, pero la crisis política interna no influyó negativamente las relaciones entre Rusia y Austria. Estamos trabajando según lo previsto. Lo que acordaron los líderes, lo que hemos acordado con el Gobierno anterior, todo se desarrolla. Trabajamos activamente en la implementación de los proyectos conjuntos en la economía, la energía y la infraestructura, en el ámbito cultural e histórico-conmemorativo, consolidamos los lazos públicos y el elemento regional de la cooperación. Con los socios austriacos, hemos desarrollado una agenda conjunta extensa, y estamos firmemente convencidos de que el nuevo Gobierno de Austria continuará su implementación coherente, independientemente de su futura política.

El evento político más relevante del año fue la reunión en Sochi de los Presidentes de Rusia y Austria, Vladímir Putin y Alexander Van der Bellen. Es muy simbólico que la cumbre bilateral se celebró el 15 de mayo, en el aniversario de la firma en 1955 por las cuatro potencias aliadas del Tratado de Estado austriaco para la restauración de Austria independiente y democrática, que desempeñó un papel clave en la formación del Estado austriaco en los años de posguerra.

Austria ha sido y sigue siendo tradicionalmente uno de los socios económicos importantes de Rusia en Europa. Nuestras relaciones comerciales se basan en los mismos principios que las relaciones bilaterales en general: pragmatismo, espíritu constructivo, interés y respeto mutuo. En el marco de la Comisión Mixta para el comercio y la cooperación económica y sus grupos de trabajo llevamos a cabo una labor sistemática. En octubre, en Moscú se celebró la reunión del Consejo Empresarial de Rusia y Austria con la participación de más de 200 empresas rusas y austriacas.

Sin querer perder sus posiciones en el mercado ruso debido a las sanciones perjudiciales cada vez mayores, los empresarios austriacos están buscando oportunidades de trabajar de nueva manera. Cada vez más empresas de Austria están invirtiendo en la economía rusa y localizando aquí sus capacidades de producción, teniendo en cuenta, entre otras cosas, oportunidades adicionales que se les abren para ingresar a los mercados de terceros países, incluidos los países vecinos. Ejemplos solo para este año son, en particular, la apertura de la fábrica Volgagydro de la corporación Voith Hydro para la producción de equipos de turbinas hidráulicas en Balakovo, la provincia de Sarátov, apertura de la fábrica Doka GmbH para la producción de encofrado en el territorio de la zona económica especial Lípetsk. En Rusia, se han puesto en marcha otros proyectos no menos interesantes.

Pregunta: El intercambio comercial entre Rusia y Austria  en 2018 no tenía precedentes. ¿Cuál es la situación en 2019?

Respuesta: A pesar de las sanciones, a favor del debilitamiento de las cuales se manifiesta la mayoría absoluta de los empresarios, el crecimiento estable del intercambio comercial continúa. Según los datos de la estadística rusa, en 2018 ascendió a un verdadero récord de 5800 millones de dólares estadounidenses. Durante los 10 meses de este año, ya ha superado 5000 millones de dólares (+6,6% respecto a las mismas cifras de 2018). Rusia está el 13º lugar en la lista de los socios de Austria en el comercio exterior.

Pregunta: Las regiones de Rusia presentan regularmente en Viena sus capacidades de inversión. ¿Han aumentado las inversiones austriacas en Rusia y por cuánto?

Respuesta: En marzo, en la Cámara de Economía de Austria, nuestro socio tradicional en la realización de tales eventos, se celebró por primera vez el Día de las Regiones Rusas, en el que participaron 14 entidades de la Federación de Rusia, tres de ellas estaban representadas por los jefes de las regiones. Las delegaciones de Baskortostán, la provincia de Irkutsk y el gobierno de Moscú realizaron sus presentaciones a lo largo del año. La República de Sajá (Yakutia), las provincias de Nóvgorod, Tambov y Uliánovsk también se mostraron muy activos en la cooperación con Austria. Además, por invitación de los socios austriacos, los representantes de las regiones rusas por primera vez participaron en la Conferencia Europea de regiones y ciudades en Salzburgo. El hecho de que muchas entidades de la Federación de Rusia sigan siendo muy atractivas para los empresarios austriacos se confirma con los datos sobre el volumen de inversiones austriacas en Rusia. En el primer semestre de 2019, ascendieron a 6400 millones de dólares estadounidenses (5600 millones en 2018).

La presencia rusa en Austria también es cada vez mayor. El 22 de octubre, por ejemplo, en la ciudad de Krems, en presencia de la Jefa del Estado Federado de Baja Austria, Johanna Mikl-Leitner, se abrió una nueva línea de producción de la empresa Metadinea, que forma parte de la empresa consolidada rusa Metafrax del territorio de Perm. Muchas grandes compañías rusas como Gasprom, Sibur, Lukoil, Sberbank y otras están representadas aquí durante mucho tiempo y operan con éxito. Según los datos del 1 de julio de 2019, las inversiones rusas en la economía de Austria ascendieron a 26 690 millones de dólares estadounidenses.

Pregunta: EEUU impusieron sanciones contra el proyecto Nord Stream 2, y exigieron a las compañías que lo están instalando detuvieran la construcción inmediatamente. ¿Cómo percibieron esta información en Austria y, en particular, en la compañía del petróleo y el gas OMV y qué pretenden hacer?

Respuesta: Probablemente, no es del todo correcto para mí, como el Embajador de Rusia en Viena, evaluar de forma pública las relaciones de Austria con terceros países. Pero hablando de la presión que Washington está ejerciendo abiertamente y sin duda alguna sobre muchos países de la Unión Europea, me gustaría señalar que nada pasa desapercibido. Los estadounidenses están tratando de dictar a los europeos lo que quieren de manera directa y bastante agresiva. En el ámbito de energía, en primer lugar, quieren detener la construcción del Nord Stream 2 y obligar a Europa Occidental a comprar su caro gas de esquisto. Tal comportamiento no puede sino causar irritación en Berlín, Viena y en muchas otras capitales. Es natural. Nuestros socios en Austria, incluido, por supuesto, el sector empresarial, son pragmáticos y conocen perfectamente sus intereses y beneficios. El Nord Stream 2 es rentable para Austria. El gobierno del país ya ha expresado públicamente en repetidas ocasiones su apoyo a la implementación del proyecto, y esperan que la construcción del gasoducto se complete conforme con la base contractual existente.

Pregunta: ¿Están previstas próximamente encuentros entre representantes de las autoridades rusas y austríacas? ¿Dónde y cuándo tendrán lugar? ¿Está planeada alguna visita?

Respuesta: El diálogo entre diferentes instituciones de Rusia y Austria se mantiene con regularidad, también con el actual Gobierno de transición encabezado por la Canciller,  Brigitte Bierlein. En diciembre, por ejemplo, de celebraron reuniones de trabajo de los departamentos de patentes y antimonopolio de nuestros países. Estoy seguro de que los contactos a nivel interdepartamental y gubernamental continuarán una vez formado el nuevo Gabinete de ministros en Viena.

Cabe añadir que el 2020 es el ano del 75 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y estamos preparando todo una serie de eventos conmemorativos de la liberación de Viena y Austria del nazismo.

Pregunta: ¿De qué se trata?

Respuesta: El 13 de abril celebraremos el 75 aniversario de la liberación de Viena en un acto con el acompañamiento político. Planeamos organizar la tradicional colocación de la ofrenda floral en el monumento al Soldado Libertador soviético en Schwarzenbergplatz y en el cementerio central de Viena donde preparamos la inauguración de las lápidas con placas nominativas. De momento no puedo concretizar pero contamos con la llegada de los invitados de Moscú que mantienen antiguas relaciones de asociación con Viena. Los preparativos para este evento se llevan a cabo con una estrecha colaboración con el gobierno de Moscú. Aplaudimos la iniciativa de las autoridades vienesas de organizar, a su vez, la presentación de Viena en Moscú, prevista para finales de mayo.

Pregunta: ¿Qué otros eventos se planean para la celebración del 75 aniversario de la Victoria?

Respuesta: En los días próximos al propio aniversario de la Victoria, el 9 de Mayo, cuando Moscú sea escenario para las principales celebraciones con la participación de los invitados oficiales,  también de Austria, en Viena tendrán lugar varios eventos. El 8 de mayo, en Schwarzenbergplatz, actuará por tercera vez el Coro bajo la batuta de Mijail Turetski y se celebrará la marcha del Regimiento Inmortal. El mismo día participaremos en la Fiesta de la Alegría en Heldenplatz ante el palacio de Hofburg, donde los amigos austríacos celebran esta fecha. Los tradicionales eventos conmemorativos en el complejo memorial de Mauthausen tendrán lugar el 10 de mayo.

Cabe destacar un evento más. Conforme la resolución del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el colegio ruso en la Embajada rusa en Austria llevará el nombre del general Dmitri Kárbishev. El día de la memoria de Dmitri Kárbishev, el 18 de febrero, organizaremos la solemne ceremonia en nuestro colegio para inaugurar la placa memorial. Esperamos la llegada del nieto y el bisnieto de Dmitri Kárbishev y hemos invitado a participar en la ceremonia a nuestros socios austríacos, en particular, la señora Barbara Glück, la directora del Memorial del campo de concentración de Mauthausen, donde cayó heroicamente el general.

Pregunta: Usted había anunciado que la Embajada iba a organizar la traducción al ruso del libro alemán sobre los prisioneros de guerra soviéticos. ¿Ya se ha empezado el trabajo y quién realizará la traducción?

Respuesta: Sí, estamos trabajando en ello. Por ahora no puedo adelantar la fecha de la presentación del libro en ruso, pero lo tenemos programado para el próximo año 2020. Creo que será un producto colectivo, como en otros proyectos, pero pediremos que lo coordine el Comité Coordinador del Foro Bilateral Civil Diálogo de Sochi.

Pregunta: Por cierto, ¿cómo avanza el trabajo en el Diálogo de Sochi? ¿Se puede afirmar que ha cambiado de forma cualitativa la cooperación entre nuestros países? ¿Qué eventos se planean próximamente dentro del foro?

Respuesta: La reunión constitutiva del Diálogo de Sochi ha tenido lugar este año en Sochi con la participación de los presidentes de Rusia y Austria. La segunda reunión está prevista para 2020 en Salzburgo. En el Foro Civil, copresidido por el asesor del presidente de Rusia, Andréi Fúrsenko, y el presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de Europa, Christoph Leitl, participan las figuras importantes del ámbito político, económico y cultural de nuestros países. El Foro ya empezó a trabajar de forma intensa: se celebraron varias mesas redondas temáticas y reuniones de trabajo en los márgenes del Foro Económico de San Petersburgo, la XV Conferencia Europea de Regiones y Ciudades en Salzburgo, el Foro Cultural Internacional en San Petersburgo.

También se celebraron reuniones en formato original: el Triálogo de diálogos: de San Petersburgo (Rusia-Alemania), de Sochi (Rusia-Austria), de Trianón (Rusia-Francia). Su temática es muy amplia, sin embargo, incluye dos componentes permanentes, presentes en todos los proyectos: el juvenil y el regional.

Diálogo de Sochi es una plataforma importantísima para el desarrollo exitoso de las relaciones ruso-austríacas, en primer lugar, en cuando a la cooperación entre las sociedades civiles. Los cimientos para ello están echados y estoy seguro de que tiene grandes perspectivas. El Foro brinda nuevas oportunidades para la comunicación directa e informal de los representantes de las áreas de cultura, educación, ciencia, deporte y otras, importante para las relaciones entre nuestros países. La comunidad empresarial, que muestra un notable interés al foro, apoya sus actividades.

Pregunta: Finaliza el Año ruso-austríaco de Intercambios Juveniles y el próximo será de Literatura y Teatro. ¿Qué aporta la práctica de los Años Duales a las relaciones bilaterales?

Respuesta: El Año de Literatura y Teatro será el cuarto consecutivo año dual ruso-austríaco. Esta práctica nos resulta muy beneficiosa. Cada año conseguimos organizar muchos eventos innovadores. Por ejemplo, a principios de octubre de 2019, en Viena se organizó la plataforma creativa juvenil ruso-austríaca? En este formato, nuevo para nuestras relaciones, participaron jóvenes especialistas y estudiantes de las universidades de Rusia y Austria. Para ellos fue una maravillosa oportunidad de discutir directamente diferentes cuestiones vinculadas a la cultura y el arte, entablar el diálogo directo, intercambiar experiencias, adquirir nuevos amigos. En septiembre la delegación de jóvenes austríacos tomó parte en varios programas juveniles en Moscú, San Petersburgo y Uliánovsk. Todos los eventos que celebramos durante los años duales se continúan y se complementan, ayudan a acercar a los ciudadanos de nuestros países, a fomentar la llamada diplomacia popular a conocernos mejor. Y esto es extremamente importante para fortalecer las tendencias positivas de los lazos bilaterales. El éxito del Año Dual Juvenil ruso-austríaco permite otear con seguridad su futuro.

  • Allgemeine Informationen

    Auslandsvertretungen des Außenministeriums Russlands

    Österreich

    Die Russische Botschaft in Wien

    Adresse :

    Reisnerstrasse 45-47, 1030, Wien, Osterreich

    -

    -

    Telefon :

    +43 1 712-12-29
    +43 1 713-86-22

    Hotline :

    +43 664 886-35-17

    Fax

    +43 1 712-33-88

    E-mail

    info.austria@mid.ru

    Web

    https://austria.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Youtube 

    Instagram 

    Vkontakte 

    Telegram Rus.

    Telegram Ger.

    Österreich

    Konsularabteilung der Botschaft der Russischen Föderation in Wien

    Adresse :

    Reisnerstrasse 45-47, 1030, Wien, Osterreich

    -

    Telefon :

    +43 1 712-32-33

    Hotline :

    +43 664 88-63-50-17

    Fax

    +43 1 714-76-12

    E-mail

    konsulat@rusemb.at

    Österreich

    Generalkonsulat Russland in Salzburg

    Adresse :

    Burgelsteinstrasse 2, 5020 Salzburg, Osterreich

    -

    Telefon :

    +43 662 62-41-84

    Hotline :

    +43 676 842-08-44-00

    Fax

    +43 662 62-17-43

    E-mail

    ruskonsul.salzburg@mid.ru

    Web

    https://salzburg.mid.ru//

    Twitter 

    Telegram 

    Österreich

    Russian Mission bei den internationalen Organisationen in Wien

    Adresse :

    Erzherzog Karl Strasse 182, 1220 Wien, Österreich

    -

    -

    -

    -

    Telefon :

    +43 1 282-53-91

    +43 1 282-53-93

    Fax

    +43 1 280-56-87

    E-mail

    info@rusmission.org missionvienna@mid.ru

    Web

    https://viennamission.mid.ru/

    Twitter 

    Facebook 

    Österreich

    -

    -

    -

    Telefon :

    +43 1 280-27-62

    +43 1 283-69-92

    Hotline :

    +43 1 280-27-62

    Fax

    +43 1 280-31-90

    E-mail

    rfosce@yandex.ru

    Österreich

    stellvertretender Ständiger Vertreter Russlands bei der OSZE - Vladimir Zheglov

    Telefon :

    +43 1 2822749

    E-mail

    rfms@chello.at

    Web

    Twitter 

    Telegram 

    Facebook 

    Vertretungen in der Russischen Föderation

    Österreich

    Botschaft der Republik Österreich

    Adresse:

    119034, г. Москва, Староконюшенный пер., 1 (Канцелярия), Б. Левшинский пер., 7 (Консульский отдел)

    -

    Telefon:

    +7 495 780-60-66

    +7 495 956-16-60

    +7 495 956-00-64

    +7 495 725-63-66

    Fax

    +7 495 937-42-69, +7 495 637-42-68, +7 495 234-39-00

    E-mail

    moskau-ob@bmeia.gv.at

    mosкau-ka@bmeia.gv.at

    mosкau@wko.at

    ma2.rus@bmlv.gv.at

    Bildergalerien

    • Памятник советскому Воину-освободителю в Вене
    • Коплекс зданий Постпредства России в Вене
    • Центральная улица Инсбрука
    • Собор Святого Стефана в Вене
    • Посольство России в Австрии
    • Венская ратуша
    • Австрия
    • Австрия
    • Австрия
    • Австрия
    • Австрия
    • Австрия